CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad...

26
ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V. PRENSA Si no puede visualizar este mensaje haga clic aquí martes, 2 de febrero de 2021 Titulares del día. REFORMA EL UNIVERSAL Construcción(5) Infraestructura(2) AMLO(3) Tren Maya(5) SEDATU y SCT(2) Cámaras empresariales(9) Columnas Políticas(11) Columnas Financieras(7) Editoriales (1) CONSTRUCCIÓN RECHAZAN VECINOS DE MH AVAL PARA 4 HOTELES Reforma/ Alejandro León Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que permite la construcción de cuatro hoteles en Granada y Ampliación Granada, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, vecinos bloquearon por momentos la Avenida Moliere. La propuesta de cambio de uso de suelo fue aprobada el viernes por la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso de la CDMX y el proyecto aún debe ser discutido en el Pleno. El vecino Iván Guerra explicó que autoridades han planteado que el proyecto hotelero busca una reactivación económica para el sector turístico, pero cuestionó que, debido a la pandemia, sería tardado materializar las obras y señaló que otros sectores económicos también necesitan apoyo. Ir al Índice SOLICITAN VECINOS A SHEINBAUM VETAR CAMBIOS DE USO DE SUELO PARA MEGAPROYECTOS HOTELEROS La Jornada/ Betha Teresa Martínez Nota Informativa 02/02/2021 Capital Betha Teresa Martínez Pág:30 Ciudad de México Vecinos del colectivo Granadas Resiliente pidieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, "vetar los cambios de uso de suelo promovidos por el secretario de Turismo, Carlos Mackinlay, con el propósito de impulsar al menos cuatro megaproyectos hoteleros en las colonias Granada y Ampliación Granada". La distribución de agua en las colonias sería la causa fundamental por la que la construcción de megaproyectos hoteleros no son viables en la zona, señalaron en conferencia de prensa. Indicaron que "si el

Transcript of CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad...

Page 1: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

ESPECIALISTAS EN MEDIOS S.A. DE C.V.

PRENSA

Si no puede visualizar este mensaje haga clic aquí

martes, 2 de febrero de 2021

Titulares del día. REFORMA

EL UNIVERSAL

Construcción(5) Infraestructura(2) AMLO(3) Tren

Maya(5) SEDATU y

SCT(2)

Cámaras empresariales(9)

Columnas Políticas(11)

Columnas Financieras(7)

Editoriales (1)

CONSTRUCCIÓN

RECHAZAN VECINOS DE MH AVAL PARA 4 HOTELES

Reforma/ Alejandro León Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México

Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que permite la construcción de cuatro hoteles en Granada y Ampliación Granada, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, vecinos bloquearon por momentos la Avenida Moliere. La propuesta de cambio de uso de suelo fue aprobada el viernes por la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana del Congreso de la CDMX y el proyecto aún debe ser discutido en el Pleno. El vecino Iván Guerra explicó que autoridades han planteado que el proyecto hotelero busca una reactivación económica para el sector turístico, pero cuestionó que, debido a la pandemia, sería tardado materializar las obras y señaló que otros sectores económicos también necesitan apoyo.

Ir al Índice

SOLICITAN VECINOS A SHEINBAUM VETAR CAMBIOS DE USO DE SUELO PARA MEGAPROYECTOS HOTELEROS

La Jornada/ Betha Teresa Martínez Nota Informativa 02/02/2021 Capital Betha Teresa Martínez Pág:30 Ciudad de México

Vecinos del colectivo Granadas Resiliente pidieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, "vetar los cambios de uso de suelo promovidos por el secretario de Turismo, Carlos Mackinlay, con el propósito de impulsar al menos cuatro megaproyectos hoteleros en las colonias Granada y Ampliación Granada". La distribución de agua en las colonias sería la causa fundamental por la que la construcción de megaproyectos hoteleros no son viables en la zona, señalaron en conferencia de prensa. Indicaron que "si el

Page 2: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

LA JORNADA

MILENIO DIARIO

EXCÉLSIOR

secretario de Turismo, quien cabildeó todo esto, quiere apoyar al sector hotelero, porque ese es su pretexto: apoyar a la industria turística, que apoye a la estructura hotelera establecida que está sufriendo. Hay hoteles que están cerrando, que está despidiendo a su personal debido a la crisis generada por la pandemia; es decir, que apoye lo que ya está antes que promover negocios que rendirían frutos, si les va bien, en cinco años".

Ir al Índice

CANADEVI ALISTA META ANUAL DE OBRAS

El Economista/ Sin autor Nota Informativa 02/02/2021 Urbes y Estados Sin autor Pág:33 Ciudad de México

De la meta anual de 15,000 casas para este año, 80% serán de tipo medio y residencial, mientras que el resto serán de nivel económico, por lo que desabolladores esperan iniciar en marzo, pero también están sujetos al panorama de la pandemia de Covid-19. El presidente local de la Canadevi, Alberto Moreno Gómez, sostuvo que hay preocupación entre los 59 socios, porque será otro año difícil si la demanda de casas no mejora, misma que cayó 40% el año pasado y obligó a un ajuste a la baja en la meta de construcción del mismo periodo, quedando en 14,000.

Ir al Índice

GUANAJUATO DESTINA CERCA DE 500 MILLONES DE PESOS EN OBRAS

El Economista/ Sin autor Nota Informativa 02/02/2021 Urbes y Estados Sin autor Pág:32 Ciudad de México

A pesar de las condiciones generadas por la crisis sanitaria y económica, el gobierno del estado impulsa el desarrollo de los Pueblos del Rincón con cerca de 500 millones de pesos, recursos destinados en el 2020. Así lo refirió el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al encabezar una gira de trabajo en los municipios de San Francisco del Rincón y Purísima de Bustos, en donde reiteró el compromiso de trabajar este año con los 46 municipios para mantener la generación de empleos y obra pública. "A diferencia del país, donde la obra pública cayó 20%, en el estado creció 8 por ciento".

Ir al Índice

OPERACIONES INMOBILIARIAS SE MANTIENEN

El Economista/ Sin autor Nota Informativa 02/02/2021 Urbes y Estados Sin autor

Page 3: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

EL FINANCIERO

EL ECONOMISTA

LA RAZÓN

Pág:33 Ciudad de México

La constante demanda de espacios inmobiliarios, los precios de descuento y la tasa de la banca comercial para créditos hipotecarios que llegó a 7.9% anual, permitió que a partir de julio del 2020 se mantuvieran fuertes las operaciones de compra, venta y renta de casas, expuso la AMPI capítulo Monterrey. Las zonas que han tenido mayor demanda son el centro de la ciudad, donde incluso se vende en preventa; así como en Cumbres al poniente y en Carretera Nacional al sur de Monterrey.

Ir al Índice

INFRAESTRUCTURA

GENTE DETRÁS DEL DINERO / MÉXICO-QUERÉTARO, EL TREN DEL NUNCA JAMÁS

La Razón/ Mauricio Flores Columna 02/02/2021 Negocios Mauricio Flores Pág:17 Ciudad de México

Construir un enlace ferroviario entre la CDMX y la ciudad de El Constituyente es un viejo anhelo -desde la época de Porfirio Díaz- que parece seguirá siéndolo, a juzgar por el hecho de que el modelo concesionado por Asociación Público-Privada que presentó el Gobierno de la 4T no ha recibido ninguna oferta no solicitada, como lo informó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis (...) Lo que se pudo obtener, de rebote, fue aprovechar el trazo de Buenavista a Cuautitlán para el Tren Suburbano, que dirige Max Zurita, una gran solución de transporte masivo de coinversión entre la española CAF y Banobras, pero que apenas logra el punto de equilibrio, amén de que hace dos años tuvo que redocumentar pasivos por 6,500 millones de pesos. Otro intento fue el proyecto que licitó el Gobierno de Enrique Peña Nieto, donde la SCT, del finado Gerardo Ruiz Esparza, dio al único concursante, al consorcio encabezado por la poderosa China Railway Construcción Corporation; pero fue tan severo el conflicto geopolítico que ello desató con los gobiernos de EU y Europa, que el concurso se canceló y el "escándalo" de la "Casa Blanca" (pequeño en comparación a los bretes inmobiliarios de la 4T) de Angélica Rivera (...)

