CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONA …

76
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto 1.1.1. Nombre del proyecto. CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONA FEDERAL EN LOTE 6 FRACCIONAMIENTO BAHÍA. Sector Hidráulico Subsector Tipo de Proyecto Protección de terreno por acción hídrica Estudio de Riesgo y su modalidad No aplica 1.1.2. Ubicación del proyecto Localidad: Fraccionamiento Bahía, Colonia Prados de Villahermosa Municipio o delegación: Centro Estado: Tabasco 1.1.3. Superficie total de predio y del proyecto. El proyecto que aquí se describe se realizara en un predio con una superficie total de 2000.64 metros cuadrados, el proyecto es lineal y tiene una longitud de 153.58 metros 1.1.4. Duración del proyecto. • Total: El proyecto tendrá una duración de 99 años a partir de la fecha de término del mismo. Se contempla que la construcción del proyecto inicie en cuanto se tenga la autorización de la CNA. • Parcial: ETAPA TIEMPO (MESES) construcción 6 Ubicación Geográfica Coordenadas Geográficas Longitud N Latitud W 18°00’47.7’’ 92°56’08.5’’

Transcript of CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONA …

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto1.1.1. Nombre del proyecto.

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONAFEDERAL EN LOTE 6 FRACCIONAMIENTO BAHÍA.

Sector

Hidráulico

Subsector

Tipo de Proyecto

Protección de terreno por acción hídrica

Estudio de Riesgo y su modalidad

No aplica

1.1.2. Ubicación del proyectoLocalidad: Fraccionamiento Bahía, Colonia Prados de VillahermosaMunicipio o delegación: CentroEstado: Tabasco

1.1.3. Superficie total de predio y del proyecto.El proyecto que aquí se describe se realizara en un predio con una superficie

total de 2000.64 metros cuadrados, el proyecto es lineal y tiene una longitud de

153.58 metros

1.1.4. Duración del proyecto.• Total:

El proyecto tendrá una duración de 99 años a partir de la fecha de término del

mismo. Se contempla que la construcción del proyecto inicie en cuanto se

tenga la autorización de la CNA.

• Parcial:ETAPA TIEMPO

(MESES)construcción 6

Ubicación GeográficaCoordenadas Geográficas

LongitudN

LatitudW

18°00’47.7’’ 92°56’08.5’’

I.2 Promovente1.2.1. Nombre o razón social.

1.2.2. Registro Federal de Contribuyentes del promovente.

1.2.3. Nombre y cargo del representante legal PROPIETARIOS

1.2.4. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.

1.2.5. Clave única de Registro de Población del representante legal.

1.2.6. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones.Calle: PALENQUE 132

Colonia: FRACCIONAMIENTO CLUB CAMPESTRE

Ciudad: VILLAHERMOSA

Municipio: CENTRO

Estado: TABASCO

Teléfono: 99-33- 15-89-19

I.3 Responsable del estudio de impacto ambientalI.3.1.- Nombre o razón social.

I.3.2.- Registro Federal de Contribuyentes.

I.3.3.- Nombre del responsable técnico de la elaboración.

I.3.4.- R. F. C. del responsable técnico de la elaboración del estudio.

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

I.3.5.- C.U.R.P. del responsable técnico de la elaboración del estudio.

Dirección del responsable del estudio

I.3.6.- Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico dereferencia, en caso de carecer de dirección postal

I.3.7.- Colonia o barrio

I.3.8.- Código Postal

I.3.9.- Entidad Federativa

I.3.10.- Municipio o Delegación

I.3.11.- Teléfono(s)

I.3.12.- Correo electrónico

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

Protección de datos personales LFTAIPG

II. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA.

Descripción general

1.1 Nombre del proyecto.

CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONA FEDERAL ENLOTE 6 FRACCIONAMIENTO BAHÍA

1.2 Descripción del proyecto.

Consiste en construir un muro de contención en zona federal de las aguas de la

laguna de las ilusiones con una longitud total de 153.58 metros lineales, mismo

que servirá para proteger de la erosión al predio en cuestión y servirá para

encausar las aguas pluviales sin que originen destrucción en el predio, además

de un muelle flotante de madera de 6 por 4 metros.

Ver planos de planta arquitectónica general, plano de conjunto y plano de

sección transversal, en el anexo 1.

Inversión requerida.

La inversión requerida para la realización de proyecto se estima en el orden de

$ 200,000.00 incluye preparación del sitio, construcción y el tiempo de

ejecución de obra será aproximadamente de 6 meses a partir de las

autorizaciones correspondientes.

1.3 Objetivos y justificación del proyecto.

El proyecto tendrá como objetivo contribuir a preservar la superficie del lote

número 6 en el fraccionamiento bahía, permitirá proteger a las plantas y el

suelo que lo conforma, de igual manera se protegerá el bordo límite con la

laguna de las ilusiones evitando que se deslave y azolve el cuerpo de agua.

Los trabajos se llevarán a cabo de acuerdo a la normatividad señalada en las

especificaciones particulares del contrato, al plan de aseguramiento de la

compañía contratista, a las instrucciones del supervisor y a las normas

ambientales pertinentes al caso.

1.4 Programa general de trabajo.

Se consideran 06 meses calendario para la construcción de la obra, tomando

en cuenta que la obra iniciara una vez terminado los tramites correspondientes,

por lo cual se solicita un tiempo mínimo para la construcción de un año del

resolutivo para el presente proyecto

En la siguiente tabla se muestra el programa de trabajo en sus diferentes fases

de desarrollo:

MesesActividad

1 2 3 4 5 6

Preliminares X X X

Cimentación X X X X

Estructura de concreto X X X

Const. muros, castillosy cadenas

X X X

Inst. pluvial X X X

Inst. hidráulica X X

Inst. Eléctrica X X X

La fecha de inicio de los trabajos de construcción depende de obtener la

autorización por parte de la Secretaría de Medio Ambiente Y Recursos

Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional Del Agua (CNA), entre otras

instancias.

1.5 Proyectos asociados.

No se contempla la realización de ningún otro proyecto, dado que se contempla

un proyecto en conjunto que abarque las necesidades de protección del lote,

en el lote se encuentra la construcción de una casa habitación que no llega

hasta la zona federal de la laguna

1.6 Políticas de crecimiento a futuro.

Por el momento no se tiene contemplado un crecimiento a futuro.

Etapa de selección del sitio.Ubicación física del proyecto.

Ver plano de localización en el anexo 1.

2.2 Urbanización del área.

El proyecto se desarrollará en una zona urbana del municipio del Centro,

Tabasco. Por lo que, se cuenta con los servicios de agua potable, energía

eléctrica, teléfono y servicios comunicación.

2.3 Criterios de elección del sitio.

El criterio utilizado en la elección del sitio para la realización de la obra fue por

la compra del mismo con fines habitacionales (ver escritura publica)

2.4 Superficie requerida (ha, m2) y colindancias.

La superficie total requerida para la realización del proyecto es de 153.58

metros lineales que comprenden los limites entre el predio y la laguna de las

ilusiones

2.5 Uso actual del suelo en el predio.

El área de estudio es propiedad de la nación, el uso que tiene establecido el

resto de predio es habitacional

2.6 Vías de acceso.

El área del proyecto se encuentra debidamente comunicada debido que

pertenece al fraccionamiento bahía, de la colonia prados de Villahermosa,

ciudad de Villahermosa, municipio de Centro del estado de Tabasco. (Ver

imagen 1)

2.7 Sitios alternativos que hayan sido o estén siendo evaluados.

El sitio donde se desarrollará la obra se considera el más apropiado, por lo que

no han sido evaluados otros sitios para su construcción.

Etapa de preparación del sitio y construcción.Programa de trabajo.

Etapa de preparación del sitio.Etapa de construcción.

3.2 Preparación del terreno.

Para la preparación del terreno donde se desarrollará la obra, se requiere de

la limpieza del área de interés

3.2.1 Recursos que serán alterados.

El recurso que se verá ligeramente afectado será la vegetación la cual está

compuesta principalmente por pasto camalote (Paspalum asciculatum).

3.2.2 Área que será afectada; localización.

El área que será afectada es la que ocupará el proyecto; es decir, 153.58

metros lineales.

3.3 Equipo utilizado.

En la siguiente tabla se muestra el equipo que será utilizado durantela construcción del proyecto.

HERRAMIENTAS CANTIDADAndamios y pasarelas 0.04Herramienta menor 0.03

El equipo que será utilizado para la realización del proyecto se muestra en la

siguiente tabla:

EQUIPO CANTIDADRevolvedora para concreto de 1 saco marcaMIPSA modelo 65-R10 motor de gasolina 8HP 29.14Nivel (+/-) 1mm de error, marca Leica Wild,modelo NA - K2 855.60Transito eléctrico marca Leica Wild, modelo T-1000 855.60Camion Volteo 7m3 de capacidad 672.02Equipo soldadora mca.Lincoln modelo SAE 3000cap. 300amp 11,072.91Equipo oxí-acetileno mca. Smith Mod. Silver startc/equipo adicional (no incluye gases) 11,814.85Cortadora de disco 98.60Bomba autocebante 4" 566.63

3.4 Materiales.

Los materiales a utilizar durante el desarrollo del proyecto se transportarán al

sitio de la obra en vehículos acondicionados para ello, los cuales serán

proporcionados por la compañía contratista.

3.5 Obras y servicios de apoyo.

Durante la etapa de preparación del sitio como un servicio de apoyo, se

requerirá de estudios topográficos del área donde se desarrollará el proyecto.

Se utilizarán letrinas portátiles para dar servicio a todos los trabajadores y el

agua residual será descargada donde indique la autoridad correspondiente.

3.6 Personal utilizado.El personal que será utilizado para la realización de la obra es lasiguiente:

Personal Unidad CantidadPeón jor 180Ayudante general. jor 180Ayudante especializado jor 180Ofc. Albañil. jor 180Cabo de peones jor 180Topógrafo. jor 20Chofer. jor 180

Se manifiesta que el personal y el tiempo de ocupación pudieran variar al

momento de la realización del proyecto.

3.7 Requerimientos de energía.3.7.1 Electricidad.

Se usará corriente eléctrica para soldar las estructuras metálicas y obras

especiales.

3.7.2 Combustible.

Se utilizará gasolina, diesel y aceite para la operación de los equipos decombustión interna. Estos combustibles serán suministrados por el contratista,transportándolo con equipo terrestre en tambos de 200 litros desde estacionesde servicio cercanas a la obra, ubicadas en la ciudad de Villahermosa,Tabasco.

De igual forma el aceite para las máquinas se transportará vía terrestre encubetas de 18 litros de capacidad.

Sin embargo no se dará mantenimiento a ninguna maquinaria en el lugar

3.8 Requerimientos de agua.

Durante las etapas de preparación del sitio y construcción se requerirá agua

potable para consumo humano, la cual será transportada de forma esporádica

durante el tiempo que se realicen las actividades de dichas etapas en garrafones

de 20 litros.

Para otras actividades donde se utilice agua, ésta será tomada de la laguna de

las ilusiones, previa autorización de la CNA.

3.9 Residuos generados.

Los residuos que serán generados en las etapas de preparación del sitio y

construcción serán los siguientes:

- Emisiones a la atmósfera.

Las emisiones más comunes que se generarán, en estas etapas del proyecto

serán ocasionadas por la operación de la maquinaria como los camiones o

camionetas, en los cuales se tendrá una combustión interna que ocasionará la

formación de productos tales como: monóxido de carbono, óxidos de azufre,

óxidos de nitrógeno, cenizas finas, humos, e hidrocarburos no quemados.

El tipo de sustancias emitidas, así como el volumen estimado de las mismas que

se generarán en estas etapas del proyecto, se tabulan a continuación:

Tipo demotor

PartículasKg/Unid.10 Exp. 3

km.

Bióxido deazufre (SO2)Kg/Unid. 10Exp. 3 km.

Bióxido denitrógeno (NO2)

Kg/Unid. 10Exp. 3 km.

Hidrocarburos(HC) Kg/Unid.10 Exp. 3 km.

Monóxidode

Carbono(CO)

Kg/Unid.10 Exp. 3

kmAutomotoresde gasolina 0.52 0.16 5.7 99 81

Automotoresde diesel 2.4 0.0627% Vol.

de S de D. 9.5 0.016 0.27

Generadordeelectricidad

4.04 0.0627% Vol.de S de D. 11 2.6 43.5

Se verificará que se cumpla con lo establecido en las Normas Oficiales

Mexicanas en materia de aire la NOM-041-ECOL-1996 y la NOM-045-ECOL-

1996.

- Residuos sólidos.

Los materiales sólidos que se generen durante el acondicionamiento del lugar

tales como: cartón, bolsas de plásticos y envases de materiales, serán

recogidos por personal de la compañía constructora y llevada al basurero

municipal del centro mejor conocido como loma de caballo.

El material generado en la etapa de construcción tal como: tramos de tubería,

envases de vidrio, cartón, papel, madera, deberá ser recogido por el personal

de la compañía constructora, el material biodegradable será dispuesto en el

basurero municipal y el material no biodegradable en el basurero municipal de

loma de caballo.

