Constitución Del 1980

download Constitución Del 1980

of 2

Transcript of Constitución Del 1980

  • 7/23/2019 Constitucin Del 1980

    1/2

    Constitucin del 1980

    Tras el golpe de estado del 11 de Septiembre de 1973 fue suspendida la

    constitucin de 1925, en ese entonces utiliada, por eso se busc crear

    una nue!a institucionalidad desde cero" Se design una #Comisin de

    $studios de la %ue!a Constitucin# &C$%C', m(s conocida como

    Comisin )rt*ar, al cual se le dio a la tarea de crear un antepro+ecto de

    constitucin" Tu!ieron au- alguna participacin de $nriue )rt*ar +

    .orge /lessandri, residente del Conseo" Con posterioridad a la

    redaccin anada por dico cuerpo consulti!o, la .unta 4ilitar tambin le

    introduo algunos cambios" $l te6to fue, en deniti!a, sometido a

    consideracin de la ciudadan-a mediante el plebiscito nacional de 1980,

    en el ue fue aprobado" a nue!a constitucin entro en !igencia

    nalmente el 11 de maro de 1981, en donde el presidente de la

    republica en un acto en la sala de plenarios del edicio :iego ortales, +en presencia de autoridades p*blicas, le+ el uramento constitucional

    rmando el te6to del mismo + asumiendo el cargo de presidente de la

    republica por el periodo 1981;1989, seguidamente lo icieron los

    miembros de la unta de gobierno"

    $l d-a 21 de octubre de 1980 el presidente de la republica de Cile

    promulgo el te6to constitucional, ese d-a se realio un acto ocial

    durante el cual el subsecretario del interior dio lectura al te6to del

    decreto aprobado, public(ndose en el :iario ocial el 2< de octubre del

    1980, entro en !igencia = meses despus de aber de aber sidoaprobada"

    Se trata probablemente del te6to m(s respetuoso de los derecos

    indi!iduales de las personas ue a+a conocido la istoria constitucional

    cilena> sin embargo, la paradoa reside en ue a+a sido dictada

    precisamente por una dictadura militar bao cu+o gobierno se !iolaron

    los derecos umanos" %o es casual ue durante gran parte de los

    primeros a?os de !igencia del te6to, el pa-s a+a sido gobernado bao

    estados de e6cepcin constitucional ue permitieron eludir algunas

    reglas demasiado #restricti!as# para un gobierno no democr(tico + nodemasiado respetuoso, en el eco, de las libertades p*blicas"

    :espus de entrar en !igor la constitucin del 1980, se le icieron 17

    nue!as reformas asta el a?o 2007"

  • 7/23/2019 Constitucin Del 1980

    2/2

    a constitucin se di!ide en 1< cap-tulos, de los cuales se pueden

    destacar@

    Cap-tulo A@(artculos 1. A 9. ) Bases de la institucionalidad,Se reere a

    los art-culos ue ablan sobre la igualdad en dignidad, las personas

    nacen libres reconoce la importancia de la familia + del respeto a los

    derecos fundamentales" Contiene di!ersos principios inspiradores de la

    organiacin pol-tica del $stado@ soberan-a nacional, democracia

    representati!a, forma unitaria, tendencia a la descentraliacin, etc"

    Cap-tulo AA@ (art. 10. a 18. ) Nacionalidad y Ciudadana, las reglas

    tradicionales cilenas sobre a ciudadan-a" Beconoce la nacionalidadcilena en las distintas formas Tambin establece las causas de prdida

    de la nacionalidad, otorga la posibilidad de recurrir ante la Corte

    Suprema frente a resolucin administrati!a considerada arbitraria, ue

    pri!e o desconoca la nacionalidad cilena" Tambin establece las reglas

    b(sicas de la Ciudadan-a, el :ereco a Sufragio + la forma de eleccin"

    Cap-tulo AAA@ (art. 19. a 23.) Derechos y Deberes constitucionales, $ntre

    los derecos fundamentales reconocidos se cuentan el dereco a la !ida,

    la igualdad ante la le+, la igualdad en la proteccin de la le+, a la onra,

    a la libertad de conciencia, a la libertad de e6presin, de asociacin, el

    dereco a la propiedad, + un largo etctera"

    Cap-tulo @ (art. 46. a 75. ) Congreso Nacional, Congreso %acional

    bicameral, con un Senado + una C(mara de :iputados, estableciendo la

    forma de eleccin de los miembros de los mismos + sus n*meros, cargosa desempe?ar, el funcionamiento del congreso, las materias de le+ + la

    formacin de las mismas"