Ir al Índice

CONSIENTE FEDERACIÓN A ALCALDÍAS MORENISTAS

Reforma/ Víctor Juárez Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Víctor Juárez Pág:PP-1 Ciudad de México

En 2020, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tlalpan -gobernadas por Morena- acapararon más de la mitad de los recursos federales ejercidos entre todas

Page 4: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

24 HORAS

REPORTE INDIGO

LA CRÓNICA DE HOY

las Alcaldías de la Ciudad de México. Así, de los 10 mil 276 millones que ejercieron entre las 16 demarcaciones, 5.7 mil millones corresponden a las Alcaldías a cargo de los morenistas Clara Bragada, Francisco Chíguil y Patricia Aceves, quienes gobiernan los territorios mas poblados y el más extenso de la Capital, respectivamente. Para la CDMX hubo 52 mil 508 millones de pesos disponibles de recursos federales en 2020, pero el Gobierno capitalino y las Alcaldías solo ejercieron 28 mil 534 millones de pesos, es decir, apenas 55 por ciento de los recursos. Los proyectos que representaron mayor inversión de los fondos federales fueron las obras de ampliación de la Línea 12 del Metro, el desarrollo del Tren Interurbano y la adquisición de autobuses por la Administración central.

Ir al Índice

AMLO

REFORMA DE AMLO PONE POR DELANTE PRODUCCIÓN DE CFE

La Jornada/ Enrique Méndez Nota Informativa 02/02/2021 Política Enrique Méndez Pág:PP-3 Ciudad de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso de la Unión una iniciativa, de carácter preferente, de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, para dar prioridad al despacho de energía que produce el Estado a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y al final a la generada por empresas privadas. Eliminar la obligatoriedad de compra de energía mediante subastas, y obligar a la Comisión Reguladora de Energía a revocar los permisos de autofinanciamiento, que desvirtuaron su objetivo inicial. En la exposición de motivos se cuestiona que, con la reforma energética en el gobierno de Enrique Peña Nieto y que se aprobó mediante "sobornos entregados a legisladores", se aprovechó para proteger los permisos y contratos de autoabastecimiento, cogeneración, pequeña producción, importación y exportación, además de que las bases de mercado definieron el despacho prioritario sobre las centrales eléctricas de CFE.

Ir al Índice

CONDICIONAR VIAJES NO FRENA CONTAGIOS, REITERA LÓPEZ-GATELL

La Jornada/ Ángeles Cruz Martínez Nota Informativa 02/02/2021 Política Ángeles Cruz Martínez Pág:PP-6 Ciudad de México

Las medidas que restringen o condicionan el tránsito de personas viajeras no sirven para frenar la transmisión de Covid-19. En cambio, puede resultar adverso para ciudades turísticas o aquéllas donde no hay un laboratorio para la realización de las pruebas PCR como exigen EU y otras naciones, afirmó

Page 5: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

EL SOL DE MÉXICO

EL HERALDO DE MÉXICO

CONTRARÉPLICA

López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Dijo que aunque por gestiones de la cancillería se logró que en Estados Unidos se acepten las pruebas de antígenos para cumplir con el requisito, sigue siendo inconveniente en términos técnicos porque en personas sin síntomas de la enfermedad es baja la probabilidad de detección del coronavirus. El funcionario se reincorporó ayer a sus actividades cotidianas, incluida la conferencia vespertina en Palacio Nacional, luego de 10 días de aislamiento por haber sido contacto del presidente López Obrador, quien tiene Covid-19. López-Gatell no se contagió de la enfermedad.

Ir al Índice

RIESGOSA, LA REFORMA A LA LEY DEL BANCO DE MÉXICO: DÍAZ DE LEÓN

La Jornada - Contraportada/ Enrique Méndez Nota Informativa 02/02/2021 Política Enrique Méndez Pág:CP-4 Indeterminado

El gobernador del Banco de México (BdeM), Alejandro Díaz de León, alertó que la reforma a la ley del banco central afectaría el cumplimiento de sus objetivos, su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del gobierno federal, así como de generar y mantener acuerdos internacionales, centrales para la liquidez en divisas, "aumentando con ello el riesgo de la depreciación de nuestra moneda". La Secretaría de Hacienda, a través de Jorge Meléndez, titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, informó que analiza un proyecto de inclusión financiera, en conjunto con el Banco del Bienestar y el apoyo del Instituto de Mexicanos en el Exterior, para ampliar las sucursales de esa institución y mediante la ayuda de sociedades financieras populares y Telecomm, poder captar dólares.

Ir al Índice

TREN MAYA

ACCIONA Y GMÉXICO GANAN TRAMO DE TREN MAYA

El Universal/ Sara Cantera Nota Informativa 02/02/2021 Cartera Sara Cantera Pág:23 Ciudad de México

Acciona, en consorcio con Grupo México, se adjudicó la construcción del tramo 5 del Tren Maya, que correrá entre Playa del Carmen y Tulum, para el Fondo Nacional de Fomento de Turismo (Fonatur) de México. El proyecto está valorado en 17 mil 815 millones de pesos y el plan aprobado considera la construcción de 60.3 kilómetros de doble vía electrificada, mientras que los convoyes podrán alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora Las obras incluirán un viaducto ferroviario de siete kilómetros en Playa del Carmen, así como varios pasos para la fauna a lo largo de todo el

Page 6: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

LA PRENSA

OVACIONES

LA JORNADA - CONTRAPORTADA

recorrido. Durante el proceso de construcción, que se extenderá por un periodo de 31 meses, se generarán más de 3 mil puestos de trabajo entre empleados directos e indirectos. Asimismo, el consorcio será responsable del mantenimiento y conservación de infraestructura en los 51 meses posteriores. El proyecto mejorará la infraestructura y los servicios para los habitantes de la región y para los más de 3 millones de turistas que visitan la zona cada año.

Ir al Índice

TRAMO 5 SUR DEL TREN MAYA CREARÁ 3,000 EMPLEOS: ACCIONA

El Economista/ Alejandro de la Rosa Nota Informativa 02/02/2021 Empresas y Negocios Alejandro de la Rosa Pág:26 Ciudad de México

El grupo español Acciona informó que en la construcción, electrificación y conservación del tramo 5 sur del Tren Maya (Playa del Carmen-Tulum), que le adjudicó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) junto a Grupo México el viernes pasado, se van a generar más de 3,000 empleos directos e indirectos durante los 31 meses de trabajo. El contrato por 17,815.6 millones de pesos también implica el mantenimiento y conservación de la infraestructura de 60.3 km en vía doble durante los 51 meses posteriores. "El proyecto mejorará las infraestructuras y los servicios para los habitantes de la región y para los más de tres millones de turistas que visitan cada año la zona. Además, contribuirá a rehabilitar las Áreas Naturales Protegidas en la región de Quintana Roo, al reducir el volumen de emisiones contaminantes. Una vez construido, el tren eléctrico asumirá una parte importante del actual transporte de pasajeros y mercancías de la zona", explicó la empresa en un comunicado.

Ir al Índice

INVERSIÓN PRODUCTIVA DEL GOBIERNO REVIRTIÓ EN 2020 TENDENCIA NEGATIVA

La Jornada/ Israel Rodríguez Nota Informativa 02/02/2021 Economía Israel Rodríguez Pág:18 Ciudad de México

La inversión física en el sector público, rubro que integra las erogaciones destinadas a la construcción y conservación de infraestructura y adquisición de bienes de capital como maquinaria, inmuebles e instalaciones, registró crecimiento en 2020, después de la caída observada en 2019, de acuerdo con información oficial. El año pasado, el sector público destinó a inversión física o inversión productiva 653 mil 331.7 millones de pesos, 11.9 por ciento real -descontado el efecto inflacionario mayor a la de 2019, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los mayores incrementos porcentuales los encabeza la Secretaría de Turismo en el

Page 7: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

UNO MÁS UNO

EL GRÁFICO

METRO

segmento de desarrollo económico, relacionado con la construcción del Tren Maya, que registró un aumento de 120.3 por ciento, al pasar de un gasto en inversión de 557.1 millones en 2019 a mil 269 millones de pesos en 2020.