- Emisiones de ruido.

Las emisiones de ruido que se generen provendrán de los vehículos que se

utilicen en la realización de actividades en las etapas de preparación del sitio y

construcción, las cuales tendrán niveles de 76 a 93 dB con un rango de

intensidad de 15 m del punto donde se encuentre trabajando el equipo.

La compañía constructora deberá cumplir las Normas Oficiales Mexicanas de

ruido como lo es la NOM-080-ECOL-1994.

- Residuos líquidos.

Se generarán además aguas residuales fecales, por lo que se contará con

letrinas portátiles y se tendrá el servicio de recogida del líquido en fechas

programadas, este servicio lo controlará la compañía constructora durante la

realización de la obra.

3.10 Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo.

Durante la etapa de construcción, como servicio de apoyo se requerirá de

campamentos provisionales y bodegas los cuales se instalarán por la compañía

contratista y éstas serán desmanteladas por la misma cuando la obra concluya.

Etapa de operación y mantenimiento.Programa de operación.

Una vez terminada la obra, ésta estará lista para ser utilizado por sus

respectivos dueños.

Recursos naturales del área que serán aprovechados.

En la etapa de operación y mantenimiento del muro de protección no se

requerirá el aprovechamiento de recursos naturales del área.

Requerimientos de personal y horarios de trabajo.

No aplica

4.4 Equipo utilizado en la operación y mantenimiento.

Este dependerá del tipo de mantenimiento que se quiera dar al muro de

protección.

4.5 Materias primas e insumos por fase de proceso.

No aplica

4.6 Productos finales.

Este punto no aplica

4.7 Forma y característica de transportación y almacenamiento de.Materias primas

Este punto no aplica.

Productos finales

Este punto no aplica.

4.8 Posibles accidentes y planes de emergencia.

No aplica.

4.9 Medidas de seguridad.

No aplica.

4.10 Requerimientos de energía. Electricidad.Electricidad.

Se requerirá energía eléctrica de 220/120 V, la cual será tomada de la red

eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad con previa solicitud.

4.11 Requerimientos de agua.Se requerirá el uso de agua solo para la construcción.

4.12 Residuos.

No aplica

Emisiones a la atmósfera

Se generarán emisiones a la atmósfera en la etapa de operación y

mantenimiento del muro, las cuales provendrán de los vehículos automotores

que se utilicen.

Descarga de aguas residuales.

No aplica

Residuos sólidos industriales y peligrosos.

No se generarán residuos sólidos industriales durante la etapa de operación y

mantenimiento del muro

Residuos sólidos domésticos.

En la etapa de operación y mantenimiento se generarán residuos sólidos

domésticos, sin embargo, éstos serán depositados en botes de basura, para

posteriormente ser trasladados al basurero municipal del centro, Tabasco.

Residuos agroquímicos.

En la etapa de operación y mantenimiento no se generarán residuos

agroquímicos.

Otros.

No se generará residuos de ninguna otra clase durante la etapa de operación y

mantenimiento del muro.

4.13 Factibilidad de reciclaje.

Ninguna.

4.14 Descomposiciones de residuo.

Los residuos sólidos que se generarán durante la etapa de operación y

mantenimiento se colocarán en lugares autorizados para ello.

4.15 Niveles de ruido.

No aplica.

Etapa de abandono del sitio.Estimación de vida útil.

Se considera una vida útil de 99 años promedio, bajo la aplicación de

programas de mantenimiento continuo y adecuado.

Programas de restauración de áreas.

Al término de la vida útil del muro se tiene contemplado acondicionar las áreas

donde se llevó a cabo el proyecto, para permitir la restitución natural de la

vegetación presente.

Planes de uso del área al concluir la vida útil del proyecto.

No aplica.

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicablesen materia ambiental y en su caso, con la regulación del uso delsuelo.

Es importante resaltar que el estado de tabasco no cuenta aun con un plan

de ordenamiento ecológico, sin embargo cabe mencionar que los

gobiernos municipales en conjunto con las dependencias de la

administración publica centralizada le corresponde elaborar programas

sectoriales tomando en cuenta las propuestas que presenten las entidades del

sector y los gobiernos de los estados, así como las opciones de grupos u

organismos interesados.

En lo referente a la ley de aguas nacionales se inscribe en el marco

de la planeación y modernización de la administración y del uso eficiente y

racional de nuestros recursos naturales y se suma a una tradición legislativa

que se inicia con la ley sobre irrigación promulgada en 1926, esta ley

sustituye a la ley general de agua, promulgada en 1972.

El marco legislativo tiene su fundamento en el artículo 27 de la constitución

política de los estados unidos mexicanos y reitera, ante todo, el dominio

de la nación sobre las aguas así como su carácter inalienable e

imprescriptible.

En cuanto al fundamento jurídico respaldado por la ley de aguas nacionales.

Artículo 1o.

La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la constitución política de

los estados unidos mexicanos en materia de aguas nacionales; es de

observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de

orden público e interés social y tiene por objeto regular la

explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y

control, así como la preservación de su cantidad y calidad para

lograr su desarrollo integral sustentable.

Artículo 4º

La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y de sus

bienes públicos inherentes corresponde al ejecutivo federal, quien

la ejercerá directamente o a través de “la comisión nacional del agua”.

Artículo 17

Es libre la explotación, uso y aprovechamiento de las aguas

nacionales superficiales por medios manuales para fines domésticos y

de abrevadero, siempre que no se desvíen de su cauce ni se produzca

una alteración en su calidad o una disminución significativa en su

caudal, en los términos del reglamento.

Artículo 20

La explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por

parte de personas físicas o morales se realizará mediante concesión

otorgada por el ejecutivo federal a través de la comisión nacional del agua,

de acuerdo con las reglas y condiciones que establece esta ley y su

reglamento.

La explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales por

dependencias y organismos descentralizados de la administración

pública federal, estatal o municipal, se podrá realizar mediante asignación

otorgada por la comisión.

La asignación de agua a que se refiere el párrafo anterior se regirá por las

mismas disposiciones que se aplican a las concesiones, y el asignatario se

considerará concesionario para efectos de la presente ley.

37 de 91

Artículo 21 BIS.

El promovente deberá adjuntar a la solicitud a que se refiere el Artículo

anterior, al menos los

Documentos siguientes:

I. Los que acrediten la propiedad o posesión del inmueble en el que se

localizará la extracción de aguas,

Así como los relativos a la propiedad o posesión de las superficies a

beneficiar;

II. El documento que acredite la constitución de las servidumbres

que se requieran;

III. La manifestación de impacto ambiental, cuando así se requiera

conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente;

IV. El proyecto de las obras a realizar o las características de las obras

existentes para la extracción

Aprovechamiento y descarga de las aguas motivo de la solicitud;

V. La memoria técnica con los planos correspondientes que

contengan la descripción y características de las obras a realizar, para

efectuar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas a las cuales se

Refiere la solicitud, así como la disposición y tratamiento de las aguas

residuales resultantes y las demás medidas para prevenir la contaminación

de los cuerpos receptores, a efecto de cumplir con lo dispuesto en

La Ley;

VI. La documentación técnica que soporte la solicitud en términos del

volumen de consumo requerido, el

Uso inicial que se le dará al agua y las condiciones de cantidad y calidad

de la descarga de aguas

Residuales respectivas, y

VII. Un croquis que indique la ubicación del predio, con los puntos de

referencia que permitan su

Localización y la del sitio donde se realizará la extracción de las aguas

nacionales;

Así como los puntos

Donde efectuará la descarga.

Los estudios y proyectos a que se refiere este Artículo, se sujetarán a las

normas y especificaciones

Técnicas que en su caso emita "la Comisión".

Artículo 25.

Una vez otorgado el título de concesión o asignación, el

concesionario o asignatario tendrá el derecho de explotar, usar o

aprovechar las aguas nacionales durante el término de la concesión o

asignación, conforme

A lo dispuesto en esta Ley y sus reglamentos.

La vigencia del título de concesión o asignación inicia a partir del día

siguiente a aquel en que le sea

Notificado en el caso que se menciona en el Artículo anterior.

El derecho del concesionario o asignatario sólo podrá ser afectado por

causas establecidas en la

Presente Ley y demás ordenamientos aplicables, debidamente

fundadas y motivadas.

La concesión, asignación y sus prórrogas se entenderán otorgadas sin

perjuicio de los derechos de

Terceros inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua y no

garantizan la existencia o invariabilidad

Del volumen de agua concesionada o asignada. Los concesionarios o

asignatarios quedarán obligados a dar

Cumplimiento a las disposiciones de esta Ley, los reglamentos

correspondientes u otros ordenamientos

Aplicables, así como a las condiciones del título, permisos y las prórrogas,

en su caso y a responder por los

Daños y perjuicios que causen a terceros y les sean imputables.

El concesionario, cuando no se altere el uso consuntivo establecido en el

título correspondiente, podrá

Cambiar total o parcialmente el uso de agua concesionada, siempre que

dicha variación sea definitiva y

Avise oportunamente a "la Autoridad del Agua" para efectos de

actualizar o modificar el permiso de

Descarga respectivo y actualizar en lo conducente el Registro

Público de

Derechos de Agua. En caso

Contrario, requerirá de autorización previa de "la Autoridad del

Agua". La autorización será siempre

Necesaria cuando se altere el uso consuntivo establecido en el

título correspondiente, se modifique el punto

De extracción, el sitio de descarga o el volumen o calidad de las aguas

residuales. ARTICULO 29

Los concesionarios tendrán las siguientes obligaciones, en adición a las

demás asentadas en el presente

Título:

I. Ejecutar las obras y trabajos de explotación, uso o aprovechamiento de

aguas en los términos y

Condiciones que establece esta Ley y sus reglamentos, y comprobar su

ejecución para prevenir efectos

Negativos a terceros o al desarrollo hídrico de las fuentes de abastecimiento

o de la cuenca hidrológica; así

Como comprobar su ejecución dentro de los treinta días siguientes a la fecha

de la conclusión del plazo

Otorgado para su realización a través de la presentación del

aviso correspondiente;

VIII. Permitir al personal de "la Autoridad del Agua" o, en su caso,

de "la Procuraduría", según competa y Conforme a esta Ley y sus

reglamentos, la inspección de las obras hidráulicas para explotar, usar o

Aprovechar las aguas nacionales, incluyendo la perforación y

alumbramiento de aguas del subsuelo; los

Bienes nacionales a su cargo; la perforación y alumbramiento de aguas

nacionales del subsuelo; y permitir

La lectura y verificación del funcionamiento y precisión de los medidores,

y las demás actividades que se

Requieran para comprobar el cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley y

sus disposiciones reglamentarias,

Normas y títulos de concesión, de asignación o permiso de descarga;

IX. Proporcionar la información y documentación que les solicite "la Autoridad

del Agua" o, en su caso "la Procuraduría", con estricto apego a los plazos

que le sean fijados conforme al marco jurídico vigente, para

Verificar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley, del reglamento

regional correspondiente, y las asentadas en los títulos de concesión,

asignación o permiso de descarga a que se refiere la presente Ley;

La Ley General Del Equilibrio Ecológico Y La Protección Al Ambiente,

en su título primero capítulo iv, sección v, señala:

Artículo 28 la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a

través del cual la secretaría establece las condiciones a que se sujetará

la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio

ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las

disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar

los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos

negativos sobre el ambiente. para ello, en los casos que determine el

reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna

de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la

autorización en materia de impacto ambiental de la secretaría:

Fracción I obras hidráulicas, vías generales de comunicación,

oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;

Fracción X) obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos

y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales:

El reglamento de la presente ley determinará las obras o actividades a

que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones,

características o alcances no produzcan impactos ambientales

significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni

rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas

referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al

ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de

evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento.

ARTÍCULO 5.- Quienes pretendan llevar a cabo alguno de las siguientes

obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en

materia de impacto ambiental:

A) HIDRAULICAS:

III. Proyectos de construcción de muelles, canales, escolleras, espigones,

bordos, dársenas, represas, rompeolas, malecones, diques, varaderos y muros

de contención de aguas nacionales, con excepción de los bordos de

represamiento del agua con fines de abrevadero para el ganado, autoconsumo

y riego local que no rebase 100 hectáreas;

R) OBRAS Y ACTIVIDADES EN HUMEDALES, MANGLARES, LAGUNAS,

RÍOS, LAGOS Y ESTEROS CONECTADOS CON EL MAR, ASÍ COMO EN

SUS LITORALES O ZONAS FEDERALES:

I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas

unifamiliares para las comunidades asentadas en éstos ecosistemas,

ARTÍCULO 10.- Las manifestaciones de impacto ambiental deberán

presentarse en las siguientes modalidades:

I. Regional, o

II. Particular.

ARTÍCULO 12.- La manifestación de impacto ambiental, en su

modalidad particular, deberá contener la siguiente información:

I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del

estudio de impacto ambiental;

II. Descripción del proyecto;

III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia

ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo;

IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática

ambiental detectada en el área de influencia del proyecto;

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales;

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales;

VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos

técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores.

