Consignas Para El Examen de Derechos Humanos

1
Consignas para el examen de derechos humanos, 2014 1.- Describa las características, oportunidades y, de ser el caso, las limitaciones, que existen en el trabajo de un funcionario diplomático en relación con la promoción y protección de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional. 2.- ¿Cuáles serían los temas que desde su perspectiva, la Argentina podría desarrollar a nivel internacional (en el ámbito sub-regional, regional o universal) para consolidar su política exterior en materia de derechos humanos? 3.- Usted se encuentra cumpliendo funciones en una Embajada de la República con sede en: a) África, b) Asia, c) Europa, D) América del Norte, e) América Central y Caribe, F) América del Sur (elija una opción y un país). Próximamente se celebrarán consultas políticas bilaterales. Elabore un cable dirigido al área política correspondiente de esta Cancillería con la información más relevante en materia de derechos humanos del país donde usted reside. Asimismo, fundamente y proponga dos (2) iniciativas que podían ser desarrolladas en materia de derechos humanos entre la Argentina y el país de que se trate (preferentemente una vinculada a derechos civiles y políticos, y la otra en base a derechos económicos, sociales y culturales) 4.- Ventajas y desventajas del examen periódico universal ante el Consejo de Derechos Humanos. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) cuenta con un mecanismo llamado Examen Periódico Universal EPU), que tiene por objeto revisar la situación que guardan los derechos humanos en cada uno de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 5.- Informes de Comités. Evaluación de la utilidad de los mecanismos de órganos de tratados.

Transcript of Consignas Para El Examen de Derechos Humanos

Page 1: Consignas Para El Examen de Derechos Humanos

Consignas para el examen de derechos humanos, 2014

1.- Describa las características, oportunidades y, de ser el caso, las limitaciones, que existen en el trabajo de un funcionario diplomático en relación con la promoción y protección de los derechos humanos, tanto a nivel nacional como internacional.

2.- ¿Cuáles serían los temas que desde su perspectiva, la Argentina podría desarrollar a nivel internacional (en el ámbito sub-regional, regional o universal) para consolidar su política exterior en materia de derechos humanos?

3.- Usted se encuentra cumpliendo funciones en una Embajada de la República con sede en: a) África, b) Asia, c) Europa, D) América del Norte, e) América Central y Caribe, F) América del Sur (elija una opción y un país). Próximamente se celebrarán consultas políticas bilaterales. Elabore un cable dirigido al área política correspondiente de esta Cancillería con la información más relevante en materia de derechos humanos del país donde usted reside. Asimismo, fundamente y proponga dos (2) iniciativas que podían ser desarrolladas en materia de derechos humanos entre la Argentina y el país de que se trate (preferentemente una vinculada a derechos civiles y políticos, y la otra en base a derechos económicos, sociales y culturales)

4.- Ventajas y desventajas del examen periódico universal ante el Consejo de Derechos Humanos.

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) cuenta con un mecanismo llamado Examen Periódico Universal EPU), que tiene por objeto revisar la situación que guardan los derechos humanos en cada uno de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

5.- Informes de Comités. Evaluación de la utilidad de los mecanismos de órganos de tratados.