Ir al Índice

LA CUARTA TRANSFORMACIÓN / BIVA ACUSA PRÁCTICAS MONOPÓLICAS DE LA BMV

El Financiero/ Darío Celis Columna 02/02/2021 Economía Darío Celis Pág:6 Ciudad de México

** Rechaza tajantemente Rogelio Jiménez Pons, el director del Fonatur, que por dedazo de Andrés Manuel López Obrador se haya asignado el viernes a Grupo México, de Germán Larrea, el tramo del Tren Maya que correrá de Playa del Carmen a Tulum. "Me sorprende leer semejante afirmación. La licitación se llevó en estricto apego a la ley y ya deberías saber que el proceso de evaluación tiene dos partes: la económica y la técnica. Los que mejor puntaje total obtuvieron fueron los del consorcio de Grupo México y Acciona (nos guste o no). Me llama la atención que aún no ha quedado claro que nosotros hacemos las cosas bien, no a dedazos. No hubo dedazo del Presidente", nos aclaró por la vía del WhatsApp y se lo pasamos tal cual.

Ir al Índice

TIEMPO DE INFRAESTRUCTURA / PARA LOS PROYECTOS 2021, ES CLAVE

El Heraldo de México/ Marco Gutiérrez Huerta Columna 02/02/2021 Mercados Marco Gutiérrez Huerta Pág:22 Indeterminado

En materia de infraestructura, 2021 será el año más importante para la actual administración. Lo que no se haya preparado o comenzado a construirse para finales de este año, será difícil que se concluya en la actual administración federal. Esto se debe a que es demasiado alto el riesgo político de iniciar un proyecto de infraestructura que no se terminará en la misma gestión. Ejemplos hay muchos, los más emblemáticos: tren México-Toluca y NAICM. Los proyectos de infraestructura requieren de por lo menos cuatro años para ejecutarse satisfactoriamente: un año de preparación, uno de autorización y cierre financiero y de uno a tres de construcción. Así las cosas, lo que no se termine de preparar este 2021, no se concluirá antes de que finalice la presente administración. Los proyectos ancla de la actual administración están en ejecución. Fonatur, que encabeza Rogelio Jiménez Pons, avanza con los tramos uno al cuatro del Tren Maya y, tras la fallida licitación de la propuesta no solicitada del tramo cinco, se espera ganador de la nueva licitación de la parte norte y la parte sur de dicho tramo. Queda pendiente la construcción del tramo selva. Se prepara el concurso del

Page 8: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

DIARIO DE MÉXICO

PUBLIMETRO

MASPORMAS

material rodante y de las obras eléctricas y electromecánicas, así como los proyectos de suministro eléctrico. (...)

Ir al Índice

SEDATU Y SCT

PIDEN QUE TURISMO SEA UNA ACTIVIDAD ESENCIAL

Excélsior/ Miriam Paredes Nota Informativa 02/02/2021 Dinero Miriam Paredes Pág:3 Ciudad de México

El secretario de Turismo, Miguel Torruco. anunció que este lunes solicitó formalmente a la Secretaría de Economía que se considere al turismo como una actividad esencial y con ello lograr su reactivación. Adelantó un plan de cuatro estrategias para consolidar al turismo el primero, la regulación de las plataformas digitales de alojamiento al considerarlas "una competencia desleal para la hotelería organizada del país y un foco de inseguridad. Vamos sobre la fiscalización de las plataformas". El segundo, la digitalización de los servicios migratorios para buscar minimizar los tiempos de espera de los pasajeros en los aeropuertos del país. "Vamos a poner un plan piloto a los diez principales aeropuertos del país, que representan el 96% del turismo de internación que nos visita cada año. Vamos a digitalizar". Según el funcionario, para este último punto ya existe coordinación entre la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y los grupos aeroportuarios para empujar el tema.

Ir al Índice

BAJA TRÁFICO DE PASAJEROS POR VÍA AÉREA

El Heraldo de México/ Evarardo Martínez Nota Informativa 02/02/2021 Mercados Evarardo Martínez Pág:24 Indeterminado

El tráfico de pasajeros por avión en México disminuyó 47.3 por ciento en 2020, respecto a 2019, de acuerdo con cifras de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), entidad que depende de a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). El informe recién publicado indica que el año pasado se movilizaron 28 millones 232 mil pasajeros, mientras que un año antes fueron 53 millones 531 mil viajeros.

Ir al Índice

CÁMARAS EMPRESARIALES

Page 9: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

RÉCORD

ESTO

GIRO EN ELECTRICIDAD CREA INCERTIDUMBRE: ANALISTAS

El Economista/ Lila González Nota Informativa 02/02/2021 Primer Plano Lila González Pág:5 Ciudad de México

De ser aprobada la iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica que plantea el Ejecutivo federal, se crearán las condiciones para el retorno del monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), enterrando la competencia y la posibilidad de que la electricidad sea más barata, lo cual inyectará mayor incertidumbre entre los inversionistas en energía renovable y provocar, sin duda, "una cascada de amparos", consideraron especialistas del sector empresarial. Si lo que se plantea en la propuesta de ley es privilegiar a la CFE para que sus unidades sean las primeras en despacharse, "se estarían violentando todos los principios económicos y técnicos que rigen a la industria y, principalmente, enterrando la competencia y, con ello, que la energía eléctrica sea más económica a los usuarios finales", agregó uno de los asesores que operan en la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). José Luis de la Cruz, presidente de la Comisión de Estudios Económicos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que de llevarse a cabo la reforma, implicaría que CFE y el gobierno en general tengan libertad, primero de optar por su planeación y sus necesidades financieras, priorizar sus recursos sobre los criterios que en estricto sentido se habían establecidos con la reforma energética que implementó el expresidente de México, Enrique Peña, durante su administración.

Ir al Índice

COPARMEX VA POR FOMENTO DE EXPORTACIÓN EN PYMES QUERETANAS

El Economista/ Viviana Estrella Nota Informativa 02/02/2021 Urbes y Estados Viviana Estrella Pág:32 Ciudad de México

El fomento de la participación de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el comercio de exportación es una de las líneas de trabajo que este año seguirá la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro. Con este objetivo se creará un programa de comercio internacional con países asiáticos, europeos, así como destinos de Norteamérica y Centroamérica, informó el presidente de la Coparmex Querétaro, Jorge Camacho Ortega. "(Promoverán) el fomento a las exportaciones en las pequeñas y me dianas empresas, porque hay veces que se les dificulta hacerlo, no tienen los caminos necesarios o suficientes para ir a otros mercados", explicó.

Ir al Índice

Page 10: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

PARQUES INDUSTRIALES DE QRO GENERARÍAN SU PROPIA ENERGÍA

El Economista/ Viviana Estrella Nota Informativa 02/02/2021 Urbes y Estados Viviana Estrella Pág:32 Ciudad de México

Cada vez más parques industriales del estado visualizan la posibilidad de crear esquemas propios de generación de energía, con la finalidad de garantizar el suministro que demanda su base de producción. Actualmente, hay al menos nueve proyectos con la intención de crear sistemas de generación de energía dentro de parques industriales ubicados en la entidad, así como empresas que buscan alternativas para asegurar el abasto, precisó la presidenta de la Comisión de Energía de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, Elisa Ávila Requena. La también presidenta del Consejo Consultivo del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos explicó que algunos de los proyectos se gestan en parques ubicados en El Marqués, donde hay al menos dos áreas industriales que ya están en negociaciones para desarrollar energía a base de gas natural.

Ir al Índice

ANÁLISIS SUPERIOR / 3 DE 7

Excélsior/ David Páramo Columna 02/02/2021 Dinero David Páramo Pág:1-3 Ciudad de México

Con la confirmación oficial de que Daniel Becker será, por unanimidad, el próximo presidente de la Asociación de Bancos de México, se dará una nueva relación al interior del Consejo Coordinador Empresarial. De los siete principales organismos, se han dado cambios en tres de ellos. La llegada de Jesús Medina Mora a la Coparmex, la nueva gestión de Juan Cortina Gallardo al frente del CNA, y quien en los próximos días asumirá como presidente de la ABM (...) El gran Gustavo de Hoyos terminó perdiendo efectividad por la gran cantidad de fricciones que tuvo con el gobierno, mismas que lo convirtieron en un blanco fácil para la descalificación, muchas veces con mentiras y exageraciones. Medina Mora, quien era secretario general de la Coparmex, de ninguna manera representa un cambio ideológico o de visión sobre los temas, sino un estilo que, se espera, sea sustancialmente más efectivo (...)

