CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

20
P á g i n a 1 | 20 Secretaría de Gestión Educativa Dirección General de Educación Primaria PRIMER CICLO BIENVENIDOS TÉCNICOS RESPONSABLES: REVISIÓN Y CORRECCIÓN: Prof. Lidia Monges Prof. Lorena Palacios Prof. Norma Díaz Lic. Claudia Cabrera CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

Transcript of CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

Page 1: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 1 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

PRIM

ER C

ICLO

BIENVENIDOS

TÉCNICOS RESPONSABLES:

REVISIÓN Y CORRECCIÓN:

Prof. Lidia Monges

Prof. Lorena Palacios

Prof. Norma Díaz

Lic. Claudia Cabrera

CONSTRUCCIÓN CIUDADANA

y EDUCACIÓN PARA LA

VIDA

Page 2: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 2 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Índice

Objetivos para el aprendizaje

en el Ciclo

Pág. 3

Contenidos y Capacidades para

el ciclo

Pág. 4

Criterios de Evaluación

Pág. 5

Actividades para el Ciclo

Pág. 6 a 20

Page 3: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 3 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

PARA LOGRAR ESTOS OBJETIVOS

PRIMER AÑO DE U.P.

SEGUNDO AÑO DE U.P.

TERCER GRADO

Propiciar la participación en prácticas áulicas, institucionales y/o comunitarias como aproximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano generando actitudes de autonomía, responsabilidad y solidaridad.

Favorecer la construcción progresiva de nociones de libertad, paz, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad, bien común y respeto a la diversidad, en contraste con situaciones de injusticia, desigualdad o violencia.

Reconocer los aspectos comunes y diversos en las identidades personales, grupales y comunitarias para promover la aceptación de la convivencia en la diversidad.

¿PARA QUÉ?

Page 4: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 4 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

APRENDIENDO ACERCA DE...

CONTENIDOS CAPACIDADES

EJE N° 1: “La Convivencia, Nosotros y los Otros” CONTENIDOS DE ESI TRANSVERSALIZADO:

-El Reconocimiento y la expresión del derecho a

ser cuidados y respetados por los adultos de la

sociedad.

EJE N°2: : “La Identidad, iguales y diferentes”

-La identidad y la diversidad cultural, en el

contexto regional: cambios y permanencias

EJE N° 3: “Las normas, derechos y deberes”

-Derechos del niño a expresarse y ser

escuchado.

-Capacidad para el abordaje y resolución de problemas -Capacidad para ejercer el pensamiento crítico y creativo - -Desarrollo de valores y el fortalecimiento de actitudes positivas en torno a la solidaridad, el cuidado de sí mismo, el medio ambiente y el respeto a las normas. -Capacidad para el trabajo colaborativo y solidario. -Capacidad para convivir y participar democráticamente.

Page 5: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 5 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¿PARA

EVALUAR

QUÉ?

Serán posibles CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Estimular la reflexión crítica y la discusión argumentativa.

Reconocer los aspectos comunes y diversos en las identidades personales,

grupales y comunitarias, para promover la aceptación de la convivencia en la

diversidad.

Generar experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano que consideren a

las personas como sujetos de derechos y obligaciones para propiciar actitudes

de autonomía, responsabilidad y solidaridad.

Comprender, solidaridad, igualdad, justicia, responsabilidad, bien común y

respeto a la diversidad, en contraste con situaciones de injusticia, desigualdad

o violencia.

Valorar la práctica del diálogo como herramienta para afrontar conflictos y

para discutir temas relacionados con normas, valores y derechos.

Reconocer los Derechos Humanos, especialmente de los Derechos del Niño

favoreciendo su ejercicio y garantía.