Para los efectos a que se refiere la fracción XIII del presente artículo, la

secretaría notificará a los interesados su determinación para que sometan

al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o

actividad que corresponda, explicando las razones que lo justifiquen,

con el propósito de que aquellos presenten los informes, dictámenes y

consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no mayor a diez

días. una vez recibida la documentación de los interesados, la secretaría,

en un plazo no mayor a treinta días, les comunicará si procede o no la

presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como la

modalidad y el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que la

secretaría emita la comunicación correspondiente, se entenderá que no

es necesaria la presentación de una manifestación de impacto ambiental.

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN EL AREA DE INFLUENCIA DEL

PROYECTO

MEDIO NATURAL

La construcción del muro de contención estará ubicado en un área

perteneciente a la llanura costera del golfo sur, subprovincia llanura y pantanos

tabasqueños, el cual cuenta con sistema de topoformas de Llanuras; ubicada

dentro de la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, en la cuenca río Grijalva-

Villahermosa y subcuenca río Carrizal.

El área de interés se caracteriza por presentar suelos de tipo: Gleysoles

molicos y Gleysoles éutricos, por lo regular son terrenos que no se utilizan para

fines agropecuarios, predominando en las riveras de la laguna de las Ilusiones

pastizales de camalote (Paspalum fasciculatum) asi como existe flora nativa en

algunas partes pero dado que ha sido alterada desde hace ya varios añoslo

que comúnmente encontramos son árboles de sauce (Salix chilensis) y biche

(Inga spuria) y otros que han sido plantados con fines ornamentales; como es

el caso de la almendra (Terminalia catappa), flamboyan (Delonix regia),,

macuilis (Tabebuia rosea), guayacan (Tabebuia guayacan) y tulipán de la india

(Spathodea campanulata)

La laguna de las Ilusiones es una de las lagunas urbanas más importantes del

estado por ser una zona de refugio, anidación y reproducción de fauna

silvestre; funciona también como vaso regulador, contribuye en el ciclo

hidrológico y en la regulación del microclima de la ciudad. Debido a su belleza

escénica, su ubicación y dimensión está considerada como un símbolo

distintivo de la ciudad de Villahermosa.

I. Rasgos físicos.1. Climatología.1.1. Tipo de clima.

Nuestro estado, se caracteriza por presentar la llamada planicie tabasqueña

dada su ubicación en la zona tropical, su cercanía al Golfo de México, así como

su carencia de elevaciones con relación al nivel medio del mar da lugar a la

presencia de climas cálidos con influencia marítima y variaciones muy

moderadas de temperatura.

El clima en la cabecera municipal del Centro, de acuerdo a la clasificación de

Köeppen modificado por Enriqueta García, corresponde a: Am w" (i') g y se

define como un clima cálido – húmedo. Se localiza en la porción central del

estado, es un clima con intensas lluvias en verano, la temperatura media anual

es de 26.9 0C y la precipitación media anual es del orden de los 2,159.3 mm.

Las lluvias son intensas casi todo el año, y los meses de enero, febrero, marzo

y abril, son los que constituyen una época relativamente seca que representa

solo el 5% de la lluvia total anual. Algunas veces, la época de lluvia se extiende

hasta enero, y en otras la época de secas se prolonga hasta mayo.

En la época de lluvias de verano, se presenta regularmente en la mayoría de

los casos, una sequía relativa intraestival durante los meses de julio y agosto.

La oscilación de sus temperaturas medias mensuales es moderada entre 5 y 70C. Finalmente, la temperatura media mensual máxima dentro de la marcha

anual de temperatura ocurre en el mes de mayo.

1.2. Temperaturas promedio.

De acuerdo a la estación meteorológica Villahermosa, la cual es la más

cercana al área de estudio, se reporta un valor medio anual de la temperatura

de 26.9º C siendo su valor máximo antes del solsticio de verano.

En la siguiente tabla se muestra el valor de la temperatura promedio anualregistrado en los últimos años para el municipio del Centro:

Estación Período TemperaturaPromedio

Temperatura delAño más Frío

Temperatura delAño más caluroso

Villahermosa 1969-1999 26.9 26.3 28.2Temperatura Media (ºC).Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal del Centro, 2 000.

Temperatura Promedio MensualEn el municipio del Centro la temperatura más alta está reportada para el mesde mayo con 29.8 ºC y la mas baja en enero con 23.8 ºC. En la siguiente tablase muestran los promedios mensuales de temperatura registrados para elmunicipio del Centro:

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM.ANUAL

23.8 24.5 26.8 28.5 29.8 28.3 28.9 28.8 28.4 27.1 25.9 24.5 27.2Temperaturas medias (ºC).Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal del Centro, 2 000.

1.3. Precipitación promedio anual (mm).

La precipitación promedio anual reportada para el municipio del Centro es de

2,159.3mm. En el Estado de Tabasco, la distribución de la precipitación se

encuentra dividida en tres épocas climáticas; época de lluvias, época de nortes

y la época de secas.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la precipitación mensual

reportada para el municipio del Centro:

Distribución de la precipitación en la época climática de lluviasMunicipio Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Total

Centro 184.2 195.8 267.3 368.2 398.6 1414.1

Precipitación pluvial para el área del proyecto, (mm).Fuente: Op. cit., 2 000.

Distribución de la precipitación en la época climática de nortes

Municipio Noviembre Diciembre Enero Febrero TotalCentro 202.0 153.4 121.6 83.7 560.7

Precipitación pluvial para el área del proyecto (mm)Fuente: Op. cit., 2 000.

Distribución de la precipitación en la época climática de secas

Municipio Marzo Abril Mayo TotalCentro 42.8 61.3 80.4 184.5

Precipitación pluvial para el área del proyecto (mm)Fuente: Op. cit., 2 000.

El porcentaje que representa cada época climática en la precipitación promedio

total en el municipio del Centro, se encuentra representada en la siguiente

tabla:

ÉpocaLluvias Secas Nortes Total (mm)

CentroTotal Precipitación (mm) 1414.1 184.5 560.7 2159.3Porcentaje (%) 65.49 8.54 25.97 100.00

En la siguiente tabla se muestra el promedio de la precipitación anual

registrada en los últimos años por la estación meteorológica Villahermosa, para

el municipio del Centro:

Estación Período PrecipitaciónPromedio

Precipitación delAño más Seco

Precipitación delAño más Lluvioso

Villahermosa 1969-1999 2159.3 1,176.7 2,943.8Precipitación Pluvial (mm).Fuente: Op. cit., 2 000.

1.4. Intemperismos severos.

Dada la ubicación geográfica que guarda la ciudad de Villahermosa, resulta

vulnerable a desastres de origen hidrometeorológico y geológico.

Climatológicamente, los huracanes son los que representan el mayor riesgo

para la ciudad, toda vez que estos fenómenos atmosféricos de gran

importancia regional están asociados a vientos violentos y precipitaciones muy

abundantes en periodos muy breves.

Los vientos, con velocidad que pueden superar los 100 km./h.,considerablemente mediante el derribo de árboles y daños a viviendasestructuradas endebles, así como las redes de conducción eléctrica, telefónica

y telegráfica. Los daños y afectaciones pueden ser fuertes y extensivos si losvientos se sostienen durante un periodo significativo.

Las variaciones ocasionadas por los efectos en el clima de los frentes fríos que

acompañan a los nortes, es en esta época en la cual se producen lastemperaturas mínimas extremas, las cuales han variado entre los 8 0C a los14.4 0C.

A su vez, las variaciones de temperaturas máximas extremas en la entidad

tienen un rango de 40.0 0C a 48.55 0C, (el máximo maximórum) y es un factormás de intemperismo.

La topografía es determinante a la disminución de la intensidad de los vientos,pero no así sobre el elevado porcentaje de humedad atmosférica que semanifiesta mediante prolongados y muy abundantes aguaceros. En

Villahermosa el registro extremo es de 295 mm. en 24 horas (Nov. 27, 1995).Esta precipitación pluvial ocupa una importante fuente de erosión lavando

constantemente las rocas y trae como consecuencia, la formación de nuevossuelos en las partes bajas por el lixiviado de los ríos.

En aproximadamente 100 años de registros de trayectoria de huracanes, solo

siete de estos meteoros han pasado sobre territorio tabasqueño, con vientos de

hasta 160 km./hr. Para el mismo periodo, 20 tormentas tropicales (meteoros

con menor fuerza que los huracanes) han afectado a la entidad. En base a lo

anterior, Tabasco ha sido afectado por un 4% del total de huracanes que han

tenido trayectorias sobre el Golfo de México.

Sin embargo, aunque no inciden directamente sobre el estado, los ciclones que

se generan en el Golfo de Tehuantepec y frente a las costas de América

Central, cuando tienen trayectorias cercanas a las costas de Oaxaca, dan lugar

a la entrada de masas de aire cargadas de humedad, que generan abundantes

precipitaciones en las zonas serranas de los estados de Chiapas y Tabasco,

influyendo determinantemente en notables aumentos en los caudales de los

ríos que fluyen hacia el territorio tabasqueño.

Considerando lo anterior, la pluviosidad extrema que se genera al paso de

huracanes y tormentas tropicales provoca escurrimientos y extraordinarios en

los ríos tabasqueños. Cuando éstos se desbordan, dan lugar a inundaciones

extensas y muy prolongadas a causa de la escasa pendiente de la llanura

costera, afectando zonas urbanas, vías terrestres y ocasionando siniestros

significativos a la agricultura.

Las tormentas eléctricas, fenómenos atmosféricos intensos de corta duración,

se presentan principalmente durante la temporada de lluvias. Pueden, por la

intensa precipitación a que están asociadas, provocar inundaciones pluviales

de carácter local en asentamientos humanos que carecen o tienen una

deficiente red de drenaje pluvial. Ocasionalmente están asociados con vientos

fuertes o violentos, que pueden afectar a la agricultura por el derribo de plantas

y por el anegamiento del suelo.

Con el advenimiento del otoño; se inicia la temporada de nortes - masa de aire

frío provenientes del centro de Canadá y de los grandes llanos de Estados

Unidos-, que no representan un riesgo para la ciudad, salvo en el caso de las

súbitas caídas de temperatura, que pueden dar lugar a un significativo aumento

en el número de casos de enfermos del aparato respiratorio.

5. Calidad del aire.

Aun se desconocen los niveles de calidad del aire para el municipio del Centro.

La nubosidad e insolación para la ciudad de Villahermosa se presenta de la

siguiente manera:

NubosidadMunicipio Días despejados Días semi-nublados Días nublados

Centro 148 54 163Fuente: Los recursos hidráulicos del estado de Tabasco, 1994.

InsolaciónMes Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicHoras-luz/día 11.0 11.6 12.0 12.4 12.8 13.0 12.9 12.6 12.0 11.6 11.2 10.9

Fuente: Los recursos hidráulicos del estado de Tabasco, 1994.

2. Geomorfología y geología2.1. Geomorfología general.

El sitio donde se pretende llevar a cabo el presente proyecto, se encuentra

ubicado en la provincia de Llanura Costera del Golfo Sur y esta a su vez

incluye a la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños, esta provincia ha

sido configurada a partir de la era Cenozoico por rocas del Cuaternario y

Terciario.

La altitud de los elementos topográficos es variable con lomeríos suaves de 10

a 50 msnm y pendientes de 0 a 2% presentándose un sistema de topoformas

de tipo llanura.

En esta provincia se localizan las rocas más antiguas de Tabasco, son rocas

carbonatadas (calizas) de origen marino, de plataforma, con fósiles índices del

Albiano y se encuentran dolomitizadas y fuertemente fracturadas.

En el Oligoceno (Terciario Inferior) las aguas marinas reinciden sobre territorio

tabasqueño para dejar calizas de plataforma, con gran influencia terrígena, que

aparecen discordantes en los sedimentos del Eoceno. También se dieron

cambios transicionales en los ambientes de depósito quedando marcados por

alternancias de lutitas, areniscas, calizas y margas que indican un ambiente

litoral.

La litología predominante son lutitas, areniscas, caliza entre otras, en la parte

de lomeríos bajos y rocas calizas en las partes más altas pertenecientes al

Cretácico medio y superior, encontrándose la influencia en algunos lugares de

lutitas del Eoceno y Oligoceno (con abundantes tipos de aluviones antiguos).

En la siguiente tabla se muestra la geología del municipio del Centro.ERA PERIODO

CLAVENOMBRE

TIPO DEROCA

POR SUORIGEN

UNIDADCLAVE

LITOLOGIANOMBRE

% DE LASUPERFICIEMUNICIPAL

CenozoicoC

QCuaternario

T Terciario

Suelo

Sedimentaria

(al)(pa)(la)(ar)

(lu-ar)

AluvialPalustreLacustreAreniscaLutita-

arenisca

42.6231.92

0.9723.73

0.76

Fuente: INEGI 2 000. Cuaderno Estadístico Municipal del Centro.

