Constituciones colombianas

6
Constituciones colombianas: Se puede tomar como noción de constitucionalismo o parte del proceso de formación de la constitución: ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1810: El pueblo tiene soberanía y deposita esa soberanía en una junta de gobierno. Establece la forma de Estado federal El pueblo tiene su soberanía manifestada en su voluntad. CONSTITUCIONES PROVINCIALES: (Expedidas por varias provincias entre 1811 y 1812) CONSTITUCION DE CUNDINAMARCA: 1811 La estructura de esta respondía a un modelo de democracia liberal. Hay monarquía constitucional, pues todavía había mandato del rey El rey era todo el poder ejecutivo CONSTITUCIÓN REPUBLICA DE TUNJA: Poder legislativo bicameral compuesto por senado y cámara. CONSTITUCION DEL ESTADO DE ANTIOQUIA: Poder ejecutivo ejercido por un magistrado llamado Presidente De Carácter muy liberal.

Transcript of Constituciones colombianas

Page 1: Constituciones colombianas

Constituciones colombianas:

Se puede tomar como noción de constitucionalismo o parte del proceso de formación de la constitución:

ACTA DE INDEPENDENCIA DE 1810:

El pueblo tiene soberanía y deposita esa soberanía en una junta de gobierno.

Establece la forma de Estado federal El pueblo tiene su soberanía manifestada en su voluntad.

CONSTITUCIONES PROVINCIALES:

(Expedidas por varias provincias entre 1811 y 1812)

CONSTITUCION DE CUNDINAMARCA: 1811

La estructura de esta respondía a un modelo de democracia liberal. Hay monarquía constitucional, pues todavía había mandato del rey El rey era todo el poder ejecutivo

CONSTITUCIÓN REPUBLICA DE TUNJA:

Poder legislativo bicameral compuesto por senado y cámara.

CONSTITUCION DEL ESTADO DE ANTIOQUIA:

Poder ejecutivo ejercido por un magistrado llamado Presidente De Carácter muy liberal.

CONSTITUCION DE REPUBLICA DE CUNDINAMARCA DE 1812:

No se reconoce como jefe al rey El poder es bicameral senado y cámara Liberal y democrática.

CONSTITUCION DE CARTAGENA

Page 2: Constituciones colombianas

EN 1815 SE EXPIDIERON OTRAS:

CONSTITUCION DEL ESTADO DE MARIQUITA: poder ejercido por un magistrado y por una sola cámara.

CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE ANTIOQUIA: Poder legislativo establecido por una sola cámara.

ETAPA DE LA GRAN COLOMBIA

CONSTITUCION DE 1821 O DE CUCUTA:

Se puede considerar como defectuosa: no menciono nada acerca de las relaciones entre iglesia y estado esto importante para bolívar.

No tuvo establecimiento la descentralización administrativa. Lo que hizo o ayudo a formar disturbios.

CONSTITUCION DE 1830: (Centralista)

Se da la convención de Ocaña, donde hay conflictos entre Los antibolivianos que propugnaban por el aumento de departamentos dándole a cada uno mayor a autonomía. Y los bolivarianos que luchaban por la centralización. Estos bando no se pusieron de acuerdo lo que termino con una ruptura violenta

Se da el 27 de agosto el decreto orgánico promulgado por Bolívar una especie de dictadura.

ETAPA DE LA NUEVA GRANADA:

(1832 Y 1843)

CONSTITUCION DE 1832 O DEL ESTADO DE NUEVA GRANADA: Federalista

El territorio se divido en provincias, el gobierno de cada provincia estaba a cargo de un gobernador dependientes de un poder central .

Cada provincia tenia una Cámara: diputados, cada provincia contaba con su autonomía.

Se amplió el sufragio.

Page 3: Constituciones colombianas

CONSTITUCION DE 1843

Los ministros y jueces eran nombrados por mayoría absoluta En cada provincia había un gobernador de libre nombramiento. El gobernador era el jefe político Las cámaras estaban temporalmente suspendidas

LA CONSTITUCION DE 1853: Centro-federal

Adopto un sistema unitario, pero con una fuerte tendencia a la autonomía seccional, centro-federalismo.

Se estableció el sufragio universal, elección presidentes, magistrados, senadores, representantes de cada provincia.

Más garantías a los derechos individuales, libertades personales, de prensa, separación de la iglesia y estado.

CONSTITUCION DE 1858 O D ELA CONFEDERACIÓN DE NUEVA GRANADA

A las personas se les reconoció derechos como, el libre comercio de amras, responsabilidad social, libertad de enseñanza, profesión libre, libertad de prensa, derecho a la seguridad individual.

El poder ejecutivo era ejercido por un magistrado que llevaría el nombre de presidente de la confederación, el cual debía ser elegido por voto directi para periodos de cuatro años.

Era un poco de carácter conservadora. Adopto un sistema federal.

LA CONSTITUCION DE 1863 O DE ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA: RIONEGRO (Carta para Ángeles según Víctor Hugo)

La inviolabilidad a la vida humana, en lo cual el gobierno se comprometía a no decretar leyes de pena de muerte

Libertad de tener armas y municiones y de hacer comercio de ellas en tiempo de paz.

Se consagro el derecho de poder ser condenado a sufrir ninguna pena corporal por más de 10 años

Se estableció la libertad de pensamiento

Page 4: Constituciones colombianas

Esta constitución fue un producto del intelectualismo radical de la época, un movimiento filantrópico, romántico y generoso.

Fue federal.

LA CONSTITUCION DE 1886:

CENTRALISTA

De carácter conservador (Rafael Núñez) Invocación del nombre dios como fuente suprema de toda autoridad, la cual

había sido abolida en la de 1836. Se estableció un sistema unitario como forma de Estado y de consolidación

de soberanía El reconocimiento de la religión católica como nacional Consagración de los derechos que el liberalismo proclamo desde la

revolución francesa. Senado compuesto por miembros elegidos, por periodos de seis años. Cámara de representantes elegida por periodos de cuatro años. Elección de presidente por periodos de seis años

Esta constitución estaba calcada sobre un modelo democrático liberal .

REFORMAS A LA CONSTITUCION

REFORMA DE 1910: Establecimiento de la reunión anual del congreso, elección de los magistrados de la corte suprema de justicia por las cámaras de ternas que presentara el presidente, para periodos de cinco años.

REFORMA DE 1836: Se reformo introduciendo enmiendas importantes desde el punto de vista ideológico, que hasta entonces había respondió al liberalismo individualista. Los Principios adoptados eran de orden socialista.

La consagración de la nacionalidad por nacimiento de los nacidos en el extranjero de padre o madre colombiana que luego se domiciliaran, la igualdad jurídica a extranjeros, salvo los derechos políticos, se garantizo la libertad de culto.

REFORMA DE 1945: establecimiento popular de los senadores y de la circunscripción departamental para la elección de diputados.

Page 5: Constituciones colombianas

REFORMA 1957: mandato Gustavo Rojas Pinilla:

La Paridad política en las cámaras legislativas, las asambleas, alcaldías y los demás cargos.

Paridad entre partidos liberal y conservador Se le concedió los derechos políticos a la mujer,