Page 6: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 6 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

A DISFRUTAR

ESTE

RECORRIDO…

Page 7: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 7 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

CONTENIDOS:

-El Reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y

respetados por los adultos de la sociedad. ESI

OBSERVAMOS LAS IMÁGENES ATENTAMENTE, LUEGO ES IMPORTANTE REFLEXIONAR

DE MANERA ORAL, CON EL ADULTO QUE ACOMPAÑE, SOBRE LAS SIGUIENTES

PREGUNTAS:

AHORA REFLEXIONAMOS DE MANERA ORAL:

¿QUÉ SENTIMIENTOS LES GENERAN LAS IMÁGENES PRESENTADAS?

¿POR QUÉ?

CLASE 1:

LA PROPUESTA ESTÁ ORIENTADA A QUE IDENTIFIQUEN CON CUALES DE ESAS

ACCIONES SE SIENTEN BIEN Y CON CUALES NO.

EJE N° 1: “La Convivencia, Nosotros y los Otros”

Page 8: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 8 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

“MANOS A LA OBRA”

EN CADA UNO DE LOS CUADRADOS VAMOS A DIBUJAR, PINTAR O PEGAR UNA

ESCENA DONDE SE SIENTAN CUIDADO/AS POR LOS ADULTOS QUE LOS RODEAN.

AHORA RESPONDEMOS EN EL CUADERNO:

¿EN QUE MOMENTO NO SE SIENTEN CUIDADOS?...................................................

¿QUE PODRIAN HACER LOS ADULTOS DE LA FAMILIA PARA QUE USTEDES NO SIGAN

SINTIÉNDOSE ASI?

………………………………………………………………………………………………………………………………..

CLASE 2:

Acoger, proteger y cuidar a los niños y las niñas

Recuerden que ustedes, con su ejemplo, están

enseñándoles a los niños y niñas cómo relacionarse

con los demás

Page 9: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 9 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

CLASE: N° 3

El propósito de esta actividad es que el niño pueda reconocer la

importancia de tener un nombre y el origen de su apellido

como parte de su propia historia.

Contenido: “La identidad y la diversidad cultural, en el contexto regional:

cambios y permanencias”

Para comenzar: compartimos la escucha atenta del cuento: “Con nombre y

apellido” de María Rosa Negrín.

https://www.youtube.com/watch?v=6v75cVUmcqw

Responder en forma oral las siguientes preguntas sobre el cuento

¿Cómo se llamaban los integrantes de la familia Chacarita? ¿Eran

sus verdaderos nombres?

¿Qué pasó después del triunfo en el partido de fútbol donde

participaron los hermanos Chacarita?

¿Qué hubiera sucedido si los hermanos Chacarita no tenían un nombre

y apellido?

¿Por qué piensas que es importante que las personas tengamos un

nombre y apellido?

Observa tu Documento de Identidad, si no puedes solito, pide que te ayuden a

leer del mismo, los datos que contiene sobre ti y pregunta:

¿Dónde naciste?

¿Cómo fue que decidieron ponerte el nombre que tienes?

¿Sabrán cuál es el origen del apellido?

EJE N° 2: “La Identidad: iguales y diferentes”

Page 10: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 10 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Pega una foto

o dibújate

Esta actividad está orientada para que el niño a través del proceso de la

construcción de su identidad, pueda conocerse mejor así mismo,

aprender a valorarse y valorar a los demás.

Trabaja en tu cuaderno

-Realiza una ficha sobre tu “Historia Personal”

Mi nombre:

Me dicen:

Lo que me gusta de mí:

Lo que no me gusta de mí:

Mi comida favorita:

Mi juego favorito:

Mi personaje favorito:

Anécdota de chiquito:

Algo lindo que viví:

Page 11: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 11 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

- La comida que más te gusta

-Programa de TV favorito

-Juego preferido

-La música que más te gusta

-Personaje favorito

CLASE N°4

Recuerda:

La clase anterior trabajaste sobre lo importante que es tener una identidad, conocer

sobre tu historia y preferencias.

¡A jugar!

Tú y cada uno de los integrantes de la familia, escribirán en un papel

lo siguiente:

Colocarán los papelitos en una bolsa, los mezclarán y a continuación

cada uno sacará uno. Lo leerá en voz alta y tendrá que adivinar a

quién pertenece.