Ir al Índice

AFECTARÍA A SECTORES TOPE A UTILIDADES

Reforma/ Verónica Gascón Nota Informativa 02/02/2021

Page 11: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

Negocios Verónica Gascón Pág:1 Ciudad de México

La propuesta para topar a 30 días de salario el reparto de utilidades se quedaría corta para algunos sectores como las industrias manufactureras, el minero o el comercio al por mayor, que superan este límite. En promedio, en el País se pagan 22.5 días de salario por Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU). Para las empresas con más de 251 empleados, es de 26.6 días, según datos de Inegi. Sin embargo, hay sectores, como el acerero, donde a un trabajador le pueden pagar ocho meses de salario en utilidades, según la Secretaría del Trabajo. El Consejo Coordinador Empresarial propuso que el reparto de utilidades se tope a 30 días de salario; sin embargo, el Gobierno advierte que éste tendría que ser de 60 a 90 días de salario, si se considera que trabajadores de algunos sectores de la economía obtienen utilidades que superan un mes de salario.

Ir al Índice

TURISMO COMO RAMO ESENCIAL, PIDE EL PROPIO TORRUCO A LA 4T.

Milenio Diario/ Roberto Valadez Nota Informativa 02/02/2021 Política Roberto Valadez Pág:PP-6-7 Ciudad de México

Ante la crisis por la pandemia de covid-19, la Secretaría de Turismo (Sectur) envió una solicitud a las secretarías de Economía y de Salud para que el sector que representa sea considerado como una actividad "esencial". En videoconferencia, el titular de Sectur, Miguel Torruco, informó que ayermando la petición a Tatiana Clouthier, de Economía, y a Jorge Alcocer, de Salud. Señaló que esta solicitud está sustentada en la importancia de la industria turística para el país, ya que representa 172 mil millones de dólares anuales en ingresos (viajeros nacionales y extranjeros) y una generación de 10 millones de empleos directos e indirectos. Al respecto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) destacó que la suspensión de vuelos es un duro golpe económico para el sector y empresas mexicanas relacionadas en sus cadenas de valor e hizo el llamado para que en aeropuertos y establecimientos turísticos mexicanos se apliquen las medidas y protocolos, y se certifique el cumplimiento de las normas sanitarias, pues de no ser más estrictos se corre el riesgo de que otros países imítenla decisión de Canadá.

Ir al Índice

URGEN MÁS MEDIDAS SANITARIAS EN PRO DEL TURISMO: IP

El Economista/ Lilia González Nota Informativa 02/02/2021 Empresas y Negocios Lilia González

Page 12: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

Pág:24 Ciudad de México

La cancelación de vuelos entre México y Canadá como medida preventiva para evitar contagios de Covid-19 representa "un duro golpe" económico para el sector turismo de México, por lo que las autoridades deben implementar medidas sanitarias más estrictas en puntos estratégicos para evitar que la restricción se masifique, dijo el presidente de la Confederación de Cámaras nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos. Ante ello, el dirigente empresarial pidió al gobierno federal acciones urgentes, a fin de compensar la falta de operación de los negocios del ramo, y los vinculados transversalmente, pues en conjunto, generaban alrededor de 10 millones de empleos y casi el 9 % del Producto Interno Bruto nacional en 2019, previo a la pandemia.

Ir al Índice

ADVIERTEN DAÑOS AL TURISMO POR SUSPENSIÓN DE VIAJES EN CANADÁ

24 Horas/ Tzuara de Luna Nota Informativa 02/02/2021 Negocios Tzuara de Luna Pág:18 Nacional

La cancelación de vuelos entre México y Canadá, como consecuencia de las medidas preventivas por el Covid-19, significan "un duro golpe económico para el sector turismo", alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). José Manuel López Campos, presidente del organismo, expresó que después de la restricción que va de no permitir viajes entre ambos países hasta el 30 de abril, las afectaciones económicas para México serán graves, ya que en este periodo de restricción ingresaban en promedio 800 mil canadienses al país.

Ir al Índice

MEXICANOS RESINTIERON CARESTÍA EN ALIMENTOS//

Excélsior/ Karla Ponce Nota Informativa 02/02/2021 Dinero Karla Ponce Pág:1-4 Ciudad de México

El conjunto de los 33 productos considerados mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social acumuló un alza de 1.0% durante el primer mes del año nuevo. De acuerdo con el levantamiento de precios que mes a mes realiza Excélsior, en diciembre de 2020 se necesitaron mil 733.5 pesos para adquirir la canasta alimentaria, cantidad que se elevó a mil 750.9 pesos en enero. José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), consideró que el bajo consumo provocado por la crisis económica

Page 13: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

que ha generado la pandemia contribuyó a contener el incremento de precios de los productos básicos durante el inicio del año.

Ir al Índice

COLUMNAS POLÍTICAS

TEMPLO MAYOR

Reforma/ F. Bartolomé Columna 02/02/2021 Primera - Opinión F. Bartolomé Pág:10 Ciudad de México

** Si quiere evitarse leer las 18 páginas de la iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, el resumen es: "Por favor no invierta en México; estamos mirando hacia el pasado". Y es que mientras el mundo acelera hacia la energía limpia y más barata, el gobierno de (...) López Obrador busca que todo el país pague por sus caprichos. Aquí la pregunta es para los morenistas que suspiran por el 2024, como Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum o Marcelo Ebrard: ¿en serio van a apoyar una contrarreforma que se volverá una carga para el próximo gobierno? Debería haber un punto en que la razón detenga a la lealtad. ¿O no? ** Mucha expectativa hay por la decisión que deberá tomar mañana la Comisión Permanente del PAN sobre la postulación de candidatas y candidatos apartidistas. Se suponía que uno de los compromisos para este 2021 era abrir espacios a ciudadanos con ganas y preparación para la lucha política, pero la convocatoria no fue tan amplia ni tan difundida como se esperaba. Como sea, una de las que sí logró anotarse fue María Elena Pérez-Jaén, la ex comisionada del IFAI y del entonces InfoDF, que le hizo sudar la gota gorda a López Obrador en cuestiones de transparencia durante su mandato capitalino. Será interesante ver si resulta palomeada. ** (...) Hoy se conocerá a las cuatro finalistas de la contienda interna de Morena por la candidatura al gobierno potosino. La decisión tiene relevancia porque con la exclusión de Xavier Nava como candidato del PAN a gobernador, se dispararon las posibilidades de las morenistas. De las 18 precandidatas, una hace mucho ruido y otra es la que más suena. La del ruido es Paloma Aguilar, quien paradójicamente es desconocida para las huestes morenistas de San Luis, pero resulta muy conocida a nivel nacional porque pasó de escolta de AMLO... ¡a directora de área en el SAT! Del otro lado está Mónica Rangel Martínez, que hasta hace unas semanas despachaba como secretaria de Salud en el gobierno de Juan Manuel Carreras, con todo y que no es militante priista. Según cuentan, la invitación le llegó directamente del CEN de Morena, aunque eso no garantiza que se quede con una candidatura que, de manera sorpresiva, se volvió muy atractiva. ** Más de uno se pregunta para quién iba dirigida la efímera iniciativa de Martí Batres que buscaba permitir que hubiera diputados que no sean

Page 14: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

mexicanos por nacimiento. ¿O lo correcto es llamarla Ley Ackerman? It's just a question (...)