2.2. Descripción breve de las características del relieve.

El estado de Tabasco constituye la última provincia fisiográfica de la cuenca

(en territorio mexicano) que se extiende desde las últimas estribaciones de la

Sierra chiapaneca al sur de la planicie tabasqueña, hasta el Golfo de México,

ocupando una franja de unos 100 km de ancho.

La llanura presenta escaso relieve, con un doble declive, de norte a sur, como

de las áreas limítrofes con los estados vecinos de Veracruz y Campeche, hacia

la zona central de la entidad.

Toda la región se encuentra, desde el punto de vista geológico, en proceso de

formación. Durante la era secundaria en el período Jurásico, el territorio que

hoy ocupa Tabasco, se encontraba cubierto por los mares; de esa remota

época se origina el estado actual. Se formaron entonces depósitos salinos que

posteriormente bajo una intensa acción tectónica se proyectan hacia arriba,

dando lugar a masas salinas intersticiales y domos salinos cristalizados que

hoy pueden ubicarse a poca profundidad, en el occidente de Tabasco y sur de

Veracruz.

Así, el territorio tabasqueño fue emergiendo del océano por un levantamiento

tectónico con afallamiento, pero además, ya en la era cuaternaria se produce

un intenso depósito de aluviones producto de la erosión de los pliegues de los

macizos montañosos de la cuenca alta.

Actualmente las formaciones del terreno de la provincia están caracterizadas

dentro de sistemas morfogénicos en donde cada uno de los cuales, posee una

combinación de procesos geomórficos y las consecuentes formaciones del

terreno producidas durante una división específica de una determinada época

geológica.

2.3. Susceptibilidad de la zona a:Sismicidad.

La ciudad de Villahermosa se encuentra dentro de la región de sismicidad

media de la República Mexicana. Los movimientos telúricos que afectan a la

zona se originan principalmente en los estados de Oaxaca y Chiapas, así como

en la República de Guatemala. La magnitud registrada en los focos sísmicos

fuertes, por la lejanía de estos en relación a la ciudad, no han rebasado los 5

grados en la escala de Richter.

Las fallas y fracturas más cercanas a Villahermosa se sitúan en el Municipio de

Teapa, a más de 57 km de distancia, en la zona serrana.

La recurrencia de sismos con magnitud entre 3 y 6 grados es de 1 cada 3.4

años, siendo por lo tanto fenómenos geológicos muy espaciados en el tiempo y

de muy reducidas consecuencias para la población e infraestructura del

Estado.

La escala de Richter mide la magnitud en forma logarítmica, en la que cada

grado representa aproximadamente 31.6 veces más energía que la liberada por

un sismo del grado anterior.

De acuerdo a la información obtenida del Atlas Nacional de Riesgos el país se

clasifica en tres zonas; sísmica, penisísmica y asísmica ubicando la zona en

estudio en el área penisísmica, es decir de sismicidad media.

Deslizamientos.

Debido a la escasa presencia de elevaciones en la zona donde la altitud fluctúa

de 5 a 10 msnm con pendientes de 0 a 2 % la probabilidad de ocurrencia de

este fenómeno es poco probable.

Derrumbes.

No se considera probable que puedan presentarse derrumbes en la zona, ya

que los terrenos son por lo general planos y la pendiente de las pocas

elevaciones es mínima (0-2%).

Otros movimientos de tierra o roca.

No se considera otro tipo de fenómeno que pueda provocar movimientos de

tierra o roca.

Posible actividad volcánica.

El riesgo a los efectos negativos inmediatos producidos por el vulcanismo debe

ser considerado bajo una nueva óptica a raíz de las erupciones del volcán

Chichonal, en el vecino estado de Chiapas en 1982. La fase eruptiva provocó la

caída de 10 a 20 mm de cenizas en la ciudad de Villahermosa y sus

alrededores. Si bien no hubo daños significativos a la agricultura y la

ganadería, sí hubo una notable corriente de refugiados hacia la ciudad con los

consiguientes efectos y trastornos asociados a estos eventos.

El volcán Chichonal se considera como un volcán activo, sin embargo, por la

distancia a que se ubica del área de estudio, se considera de bajo riesgo para

la población o los ecosistemas tabasqueños.

Inundaciones.

La zona baja de la planicie tabasqueña ha sufrido desde siempre el embate de

las inundaciones, motivado fundamentalmente por la poca capacidad de los

causes, debido a limitaciones del área, de pendiente o por sedimentación y

obstáculos en los mismos.

Por ocurrencia de lluvias de magnitud excesiva, por la intervención nocontrolada en la cuenca alta de los ríos, por obstrucción de los drenajesnaturales, por obras mal concebidas, especialmente vías terrestres.Adicionalmente a lo anterior, influyen los suelos pantanosos e impermeables.

La magnitud y frecuencia de inundaciones resulta variable ocurriendo con

mayor presencia en las zonas bajas del municipio. Actualmente, en

inundaciones extraordinarias, el estado de Tabasco llega a tener inundado casi

el 40% de su territorio, siendo los municipios de Jonuta, Centla y Nacajuca los

más afectados.

3. Suelos3.1. Tipos de suelos presentes en el área y zonas aledañas

De acuerdo con Palma-López y Cisneros-Domínguez 1996, las unidades de

suelo presente en el área estudio son: Gleysoles mólicos y Gleysoles éutricos.

3.2 Composición del suelo (clasifificación de FAO).

Los suelos son productos de la influencia de los elementos del medio tales

como: clima, materiales geológicos, relieve superficial y condiciones de

drenaje.

Los Gleysoles son suelos formados sobre materiales no consolidados

(excluyendo materiales de texturas gruesas y depósitos aluviales que tengan

propiedades flúvicas), que presentan propiedades gléyicas (saturación con

agua durante ciertos periodos durante el año y que manifiestan procesos

evidentes de reducción asociada a la segregación del hierro, dichos procesos

se pueden observar en el perfil por la presencia de colores azulosos o

verdosos, ya sea como color dominante o como moteado asociado con colores

rojizos, amarillentos u ocres), a menos de 50 cm de profundidad. Los Gleysoles

no presentan otros horizontes de diagnostico que un horizonte H hístico, un

horizonte B cámbico, un horizonte cálcico o un horizonte gypsico; no deben de

tener las características de diagnostico de un Vertisol o un Arenosol, ni

propiedades sálicas; no deben de tener plintita a menos de 125 cm de

profundidad.

Aunque esta unidad es una de las menos estudiadas debido al poco interés

agronómico que presentan, en Tabasco se han logrado identificar tres

subunidades y una asociación. Las tres subunidades se asemejan bastante,

diferenciándose solamente por los tipos de horizontes de diagnostico que

presentan.

A continuación se describen las dos subunidades presentes para el área en

estudio:

Gleysol Mólicos.

Son Gleysoles con horizonte A mólico o un horizonte A hístico eutrico y sin

propiedades asociadas a las cenizas volcánicas (ándicas) al menos en los

primeros 200 cm de profundidad. Ocupan en forma individual una superficie de

170 660.4 ha, que representa el 6.89% de la superficie del estado.

Gleysol Mólico

Horizonte Profundidad Descripción

A1g 0-38 cm

Color en húmedo gris muy oscuro (10 YR 3/1);textura migajón arcillosa; estructura fuertementedesarrollada en bloques angulares finos;consistencia en mojado plástico y pegajoso; porosabundantes y finos; raíces comunes muy finas yfinas.

C1g 38-70 cm

Color en húmedo gris oscuro (5 Y 4/1), motas finasy medianas de color amarillo parduzco (10 YR 6/6);textura arcillosa; estructura moderadamentedesarrollada en bloques subangulares muy finos;consistencia en mojado plástico y pegajoso; porosabundantes y finos; raíces pocas muy finas y finas.

IIC2g 70-99 cm

Color en húmedo pardo amarillento (10 YR 5/8),motas medianas y grandes de color oscuro (5 Y4/1); textura migajón arcillosa; estructura muydébilmente desarrollada en bloques subangularesfinos; consistencia en mojado plástico y pegajoso;poros abundantes y finos; raíces raras y muy finas.

IIC3g 99-145 cm

Color en húmedo pardo amarillento (10 YR 5/8) ygris oscuro (5 Y 4/1) en 50% cada uno; texturamigajón arenosa; sin estructura (masiva);consistencia en mojado ligeramente plástico y nopegajoso; poros abundantes y finos.

Gleysol Éutrico.

Presenta colores de gris a muy oscuros reacción nula al HCl, textura de

migajón, consistencia friable, adhesividad plástica fuerte a moderada,

estructura masiva, raíces muy finas, actividad animal de lombrices de tierra. Se

originaron a partir de areniscas y conglomerados terrígenos, presentan más del

50% de saturación de bases.

Gleysol éutrico (Ge).

Horizonte Profundidad Descripción

A11 0-7 cm

Color en húmedo pardo oscuro (10 YR 3/3); estructuramoderada en columnas y bloques angulares, medianas;textura arcillosa; consistencia pegajoso y plástico enmojado; frecuentes poros finos, tubulares, continuos ycaóticos; abundantes raíces medias y gruesas.

A12 7-58 cm

Color en húmedo pardo (10 YR 5/8); muchas motasmuy finas y finas, marcadas, color amarillo pardusca(10 YR 6/8); estructura moderada en columnas ybloques angulares, medianas; textura arcillosa;consistencia pegajoso y plástico en mojado; frecuentesporos tabulares, finos, continuos, y caóticos;abundantes raíces medias y gruesas.

B2g 58-88 cm

Color gris pardusco claro (10 YR 6/2.5) en húmedo;motas comunes, muy finas, marcadas, color amarillopardusco (10 YR 6/8); estructura débil columnar ybloques angulares medianas; textura arcillosa;consistencia pegajosa y plástico en mojado; cutanes deplanchado por presión, de minerales arcillosos, y encaras de agregados; frecuentes poros tabulares,continuos, y caóticos; abundantes raíces delgadas ymedias.

C1g 88-121 cm

Color en húmedo gris (10 YR 6/1); motas comunesfinas y muy finas, marcadas, color pardo amarillentas(10 YR 5/8); estructura moderada en bloquesangulares, mediana; textura arcillosa; consistenciapegajoso y plástico en mojado; abundantes nódulosmuy pequeños, de minerales indeterminados, blandos yduros, esferoides, negros; cutanes de mineralesarcillosos; planchado por presión, en ambas caras deagregados; numerosos poros muy finos, tubulares,continuos y caóticos; raíces comunes delgadas.

Continuación. . .Horizonte Profundidad Descripción

C2g 121-200 cm

Color olivo (5 Y 5/5) en húmedo; muchas motasmedias, prominentes, color amarillo (10 YR 7/5);estructura moderada en bloques angulares,gruesa; textura arcillosa, consistencia pegajoso yplástico en mojado; muy pocos nódulos muypequeños de hierro-manganeso, duros, esferoidesy negros; cutanes de minerales arcillosos,planchados por presión, en caras de agregados;numerosos poros tubulares, muy finos, continuos ycaóticos; raíces comunes finas y delgadas.

3.3. Capacidad de saturación.

En general estos suelos presentan una capacidad de saturación de

aproximadamente el 45%.

4. Hidrología: (rango de 5 – 10 km)4.1. Principales ríos o arroyos cercanos.

El municipio del Centro ubicado en la región hidrológica número RH30

denominada Grijalva-Usumacinta, cuenca D Grijalva-Villahermosa, subcuenca

w Río Grijalva-Usumacinta. Siendo la mayor con 130 853 km2, es importante

dado que en ella desembocan gran parte de los ríos que cruzan la llanura del

estado de Tabasco.

En la tabla siguiente se muestran las características generales de la subcuenca

río Carrizal para el área en estudio.CORRIENTE ESTACIÓN

HIDROMÉTRICAVOLUMEN MEDIO ANUAL M

DE M3/SEGGASTO MÁXIMO

M3/SEG

Grijalva Peñitas 22 0789 723.0

Permanentes o intermitentes.

Los ríos que se muestran en la tabla siguiente son de tipo permanente y la

distancia es en línea recta partiendo del área en estudio:

Cuerpo de agua Distancia (km) Dirección

Río Carrizal 1.5 Oeste

Río Mezcalapa 2.5 Sur

Río Grijalva 3.5 Este

Estimación del volumen de escorrentía por unidad de tiempo.

El río Grijalva cuenta con un volumen medio anual de 22, 089 millones de m3.

Este río también conocido como río Mezcalapa.

Se extiende en una longitud de 250 km y una anchura promedio de 80 m

abarcando sobre la porción perteneciente al estado de Tabasco.

De acuerdo con Landeros - Ortiz los gastos máximos para la corriente del río

Carrizal de 2,325 m3/seg, siendo gastos esperados con un período de retorno

de 100 años.

Actividad para la que son aprovechados.

Las actividades para las que son aprovechados estos ríos por la población

aledaña a ellos son para el consumo doméstico, como abrevadero del ganado,

para llevar a efecto la pesca artesanal, como áreas de esparcimiento, medios

de transporte de tipo local y para verter los desechos que la población genera.

