Consejos-examenes

2
Comprueba si la pregunta está en sentido negativo o afirmativo para no contestar lo contrario de lo que se pide. Lee detenidamente, asocia y relaciona todas las posibles respuestas antes de contestar. Si no sabes una pregunta, pasa a la siguiente. Cuando termines la prueba, podrás contestarla. En algunas preguntas que no sepas, puedes llegar a la conclusión correcta excluyendo las respuestas claramente desatinadas. Departamento Psicopedagógico ESTIMADO ESTUDIANTE: Te brindamos algunas sugerencias para que puedas tener éxito durante los exámenes: Muchos antes del examen: Debes estar al día en todas tus asignaturas. Pregunta que temas debes estudiar para el examen. Dile a tu profesor que te brinde ejemplos de tipos de preguntas y como calificará. Anota en tu agenda la fecha de los exámenes. Reparte los temas que debes estudiar en un periodo de tiempo. Trata de imaginar que tipo de preguntas puede hacer tu profesor. Realiza esquemas, resúmenes y anotaciones; puedes anotar tus apuntes en fichas las cuales puedes repasar durante la semana. Unos días antes del examen Haz ejercicios de relajación: inspira lentamente el aire por la nariz y expúlsalo con la boca suavemente. Repítelo varias veces. ¿CÓMO PREPARARME PARA LOS EXÁMENES?

description

Algunos consejos para rendir adecuadamente los exámenes en la escuela.

Transcript of Consejos-examenes

Page 1: Consejos-examenes

Comprueba si la pregunta está en sentido negativo o afirmativo para no contestar lo contrario de lo que se pide.

Lee detenidamente, asocia y relaciona todas las posibles respuestas antes de contestar.

Si no sabes una pregunta, pasa a la siguiente. Cuando termines la prueba, podrás contestarla.

En algunas preguntas que no sepas, puedes llegar a la conclusión correcta excluyendo las respuestas claramente desatinadas.

Departamento Psicopedagógico

ESTIMADO ESTUDIANTE: Te brindamos algunas sugerencias para que puedas tener éxito durante los exámenes:

Muchos antes del examen: Debes estar al día en todas tus asignaturas. Pregunta que temas debes estudiar para el examen.

Dile a tu profesor que te brinde ejemplos de tipos de preguntas y como calificará.

Anota en tu agenda la fecha de los exámenes. Reparte los temas que debes estudiar en un periodo

de tiempo. Trata de imaginar que tipo de preguntas puede hacer

tu profesor. Realiza esquemas, resúmenes y anotaciones; puedes

anotar tus apuntes en fichas las cuales puedes repasar durante la semana.

Unos días antes del examen Haz ejercicios de relajación: inspira lentamente el aire

por la nariz y expúlsalo con la boca suavemente. Repítelo varias veces.

No trates de estudiar todo el tema un día antes, solo te pondrás más nervioso.

Durante el examen

Evita estudiar el mismo día; eso te pondrá más nervioso. Puedes hacer un último repaso un día antes.

Ve a clase con tranquilidad y lleva todos tus materiales.

¿CÓMO PREPARARME PARA LOS EXÁMENES?

Page 2: Consejos-examenes

No te asustes por los comentarios de tus compañeros (algunos dirán que será muy difícil), no hagas caso y confía en lo que sabes.

Una vez en clase, presta mucha atención a las instrucciones del profesor.

Evita las distracciones con los compañeros. Distribuye el tiempo que dispones entre las preguntas

que has de contestar y reserva unos minutos para revisar el examen.

Lee con detenimiento y mucha atención todas las preguntas del examen.

Empieza por las más fáciles. Si acaso se pone tu mente “en blanco” realiza algunas

respiraciones profundas, intenta tranquilizarte. Si te “atascas” en alguna pregunta, déjala un momento y sigue con otra en la que puedas desarrollar.

Si tienes que desarrollar un tema, primero piensa y planifica lo que vas a escribir.

Consulta al profesor las dudas que tengas. Antes de entregar el examen, repasa con cuidado

todas las preguntas. Corrige la ortografía y añade algunos detalles que hayas olvidado.

Examen tipo ensayo:

Antes de escribir, lee atentamente las preguntas y comprende lo que se pide en concreto.

Elabora un esquema antes de empezar y cíñete a él en la exposición del tema.

Desarróllala con una redacción: ordenada (siguiendo un orden), clara (con la letra legible), correcta (sin faltas de ortografía) y precisa (solo contenido, no te enrolles).

No repitas varias veces la misma idea.

Si te sobra tiempo al final, repasa tu examen y modifica las faltas o expresiones no adecuadas.

No entregues con prisa tu trabajo.

Examen tipo prueba objetiva:

Comprende el tipo de respuesta que tienes que hacer: subrayar, tachar, señalar, escribir, etc.