Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

8

Click here to load reader

description

D

Transcript of Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

Page 1: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

INFORME DE FISCALIZACION

 Nº 05/2013

A:   PLENO DE LA ASAMBLEA REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO

DE: Hble. Lic. José Luis Martín García Vargas

ASAMBLEISTA REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO

Ref.: INFORME DE LA FISCALIZACIÓN  DEL PROYECTO “CONSTRUCCIÓN PAVIMENTO RUTA9-LIMITAS””

Fecha: Yacuiba, 05 de Febrero del 2013

1.- PLENO DE LA ASAMBLEA REGIONAL

En cumplimiento al mandato de la Asamblea Regional del Chaco Tarijeño, en el marco de las atribuciones conferidas por dicho instrumento, eleva el presente informe referente a la fiscalización del proyecto “Construcción pavimento ruta9-limitas”

2.- ANTECEDENTES

2.1.- Legales y Administrativos

La constitución política del estado aprobada mediante referéndum de fecha 25 de enero de 2009 y promulgada por el Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia en fecha 7 de febrero de 2009, en su art. 281 determina que la Autonomía Regional está conformada por una Asamblea Regional con facultad deliberativa, normativo-administrativa y fiscalizadora; ley Nº 017 del 24 de Mayo de 2010 y el Decreto Supremo Nº 567 del 2 de julio de 2010.

El art. 16 inc. D) de la ley Nº 017 “Ley transitoria para el funcionamiento de las entidades territoriales autónomas” establece que es competencia de la Asamblea Regional fiscalizar los recursos asignados a la región del chaco tarijeño, administrados por los Ejecutivos Seccionales de Desarrollo de la Región aprobando la firma de contrato, convenios institucionales así como los planes programas y proyectos con cargo a estos recursos.

La ley marco de autonomía y descentralización “Andrés Ibáñez” en su Art. 37 establece que la Autonomía Regional consiste en la elección de sus autoridades y el ejercicio de las facultades normativa-administrativa, fiscalizadora, reglamentaria y ejecutiva respecto a las competencias que le sean conferidas por norma expresa.

2.2.- Antecedentes Procedimentales

Para elevar este informe se tomó en cuenta las siguientes fuentes de información:

Informe del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño, Yacuiba Reglamento de Fiscalización aprobado en fecha 17 de Enero de 2012.

Page 2: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

Informe Técnico de la Asamblea Regional del Chaco Tarijeño de la Visita de Campo.

Informe de la Segunda Fiscalización, emitido al Pleno de la Asamblea Regional del Chaco Tarijeño.

3.- Descripción del Proyecto

El Proyecto “Construcción Pavimento Ruta9-Limita” contempla el mejoramiento del acceso a la comunidad, con la construcción de 2.33 km  de longitud de pavimento rígido, con un ancho de calzada de 7.0 metros, además de construcción de obras de arte menores, canales de drenaje laterales a cada lado de la carretera.

La Construcción Pavimento Ruta9-Limita, es una Obra Vial que beneficiara a la comunidad de Limitas y cuenta con los siguientes módulos:

Nº MODULOS PROPUESTOS1 Modulo: Trabajos Previos2 Modulo: Movimiento de Tierra3 Modulo: Pavimento Rígido4 Modulo: Obras de Drenaje Transversales5 Modulo: Canales de Drenaje6 Modulo: Señalización7 Modulo: Mitigación ambiental

4.-  RESUMEN DE INFORMACION DEL PROYECTO

4.1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO

a)Monto Modificado por Contrato Modificatorio N°1:

7.735.513,18 Bs.(en aprobación)

b)   Plazo de Ejecución+Contrato Modificatorio

438 días calendario (en aprobación)

c) Orden de proceder 16 de Abril de 2012

d)   Fecha de Conclusión según Contrato Modificatorio

28 de Junio de 2013 (en aprobación)

4.2.-PERSONAL PARTICIPANTE DE LA VISITA

4.2.1.-EMPRESA CONTRATISTA  “ANDRIANO INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES”

a) Superintendente de Obra Ing. Pablo Lewensztain A.b) Residente de Obra Ing. Jorge Enzo Fiengo Garcia

4.2.2.-EMPRESA SUPERVISORA   Empresa “COBYC”

a) Residente de Obra: Ing. Jaime Vilte Cruz

4.2.3.-ASAMBLEA REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO

Page 3: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

a) Asambleísta Regional Lic. José Luis Martin García Vargasb) Asesora de Gestión Dra. Gladis A. Licanticac) Técnico OCAT-Y Ing. Carlos R. Vacaflor Rocad) Técnico OCAT-Y Ing. Pedro Luis Vásquez  R.e) Técnico de Comunicación Lic. Moisés Limachi

4.2.4.-GOBIERNO AUTONOMO REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO

a) Fiscal de Obra Ing. Andrés Farfán A.

4.2.5.-POR PARTE DE LA COMUNIDAD-BENEFICIARIOS

a) Presidente de OTB Anastasio Tejerina

5.- INSPECCION DE CAMPO

El día Viernes 01 de Febrero del año en curso a Hrs. 08:00 am, se efectuó la visita de fiscalización con la finalidad de inspeccionar y verificar las actividades del proyecto  “Construcción Pavimento Ruta 9-Limitas” de acuerdo al Cronograma de Obra propuesto por la Empresa Constructora, dicho reconocimiento se lo efectúo en presencia del presidente de OTB de la Comunidad, Empresa Supervisora y Fiscal de Obra del Gobierno Autónomo Regional del Chaco Tarijeño-Yacuiba.

5.1.-MODIFICACIONES AL PROYECTO

Se ha realizado modificaciones en el tiempo de ejecución y monto del proyecto, las cuales se detallan a continuación.