Si adivinan el nombre de algún integrante, el mismo deberá pagar

prenda.

Reflexionamos y debatimos en casa:

-Las personas somos iguales en derechos, pero a la vez diferentes. Lo podemos

comprobar con el juego que realizamos. Por ejemplo, “en casa no todos tenemos los

mismos gustos o preferencias”.

Observa y escucha el siguiente video, si quieres puedes bailar y cantar:

https://www.youtube.com/watch?v=4-kp_reDmU4

CLASE 5:

Page 12: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 12 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

RESPETO ACEPTAR CONVIVENCIA PAZ

“LAS PERSONAS SOMOS IGUALES EN

DERECHOS, PERO SOMOS AL MISMO

TIEMPO, DIFERENTES.

POR ESO, RECONOCERNOS COMO

IGUALES NOS PERMITE TAMBIÉN

RECONOCERNOS COMO DISTINTOS O

DIVERSOS Y APRENDER A RESPETAR ESAS

DIFERENCIAS. EN LAS RELACIONES SOCIALES Y EN EL RECONOCIMIENTO

DE LAS OTRAS PERSONAS PODEMOS IDENTIFICAR SEMEJANZAS Y

DIFERENCIAS”

Con ayuda de un adulto responde:

Tus compañeros de la escuela:

- ¿Son todos iguales? ¿Por qué?

- ¿En qué se parecen y qué diferencias tienen?

- ¿Tienes algún compañero nuevo que vivía en otro lugar

(país, provincia, etc.)? ¿Habla o tiene costumbres

diferentes?

- ¿Cómo debemos actuar cuando compartimos con

alguien que no tiene nuestros mismos gustos?

En el cuaderno:

Trabaja solito o con la familia: confecciona un cartel con

una frase que exprese sobre la importancia de aceptar a

los demás como son. (Puedes adornarlo, dibujar o pintar,

para que quede lo más bonito posible).

Ayudita, puedes utilizar las siguientes palabras:

Page 13: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 13 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Las personas y los pueblos tenemos distintas formas de ser, diferentes lenguas,

creencias, costumbres y valores. Debemos ser respetuosos de la diversidad cultural.

Las diferencias nos enriquecen a todos.

LO LOGRASTE…¡¡¡FELICITACIONES!!!

CONTENIDO: “DERECHO DEL NIÑO A EXPRESARSE Y SER ESCUCHADO.

PARA COMENZAR, TE PEDIMOS QUE VEAS EL VIDEO DE ZAMBA, DONDE LE

PREGUNTA AL NIÑO QUE LO “SABE TODO”, ¿QUÉ SON LOS DERECHOS DEL

NIÑO?

https://www.youtube.com/watch?v=--2agpdFzKc

LUEGO DE VER EL VIDEO, SOLITO O CON AYUDA DE UN ADULTO, LEE LA

SIGUIENTE IMAGEN QUE CONTIENE LOS DERECHOS QUE VOS Y TODOS LOS

NIÑOS Y NIÑAS TIENEN:

EJE N° 3: “Las normas, derechos y deberes”

CLASE 6

Page 14: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 14 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¡Momento de debatir en familia!

Page 15: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 15 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Reflexionamos:

CON AYUDA DE UN ADULTO, DESCUBRE EL “DERECHO DEL NIÑO” SOBRE EL CUAL

TRABAJAREMOS EN ESTA CLASE, ORDENANDO LAS LETRAS DEL 1 AL 24.

11)E

---------------------------------------------------------------------------------------------------

¿QUÉ SIGNIFICA EXPRESAR TUS OPINIONES?

¿ES IMPORTANTE DAR A CONOCER TU OPINIÓN Y QUE LOS ADULTOS ESCUCHEN LO QUE PIENSAS? ¿POR QUÉ?

¿LOS ADULTOS ESCUCHAN A LOS NIÑOS? ¿CUÁNDO CONSIDERAS QUE SI O QUE NO ESCUCHAN LO QUE OPINAS?

