Consigna Gen

3
Gen - Beadle y Tatum llegaran a la conclusión de que un gen es un segmento de material genético que determina o codifica una enzima: la hipótesis conocida como un gen – una enzima. - Según la genética clásica, un gen es una parte de un cromosoma que determina o afecta un carácter o fenotipo (propiedad visible), como por ejemplo, el color de los ojos. 1. Qué cosa puede explicar cada definición. ¿Qué puede decir en cuanto al alcance de ambas definiciones? La primera definición explica la existencia de una correlación entre los genes y las enzimas para la síntesis de moléculas –aminoácidos- ,(los genes actúan como patrón para la formación de enzimas) por ejemplo: como una mutación puede afectar la ruta de formación de un determinado pigmento, es decir si una enzima que es necesaria para la síntesis de un aminoácido no se produce o es defectuosa, entonces por falta de este aminoácido la célula no puede fabricar esa proteína que contenga ese aminoácido, por lo tanto se ve afectado el pigmento del individuo. Según la genética clásica se instauro que cada gen ocupa un lugar (locus) en determinado par de cromosomas homólogos – cromosomas que llevan genes correspondientes, derivados de los padres-, a la vez encontraron múltiples variantes (alelos) de un gen en la población.

description

Concepto Gen

Transcript of Consigna Gen

Gen- Beadle y Tatum llegaran a la conclusin de que un gen es un segmento de material gentico que determina o codifica una enzima: la hiptesis conocida como un gen una enzima.- Segn la gentica clsica, un gen es una parte de un cromosoma que determina o afecta un carcter o fenotipo (propiedad visible), como por ejemplo, el color de los ojos.1. Qu cosa puede explicar cada definicin. Qu puede decir en cuanto al alcance de ambas definiciones?La primera definicin explica la existencia de una correlacin entre los genes y las enzimas para la sntesis de molculas aminocidos- ,(los genes actan como patrn para la formacin de enzimas) por ejemplo: como una mutacin puede afectar la ruta de formacin de un determinado pigmento, es decir si una enzima que es necesaria para la sntesis de un aminocido no se produce o es defectuosa, entonces por falta de este aminocido la clula no puede fabricar esa protena que contenga ese aminocido, por lo tanto se ve afectado el pigmento del individuo.Segn la gentica clsica se instauro que cada gen ocupa un lugar (locus) en determinado par de cromosomas homlogos cromosomas que llevan genes correspondientes, derivados de los padres-, a la vez encontraron mltiples variantes (alelos) de un gen en la poblacin.Esto se puede profundizar con los postulados de Mendel- algunos genes se distribuyen de forma independiente y otros tienden a permanecer juntos, genes ligados.- O con los estudios hechos por Morgan en la mosquita de la fruta, como por ejemplo las caracteristicas ligadas al sexo y el ligamiento entre genes.

Existe algn punto de encuentroEl punto de encuentro o relacion que existe en las dos deficiones seria, la relacion que tienen los genes y el fenotipo de un determinado individuo.Los genes son los responsables (llevan la informacin) para la secuencia de aminocidos de las protenas y enzimas, determinando finalmente y a travs de su interaccin con el ambiente los fenotipos (rasgos caractersticos de un individuo).

Definicin GEN- mas compleja, con las dos cosas.El gen es una secuencia de nucletidos que codifica un ARN funcional (ARNt, ARNr ARNM), tiles para la sntesis de enzimas, polipptidos, protenas, que tendrn una funcin especializada en la clula.Los genes no se encuentran yuxtapuestos, sino que estn separados por largos segmentos de ADN que constituyen las regiones intergnicas.Estas regiones representan alrededor de un 70 % del total del genoma. Por otro lado, las secuencias de genes eucariotas que codifican protenas habitualmente no son continuas, sino que estn interrumpidas por secuencias no codificantes. Las secuencias no codificantes se denominan intrones y las secuencias codificantes, exones. En consecuencia, los intrones, presentes en el genoma, estn ausentes en el ARNm y, por lo tanto, no se traducen en protenas. Los exones son los segmentos que estn presentes en el genoma, en el ARNm precursor nuclear, permanecen en el ARNm maduro citoplasmtico y son traducidos en protenas.