Indicar si reciben algún tipo de residuos.

Los ríos Grijalva y Carrizal reciben los aportes domésticos provenientes de

algunas colonias residenciales y populares de la ciudad de Villahermosa y en

sus inmediaciones se localiza la Planta de Tratamiento Carrizal, misma que

opera con un caudal tratado equivalente a 20 lt/seg.

Cabe señalar que los aportes residuales vertidos a estas corrientes

superficiales son predominantemente de origen municipal e industrial y en su

mayor parte se vierten sin tratar, ya que la planta antes mencionada solamente

posee una capacidad de tratamiento del 5% del caudal que recibe.

4.2. Embalses y cuerpos de agua lenticos o loticos.

Localización y distancia al predio.

A continuación, la siguiente tabla muestra los diferentes cuerpos de agua que

se localizan cercanos a la zona en estudio, la distancia es en línea recta

partiendo del centro de origen.

Lagunas Localización Distancia (Km)

Laguna La Aduana Sureste 1.5

Laguna El Espejo Este 2.5

Laguna de la Ilusiones - -

Laguna Covadonga Sur 1.0

Laguna Pataxte Sureste 2.0

Laguna El Chepe Sur 1.5

Laguna Loma de Caballo Sur 6.5

Área inundable del cuerpo agua o embalse (ha.)

No se cuenta con información sobre la cantidad de hectáreas que son

inundables en los cuerpos de agua, sin embargo, las áreas inundables en su

mayoría son zonas bajas que en épocas de lluvias sufren graves problemas de

inundación; esto debido a diversos factores que pueden ser desde excesos de

lluvias, obstáculos o taponamiento de los drenes naturales hasta la afluencia de

los suelos planos e impermeables.

Volumen (mm3)

El volumen de las lagunas antes citadas es variable durante el año ya que

ocurren descensos e incrementos en función del régimen pluvial que se

presente, sin embargo es posible estimar el dato del volumen considerando un

valor promedio de profundidad entre 1.5 y 3.0 m en los cuerpos de agua.

(Velázquez, 1994).

Usos principales

Los usos principales de las lagunas existentes son para pesca artesanal, para

abrevadero del ganado y como área recreativa de tipo local y como un recurso

para el consumo doméstico de la población cercana a los cuerpos de agua.

4.3. Drenaje subterráneo.

No se localizan drenajes subterráneos en el predio en estudio de acuerdo a la

carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Esc. 1:250,000 elaborada por INEGI.

Profundidad y dirección

No se tienen registros de la presencia de algún drenaje subterráneo y por lo

tanto se carece de cualquier información relacionada con este rubro.

Usos principales de: agua, riego, etc.

Los usos que se les proporciona a los diferentes cuerpos de agua de tipo

subterráneo son variables; como áreas recreativas, uso doméstico y para riego

con ciertas restricciones que varían de acuerdo a la presencia y concentración

de ciertos elementos.

Cercanía del proyecto a pozos

Los pozos más cercanos al área de estudio son algunos de tipo artesianos con

que cuentan algunos de los habitantes de la zona y son empleados

básicamente para el consumo doméstico.

En caso de extracción, consultar si el agua está siendo explotada,

subexplotada etc.Por el tipo de extracción de estas aguas se clasifican como subexplotadas.

II. Rasgos biológicos.1. Vegetación.

1.1. Tipos de vegetación de la zona.

De acuerdo a la información obtenida en los recorridos realizados al área

donde se ubicará la obra, así como también a la información obtenida de

bibliografía consultada, el tipo de vegetación que se identificó para el sitio, está

compuesta por las siguientes especies; lechuga de agua (Pistia stratiotes),

helecho (Achrosticum donaefolium.), jacinto o lirio acuático (Eichornia

crassipes) y espadaño (Thypha latifolia); dos arboles de macuilís (Tabebuia

rosea), Dos ceibas ceiba (Ceiba pentandra), un zapote de agua (Pachira

acuática), camalote (Paspalum fasciculatum), también se encuentran árboles

dos árboles de mango (Mangifera indica), dos arboles de coco (Coco nucifera).

VEGETACIÓN:

La vegetación acuática característica de la zona consiste en lechuga de agua

(Pistia stratiotes), helecho (Achrosticum donaefolium.), jacinto o lirio acuático

(Eichornia crassipes) y espadaño (Thypha latifolia); los componentes de la

vegetación arbórea circundante al vaso lagunar son jobo (Spondias Bombin),

corozo (Scheela liebmanii), el chelele (Inga sp.), macuilís (Tabebuia rosea),

ceiba (Ceiba pentandra), zapote de agua (Pachira acuática), palo mulato

(Bursera simaruba), pochote (Cochlospermum vitifolium), almendro (Terminalia

catppa), macayo (Andira galeottina), framboyán (Delonix regia), guanacaste

(Enterolobium cyclocarpum), entre otros.

1.2. Principales asociaciones vegetales y distribución.

Las principales asociaciones vegetales en el área del proyecto en su mayoría

está compuesta por camalote (Paspalum fasciculatum), también se encuentran

árboles dispersos de guacimo (Guazuma ulmifolia), mango (Mangifera indica),

cocoíte (Gliricidia sepium) coco (Coco nucifera, entre otros.

1.3. Mencionar especies de interés comercial.

Las especies de interés comercial que se encuentran en la zona en lo que a

maderas se refiere son: macuilis (Tabebuia rosea) y cocoíte (Gliricidia sepium).

1.4. Señalar si existe vegetación endémica, amenazada y/o en peligro deextinción.

En base a la Norma Oficial Mexicana: NOM-SEMARNAT-059/2001, no existen

especies amenazadas o en peligro de extinción en el área en donde se

realizará la construcción.

2. Fauna.

2.1. Fauna característica de la zona.

A causa de las diversas actividades del hombre y por tratarse de una zona

netamente urbana únicamente identificaron algunas especies tales como:

AVESNombre Común Nombre Científico

Calandria Turdys grayi noCardenalillo Pyrocephalus rubinus noChilera Pitangus sulphuratus noChombo Coragyps atratus noGarza blanca Casmerodius albus noPaloma común Columba flavirostri noPea Psilorhinus morio noPerico Aratinga nana prPijije Dendrocygna autumnalis noPijul Crotophaga sulcirrostris noZanate Quiscalus mexicanus No

gavilán caracolero Rostrhamus sociabilis no

MAMÍFEROSNombre Común Nombre Científico

Ardilla Sciurus deppei P. nomanatí Trichechus manatus manatus prZorro cola pelada Didelphys marsupialis no

ANFIBIOSNombre Común Nombre Científico

Rana Smilisca cyanostietaRana Centrolenella fleischmanniSapo Bufo marinus

MOLUSCOSNombre Común Nombre Científico

Almeja de agua dulce Rangia cuneataTote Pomacea flagelata

REPTILESNombre Común Nombre Científico

Garrobo Ctenosaura similis prNauyaca Bothrops asper noToloque Basiliscus vittatus noIguana Iguana iguana prcocodrilo Cocodrylus moreletii prhicotea Trachemys scripta Prpochitoque Kinosternon leucostomus prchiquiguao Chelidra serpentina pr

PECESNombre Común Nombre Científico

Bobo Ictalurus meridionalisMojarra castarrica Cichlasoma urophtalmus G.Mojarra Pinta Cichlasoma motaguense G.Robalo Centropomus undecimalisTenhuayaca Petenia splendidaTopota Poecilide sphenops

2.2. Especies de valor comercial.

Las especies de valor comercial son: cinzontle (Icterus gularis), calandria

(Turdus grayi), ardilla (Sciurus deppei), mojarra paleta (Cichlasoma synspilum),

mojarra castarrica (Cichlasoma urophtalmus) y topota (Poecilide sphenos).

2.3. Especies de interés cinegético.

No se identificaron especies de fauna con interés cinegético.

2.4. Especies amenazadas o en peligro de extinción.

En base a la Norma Oficial Mexicana el listado incluido en la NOM-059-

SEMARNAT-2001, se identificó que no existen especies amenazas, en peligro

de extinción o endémicas en el área donde se realizará el proyecto sin

embargo en las áreas aledañas pueden existir aunque es una zona de carácter

habitacional y la fauna preferentemente se aleja del lugar.

3. Ecosistema y paisaje.3.1. ¿Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua?

No, la construcción del proyecto no afectará la dinámica de los mismos solo se

protegerá de la acción hídrica los terrenos del predio

3.2. ¿Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y/ofauna?

No, desde hace varias décadas el mayor desplazamiento de fauna y flora ha

sido causado por la urbanización.

3.3. ¿Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de laflora y/o fauna?

No, desde tiempo atrás estas barreras físicas ya existen, debido a que el medio

ha sido modificado por las actividades de urbanización.

3.4. ¿Se contempla la introducción de especies exóticas?

No, el proyecto no está relacionado con este tipo de actividad.

3.5. Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticasúnicas o excepcionales.

No, el área contemplada para el desarrollo del proyecto no presenta zonas con

cualidades biológicas y ecológicas para ser consideradas como tales.

3.6. ¿Es una zona considerada con atractivo turístico?

Si, la zona presenta cualidades para ser utilizado con fines turísticos.

3.7. ¿Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interéshistórico?

No, el proyecto se encuentra alejado de áreas que reúnan estas

características.

3.8. ¿Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?

La laguna de las Ilusiones es una de las lagunas urbanas más importantes del

estado por ser una zona de refugio, anidación y reproducción de fauna

silvestre; funciona también como vaso regulador, contribuye en el ciclo

hidrológico y en la regulación del microclima de la ciudad. Debido a su belleza

escénica, su ubicación y dimensión está considerada como un símbolo

distintivo de la ciudad de Villahermosa.

CATEGORÍA DE MANEJO: Reserva ecológica. Jurisdicción estatal.

DECRETO: Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Tabasco. 8 de febrero

de 1995.

SUPERFICIE: 259.27 has.

3.9. ¿Modificará la armonía visual con la creación de un paisajeartificial?

Ocasionará ligera modificación a paisajes naturales, de acuerdo a la

naturaleza del proyecto.

3.10. ¿Existe alguna afectación en la zona? Explique en qué forma ysu grado actual de degradación.

La afectación más relevante en el área de influencia de la obra se dio al

momento de sustituir la vegetación original para dedicar este terreno a la

urbanización, de eso tiene varios años.

III. Medio socioeconómico.1. Población.Población económicamente activa:

La población total del municipio del Centro representa el 27.51% del estado y

está integrada por: 251 518 hombres (48.4 % del municipio) y 268 355 mujeres

(51.6 % del municipio), que hacen un total de 519 873 habitantes. Con una tasa

de crecimiento calculado del 1.8% promedio anual.

De acuerdo con el censo General de Población y Vivienda 1990 (INEGI, 2000),

la población económicamente activa está representada por 272,316 habitantes.

En la siguiente tabla se muestra la distribución de la PEA de acuerdo a los

sectores productivos:

Sector productivo Población EconómicamenteActiva

Porcentaje

Primario 121,226 12.2%

Secundario 2,692 23.6%

Terciario 141,706 59.0%

No especificado 6,692 5.2 %

La actividad principal es la Comercial (40.6%), seguida por la Manufacturera

(36.8%) y por ultimo de la de Servicios (22%).

Grupos étnicos

Dentro del área del proyecto no se presentan grupos indígenas que puedan

alterar sus formas de vida con el desarrollo de la obra sin embargo es preciso

citar que de acuerdo a los censos realizados por INEGI mencionan la

presencia de grupos étnicos para el municipio del Centro.

La población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena por condición

de habla española según tipo de lengua en el municipio de Centro es la

siguiente:

TIPO DE LENGUA TOTALHABLA

ESPAÑOLNO HABLAESPAÑOL

NOESPECIFICADO

Chontal de Tabasco 2406 2402 2 4

Chol 204 204 2 2

Zapoteco 90 90 - -

Nahuatl 73 73 - -

Maya 55 55 - -

Otras 79 78 - 1

Fuente: INEGI 2 000. Cuaderno Estadístico Municipal del Centro.

Salario mínimo vigente

Por acuerdo de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el estado de

Tabasco se encuentra clasificado dentro del área geográfica C, estipulando el

salario mínimo general de $42.83 a partir del 03 de diciembre de 2001.

Nivel de ingresos per capita.El nivel de ingresos per capita del estado de Tabasco es de $12’891.83 pesos

anuales.

2. Servicios.

Indicar con una cruz si el sitio seleccionado y sus alrededores cuenta con los

siguientes servicios.

2.1. Medios de comunicación.

Vías de acceso. Indicar sus características y su distancia al predio.El Centro, cuentan con un total de 636.9 km de longitud de carreteras

distribuyéndose de la siguiente manera:

Carreteras Principal Secundaria Camino Vecinal o Rural.

Pavimentada 112.28 266.10 -

Revestida - 222.10 -

Total 112.28 488.20 86.8

Fuente: OP.cit., 2 000.

