Construcción de La Cámara de HA Para El Tratamiento de Aguas Aceitososas 2

6
Código 539.OC.10.I.0 1 INSTRUCTIVO Revisión 03 CONSTRUCCIÓN DE LA CÁMARA DE H° A° PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS ACEITOSAS Fecha Emisión 16/11/2011 Nº de Hojas Página 1 de 4 CONTROL DE REVISIONES HOJA Numero de revisión HOJA Numero de revisión 0 1 2 3 4 0 1 2 3 4 1 X X X 21 2 X X 22 3 X X X X 23 4 X X 24 5 25 6 26 7 27 8 28 9 29 10 30 11 31 12 32 13 33 14 34 15 35 16 36 17 37 18 38 19 39 20 40 HISTORICO DE LAS REVISIONES Elaborado Verificado Aprobado Cargo Ingeniero de Obra Coordinador de Calidad Superintendente de Obra Firma Aclaraci ón Raúl Terán Raúl Landívar Orlando Vásquez.

description

construccion de la camara ha

Transcript of Construcción de La Cámara de HA Para El Tratamiento de Aguas Aceitososas 2

ELABORACION DE DOCUMENTOS

Cdigo 539.OC.10.I.01INSTRUCTIVO

Revisin03CONSTRUCCIN DE LA CMARA DE H A PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS ACEITOSAS

Fecha Emisin16/11/2011

N de HojasPgina 3 de 4

CONTROL DE REVISIONES

HOJANumero de revisinHOJANumero de revisin

0123401234

1XXX21

2XX22

3XXXX23

4XX24

525

626

727

828

929

1030

1131

1232

1333

1434

1535

1636

1737

1838

1939

2040

HISTORICO DE LAS REVISIONES

Rev.FechaDescripcin de la revisin

026/08/11Elaboracin del documento.

120/09/2011Mejora continua. Se modific el aditivo a utilizarse cambindose el Viscocrete 5-800 por SIKA 01.

215/10/2011Se modific la forma de realizacin del vaciado.

316/11/2011Se atendieron las Observaciones del Cliente adicionndose el inciso 5) del punto 5.5. Todos los cambios efectuados se encuentran con letra cursiva.

4

1. OBJETIVO.El objetivo de este documento es describir en forma clara y sistemtica la metodologa a seguir para la ejecucin de la construccin de la Cmara de Tratamiento de Aguas Aceitosas, mediante el vaciado de Hormign Armado, garantizando la calidad del trabajo y minimizar los riesgos durante su preparacin. 2. ALCANCE.Este procedimiento se aplica a todas las actividades de construccin de Cmaras de Hormign Armado con aditivos impermeabilizantes, mejoradores de la impermeabilidad del Concreto, para el Proyecto Construccin, Montaje y Puesta en Marcha de la Estacin de Compresin Huayakhota..3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES.Ninguna. 4. REFERENCIAS. 539.OM.10 Procedimiento de Estructuras de Hormign Armado HA. Ficha Tcnica del SIKA 01.5. DESCRIPCION

5.1 PREPARACION DEL HORMIGN.Para la fabricacin del Hormign Armado H-21 se seguirn los mismos lineamientos detallados en el procedimiento 539.OM.10 Estructuras de HA.5.2. MATERIALES DEL HORMIGN.Los materiales utilizados sern los siguientes:

Cemento.

Arena.

Grava.

Agua.

Aditivo Sika 01. Acero.

Madera.

Los mismos que debern cumplir con las caractersticas de los materiales del hormign descritas en el procedimiento 539.OM.10 Estructuras de HA, con excepcin del aditivo SIKA 01 que se adicionar al Hormign H-21 para mejorar la impermeabilidad de la estructura a vaciar, y cuyas caractersticas estn descritas en su respectiva ficha tcnica, la cual se adjunta al presente documento.5.3. ENCOFRADO.Se proceder al armado del encofrado con madera para construccin que no presente deformaciones o fallas que puedan afectar el acabado final del elemento a vaciar, tomando muy en cuenta los respectivos apuntalamientos y reforzamientos de los cajones o moldes.5.4. DOSIFICACIN DEL HORMIGN.

La dosificacin del Hormign ser la misma que la utilizada para los Hormigones preparados en Obra con tamao mximo de grava de con la nica modificacin de que se le agregar el aditivo SIKA 01 a razn del 2% de porcentaje en peso con relacin al Cemento (1 kg por cada bolsa de cemento de 50 kg).El aditivo SIKA 01 ser agregado al agua de amasado del hormign.

La relacin agua cemento no ser mayor a 0,6.

5.5. VACIADO DEL HORMIGN.El preparado del hormign se lo realizara con mezcladoras que se utilizan en la obra.

El vaciado se lo realizar en dos etapas segn detalle siguiente:

1) Se proceder primero con el vaciado de la losa del tanque.

2) Luego de vaciado de la losa se encofrara los muros del tanque verificando que se encuentren bien asegurados para poder iniciar con el vaciado de los muros, pero antes de iniciar con el vaciado se colocara una lechada fuerte de cemento sobre el rea de vaciado para mejorar la adherencia con el hormign de la losa y el hormign a colocar.

3) El vaciado de los muros se lo realizar por capas de 50 cm de altura, cubriendo todo el permetro de la cmara para luego continuar con la segunda capa, as hasta alcanzar la altura del muro requerida en los planos constructivos aprobados aplicables.4) Se realizar un chafln en las zonas ms crticas del vaciado de la cmara como son las uniones entre la loza y los muros, esto para evitar fisuraciones en la estructura.5) Es responsabilidad de IST garantizar que la cmara de HA sea estanco, para lo cual se realizar la prueba de estanqueidad de la misma para demostrar que no existen fugas ni humedecimientos.

5.6. ENSAYOS DE CALIDAD.5.6.1 Asentamiento.Se utilizar una mezcla blanda entre 6-9 cm de asentamiento (+/-1) el cual ser verificado mediante el ensayo del cono de Abraham.

5.6.2 Toma de Probetas.

Se sacaran dos (2) muestras testigos para cada elemento vaciado. (Losa de tanque y Muros). Los ensayos de rotura se harn a los 14 y 28 das.5.7. DESENCOFRADO.Se proceder al desencofrado de la cmara luego de las 24 horas del vaciado, para poder realizar el revoque fino con impermeabilizante y as darle un acabado mejor a los muros.5.8. CURADO Y PROTECCIN DEL HORMIGN.El hormign, a fin de alcanzar su resistencia total, ser curado y protegido eficientemente contra el sol, viento y lluvia. El curado ya sea con agua, arena hmeda o protegido con carpas debe continuar durante un periodo mnimo de 7 das despus de su vaciado.5.9. MANO DE OBRA. Jefe de Obras Civiles

Topgrafo.

Alarifes

Encofradores

Fierristas

Ayudantes Generales Inspector de Calidad

Inspector de Seguridad5.10. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. Mezcladoras Vibrador de inmersin

Camin Aguatero Retroexcavadora Moldes cilndricos para probeta de Hormign Cajones dosificadores Cono de Abraham Carretillas

Herramientas menores.6. REGISTROS.Se aplicarn los mismos registros que en el procedimiento 539.OM.10 Estructuras de HA.7. ANEXOS. Dosificacin con tamao mximo de agregados de 3/4.

Ficha Tcnica del aditivo SIKA 01.ElaboradoVerificadoAprobado

CargoIngeniero de ObraCoordinador de CalidadSuperintendente de Obra

Firma

AclaracinRal TernRal LandvarOrlando Vsquez.