Ir al Índice

BAJO RESERVA

El Universal/ Sin autor Columna 02/02/2021 Primera Sin autor Pág:2 Ciudad de México

** (...) El tema de la regulación de las otrora "benditas redes sociales", como Twitter y Facebook, va en serio para el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación. A pesar de que el presidente (...) López Obrador, quien ha dejado ver su intención de poner controles a las redes, está recuperándose de Covid-19 en Palacio Nacional, a 3.6 kilómetros de ahí, en la sede de Gobernación, la Unidad de Normatividad de Medios de esta dependencia trabaja desde hace varios días para realizar un estudio que encargó su titular, Olga Sánchez Cordero. Nos dicen que se elabora un análisis para establecer la manera en que podrían ser reguladas estas empresas. Nos aseguran que este estudio, que ya se cocina, es derivado de una orden enviada por el jefe del Ejecutivo federal luego de los encontronazos que ha tenido con los directivos de Twitter, a quienes ha señalado de panistas. Al parecer, en solo dos años, los ángeles se volvieron demonios. ** (...) Esta semana el presidente (...) López Obrador se perderá una fecha conmemorativa del Estado mexicano muy importante, pero nos aseguran que hay una celebración que busca no perderse. Nos detallan que aún se estudia si, por motivos de la pandemia, la conmemoración de la promulgación del Día de Constitución de 1917, que se celebra este 5 de febrero se realizará en Querétaro de manera presencial, o si se hará algún acto virtual. De cualquier manera, el Presidente no la encabezará como es costumbre, puesto que todavía para esa fecha estará en confinamiento por Covid-19. Sin embargo, nos aseguran que el mandatario quiere encabezar el inicio de las festividades por el Bicentenario de la Consumación de la Independencia, cuyo primer evento se realizará el próximo 14 de febrero en Cuilápam de Guerrero, Oaxaca, fecha que recuerda el fusilamiento del general Vicente Guerrero (...) El (...) 17 de enero garantizó su asistencia a este evento, luego de que el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, le pidiera que estuviera en esa conmemoración en el estado de Oaxaca. Todo indica que, si su recuperación sigue como hasta ahora, para entonces el Presidente ya estará en condiciones de retomar su agenda. ** (...) Tras la licencia de Mauricio Kuri y pese al berrinchazo monumental que se aventó Gustavo Madero, la coordinación del PAN en el Senado de la República está más que cantada, firmada y planchada a favor de Julen Rementería. En la discusión y negociación que se llevó a cabo, nos comentan que pesó muchísimo el voto de los gobernadores de Acción Nacional (...) Los gobernadores tuvieron que recordarle a la dirigencia nacional panista, que encabeza Marko Cortés, que aunque la decisión del

Page 15: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

coordinador es una prerrogativa del jefe nacional del partido, su voz debe ser considerada, lo que en esta ocasión sí sucedió, pues la mayoría de ellos no veían como el líder senatorial a don Gustavo, quien regresó al Senado tras no haber conseguido la candidatura de su partido al gobierno de Chihuahua.

Ir al Índice

TRASCENDIÓ

Milenio Diario/ Sin autor Columna 02/02/2021 Opinión Sin autor Pág:2 Ciudad de México

** Que el Servicio de Administración Tributaria pudo identificar que uno de sus mandos, Ramón García Gibson, administrador central de Actividades Vulnerables, incurrió en conflictos de interés además de acarrear un historial de omisiones en la lucha contra el lavado, por lo que el viernes fue cesado de la institución al amparo de la promesa de barrer la corrupción de arriba para abajo. ** Que al despedirse del Senado para perfilarse a la candidatura a gobernador, Mauricio Kuri dijo que la contienda no será contra Morena, "sino contra el enemigo que representa la corrupción", por lo que consideró que el PAN es el rival a vencer en Querétaro ante eventuales adversarios como la morenista Celia Maya y la priista Abigaíl Arredondo (...) ** Que hablando del Senado, a diferencia de la rebatiña que hay en Morena por las candidaturas, en el Senado se pusieron de acuerdo y mientras Martí Batres logró quedarse con la presidencia de la muy disputada Comisión de Puntos Constitucionales, Ricardo Monreal consiguió que se aprobara por unanimidad el acuerdo que propuso para que la Cámara sesione a distancia (...) ** Que en San Andrés Cholula, Puebla, se cocina por vez primera una candidatura independiente para alcalde, la de Felipe Salvador Sandoval, quien juntó ya 9 mil firmas de apoyo, es decir, tres veces más de las requeridas por la autoridad electoral. Como esas cifras equivalen a dos de cada 10 votos que se emitirán en junio, ya lo ven como tercera opción frente a Morena y el PAN.

Ir al Índice

FRENTES POLÍTICOS

Excélsior/ Sin autor Columna 02/02/2021 Primera-Opinión Sin autor Pág:17 Ciudad de México

** 1. Dos razones tienen a los partidos en Morelos en clara desventaja ante Jorge Argüelles: sus pleitos internos y el buen desempeño del actual precandidato de Encuentro Social. En pandemia se registraron hechos

Page 16: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

violentos durante el cierre de precampaña del PAN en Cuernavaca. Ya la misma convocatoria significaba un riesgo para la vida, al no respetarse las medidas sanitarias en semáforo rojo por la pandemia. Acarreados de Juan Pablo Adame no respetaron las medidas sanitarias y provocaron una trifulca afuera del jardín, la estancia en donde se llevó a cabo la votación de selección de candidatos. Decidirían entre el hijo del exgobernador Marco Adame, Juan Pablo, y el experredista José Luis Urióstegui. Protección Civil les aguadó la fiesta, merecidamente. Argüelles, quien encabezaría la candidatura común con Morena y el Panal, promoviendo un real programa de gobierno y hablando de soluciones reales, les lleva la delantera. Y por mucho. Trae la estrategia vencedora (...) ** 2. Al menos siete personas que se encontraban en una fiesta en Jalisco fueron asesinadas por un grupo armado. El comando ingresó a un domicilio en el municipio de Ojuelos, despojó a los invitados de sus pertenencias y luego huyó. "Sin embargo, a los pocos minutos los individuos regresaron y detonaron sus armas de fuego contra las personas ahí presentes", precisó la Fiscalía estatal. El estado de Jalisco es considerado entre los más violentos de México y es bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos. En diciembre, el exgobernador de Jalisco Aristóteles Sandoval fue asesinado en un restaurante del turístico Puerto Vallarta. Tiro por viaje Jalisco es nota roja, la que nadie quisiéramos leer (...) ** 3. En la expectativa de que los futuros representantes de Redes Sociales Progresistas serán afines al cambio de régimen que el presidente (...) López Obrador impulsa, su dirigente nacional, Fernando González Sánchez, plantea que, de llegar a la Cámara de Diputados, buscarán ser el grupo "que media entre dos fuerzas muy potentes y que logra ponerlas de acuerdo". Afirma que ahora trabajan para ser un partido con una votación de dos dígitos. "La Cuarta Transformación es un movimiento histórico incipiente, una especie de revolución silenciosa, de terciopelo. Y comprendemos al Presidente como el líder social que quiere hacer los grandes cambios", dijo. Hemos permitido hacer de los institutos políticos jugosas franquicias. Y eso, recuérdenlo, no nos lo vamos a perdonar. ** 4. En Veracruz, Morena lanzó su convocatoria para la preselección de los candidatos a las diputaciones locales, federales y presidencias municipales, en la que resaltan los candados a cualquier acto de inconformidad ante lo que prevén que podrían ser las diferencias por las personas que sean elegidas. Leyó usted bien: candados. La dirigencia señala que los participantes no podrán realizar actos de inconformidad ni causar daños en las sedes estatal y municipales del partido. Especifican que los aspirantes no deberán tener sanciones por violencia o pensión alimenticia. Tienen prohibido lanzar acusaciones públicas contra el partido. Hagan lo que hagan no podrán ocultar quejas e irregularidades. Y (...) Eso se llama autoritarismo, eh. ** 5. El gobernador Carlos Mendoza (...) Afirmó que en Baja California Sur se le ha ganado a los violentos, de ahí que sea uno de los estados más seguros para vivir. "Es muy importante que sigamos resguardando nuestra seguridad, ha costado muchísimo esfuerzo, vencer a los violentos, hemos

Page 17: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

ganado esta batalla y hemos hecho de Baja California Sur un estado seguro", expresó. Al ser abordado por los medios al emitir su voto en la elección del candidato del PAN a la gubernatura, afirmó que Acción Nacional llegará muy fuerte al proceso electoral 2020?2021. "El partido viene muy fuerte por sí solo y viene también muy fuerte para poder construir una alianza con la ciudadanía y con las otras fuerzas políticas", expresó. Unidad al interior de su partido y una impecable administración de Mendoza (...) Podrían funcionarle al PAN. Veremos.

