Consigna de Trabajo Final

download Consigna de Trabajo Final

If you can't read please download the document

description

Evaluación

Transcript of Consigna de Trabajo Final

Evaluacin Consigna de trabajo final ConsignaTrabajo final integradorSe propone como trabajo final desarrollar de manera individual una retroalimentacin que analice la produccin realizada por un grupo de colegas del Seminario de Evaluacin durante las actividades 3 y 4.Como recordarn, en la actividad 3 les solicitamos comparar dos casos (propuestas de enseanza y evaluacin que integran TIC) y en la actividad 4 les solicitamos proponer recomendaciones a los casos para que promuevan la idea de evaluacin poderosa. Usted deber tomar como punto de partida las producciones de uno de los grupos durante las clases 3 y 4. Es decir, tener en cuenta lo que ese grupo elabor en relacin a las dimensiones de anlisis de las secuencias didcticas y las sugerencias para repensarlas como evaluaciones poderosas.Usted realizar una retroalimentacin que deber avanzar en reflexiones que aporten en el proceso de aprendizaje de sus compaeros y reflejen sus lecturas de las clases del Seminario. Puede considerar a modo de ejemplo, si lo desea, las devoluciones que ha recibido de sus tutores como cierre de las clases previas. En ese sentido, usted desarrollar de manera individual una retroalimentacin al trabajo realizado por otro grupo segn el enfoque abordado en este seminario y pensar esta devolucin como un derecho fundamental de quien aprende.En clase recuperamos una frase de Anijovich (2010) que plantea que la retroalimentacin es bsicamente un proceso de regulacin de los aprendizajes y la enseanza (a cargo del docente y de los propios alumnos). Identificar los significados que les atribuimos a las devoluciones puede evidenciar el lugar asignado a la evaluacin. En este sentido, la autora se pregunta: la retroalimentacin se propone mirar hacia el pasado o trabajar sobre el futuro?, el impacto y el cambio posterior a la retroalimentacin, perduran? Es decir, si la idea es revisar lo aprendido o proyectar nuevos aprendizajes. Anijovich advierte que es importante tener presente que el estudiante no siempre va a producir una accin espontnea de revisin y/o mejora por el solo hecho de haber recibido una retroalimentacin (2010: 135).Condiciones de presentacin:- La produccin puede ser en formato textual o multimedia siempre y cuando d cuenta de aportes para el aprendizaje del otro.- Si es formato textual no podr exceder las tres pginas.- Debe ser una retroalimentacin que evidencie a sus destinatarios que han sido ledos. Esto no quiere decir que de manera obligada tenga que nombrar a todos los participantes del foro (an si es una posibilidad muy valorada por quienes reciben la devolucin), sino que a partir de sus interpretaciones, ellos se sientan incluidos.- Debe ser un relato que permita visualizar aciertos, interpretaciones interesantes, argumentos pertinentes, etc; pero tambin debe incluir un anlisis de lo que falta, de lo que est abordado de manera superficial, de las comprensiones errneas, etc. Solo si ambas cuestiones se abordan en profundidad la retroalimentacin servir para el aprendizaje del otro.Criterios de evaluacin del trabajo final individual- Demuestra capacidad de categorizar, sistematizar y reordenar recurrencias y diferencias.- Evidencia la lectura de todas las intervenciones de manera crtica.- Aporta nuevas ideas/enseanzas, para seguir aprendiendo.- Explicita una postura poltica, tica y didctica sobre la evaluacin.- Da cuenta en su abordaje de la idea de la retroalimentacin como derecho de aprender del otro.- Es un relato respetuoso: Incorpora la mirada de su autor sin que ello se convierta en censura de otras opiniones pero a la vez ofrece elementos para reconocer los errores, lmites o abordajes superficiales.- Si es un texto escrito, contempla las pautas de escritura acadmica: es coherente, est redactado sin errores ortogrficos, tiene buenas referencias bibliogrficas, etc.- Profundidad en la lectura del trabajo de los compaeros y capacidad para problematizar su propuesta desde una apropiacin genuina del seminario.- Respeto por el aprendizaje del otro. Esto implica destacar los logros alcanzados as como tambin, sealar con claridad las falencias y limitaciones.- Abordar esta problemtica con responsabilidad tica implica entender la retroalimentacin como derecho.- Respeta el lmite de pginas establecido (3 pginas en caso de textos escritos).