Teléfono (X)

El sitio del proyecto corresponde a una zona urbana, por lo que se cuenta con

casetas telefónicas públicas y privadas, las cuales cuentan con servicio local,

nacional e internacional y mundial.

Telégrafo (X)

El estado de Tabasco cuenta con 34 oficinas de correo de las cuales, el

municipio del centro cuenta con siete oficinas de telégrafos, las cuales se

encuentran distribuidas en administraciones y centrales automáticas, las cuales

brindan el servicio a la comunidad urbana y zona conurbada.

Correos (X)Para el municipio del Centro se reportan 159 oficinas de correo; actualmente en

Tabasco se cuenta con 150 oficinas de Correos.

Otros (X)

Televisión.

En el municipio del Centro se ubican 6 repetidoras de las 13 que se localizanen el estado.

Radio.

Dentro del municipio del Centro, se encuentran 19 estaciones de radio, 11 de

las cuales son de amplitud modulada y 8 de frecuencia modulada; y que en

conjunto proporcionan este servicio a las poblaciones cercanas al municipio.

2.2. Medios de transporte.Terrestres

El municipio del Centro dispone de servicio de transporte urbano y suburbanoque realiza sus recorridos a diferentes puntos de las poblaciones. El censorealizado en 2000 indica que la distribución vehicular se encontraba en elsiguiente orden:

Municipio AutomóvilesCamiones de

pasajerosCamiones de

CargaMotocicletas

Centro 58 288 5 079 28 827 2 631Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal del Centro, 2 000.

Aéreos.

En el municipio del Centro se encuentra un aeropuerto que presta servicionacional e internacional.

Fluviales

Actualmente se cuenta con un barco “Capitán Beuló” que hace recorridos enlas aguas del río Grijalva con fines turísticos, así también existen cuatros pasos

sobre las márgenes del mismo río, este es un servicio se proporcionadiariamente a través de la denominadas lanchitas con capacidad de 30 a 50personas por viaje.

Otros

2.3. Servicios públicos.Agua (potable, tratada)

En el municipio del Centro se localizan 139 localidades que presentan servicio

de agua potable y 19 con alcantarillado público.

Energéticos (combustibles)

En la mayor parte del municipio del Centro se utiliza gas LP, petróleo diáfano y

leña, como combustible para uso doméstico, este último utilizado sobre todo en

algunas áreas rurales cercanas al proyecto.

Electricidad

El municipio del Centro cuenta con 157 localidades que disponen de energía

eléctrica.

Sistema de manejo de residuos (especificar su tipo y distancia alpredio),

Los residuos sólidos urbanos que se generan en la zona se recogen y son

depositados en el basurero municipal; mientras que los residuos industriales

como recortes de tubería y aceites gastados son llevados a los centros de

acopio de la misma empresa.

• DrenajeEl total de viviendas que cuentan con servicio de drenaje en la ciudad deVillahermosa en donde se ubicará la obra, se muestran en la siguiente tabla:

LocalidadTotal de viviendas

habitadasViviendas que cuentan con

drenajePorcentaje

Villahermosa 70 847 70 214 99.10 %

Fuente: OP. cit., 2 000.

• Canales de desagüeDado que es una zona urbana; se cuenta con sistemas de drenaje

• Tiradero a cielo abiertoEn el municipio del Centro se encuentran destinadas 50.0 ha para tiradero acielo abierto; disponiendo de 41 camiones recolectores con un volumen derecolección anual de 131,543 toneladas, aproximadamente.

• Basurero MunicipalEn el municipio del Centro se cuenta con un área de 50.0 ha destinada parabasurero a cielo abierto.

• Relleno sanitarioEl municipio del Centro cuenta con 20.0 ha destinadas para esta actividad.

2.4. Centros educativos.

La infraestructura del municipio del Centro está integrada por instituciones delos cuatro niveles educativos. El número de centros de enseñanza, de acuerdoal Censo elaborado por INEGI en el 2 000, es:

CENTROS EDUCATIVOSTOTAL EN EL MUNICIPIO DEL

CENTROEnseñanza Básica 337Enseñanza Media 101

Continuación...CENTROS EDUCATIVOS TOTAL EN EL MUNICIPIO DEL

CENTROEnseñanza Media Superior 54Enseñanza Superior 3Otros§ Enseñanza Preescolar§ Capacitación para el trabajo§ Normal

290355

Fuente: Op. cit., 2 000.

2.5. Centros de salud. Indicar su distancia al predio.

Villahermosa cuenta con centros de salud de primer nivel, y estos están en un

rango de 2 Km. con respecto al sitio en donde se llevara a cabo la obra.

De 1er gradoDe 2o. grado

La siguiente tabla muestra las unidades médicas en servicio del sector salud:

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIALNivel de operación IMSS ISSSTE PEMEX SS DIF

De consulta externa 5 1 3 42 1De hospitalización general 1 1 1 3 -

La población derechohabiente, de las instituciones de seguridad social, se

muestra en la siguiente tabla:Población Derechohabiente de las Instituciones de Seguridad Social

IMSS ISSSTE PEMEX ISSET271 043 63 204 49 441 78 671

2.6. Vivienda.MaderaAdobeTabique

Las viviendas, para su construcción se emplean diferentes tipos de materiales

tales como cemento, lamina de cartón, carrizo, bambú, palma, lamina de

asbesto, adobe, ladrillo, block o piedra.

2.7. Zonas de recreo.

− Parques.

Las poblaciones cercanas al área del proyecto cuentan con parques y áreas de

esparcimiento.

− Centros deportivos.

El municipio del Centro cuenta con 58 parques; las cuales utilizan para

actividades recreativas como jugar voleibol, fútbol y básquetbol etc.

− Centros culturales (cine, teatro, museos, monumentos nacionales).

En el municipio del Centro se cuenta con cines, teatros y museos.

3. Actividades.

Indicar con una cruz el tipo de actividad predominante en el área seleccionada

y su alrededor.

3.1. Agricultura.

El tipo de agricultura que se practica en el estado de Tabasco es de temporal y

los cultivos principales que se produce por orden de importancia son: maíz,

arroz, sandía, naranja y caña de azúcar, el area esta considerada urbana y en

los alrededores solo se la agricultura de subsistencia en pequeña escala.

− De riego. ( )

− De temporal. (X)

La superficie cultivada en el estado y los cultivos predominantes, se muestran

en la siguiente tabla:

Superficie cosechada en el año agrícola según tipo, grupo y principales cultivos para elestado de Tabasco

Cultivos cíclicos (Granos alimenticios)(ha.)Maíz 4 359Arroz 3000Frijol 127Sorgo 40

3.2. Ganadería.

Se practica ganadería de tipo extensivo. En la producción ganadera predomina

el ganado bovino, destinándose para la obtención de carne y leche, seguida del

porcino.

− Extensiva. (X)

En este tipo de ganadería, generalmente se mantiene en promedio: una a dos

cabezas por ha.

− Otras ( )

En el municipio del Centro se realizan otro tipo de actividades productivas

aparte de la ganadería, las cuales se muestran en las siguientes tablas:

Bovino Porcino Ovino Equino Aves Abejas144 550 34 185 3 685 4 975 388 555 107

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal del Centro, 2 000.

3.3. Pesca

− Intensiva ( )

En el área cercana al proyecto, no se lleva a cabo pesquerías de importancia;

solo de tipo artesanal para autoconsumo de las comunidades aledañas.

− Extensiva ( )

En el municipio del Centro no se lleva a cabo pesca extensiva, por no

encontrarse reportadas especies de interés comercial y encontrarse alejada de

la zona costera.

− Otra ( )

En el área de estudio no se practica otro tipo de pesca.

3.4 . IndustrialesExtractiva (X)

No aplica

Manufacturera ( )En el área de estudio no existen industrias de este tipo.

De servicio (X)La mayoría de las empresas que se encuentran cercanos al área de estudio,

son de este tipo.

4. Tipo de economía.

Indicar con una cruz a cuál de las siguientes categorías pertenece el área en

que se desarrollará el proyecto.

− Economía de autoconsumo. (X)

En términos generales la producción agropecuaria de los poblados cercanos a

la obra, es utilizada para autoconsumo.

− Economía de mercado. (X)

Parte de la producción agrícola de los pobladores es llevada para su venta y

comercialización a los mercados locales y nacionales.

− Otra (X)

5. Cambios sociales y económicos.

Especificar con una cruz si la obra o actividad creará:

− Demanda de mano de obra. (X)

Se ocupará en lo más posible mano de obra local para el desarrollo de las

actividades de construcción del proyecto.

− Cambios demográficos ( )

La demografía del lugar no se verá afectada con la construcción del proyecto,

la magnitud de la obra en tiempo y costo son relativamente bajas, por lo que se

infiere no aumentará la población de las comunidades en donde se realizará la

obra.

− Aislamiento de núcleos poblacionales ( )

Por la dimensión de la obra no se creará ningún tipo de aislamiento de

población.

− Modificación en los patrones culturales de la zona ( )

El desarrollo del proyecto no traerá modificaciones en los patrones culturales

de la zona.

− Demanda de servicios:

• Medios de comunicación ( )

Durante el desarrollo del proyecto no se necesitarán más medios de

comunicación que los actuales, ya que los actuales cubren la demanda de la

obra.

• Medios de transporte ( )

No se requerirá un mayor número de transporte, ya que la compañía contratista

se encargará del transporte del personal a la obra.

• Servicios públicos ( )

Los servicios públicos actuales son suficientes para la demanda de las obras,

no requiriéndose de más servicios durante el desarrollo del proyecto.

• Zonas de recreo ( )

El desarrollo del proyecto no afectará ni creará demanda de zonas de recreo en

las colonias aledañas al sitio en donde se efectuará el mismo.

• Centros educativos ( )

Debido a que la población no se incrementará por las actividades del proyecto,

no se necesitarán más centros educativos.

• Centros de salud ( )

La demanda de más centros de salud, solo se incrementará en la medida en

que la población local lo requiera, no teniendo más demanda por las

actividades del proyecto tengan influencia sobre este servicio.

• Vivienda ( )

La demanda de este servicio, solo tendrá variaciones en la medida en que la

población regional crezca y no influyendo sobre esta las actividades del

proyecto.

V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1. DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA.

Existen numerosos modelos y procedimientos para la evaluación cualitativa de

impactos (Sistemas de red y gráficos, Sistemas cartográficos, Análisis de

sistemas) y métodos cuantitativos sobre el medio ambiente o sobre algunos de

sus componentes, por la naturaleza del proyecto “CONSTRUCCIÓN DEMURO DE PROTECCIÓN EN ZONA FEDERAL EN LOTE 6FRACCIONAMIENTO BAHÍA”, se ha propuesto como técnica de evaluación

de los impactos potenciales (tanto adversos como benéficos) un sistema

matricial de causa-efecto.

Los sistemas matriciales para la evaluación de impactos fueron propuestos por

Leopold en 1971, desde su aparición ha sido el más popular de los métodos,

dado que propone una cuantificación de los impactos subjetiva ya que se sirve

de dos criterios de evaluación y relaciona mediante un cuadro de doble

entrada, los componentes ambientales en el eje vertical, en tanto que las

actividades del proyecto son arregladas en el eje horizontal. La metodología

resalta lo siguiente:

• El carácter del impacto:

El cual se refiere al tipo de respuesta de los componentes del ambiente ante los

efectos del impacto, es decir, si es benéfico (aquel que aporta algo al ambiente

para beneficio del entorno) o adverso (aquel que afecta o modifica

desfavorablemente al medio). Para el impacto benéfico se considera el símbolo (+)

y para el impacto adverso el símbolo (-).

• La importancia del impacto:

Se refiere a la trascendencia de las afectaciones en el ambiente, el cual puede ser

significativo, poco significativo y no significativo.

El valor asignado para la importancia del impacto se determina de la siguiente

manera:Valor asignado Importancia del impacto

1 No Significativo2 Poco significativo3 Significativo

• La permanencia del impacto:

Refleja la duración que se espera tendrá el impacto en el ambiente. El cual puede

ser calificado de la siguiente manera:Permanencia Duración

Temporal Cuando las consecuencias del impacto duran el mismo tiempo que laactividad que lo produce.

ProlongadoCuando el efecto del impacto o la alteración que éste cause,permanezca en el ambiente un lapso de tiempo mayor a el tiempo quedure la actividad, tomando en cuenta hasta cinco años posterior a la

culminación de la actividad que lo produce.

Permanente Cuando las alteraciones se mantienen en el ambiente por tiempoindefinido y mayor a cinco años.

• La magnitud del impacto:

Correspondiente a la dimensión físico - espacial en el sistema a partir de la fuente

de impacto relacionada con el proyecto, la cual comprende los siguientes tres

niveles:

Magnitud Rango de alteraciónLocal Menos de un kilómetro alrededor de la obra o actividad que produce al

impacto.Zonal Mayor de un kilómetro y menor de cinco kilómetros alrededor de la obra

o actividad que produce el impacto.Regional Más de cinco kilómetros alrededor de la obra o actividad que produce el

impacto.

