Constituido Como El Más Importante Centro Agrícola Del Estado Desde La Época Colonial

1
Constituido como el más importante centro agrícola del Estado desde la época colonial, el fruto de mayor cultivo y que le dio fama en el mundo entero es el limón. Cítrico de origen asiático, su éxito ha sido tal que es reconocido como fruto mexicano y se le denomina limón de Colima. Se localiza a 38 kilómetros de la ciudad de Colima, tomando la carretera Colima- Manzanillo y posee de los climas más caluroso del territorio estatal. Es la mayor zona agrícola del Estado, conocido como la “Capital Mundial del Limón” desde los años sesenta, debido a que contaba con la mayor superficie plantada de este fruto en todo el mundo, su producción ha contribuido significativamente a la economía de la Entidad, el cual se cultiva a gran escala desde 1955 y se ha exportado además del mango y el plátano. Tecomán estuvo habitada por un grupo étnico de nombre “tecos” antes de que los españoles llegaran a la ciudad. El lugar donde vivían se encontraba a unos 5 kilómetros de distancia con el nombre de “Caxitlán”. En el año de 1523 Gonzalo de Sandoval (conquistador español) llegó a Caxitlán y finalmente se fundó Tecomán debido a que los españoles tomaron en cuenta lo que querían, que era dominar el país por regiones.

description

tecoman

Transcript of Constituido Como El Más Importante Centro Agrícola Del Estado Desde La Época Colonial

Page 1: Constituido Como El Más Importante Centro Agrícola Del Estado Desde La Época Colonial

Constituido como el más importante centro agrícola del Estado desde la época colonial, el fruto de mayor

cultivo y que le dio fama en el mundo entero es el limón. Cítrico de origen asiático, su éxito ha sido tal que es

reconocido como fruto mexicano y se le denomina limón de Colima.

Se localiza a 38 kilómetros de la ciudad de Colima, tomando la carretera Colima-Manzanillo y posee de los

climas más caluroso del territorio estatal. Es la mayor zona agrícola del Estado, conocido como la “Capital

Mundial del Limón” desde los años sesenta, debido a que contaba con la mayor superficie plantada de este

fruto en todo el mundo, su producción ha contribuido significativamente a la economía de la Entidad, el cual se

cultiva a gran escala desde 1955 y se ha exportado además del mango y el plátano.

Tecomán estuvo habitada por un grupo étnico de nombre “tecos” antes de que los españoles llegaran a la

ciudad. El lugar donde vivían se encontraba a unos 5 kilómetros de distancia con el nombre de “Caxitlán”. En

el año de 1523 Gonzalo de Sandoval (conquistador español) llegó a Caxitlán y finalmente se fundó Tecomán

debido a que los españoles tomaron en cuenta lo que querían, que era dominar el país por regiones.