Ir al Índice

PEPE GRILLO

La Crónica de Hoy/ Sin autor Columna 02/02/2021 Opinión Sin autor Pág:3 Ciudad de México

** A diferencia de (...) López Obrador, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, no es afecta a las redes sociales. "Soy bastante maleta" reconoció hace poco. A pesar de eso, se sumó a la molestia de otros mandos de la 4T, entre ellos (...) López Obrador y el senador Ricardo Monreal, con las redes sociales y mostró su disposición a regularlas. De hecho, la secretaria ordenó a una de las unidades administrativas a su cargo, a que emprenda el estudio respectivo desde el punto de vista legal. El gobierno federal asegura, en una afirmación que muchos perciben disparatada, que las redes limitan su libertad de expresión. Cuando López Obrador y los suyos buscaban acceder al poder, las redes sociales eran "benditas", pues sirvieron a su trabajo político. Ahora que son el gobierno y que dominan la versión oficial de los acontecimientos, ven con otros ojos a las redes sociales. Con los ojos del poder al que molestan visiones distintas a la suya y pretende ejercer control sobre el ciberespacio. ** No hay margen de error en Laguna Verde. Se requiere una explicación detallada sobre la situación en la que opera la Central Nuclear. Se publicaron versiones periodísticas que reseñan el deterioro de la Central Nuclear de Laguna Verde, ubicada en Veracruz. La Central Nuclear tiene que manejarse con rigor extrema por el servicio que presta y por el riesgo que encierra. No puede (...) Entrar en un esquema de austeridad que la haga vulnerable. Las versiones ubican un paro técnico ante la falta de una recarga de uranio y otros desperfectos que ya ocasionaron un apagón de emergencia que puso en marcha acciones de contingencia. Lo que falta es información oficial. ¿Qué está pasando en Laguna Verde? ** Pocas horas después de que el gobierno de Justin Trudeau resolviera prohibir los vuelos a México de las aerolíneas canadienses, el gobierno mexicano se acordó de que la minera de Canadá, First Majestic Silver, le debe impuestos. El golpe de la decisión de prohibir los vuelos hasta el 30 de abril asciende a 782 millones de dólares para el turismo. La mina debe (...) Un poco más de 500 millones de dólares. Todavía no se empata el marcador, pero ya encontrarán algo par a igualar los cartones. El SAT está buscando

Page 18: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

por todos lados. Ya se sabe que, si le buscan, encuentran. Nadie, muchos menos las mineras canadienses, se salva. De hecho, dicen que directivos de las minas canadienses están cabildeando en Ottawa en favor de los turisteros mexicanos. ** Dueños de escuelas privadas de la Ciudad de México presionan para que pronto regresen las clases presenciales en la capital. La respuesta de Claudia Sheinbaum fue clara, no dejó espacio para interpretaciones. Durante el primer trimestre el año no habrá clases presenciales. La jefa de Gobierno recordó, por si hiciera falta, que la ciudad se encuentra en Semáforo Rojo y que el riesgo para maestros y alumnos es grande. Esto no significa que el primero de abril puede haber clases presenciales (...) Más adelante se evaluará la situación. Si no hay semáforo verde no hay clases presenciales en la CDMX.

Ir al Índice

SERPIENTES Y ESCALERAS / EL PRESIDENTE SE JUEGA SU RESTO

El Universal/ Salvador García Soto Columna 02/02/2021 Nación Salvador García Soto Pág:PP-10 Ciudad de México

El periodo de sesiones que acaba de iniciar en el Congreso y que será el último en la actual legislatura de la Cámara de Diputados, será definitivo y decisorio para el futuro de la llamada "Cuarta Transformación". Ante la incertidumbre de si Morena podrá ratificar su mayoría legislativa el 6 de junio, el presidente (...) López Obrador ha mandado a sus fracciones, tanto de diputados como de senadores a sacar, en los próximos tres meses, un paquete de iniciativas y reformas constitucionales y legales que representan, en la visión presidencial, el terminar de "sentar las bases" del proyecto político de este gobierno, a través de cambios a la Constitución y a las leyes secundarias que van desde el tema energético, hasta la llamada "austeridad republicana" o la consolidación de la nueva Fiscalía (...) Podría decirse que López Obrador se juega su resto y manda a las bancadas oficialistas a echar toda la carne al asador para que le garanticen la aprobación de cambios legales y constitucionales que, en algunos casos considera parte de su "transformación" y en otros, simplemente, son caprichos y obsesiones presidenciales, la reforma constitucional que ya preparan para obligar a que ningún funcionario pueda ganar más que el sueldo que gana el presidente (...) Hoy tasado en 108 mil pesos mensuales (...)

Ir al Índice

ESTRICTAMENTE PERSONAL / NOS QUEDAMOS SIN VACUNAS

El Financiero/ Raymundo Riva Palacio Columna 02/02/2021 Nacional Raymundo Riva Palacio

Page 19: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

Pág:38 Ciudad de México

Una realidad que muchos no ven, es que nos quedamos sin vacunas contra la covid-10, sin saber con exactitud a qué se debió. Hay preguntas sin respuestas y una enorme opacidad en la gestión de las vacunas. No existen dosis suficientes, incluso, para aplicar la segunda inoculación a personal médico en la primera línea de combate contra el coronavirus, y se siguen despilfarrando vacunas por razones políticas. El Plan Nacional de Vacunación amenaza con caerse en pedazos (...) "A partir de hoy", dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el 13 de octubre, "México está en la misma condición que Estados Unidos, la Unión Europea y otros países del mundo. Tenemos ya asegurados los cupos necesarios". Esto fue una mentira. México, como otros países, está enfrentando problemas con el acceso a las vacunas. El mal de muchos sería el consuelo del gobierno, pero el problema es que las declaraciones grandilocuentes han sido más comunes que la transparencia de sus acciones (...)

Ir al Índice

EN PRIVADO / MEDICINAS COVID: GOBIERNO CONTRA CIENTÍFICOS

Milenio Diario/ Joaquín López-Dóriga Columna 02/02/2021 Opinión Joaquín López-Dóriga Pág:3 Ciudad de México

No sé si el presidente López Obrador esté al tanto de esta diferencia oficial por el uso de medicinas contra el covid en lo peor de la pandemia. Pero se lo voy a contar. El Panel de Expertos de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que reúne a los más reconocidos científicos, pidió suspender el uso de ivermectina y azitromicina para tratar a pacientes inoculados de coronavirus en cualquiera de sus etapas porque no existe suficiente evidencia científica sobre su eficacia, por lo que es preferible suspender su aplicación como tratamiento para la enfermedad causada por el virus SARS-Cov-2, y tampoco hay fundamento alguno de que sean útiles en la prevención del contagio de la infección (...) La titular de la Sedesa, Oliva López Arellano, dijo que la decisión de medicar a los pacientes, con ivermectina y azitromicina, la tomó un grupo de expertos, otro, de Nutrición, IMSS y de la secretaría a su cargo (...)

Ir al Índice

RAZONES / EL PEOR ENERO EN DÉCADAS

Excélsior/ Jorge Fernández Meléndez Columna 02/02/2021 Primera-Opinión Jorge Fernández Meléndez Pág:12 Ciudad de México

Concluyó un mes de enero terrible. Es el peor inicio de año que hemos tenido en décadas, en el que ha habido una suma de catástrofes sociales. En enero

Page 20: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

hubo 32 mil 729 muertos por covid, a ellos se sumaron dos mil 379 homicidios, o sea, más de tres asesinatos por hora; la economía en 2020 cayó un 8.5 por ciento, sigue cayendo en enero con buena parte del país confinado y hay 12 millones de personas sin empleo (...) Ayer inició también el periodo ordinario de sesiones con dos grandes temas: la reforma del outsourcing y la reforma para compra de dólares por Banxico. Sobre ambos hay grandes confusiones y también intentos de manipulación del debate. En la reforma del outsourcing o subcontratación no se termina de comprender que sin ese mecanismo se aniquilarán millones de fuentes de empleo. Todas las empresas, de una forma u otra, utilizan la subcontratación para poder operar con normalidad (...)