La aplicación consiste en cuatro pasos básicos:

1. Identificar todas las acciones (localizadas al otro lado de la cima de la

matriz) que forman parte del proyecto propuesto. Así como también

cuantificar el estado actual del área al cual se le denomina escenario

actual.

2. Debajo de cada una de las acciones propuesta, se coloca un “slash”

en la intersección con cada item en el lado de la matriz si puede

producirse un impacto.

3. Una vez completada la matriz, en el rincón superior izquierdo de cada

caja se coloca un número que indica la importancia posible del

impacto, y determinando el carácter del mismo.

4. Adicional a la cuantificación de la matriz, ésta se deberá acompañar

con una discusión y análisis de esos impactos significativos en la cual

se califica la magnitud y la permanencia de los mismos.

2. Justificación.

Además, en este tipo de matrices de identificación, la evaluación de los

impactos ambientales se individualiza para las diferentes fases de cada una de

las etapas del proyecto y se sustentó en el análisis multidisciplinario de un

equipo de profesionistas, quienes homogeneizando criterios respecto a la fase

que se evalúa, han definido condiciones de impacto y las más apropiadas

medidas para su mitigación de acuerdo a su formación y experiencia.

3. Criterios en que se basa la evaluación de los impactos.

Los factores ambientales y los componentes que se consideraron para la

evaluación de los impactos ambientales se muestran en la siguiente tabla:

Ambiente Componenteambiental Descripción

Calidad del aireSe refiere a la calidad del aire que se respira y lasconsecuencias que ésta tiene en el equilibrioecológico y en la salud de los seres vivos.

Visibilidad Se considera a la distancia observable, laforma clara del paisaje.

EmisionesLas emisiones provienen de las emanaciones degases producto de la combustión interna enmaquinarias y en vehículos automotores.

Aire

Nivel de ruido

Se considera el efecto sonoro dentro delecosistema provocado de forma natural, así comotambién el que provocan las actividadesantropogénicas, de forma mecánica y por elfuncionamiento de maquinaria.

SuperficialSe refiere a todos aquellos cuerpos de aguascontinentales visibles que se encuentren en elrango de afectación del área del proyecto.Agua

Subterránea Son todos aquellos cuerpos de agua existentes ylocalizados debajo del subsuelo.

Físi

co

Suelo Característicasfisicoquímicas

Comprenden modificaciones a las propiedadesdel suelo, como lo es lo es la fertilidad, laactividad biológica y la textura fisico-química,afectadas de forma natural y por las actividadesque implica la ejecución del proyecto.

Continuación...

Ambiente Componenteambiental Descripción

Degradación

Comprenden modificaciones en la textura, fertilidad yconsistencia del suelo, efectuadas por actividadesproductivas, de construcción, tales comocompactación, desvíos de cuerpos de agua yaprovechamiento de bancos de materiales, entre otrasactividades.Fí

sico Suelo

DrenajeEs la capacidad del terreno para desalojar el aguapresente en el suelo como resultado de la precipitaciónpluvial y la topografía del suelo.

NativaSe refiere a todas las especies de plantas que sepudieran encontrar dentro del área del proyecto y quefuesen originarias de esta zona.

SecundariaEn este caso se enmarcan las comunidades vegetalesproducto de la regeneración, natural e inducida,posterior al derribo de la vegetación primaria.

Vegetación

AgrícolaEspecies de plantas cultivadas para el consumohumano que se encuentren en áreas aledañas al sitiodel proyecto y que se pudieran afectar al momento dela realización de la obra.

NativaSe refiere a todas las especies de animales que sepudieran encontrar dentro del área del proyecto y quefuesen originarias de esta zona.

Biol

ógic

o

FaunaDe interésecológico

Son todas aquellas especies que por suscaracterísticas y status en el sistema naturalrepresentan un valor ecológico que se requierasalvaguardar.

Continuación...

Ambiente Componenteambiental Descripción

Biol

ógi

co Fauna De interéscomercial

Son todas aquellas especies domesticadas integradasa diferentes sistemas de producción y que representanvalor comercial, para la población aledaña.

Calidad de vida Cambios significativos en las condiciones de estilos devida de los habitantes cercanos al área del proyecto.

SocialSeguridadciudadana

Se refiere a la tranquilidad y a la confianza para lascomunidades aledañas al proyecto de que no ocurransiniestros durante la operación del proyecto.

Poblacióneconómicamente

activa

Se refiere a todas aquellas personas de unadeterminada zona que generan ingresos y que sonmayores de 12 años.

Soc

ioec

onóm

ico

Económico

EmpleoSe considera la generación de empleos directos oindirectos, eventuales y definitivos, que surgiránproducto de la realización del proyecto.

Uno de los componentes necesarios para la realización de la matriz son las

actividades que se realizan en cada una de las etapas del proyecto, ya que el

grado de afectación al ambiente dependerá del tipo de actividad a ejecutar,

siendo las consideradas por la naturaleza del proyecto, las siguientes:

Etapa de preparación del sitio.

Preliminares.

Etapa de construcción.

Cimentación.

Estructura de concreto.

Construcción de muros, castillos y cadenas.

Acabados y recubrimientos.

Desmantelamiento de la infraestructura de apoyo.

Limpieza final.

Etapa de operación y mantenimiento.

Operación

Mantenimiento

La matriz que resulta de las interacciones de las actividades del proyecto y los

factores ambientales del sitio es la siguiente: ( ver anexo 2)

4. Conclusión del análisis de los resultados obtenidos.

Total de impactos identificados por etapas del proyecto para la obra

Impactos -1 -2 -3 Totalnegativo +1 +2 +3 Total

positivoEtapa de Preparación del sitio.Preliminares 9 - - 9 3 - - 3

Etapa de construcción.Cimentación. 3 2 - 5 3 - - 3Estructura de concreto. 5 - - 5 3 - - 3Construcción de muros,castillos y cadenas. 3 - - 3 3 - - 3

Acabados y recubrimientos. 1 - - 1 3 - - 3Desmantelamiento de lainfraestructura de apoyo 1 - - 1 3 - - 3

Limpieza final - - - - 4 - - 4

Continuación...

Impactos -1 -2 -3Total

negativo+1 +2 +3

Total

positivo

Etapa de Operación y Mantenimiento

Operación - - - 0 - 1 2 3

Mantenimiento - - - 0 5 - - 5

La siguiente tabla muestra el total de impactos por etapa del proyecto:

Etapa del proyecto Impactosnegativos Porcentaje Impactos

positivos Porcentaje

Preparación del sitio. 9 30.00 3 6.67Construcción. 21 70.00 34 75.55Operación y Mantenimiento. 0 00.00 8 17.77Total 30 100 45 100

En base a la cuantificación de los impactos identificados en la matriz debido a

la realización del proyecto, se obtuvo que durante la etapa de construcción es

cuando se generarán el mayor número de impactos negativos, así como

también el mayor número de impactos positivos, que en porcentaje representan

un 70.00% y un 75.55%, respectivamente, del total de impactos cuantificados,

siendo en mayor cantidad los impactos positivos

Las siguientes gráficas muestran los impactos tanto negativos como positivos

cuantificados para cada una de las etapas del proyecto:

Total de impactos positivos por etapa del proyecto

6.67%

75.56%

17.78%

Preparación del sitio. Construcción. Operación y Mantenimiento.

Total de impactos negativos por etapa del proyecto

30.00%

70.00%

0.00%

Preparación del sitio. Construcción. Operación y Mantenimiento.

Total de impactos identificados por factores ambientales para la obra

“CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN EN ZONA FEDERAL ENLOTE 6 FRACCIONAMIENTO BAHÍA

El siguiente cuadro muestra los impactos que se le ocasionarán a los

ambientes que conformarán el sistema en el cual se encuentra inmerso el área

en donde se desarrollará el proyecto:

-1 -2 -3 Totalimpactos +1 +2 +3 Total

impactosFísicoAire 19 - - 19 2 - - 2Agua 2 2 - 4 - - - -Suelo 2 - - 2 - - - -BiológicoVegetación 3 - - 3 - - - -Fauna 2 - - 2 - - - -SocioeconómicoSocial - - - - 13 1 - 14Económico - - - - 26 - 2 28

El total de impactos identificados en la matriz, por ambiente afectado será el

siguiente:

Ambiente Impactosnegativos

Porcentaje Impactospositivos

Porcentaje

Físico

23 76.67 2 4.45

Biológico 7 23.33 0 0.00Socioeconómico 0 0.00 43 95.55

Total 30 100 45 100

Durante el desarrollo del proyecto se prevé que se generarán impactos

negativos solo a los ambientes físico y biológico, siendo de mayor porcentaje

afectado el físico con un 76.67%. Los impactos positivos que se generen

beneficiarán mayormente al ambiente socioeconómico del sitio con un

porcentaje de 95.55%.

Total de impactos negativos por ambiente

76.67%

23.33%

0.00%

Físico Biológico Socioeconómico

Las siguientes gráficas muestran los resultados de los impactos obtenidos por

ambiente afectado:

Total de impactos positivos por ambiente

0.00%

95.55%

4.45%

Físico Biológico Socioeconómico

Permanencia y magnitud de los impactos negativos generados por laobra.

En la siguiente tabla se muestra la permanencia y magnitud que generarán

los impactos negativos debido al desarrollo del proyecto:

Permanencia MagnitudActividades

Temporal Prolongada Permanente local Zonal Regional

Etapa de Preparación del sitioPreliminares X XEtapa de construcciónCimentación X XEstructura deconcreto X X

Continuación...Permanencia Magnitud

Actividades

Temporal Prolongada Permanente local Zonal Regional

Etapa de ConstrucciónConstrucción demuros, castillos ycadenas.

X X

Acabados yrecubrimientos X X

Desmantelam. dela infraest. deapoyo

X X

Limpieza final X X

Continuación...Permanencia Magnitud

Actividades

Temporal Prolongada Permanente Local Zonal Regional

Etapa de Operación y MantenimientoOperación delmalecón. X X

Mantenimientodel malecón. X X

La mayoría de los impactos negativos que ocasionarán las actividades arealizar en las diferentes etapas del proyecto son de permanenciatemporal y de magnitud local, no siendo estos perjudiciales al entorno.

El presente proyecto, por su magnitud y duración, representará un bajo

impacto sobre el ambiente proponiéndose medidas mitigables. Durantesu operación no interferirá de manera adversa, ni permanente con lasactividades productivas de la zona.

VI. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES IDENTIFICADOS

Las siguientes medidas de mitigación tienen el objeto de prevenir y atenuar los

impactos ambientales que se derivan de las actividades de cada fase de desarrollo

del proyecto denominado “CONSTRUCCIÓN DE MURO DE PROTECCIÓN ENZONA FEDERAL EN LOTE 6 FRACCIONAMIENTO BAHÍA”

Etapa de preparación del sitio:

La preparación del sitio será exclusivamente para los 153.58 metros lineales

que ocupará el proyecto. Es importante mencionar la presencia de actividades

de urbanización previas a las áreas aledañas, lo cual indica la existencia de

caminos de acceso al sitio, la disponibilidad de infraestructura y de servicios

que permitirán el desarrollo de la obra o actividad proyectada. Por lo tanto, los

impactos que genere el desarrollo de esta etapa del proyecto sobre el medio

ambiente serán relativamente mínimos y no significativos, debido

principalmente a la moderada contribución hacia el crecimiento de áreas

ocupadas por instalaciones antropogénicas.

Como medida de mitigación para minimizar el impacto ocasionado durante esta

etapa, se deberá contemplar la preparación del sitio durante la fecha

programada, con el objetivo de que en caso de haber movimiento de tierras no

se provoquen escurrimientos superficiales (como ocurriría en época de lluvias).

Es recomendable que los residuos que se generen durante la limpieza del área,

se dispongan adecuadamente y en áreas donde no se altere la estética del

paisaje, ni afecte considerablemente al escurrimiento superficial de las

corrientes permanentes y donde potencialmente se pueda romper el equilibrio

del entorno ecológico o en su defecto, retirarlo hacia el basurero más cercano

al área del proyecto.

Etapa de construcción:

Durante la construcción se generarán residuos de características incinerables,

para evitar los impactos causados por la quema inadecuada de residuos como

el cartón y el plástico se reducirán la generación de este tipo de desechos, su

compactación y transporte hacia sitios de disposición final o proponerlos para

ser depositados en incineradores de combustión completa, los cuales

únicamente emiten cantidades modestas de bióxido de carbono. En caso de

tener desechos que sean reutilizables o reciclables se recomienda su fomento.

Para el control y seguimiento de anomalías desde la fase de construcción, sedetectarán mediante inspecciones de seguridad realizándolo con un programacontinuo hasta que finalice dicha fase.

Se debe considerar importante, hacer sentir a todos los trabajadores queparticipen en esta fase, la necesidad de intervenir en el cuidado del medioambiente.

Se mantendrá campaña de información permanente con la población local,respecto a la conveniencia de cumplir las normas y leyes emitidas por lasdependencias ambientales, señalando las ventajas y sanciones a que se haganacreedores por incumplimiento de reglas de construcción.