En Plazos de ejecución:

Ampliación de Plazo según Orden de Cambio N°1 35 días calendariosAmpliación de Plazo según Orden de Cambio N°2 36 días calendariosAmpliación de Plazo según Contrato Modificatorio N°1

67 días calendarios (en aprobación)

En Monto del Contrato:

Monto de Contrato según Orden de Cambio N°1 6.849.743,13 BsMonto de Contrato según Orden de CambioN°2 7.202.044,26 BsMonto Modificado por Contrato Modificatorio N°1 7.735.513,18 Bs ( en aprobación)

Porcentaje de Disminución de la Orden de Cambio N°1:                         -0,27%.

Porcentaje de Incremento de la Orden de Cambio N°2:                           +5,13%.

Porcentaje Total de Incremento de Ordenes de Cambio (N°1 y N°2):     +4,86%.

Porcentaje Total de Incremento del Contrato Modificatorio N°1:            +7,77%.

6.- OBSERVACIONES Y DEMANDAS DE LOS BENEFICIARIOS

Page 4: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

El presidente de OTB de la Comunidad de Limitas, dio a conocer la preocupación de los comunarios referente al proyecto, primeramente aclaro que se sienten satisfecho por la pavimentación de la ruta de acceso a su comunidad, con lo que no están conforme es con la rotonda porque será muy pequeña, no podrán maniobrar vehículos grande (flotas, maquinaria agropecuaria y otros) ya que es una zona turística y productiva, por ello piden que se amplié la rotonda.

 Además pidió una explicación acerca de la reposición del alambrado de los potreros que están afectados por la construcción del pavimento.

7.- VERIFICACIONES Y OBSERVACIONES DE CARÁCTER TECNICO DE LA ASAMBLEA REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO.

7.1.- Verificaciones de las Actividades

Se realizaron actividades que se mencionan a continuación:

Módulo 1 (Trabajos Previos)

Ítems ejecutados:

Instalación de faenas Replanteo y control topográfico Letrero de obra

Ítems en ejecución:

Movilización y desmovilización (se ha ejecutado el 90%)      

Módulo 2 (Movimiento de Tierra)

Ítems ejecutados:

Excavación Escarificación Perfilacion y compactación ( en el acceso a la Comunidad)

Módulo 3 (Pavimento Rígido)

Ítems ejecutados:

Conformación de capa base

Ítems en ejecución:

Pavimento rígido (se ha ejecutado 70%).

Módulo 5 (Canales de Drenaje)

Ítems ejecutados:

Page 5: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

Replanteo y control topográfico.

Ítems en ejecución:

Excavación suelo semiduro incluye transporte. Relleno y compactado manual Mampostería de piedra p/revestimiento canal de drenaje

Módulo7 (Mitigación Ambiental)

Ítems en ejecución:

Abuzonamiento de material orgánico. Reciclaje de materia inorgánica. Control de contaminación del aire (se ha ejecutado un 85%)

7.2.- Observaciones

En la inspección realizada se observó que:

Se tiene un considerable avance en el pavimento rígido (70% en ejecución), próximo a salir a la Ruta 9.

Se está realizando las excavaciones, rellenos y compactado del canal de drenaje (mampostería de piedra p/revestimiento), para lo cual se está trayendo material de Villamontes (Rio Pilcomayo) que cumplen con las especificaciones técnicas.

se está  efectuando el sellado de las Juntas de dilatación (transversal y longitudinal).

Se está conformando las sub- base para las bermas.  El proyecto  tiene un avance físico aproximado de 80%. Se ha implementado un módulo más al proyecto referente a trabajos

complementarios, para realizar mejoras de acuerdo a necesidades que se presentaron en la obra.

Se está trabajando en la conformación de la capa base para el acceso a la Comunidad (cota cero)

8.- ACLARACIONES DE LA EMPRESA, SUPERVISIÓN Y FISCAL DE OBRA

  La Empresa Constructora y Supervisión informaron que la obra se encuentra con un avance físico de 81.5 %, se está trabajando en la pavimentación, canales de drenaje, sellado de las juntas, conformación de las bermas y el acceso de la comunidad, para estas actividades se tiene más de 40 personas, conformando varios frentes de trabajo.

En el transcurso de los próximos días se ejecutara el módulo de trabajos complementarios, que comprende el acceso a los potreros y reposición de tuberías de agua potable y micro riego.

El Fiscal de Obra explico que se gestionara en la Subgobernacion la dotación de alambre para la reposición de los cercos, pero con cargos a otros proyectos.

9.- CONCLUSIONES

Page 6: Construccion Pavimento Ruta 9 Limitas

Se puede concluir lo siguiente del estado del proyecto:

El proyecto presenta un avance tanto en la ejecución del Módulo de pavimento rígido como en el Módulo de canal de drenaje.

Se tiene varios frentes de trabajo y cada obrero cuenta con equipo de protección personal.

Queda pendiente los trabajos complementarios a ser aprobados en el Contrato Modificatorio (accesos a las parcelas de los vecinos, reposición de las tuberías de agua potable y micro riego y otros).

Queda pendiente la ejecución del módulo de señalización. Desde la cota final se está trabajando con la conformación de la sub-base para

las bermas.

 

10.- RECOMENDACIONES

Se recomienda tomar conocimiento de este informe, así mismo efectuar un seguimiento en cuanto a la calidad de los materiales utilizados en la obra, equipo de protección personal de los trabajadores, llevar un control mediante ensayos según la normas del hormigón y verificación de la ejecución del sellado de las juntas de dilatación transversales y longitudinales, también al cumplimiento de la mitigación ambiental de acuerdo a las especificaciones técnicas del proyecto.

 

 

 Hble. Lic. José Luis Martín García Vargas

ASAMBLEISTA

REGIONAL DEL CHACO TARIJEÑO