Constitución 1828

5
CONSTITUCIÓN 1828 CONSTITUCIÓN 1993 ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES DE 1828-1993 PREÁMBULO En el nombre de Dios Todo Poderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Supremo Autor, y Legislador de la Sociedad. El Congreso General Constituyente de Perú, en desempeño de su cargo, decreta la siguiente Constitución: PREÁMBULO “El Congreso Constituyente Democrático, invocado a Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del pueblo peruano y recordando el sacrificio de todas las generaciones que nos han precedido en nuestra Patria, ha resuelto dar la siguiente Constitución”. PARTE DOGMÁTICA PARTE DOGMÁTICA A) Independencia y Soberanía Nacional El texto comienza definiendo el concepto de Nación peruana, y reafirmando la independencia del país: Art. 1°.- La Nación Peruana es la asociación política de todos los ciudadanos del Perú. "

description

antecedente historico

Transcript of Constitución 1828

Page 1: Constitución 1828

CONSTITUCIÓN 1828 CONSTITUCIÓN 1993ANÁLISIS DE LAS CONSTITUCIONES DE

1828-1993

PREÁMBULO

En el nombre de Dios Todo Poderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo, Supremo Autor, y Legislador de la Sociedad. El Congreso General Constituyente de

Perú, en desempeño de su cargo, decreta la siguiente Constitución:

PREÁMBULO

“El Congreso Constituyente Democrático, invocado a Dios Todopoderoso, obedeciendo el mandato del

pueblo peruano y recordando el sacrificio de todas las generaciones que nos han precedido en nuestra

Patria, ha resuelto dar la siguiente Constitución”.

PARTE DOGMÁTICA PARTE DOGMÁTICA

A) Independencia y Soberanía Nacional

El texto comienza definiendo el concepto de Nación peruana, y reafirmando la independencia del país:

Art. 1°.- La Nación Peruana es la asociación política de todos los ciudadanos del Perú. " Abundando en la expresiva declaración de Independencia, la Constitución declara :

Art. 2°.- La Nación Peruana es para siempre libre e independiente de toda potencia extranjera. No será jamás patrimonio de persona o familia alguna; ni admitirá con otro Estado unión o federación que se oponga a su independencia. El artículo primero hace referencia a la soberanía

Page 2: Constitución 1828

nacional, y el segundo de reafirmar la idea de la Independencia.

B) Religión Oficial

Esta Constitución consagra que no hay tolerancia religiosa en el ámbito privado

Art. 3°.- Su Religión es la Católica, Apostólica, Romana. La Nación la protege por todos los medios conforme al espíritu del Evangelio; y no permitirá el ejercicio de otra alguna.

C) Derechos Individuales En el título XIX de la Constitución, titulado DISPOSICIONES GENERALES, conforma un verdadero catálogo referido a los derechos esenciales emanados de la naturaleza humana. Su artículo más relevante es el :

Art. 149º.- La Constitución garantiza la libertad civil, la seguridad individual, la igualdad ante la ley, y la propiedad de los ciudadanos en la forma que sigue.

Derecho a la Libertad

Para la ideología liberal, el respeto por la dignidad del ser humano era un principio esencial, encargándose constantemente de resaltar dicho valor, aboliendo toda traba existente, que impidiera o estrangulara el correcto goce de ella (la dignidad

Page 3: Constitución 1828

humana). La esclavitud de personas ha sido una institución presente en el mundo desde que se tiene registro, en su artículo reafirma :

Art. 152°.- Nadie nace esclavo en la República, tampoco entra de fuera ninguno que no quede libre.

Igualdad ante ¡a Ley

Art. 150°.- declara que: "Todo hombre es igual delante de la ley". En consecuencia con esta declaración, el artículo siguiente asegura a todo chileno el poder "ser llamado a los empleos", pese a que no se especificaba que se refería a los de carácter estatal. Finalmente se dice que en Chile "no hay clase privilegiada". La igualdad representaba uno de los principios fundamentales de los liberales, tal como lo expresara Carlos Rodríguez en un banquete celebrado el 18 de septiembre de 1827: "Los poderosos calumnian al pueblo, suponiéndole preocupaciones para dominarle. Los patriotas de 1810 le vindicaron. Brindemos, señores, para que los liberales, esos republicanos a toda prueba, inmortalicen aquel esfuerzo, levantando el edificio de la libertad civil sobre la base indestructible del dogma sagrado de la igualdad

PARTE ORGÁNICA PARTE ORGÁNICA

Page 4: Constitución 1828

CLÁUSULA DE REFORMA CLÁUSULA DE REFORMA