Los factores ambientales considerados en la construcción del muro decontención, donde se ejecutarán las medidas de mitigación son:

• Calidad del aire• Condiciones hidrológicas• Condiciones edafológicas• Condiciones socioeconómicas

CALIDAD DEL AIRE

Durante esta etapa se requerirá el uso de equipos de combustión interna talescomo: motogeneradores de corriente eléctrica y vehículos automotores, por loque se generarán emisiones contaminantes a la atmósfera. Como medida demitigación, se debe verificar la afinación y dar mantenimiento preventivo ycorrectivo a los equipos, así como evitar mantenerlos encendidos cuando no serequiera su uso.

CONDICIONES HIDROLÓGICAS

Se deberá recoger todo el material restante generado en las diferentes etapas

de la realización del proyecto, como bolsas de plástico, residuos de tubería,

papel y cartón para evitar que sea arrastrado por la acción de las lluvias y

conducido hacia la laguna de las ilusiones, la cual pudiera ser afectada.

CONDICIONES EDAFOLÓGICAS

Las medidas de mitigación propuestas para atenuar los efectos adversos en

este rubro por las actividades de construcción, se agrupan en los siguientes:

• Utilización del área estrictamente necesaria para el proyecto.

• Control de la disposición de residuos sólidos.

• Regeneración de terrenos afectados por las obras y servicios

conexos.

FLORA

La flora que se verá ligeramente afectada por la construcción del malecón será

el pasto camalote, la cual se encuentra en el margen de la laguna, no se

derribara ningun arbo y por el contrario se incrementaran estos para darle un

mayor enfoque paisajista y de ornato.

Durante la construcción se informará de las prohibiciones a los trabajadores y

contratista sobre tirar material sobrante a los predios colindantes durante la

construcción del proyecto.

No se utilizarán herbicidas en las áreas destinadas a la construcción, las

actividades de retiro de malezas quedan limitadas a prácticas manuales con la

disposición del material resultante en sitios asignados para tal fin.

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS.

Se colocarán señalamientos de las advertencias sobre las actividades

desarrolladas en el área de construcción. En la contratación de mano de obra

para ejecutar actividades de construcción, se empleará en lo posible a los

habitantes de la región, informando con anterioridad de la duración del

contrato.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Durante la etapa de operación y mantenimiento del muro de protección se

espera que no se generen impactos negativos sobre el ambiente.

En las siguientes tablas se presentan las medidas de mitigación de los

impactos detectados por la construcción de la obra:

Etapa de preparación del sitioFactor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Aire (Emisionesy nivel de

ruidos)Preliminares

NegativoTemporalMínimo

Realizar un programa demantenimiento preventivo y correctivoa equipos y maquinaria que utilicencombustibles fósiles.Instalación de dispositivos deatenuación de ruido.Evitar dejar funcionando maquinaría sinser utilizada.Evitar el choque de partes metálicas.

Continuación...Factor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Suelo(Característicasfisico-químicasy degradación)

Preliminares NegativoTemporalMínimo

Ejecutar las obras en los tiemposprogramados y en áreas destinadaspara ello.

Humedecer con agua las áreas detrabajo donde se utilice material volátil.

FloraPreliminares Negativo

TemporalMínimo

Evitar la eliminación de vegetacióninnecesaria.

Prohibir quema de pastizales y evitar eluso de defoliantes.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Factor Actividad Calificación Medidas de Mitigación

Aire(Calidad,

emisiones,nivel deruido)

Cimentación,estructura de

concreto,construcción demuros, castillo y

cadenas,

NegativoPermanente

Mínimo

Programa de mantenimientocorrectivo y preventivo dictada porla SEMARNAP, a todos losequipos y maquinarias.

Instalación de dispositivos deatenuación de ruido.

Aire(Emisiones,

nivel deruidos)

Acabados yrecubrimientos,

Negativo Temporal

Mínimo

Se deberán realizar las actividadesen los tiempos y fechasprogramadas para evitar laprolongación del nivel de ruidos.

VII.-CONCLUSIONES.

En base a las características ambientales que presenta el área donde se construirá

la obra “Construcción de Muro de Protección en Zona Federal en Lote 6Fraccionamiento Bahía” colonia Prados de Villahermosa, localizado en el

municipio del Centro, Tabasco; se identificaron los impactos ambientales positivos

y negativos, a través de metodología actual y congruente al tipo de proyecto, así

mismo se generaron alternativas para mitigar o atenuar los efectos ambientales

negativos que en su mayoría se identifican como compatibles con el medio

ambiente, logrando su recuperación paulatina y a corto plazo cuando finalicen las

actividades proyectadas, permitiendo concluir:

1. En el área donde se desarrollará la obra, se presenta un grado de

perturbación ambiental debido a que la vegetación original fue

sustituida desde hace varias décadas debido a las actividades de

urbanización que se realizan así mismo por el crecimiento de la

mancha urbana.

2. La superficie total requerida para la construcción de la obra es

153.58 metros lineales, las áreas aledañas al proyecto son

urbanas.

3. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-

059/2001, no se reportan para el área donde se desarrollará el

proyecto, especies de flora y fauna que sean endémicas o que se

encuentren en peligro de extinción.

4. En relación con las etapas de preparación del sitio y construcción

de la obra, se presentan repercusiones mínimas en el medio,

considerando que el terreno proyectado para su construcción ha

sido previamente impactado por las actividades de urbanización.

5. Las afectaciones más significativas al medio serán en la etapa de

construcción de la obra, afectando principalmente a factores del

ambiente como son el suelo y el agua; sin embargo, estas

afectaciones serán mínimas y temporales, desapareciendo al

término de la etapa; así mismo, serán atenuadas mediante las

medidas de mitigación propuestas para cada actividad desarrollada

durante esta etapa.

6. Como medida de mitigación para los impactos ambientales

identificados durante la etapa de construcción, se deben realizar

rigurosos programas de inspección, supervisión y mantenimiento

preventivo y correctivo de la infraestructura.

7. El proyecto a realizarse es factible desde el punto de vista

ambiental, ya que se infiere no habrá afectación severa o

moderada al entorno y tampoco en las actividades

socioeconómicas que se efectúen en las poblaciones aledañas al

sitio de interés.

8. Con la ejecución del proyecto habrá un crecimiento económico en

el municipio debido a los empleos que serán generados durante la

construcción de la obra y durante su operación.

9. En las diversas fases de construcción deberán observarse todas

las medidas y disposiciones relacionadas con la protección y

salvaguarda del ambiente, contenidas en la LGEEPA y sus

reglamentos, Ley de Aguas Nacionales y su reglamento, Normas

Oficiales Mexicanas y otras disposiciones federales, estatales y

municipales aplicables.

10. se concluye que la obra es ambientalmente posible

BIBLIOGRAFIA

CARTOGRAFÍA• Carta Geográfica del Municipio del Centro. SEDESPA.

• INEGI. 1983. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas,Villahermosa, Escala 1: 250 000. Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática.

• INEGI. 1984. Carta de Efectos Climáticos Regionales Noviembre-Abril. Villahermosa. Escala 1:250 000. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática.

• INEGI. 1985. Uso Potencial. Agricultura. Villahermosa. Escala 1: 250000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

• INEGI. 1985. Uso Potencial. Forestería. Villahermosa. Escala 1:250

000 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

• INEGI. 1985. Uso Potencial. Ganadería. Villahermosa. Escala 1:250

000. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

• INEGI. 1990. Carta Topográfica de Villahermosa Escala 1:50 000.Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

• INEGI. 1993. Carta Edafológica. Villahermosa. Escala 1: 250 000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

CLIMATOLOGÍA

• Cardoso, D. M. D. 1979. El Clima de Chiapas y Tabasco.Universidad Nacional Autónoma de México. México. 99 p.

• García, E. 1981. Modificaciones al Sistema de Clasificación

Climática de Köppen. UNAM. México. 252 p.

• INEGI. 1993. Tabasco Resultados Definitivos VII Censo Ejidal.Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 33 p.

• Universidad Autónoma Chapingo. 1979. Clima. Publicaciones 4 y 5

del Centro Regional Tropical Puyacatengo Teapa, Tabasco.

ECOLOGÍA

• Krebs, Ch. 1985. Ecología, Estudio de la Distribución y Abundancia.2da. Edición. Ed. Harla. 173 p.

• Odum, E. 1983. Ecología. CECSA. 295 p.

• SEMARNAP-PROFEPA. 2001. Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente–Delitos Ambientales. ComunicaciónMeridiana. 244 p.

• Turk A. 1988. Ecología Ecología-Contaminación-Medio Ambiente. 1ªEdición. Ed. Interamericana. 227 p.

ECONOMÍA

• INEGI. 1996. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Instituto

Nacional de Estadística Geografía e informática. 398 p.

• INEGI. 1996. Cuaderno Estadístico Municipal del Centro Estado deTabasco. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.147 p.

• INEGI. 1996. Tabasco Resultados Definitivos Tabulados Básicos.Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. 315 p.

• INEGI. 1994. Datos por Ejido y Comunidad Agraria. InstitutoNacional de Estadística Geografía e Informática. 178 p.

EDAFOLOGÍA

• Larios, R. J. y J, Hernández. 1992. Fisiografía, Ambientes y UsoAgrícola de la Tierra en Tabasco, México. Ed. Universidad AutónomaChapingo. 40 p.

• Leet y Judson. 1982. Fundamentos de Geología Física. Ed. Limusa.450 p.

• Palma, L. D., J. Cisneros., A. N. Trujillo., N, A. Granados. y J, B.Serrano. 1985. Caracterización de los Suelos de Tabasco. UsoActual, Potencial y Taxonomía. Gobierno del Estado de Tabasco. 40p.

• Palma, L. D. y J. Cisneros. 1996. Plan de Uso Sustentable de losSuelos de Tabasco. Gobierno del Estado de Tabasco. 115 p.

FAUNA

• Arriaga, S. y S. R. Zamudio. 1988. Recorrido de la Sabana deHuimanguillo a las Playas de Paraíso, en el Estado de Tabasco,México. Colegio de Postgraduados. CEICADES. 16 p. (Inédito).

• National Geographic Society. 1983. Field Guide to the Birds of NorthAmerica. National Geographic Society. 464 p.

• Peterson, R. 1973. A Field Guide to Mexican Birds. Ed. Houghton

Mifflin Company. 298 p.

• West, R. C., N. P, Psuty. y B. G. Thom. 1985. Las Tierras Bajas de

Tabasco, en el Sureste de México. Gobierno del Estado deTabasco. 402 p.

GEOLOGÍA

• Larios, R. J. y J, Hernández. 1992. Fisiografía, Ambientes y UsoAgrícola de la Tierra en Tabasco, México. Ed. Universidad Autónoma

Chapingo. 40 p.

• INEGI. 1986. Síntesis Geográfica Nomenclator y anexo Cartográficodel estado de Tabasco. México, D.F.

• Zavala, C. J. 1988. Geografía del Estado de Tabasco. Instituto

Nacional de los Recursos Bióticos. 30 p.

HIDROLOGÍA

• INEGI. 1986. Síntesis Geográfica Nomenclator y anexo Cartográficodel estado de Tabasco. México, D.F.

• Pesson P. 1979. La Contaminación en las Aguas Continentales. Ed.

Ediciones Mundi-Prensa 1ª Edición. 335 p.

• Velázquez, V. G. 1994. Los Recursos Hidráulicos del Estado de

Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. 1ª Ed. 242 p.

• Zavala, C. J. 1988. Geografía del Estado de Tabasco. InstitutoNacional de Recursos Bióticos. 30 p.

IMPACTO AMBIENTAL

• Vázquez, G.A., E. Valdez. 1994. Impacto Ambiental. Instituto

Mexicano de Tecnología del Agua. D.F. México. 257 p.

• Conesa, F. V. 1995. Guía Metodológica para la Evaluación del

Impacto Ambiental. Grafo, S.A. España. 385 p.

VEGETACIÓN

• Arriaga, S. y S. R. Zamudio. 1988. Recorrido de la Sabana de

Huimanguillo a las Playas de Paraíso, en el Estado de Tabasco,México. Colegio de Posgraduados. CEICADES. 16 p. (Inédito).

• Hernández E. 1981. Obras de Efraín Hernández Xolocotzia.Universidad Autónoma de Chapingo. 1ª Edición. 428 p.

• López M., R. 1980. Tipos de Vegetación y su Distribución en elEstado de Tabasco y Norte de Chiapas. Universidad Autónoma

Chapingo. México. 121 p.

• Magaña, A, M. A. 1995. Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos

de Plantas de Tabasco. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Tabasco, México. 205 p.

• Pennington, T.A. y J. Sarukán. 1968. Arboles Tropicales de México.Instituto Nacional de Investigaciones Forestales. 408 p.

• Rzedowski, J. 1994. Vegetación de México. Ed. Limusa. 431 p.

FOTOGRAFIA

Área donde se pretende establecer el muro de protección

Protección provisional instalada a la orilla de la laguna

Vistas al norte del predio