¿CUÁNDO O EN QUÉ SITUACIÓN EN PARTICULAR TE GUSTARÍA SER ESCUCHADO Y DECIR LO QUE PIENSAS?

¡A trabajar en el cuaderno!

ESCRIBE: “EL DERECHO A EXPRESARSE Y SER ESCUCHADO”

10)S

6)E

13)S

8)A

4)P 9)R 18)C

17)S 23)D

14)E

22)A

19)U 24)O

2)E 5)R

7)S

15)R

3)X

20)C

12)

Y

1) A

16)E 21)H

CLASE 7:

Page 16: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 16 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

CLASE: N° 8:

CON AYUDA DE UN ADULTO, COMPLETA LAS FRASES Y EXPRESA LO QUE ESCRIBISTE,

EN LOS RECTÁNGULOS CON DIBUJO O PEGA IMÁGENES

ME SIENTO ………….. CUANDO…….ME ESCUCHAN PORQUE …………………………

ME GUSTARÍA OPINAR CUANDO ………………………………………………………………………

Para comenzar observa la imagen y reflexiona:

CLASE 9:

Page 17: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 17 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

¿Cuántas veces, sobre todo ahora que te encuentras en casa por

la pandemia, sentiste alguna o todas estas emociones? ¿Cuándo?

Ahora te proponemos que realices la siguiente actividad:

“La cápsula de las emociones”

Materiales que necesitarás:

Un tubo de cartón de rollo papel de cocina o de papel higiénico (sin

el papel).

Hojas o pequeños retazos de cartulina de colores.

En un extremo del tubo, pegarás un círculo de cartón y en el otro

pegarás otro círculo de papel (pega solo una parte para que puedas

introducir pequeños papelitos).

Luego, dibujarás o escribirás en tiritas de papel la cantidad que

quieras, y colócalos en el tubo, (puedes pedir ayuda a algún adulto

de la casa), expresando lo siguiente:

Me siento …………………… (puedes tener en cuenta las emociones

de las imágenes u otras) cuando……………………………………

Page 18: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 18 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Recordamos la clase anterior:

Si quieres puedes compartirlo con alguien de confianza casa o

para cuando regresemos a clases en la escuela.

Leemos solito o me ayuda alguien de casa:

Es importante expresar lo que sentimos y

ser escuchados

CLASE 10:

Page 19: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 19 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Dialogamos en casa:

¿Alguna vez viviste alguna situación en una conversación donde no

pudiste participar y tus opiniones no fueron escuchadas?

¿Cómo te sentiste?

“Así como nos gusta expresar nuestras opiniones y que los demás nos

escuchen, con respeto debemos prestar atención, por lo que el otro dice y

siente.”

Trabajaremos en el cuaderno

En las siguientes viñetas con ayuda de algún integrante de la familia, crea

una historieta (puedes dibujar y escribir diálogos o frases) sobre la

siguiente situación:

En el recreo, están reunidos los chicos de 3°grado, para decidir en qué juego

participarán en la fiesta que se realizará en la escuela por el “Día del Estudiante”.

Sólo opinan algunos, no dejan participar a los demás. ¿Qué harías para que cada niño

o niña comparta su opinión?

Page 20: CONSTRUCCIÓN CIUDADANA y EDUCACIÓN PARA LA VIDA

P á g i n a 20 | 20

Secretaría de Gestión Educativa

Dirección General de Educación Primaria

ión Primaria

Los niños tienen derecho de hacer escuchar su opinión y los demás, especialmente los adultos, tienen la obligación de escucharlos y de considerar su opinión en todas aquellas decisiones que los afecten directamente.

Escuchar no es simplemente dejar que el otro hable, sino que implica una atención e interés por lo que el otro dice. El ser escuchado implica reciprocidad: los niños también deben dar oídos a las opiniones de otros niños y de adultos.

NOS VEMOS EN LA PROXIMA PROPUESTA

¡¡¡LO HICISTE GENIAL!!!

*Para recordar*