Ir al Índice

ARSENAL / OPOSICIÓN A LA DERIVA

Excélsior/ Francisco Garfias Columna 02/02/2021 Primera-Nacional Francisco Garfias Pág:4 Ciudad de México

Discutí la mañana de ayer con Armando Ríos Piter, alias El Jaguar, sobre la ausencia de un líder en la oposición que pudiera erigirse como contrapeso del régimen (...) Un líder o lideresa que restableciera la confianza de los inversionistas, sin olvidarse de los pobres; que respetara la división de poderes, transparentara contratos, se interrelacionara con el mundo. Un conciliador que una a los mexicanos, no que los dividida. Mencionamos nombres de gobernadores, legisladores, dirigentes de partidos, opositores ciudadanos destacados: Enrique Alfaro, Ricardo Anaya, Silvano Aureoles, Javier Corral, Mauricio Vila, Margarita Zavala, Claudio X. González, Gilberto Lozano (...) La alianza PAN-PRI-PRD no logra posicionarse como opción para las elecciones intermedias, ni siquiera entre sus militantes. La mezcolanza de ideologías produce desconfianza. El tema es difícil de resolver (...)

Ir al Índice

JUEGOS DE PODER / EN MÉXICO, EL GOBIERNO ES EL PROBLEMA

Excélsior/ Leo Zuckermann Columna 02/02/2021 Primera-Opinión Leo Zuckermann Pág:13 Ciudad de México

En 1981, cuando tomó posesión Ronald Reagan como presidente de Estados Unidos, dijo: "La solución no es el gobierno porque el gobierno es el problema". Ese país, en ese momento, tenía que replantearse el tamaño de un Estado demasiado intervencionista (...) La historia suele ser pendular y, en 2018, nuestro país dio un giro con la elección de López Obrador. Regresó la idea de que el gobierno era la solución para los múltiples problemas que tenía México en ese momento. Se prometió una intervención más activa del

Page 21: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

Estado a fin de generar mejores resultados en la economía, educación, salud, seguridad y hasta la felicidad de la población. Desde entonces han pasado dos años y seguimos esperando. Los resultados no se han dado. Al revés, todo se ha deteriorado (...)

Ir al Índice

COLUMNAS FINANCIERAS

CAPITANES

Reforma/ Sin autor Columna 02/02/2021 Negocios Sin autor Pág:3 Ciudad de México

** La iniciativa de los senadores Ricardo Monreal y Alejandro Armenta sobre permitir que el Banco de México pueda acumular los dólares 'sobrantes' de los bancos comerciales, se enreda cada vez más. Hay una coincidencia entre diversos especialistas (...) Que con este cambio se vulnera la autonomía del Banco de México que hoy gobierna Alejandro Díaz (...) Si la preocupación de los legisladores era buscar alternativas para los migrantes que no pueden enviar dinero por transferencias electrónicas o para los que no pueden pagar las comisiones que cobran remesadoras, la iniciativa debió ser otra. Pero la discusión abrió otra interrogante. Banco Central e instituciones financieras reconocieron que no todos los bancos comerciales en México tienen relación con corresponsales en el exterior para re-exportar dólares. Parece qué no es un problema de todo el sistema, pero hay algunos mal portados. ¿Cómo es posible que existan bancos comerciales que acepten dólares y no tengan corresponsalías suficientes para exportarlos al exterior? Aunque Hacienda, Banxico y la CNBV no pueden obligarlos a establecer negocios de corresponsalía, el problema refleja un descuido u omisión por no señalarlo oportunamente. Luis Niño de Rivera, presidente de la ABM, fue muy insistente durante el Parlamento Abierto celebrado ayer en el Legislativo, en decir que la banca hace muchos esfuerzos por exportar los dólares pero sería bueno que nos dijeran quién no lo está haciendo bien. ** Le adelantamos que el Gobierno de la Ciudad de México confirmó su primer lugar como la administración local más endeudada. Por supuesto, el Gobierno a cargo de Claudia Sheinbaum tiene un flujo de recursos suficientes que le permite un endeudamiento anual por arriba de cualquier otra administración, pero el nivel de los números no puede dejarse pasar. Al cierre de 2020, la deuda de la CDMX llegó a 90 mil 367 millones de pesos, 3.6 por ciento mas que el año anterior o unos 3 mil 141 millones de incremento (...) Destacan los créditos que el equipo de Sheinbaum contrató con Banobras para la construcción del sistema de Cablebús al norte de la Ciudad, así como del corredor vial para el Metrobús, además de mantenimiento y repavimentación de vialidades. Aun no vemos en los registros oficiales de la SHCP peticiones adicionales de nuevos financiamientos para enfrentar la pandemia. Nadie le echará en cara a la Jefa de Gobierno si se endeuda para enfrentar la deficiente infraestructura

Page 22: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

de salud que tiene la urbe y aminorar los efectos de esta larguísima pandemia en miles de negocios. ** Aun cuando varias ciudades del País están en semáforo rojo, el clamor de giros económicos para que el Gobierno les permita reabrir su actividad sube y sube (...) Desde los comercios, almacenes y tiendas especializadas, hasta cines, gimnasios o colegios particulares. Pero ayer, quien sorprendió fue Miguel Torruco Marqués. El titular de Turismo brincó la raya impuesta por el propio Gobierno y pidió que se declare a la actividad turística como esencial. El funcionario mandó un oficio a sus colegas de Salud, Jorge Alcocer y de Economía, Tatiana Clouthier. La solicitud sonó curiosa porque Torruco hizo pública una posición que evidencia que aún en el Gabinete de López Obrador hay diferencias sobre lo que es esencial. Pero además, porque abiertamente dijo representar a ese sector, así como en otros años se destacaba como líder empresarial. Bueno, sonó como un respaldo al Consejo Nacional Empresarial Turístico que lleva Braulio Arsuaga. O bien, será que ya lo tiene hablado con Alcocer y Clouthier y algo están por anunciar. ** El escenario que ven los expertos, una vez que se apruebe la desaparición del outsourcing; es que se dirá adiós a las empresas de servicios que administran nóminas tanto legales como irregulares. A causa de los segundos, pagarán justos por pecadores. Abogados de los corporativos trabajan en cómo reclasificar los servicios que ahora contratan por fuera y que deberán absorber en sus plantillas. Los apura el impacto que pueda tener el crecimiento de la nómina en el reparto de las utilidades. Las preguntas clave son ¿cuál es el objeto social de cada empresa? y (...) ¿Serán empleados directos absorbidos por la holding o serán servicios satélites que no entran en el reparto de utilidades? Los equipos legales buscan convencer a la titular del Trabajo, Luisa Alcalde, para que las reformas entren en vigor tan lejos como sea posible, aunque habrá quien quiera sacar raja política e impondrá su vigencia antes de las elecciones de junio próximo. ** El capitán de Uber Eats México anuncia hoy el inicio de la integración tecnológica con Cornershop, la aplicación de compra y entrega de comestibles. La nueva empresa se llamará "Cornershop by Uber" a nivel global y es un nuevo avance de Uber en su estrategia como intermediario.

Ir al Índice

NOMBRES, NOMBRES Y... NOMBRES

El Economista/ Alberto Aguilar Columna 02/02/2021 Empresas y Negocios Alberto Aguilar Pág:28 Ciudad de México

Cuando se habla de financiamiento, el año pasado fue bastante mediocre para el mercado bursátil. Un par de fibras, 3 Ckds, un Cerpi, Acosta Verde se listó sin ofertar, amén de la escisión de Nemak. Algo amortiguaron las operaciones de deuda y las de ETFS de protección cambiaria. Cierto la coyuntura económica fue patética por lo que inclusive la contribución de

Page 23: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

BIVA de Santiago Urquiza, hasta ahora no ha hecho diferencia. Expertos resaltan que lo único que se ha visto es una férrea disputa de BIVA a la BMV que preside Marcos Martínez para arrebatarle algo de las poco menos de 150 emisoras que maneja (...) Lograr la autorización no fue sencillo. La reducción llevó semanas de trámites con la CNBV de Juan Pablo Graf y Cofece de Alejandra Palacios.De hecho, uno de los grandes desafíos está en la excesiva regulación que se mantiene. De ahí que el mercado que hoy vale unos 400,000 mdd, no haya crecido ni siquiera con dos bolsas (...)

