Consideraciones Éticas y Legales de La Investigación

2
Norma Susana González Medina UTEG Campus Zapopan Reporte de Investigación de Campo Licenciatura Psicología 4°A T/M Consideraciones Éticas y Legales de la Investigación IMPORTANTE PARA EL INVESTIGADOR (A): “En la redacción de las Consideraciones Éticas /Aspectos Éticos, es conveniente que se revise la normatividad internacional y siga los principios éticos que allí se establecen. Usted puede basarse en una o varias de estas normas, teniendo en cuenta la naturaleza del estudio.” “Así, por ejemplo en la Declaración Helsinki: Diseño científico y experiencias previas en animales, principio de la proporcionalidad entre riesgos predecibles y beneficios posibles, respeto a los derechos del sujeto, prevaleciendo su interés por sobre los de la ciencia y la sociedad, Consentimiento Informado y respeto por la libertad del individuo, en el Reporte de Belmont: Respeto por las personas, Beneficencia y Justicia, en las Pautas CIOMS (Consejo de las Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, por sus siglas en ingles): principios éticos que deben regir la ejecución de la investigación en seres humanos especialmente en los países en desarrollo dadas las circunstancias socioeconómicas, leyes, reglamentos y sus disposiciones ejecutivas y administrativas.” “Hay seis factores principales que proveen un buen marco para el desarrollo ético de las investigaciones: APÉNDICE DE: CONSIDERACIONES ÉTICAS EN INVESTIGACIONES CON SERES HUMANOS, Centro de investigación en pólizas de salud de UCLA Recuperado en http://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-data-espanol/Documents/ apendice_D_elaborando.pdf

description

Investigacion y Metodologia , etica profesional

Transcript of Consideraciones Éticas y Legales de La Investigación

Page 1: Consideraciones Éticas y Legales de La Investigación

Norma Susana González Medina UTEG Campus ZapopanReporte de Investigación de Campo Licenciatura Psicología 4°A T/M

Consideraciones Éticas y Legales de la Investigación

IMPORTANTE PARA EL INVESTIGADOR (A):

“En la redacción de las Consideraciones Éticas /Aspectos Éticos, es

conveniente que se revise la normatividad internacional y siga los principios éticos

que allí se establecen. Usted puede basarse en una o varias de estas normas,

teniendo en cuenta la naturaleza del estudio.”

“Así, por ejemplo en la Declaración Helsinki: Diseño científico y

experiencias previas en animales, principio de la proporcionalidad entre riesgos

predecibles y beneficios posibles, respeto a los derechos del sujeto, prevaleciendo

su interés por sobre los de la ciencia y la sociedad, Consentimiento Informado y

respeto por la libertad del individuo, en el Reporte de Belmont: Respeto por las

personas, Beneficencia y Justicia, en las Pautas CIOMS (Consejo de las

Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, por sus siglas en ingles):

principios éticos que deben regir la ejecución de la investigación en seres

humanos especialmente en los países en desarrollo dadas las circunstancias

socioeconómicas, leyes, reglamentos y sus disposiciones ejecutivas y

administrativas.”

“Hay seis factores principales que proveen un buen marco para el desarrollo

ético de las investigaciones:

1. Valor: la investigación debe buscar mejorar la salud o el conocimiento.

2. Validez científica: los participantes de la investigación no deben perder su

tiempo con investigaciones que deben repetirse.

3. La selección de seres humanos o sujetos debe ser justa y sin prejuicios

personales o preferencias.

4. Proporción favorable de riesgo/ beneficio: los riesgos a los participantes

de la investigación deben ser mínimos y los beneficios potenciales

5. Consentimiento informado: antes de convertirse en participantes de la

investigación.

APÉNDICE DE: CONSIDERACIONES ÉTICAS EN INVESTIGACIONES CON SERES HUMANOS, Centro de investigación en pólizas de salud de UCLA Recuperado en http://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-data-espanol/Documents/apendice_D_elaborando.pdf

Page 2: Consideraciones Éticas y Legales de La Investigación

Norma Susana González Medina UTEG Campus ZapopanReporte de Investigación de Campo Licenciatura Psicología 4°A T/M

6. Respeto para los seres humanos participantes: deben mantener

protegida su privacidad, tener la opción de dejar la investigación y tener un

monitoreo de su bienestar.”

“La confianza es la base de la investigación ética.”

“La dignidad y el bienestar de los individuos que participan en la

investigación deben ser una preocupación central de cada persona involucrada en

el proyecto de investigación. La persona que dirige la investigación (algunas veces

llamado el “investigador”) es últimamente responsable por la conducta de la

investigación, el rendimiento del proyecto y la protección de los derechos y el

bienestar de los sujetos.”

APÉNDICE DE: CONSIDERACIONES ÉTICAS EN INVESTIGACIONES CON SERES HUMANOS, Centro de investigación en pólizas de salud de UCLA Recuperado en http://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-data-espanol/Documents/apendice_D_elaborando.pdf