Ir al Índice

DESDE EL PISO DE REMATES / PROPONE AMLO CONTRARREFORMA ELÉCTRICA

Excélsior/ Maricarmen Cortés Columna 02/02/2021 Dinero Maricarmen Cortés Pág:1-4 Ciudad de México

Lo había anunciado y lo cumplió. Ayer, el presidente López Obrador, aún convaleciente de covid-19, envió al Congreso (...) Una iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica, que es, desde luego, una pésima noticia para el sector privado y para el país porque con esta contrarreforma eléctrica pretende fortalecer el monopolio de la CFE (...) Con esta contrarreforma se propone modificar el mecanismo de despacho de las centrales eléctricas de la CFE en detrimento de las energías renovables, que son menos contaminantes (...) Aunque en la iniciativa se asegura que el mercado de Certificados de Energía Limpia no se verá afectado, en realidad, de ser aprobada esta contrarreforma, sí habrá un gran impacto para las energías renovables (...) Habrá que ver la reacción del gobierno de Biden a esta contrarreforma, en el muy probable caso de que sea aprobada, porque hay doble implicación negativa. Por un lado, por controversias que en el marco del T-MEC presentarán empresas de Estados Unidos y Canadá que resultarán afectadas y porque una de las prioridades de Biden es fomentar las energías limpias y esta iniciativa marcha en sentido contrario.

Ir al Índice

ACTIVO EMPRESARIAL / INICIATIVA PARA DAR MONOPOLIO A LA CFE; LÍO LEGAL CON PRIVADOS Y CON T-MEC

Excélsior/ José Yuste Columna 02/02/2021 Dinero José Yuste Pág:2 Ciudad de México

Vino la inevitable: una contrarreforma eléctrica a la de diciembre de 2013, cuando, al llegar Peña Nieto al poder, en aquel entonces se abrió la generación eléctrica a los privados y, sobre todo, se apoyó la energía renovable. El gobierno federal lo ha tomado como una afrenta a la compañía

Page 24: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

estatal, la Comisión Federal de Electricidad. Y llega una contrarreforma en la cual se presenta al Congreso una iniciativa preferente para modificar la Ley de la Industria Eléctrica de 2013 (...) La iniciativa traerá problemas inmediatos. En primer lugar, con los contratos privados existentes. Ahí, todos los privados que generan electricidad renovable han ganado amparos con suspensiones definitivas, debido a que la Secretaría de Energía, a cargo de Rocío Nahle, los declaró "intermitentes" y dejó de comprarles energía (...) Habrá un problema legal grave. O indemnizas o vas a parar a tribunales. Y falta saber lo que dice la Corte (...)

Ir al Índice

CUENTA CORRIENTE / MERCADO ELÉCTRICO DE LA CFE Y SÓLO DE LA CFE

Excélsior/ Alicia Salgado Columna 02/02/2021 Dinero Alicia Salgado Pág:1-5 Ciudad de México

¡Se saturarán de litigios! No lo dude, pero la decisión del Presidente de enviar su primera iniciativa preferente al Congreso desde que asumió la Primera Magistratura del país, incluyendo en ley lo que ha ordenado de facto, implica la supresión del mercado mayorista eléctrico privado y la decisión de sólo hacer prevalecer el monopolio eléctrico. El viernes pasado se pospuso para esta semana —ahora parece políticamente conveniente— la discusión de la controversia constitucional que presentó la Cofece, que preside Alejandra Palacios, contra el acuerdo de la Sener, de Rocío Nahle, del mes de junio, y el contenido de la iniciativa preferente confirma lo que dijo el presidente López Obrador: "Si Biden canceló el gasoducto de Keystone XL con Canadá, nosotros también tenemos el derecho de determinar nuestra política energética" (...) Lo más relevante de la ley es la intención explícita de terminar con los llamados "contratos legados", al abrir la posibilidad legal de revocar permisos de autoabasto o de renegociar contratos de Productores Independientes de Energía. Afectaría derechos adquiridos de un 30-35% de la generación del país en favor de un mercado controlado por el Estado (...)

Ir al Índice

MÉXICO SA

La Jornada/ Carlos Fernández-Vega Columna 02/02/2021 Economía Carlos Fernández-Vega Pág:20 Ciudad de México

Quién los viera, porque en su país de origen los corporativos mineros canadienses son catalogados de "legal, social, laboral y ecológicamente responsables" (...) Pero más allá de esa idílica narrativa oficial, fuera de sus fronteras (...) Proceden de forma contraria: de "hadas" se "transforman" en depredadores (...) Al igual que los corporativos mineros mexicanos, los

Page 25: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

canadienses violan la ley labora (...) Vale mencionar que ya en junio de 2020 el presidente López Obrador (...) Hizo un "atento llamado" a las mineras canadienses en su conjunto (...) Pero en especial al corporativo First Majestic Silver (...) Que desde entonces chantajea con acudir a tribunales internacionales (...) Para "resolver" lo que considera una "conducta ilegal e injustificada" de la autoridad tributaria (...) Pues bien, no se sabe si "convencieron" a los corporativos canadienses (...) Lo cierto es que el SAT (...) Hizo muy bien su chamba y procedió en consecuencia (...)

Ir al Índice

COORDENADAS / Y AHORA: A ESPANTAR LAS INVERSIONES.

El Financiero/ Enrique Quintana Columna 02/02/2021 Opinión Enrique Quintana Pág:PP-2 Ciudad de México

El actual periodo ordinario de sesiones del Congreso puede ser fatídico en cuanto a las señales que se dan a la inversión en México. Ayer, en el primer día de actividad legislativa vimos el primer signo (...) Como iniciativa preferente, deberá ser dictaminada y votada por los diputados en este mes, por lo que su autorización será muy rápida, en un par de meses en las dos cámaras (...) Le da carácter legal a las prioridades de despacho eléctrico que ya había fijado la Secretaría de Energía y que había revocado la Corte. Es decir, primero se pondrá en el sistema eléctrico la energía generada por la hidroeléctricas de CFE; luego toda la demás energía generada por CFE; luego las energías de fuentes renovables generadas por los privados, y finalmente la generada por las centrales de ciclo combinado del sector privado. En términos prácticos, se pretende sacar de la jugada a una buena parte de la capacidad instalada que han construido inversionistas privados desde el sexenio de Zedillo a la fecha (...)

Ir al Índice

EDITORIALES

EDITORIAL LA JORNADA / ANDORRA: CORRUPCIÓN SIN FIN

La Jornada/ Sin autor Editorial 02/02/2021 Opinión Sin autor Pág:2 Ciudad de México

A penas el jueves pasado, en este espacio se mencionaron los casos del diputado Mauricio Toledo y del ex director de la Conade Alfredo Castillo Cervantes como ejemplos del agujero negro de corrupción e indecencia que fue el régimen encabezado por Enrique Peña Nieto. Sin embargo, las tropelías de estos personajes parecen palidecer frente a la noticia publicada el sábado en La Jornada respecto de la incautación de 48 mil millones de pesos que 23 empresarios y financieros mexicanos mantenían en Andorra

Page 26: CONSTRUCCIÓN · 2021. 2. 5. · Nota Informativa 02/02/2021 Ciudad Alejandro León Pág:1 Ciudad de México Debido a que no fueron consultados para el cambio de uso de suelo que

(...) Por el momento, el secreto judicial impide conocer los nombres de quienes depositaron entre 5 y 150 millones de euros en el Banco Privado de Andorra (BPA), intervenido desde 2015 por la supuesta ilegalidad de sus operaciones, pero ha trascendido que en el centro de las pesquisas se encuentra Juan Ramón Collado, quien fue abogado de Peña Nieto y de otros de los personajes más siniestros de la clase política, desde el líder sindical Carlos Romero Deschamps hasta Raúl Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (...)

Ir al Índice