Construcción Verde.docx

download Construcción Verde.docx

of 8

Transcript of Construcción Verde.docx

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    1/8

    Universidad de la SabanaConstrucción Verde

    María Alejandra Santos Díaz- 2013111!" Sebastian Andres #errera Ca$ac%o -20120&3" Diana Carolina Marin 'rtiz- 2012222(1

    )*)U+', Impacto positivo de la construcción verde sobre el medio ambiente de la ciudad deBogotá y sus ecosistemas.

     11 .lantea$iento del /roble$a, 

    Desde el inicio de la construcción en masa, el medio ambiente se ha visto seriamenteafectado en consecuencia al desarrollo humano, el crecimiento económico mundial y elaumento exponencial de la población. Algunas de las prácticas dentro del ámbito de la

    construcción que originan mayor contaminación y dao ambiental son la incineración deme!clas de residuos sólidos y su liberación al ambiente, verter o enterrar residuos nobiodegradables, la energ"a y el agua usada durante todo el ciclo de vida, entre otros.#$overnment of %anada, &'()* +n espec"fico, la generación excesiva de residuos altamentecontaminantes y de dif"cil biodegradación generados durante actividades de remodelación,excavación, demolición o construcción de una obra, corresponde a la problemáticaambiental más preocupante. #-rti!, &'('*

     Actualmente se está comen!ando a desarrollar el concepto de construcción verde osostenible/ para enfrentar y proponer soluciones medioambientales en pro de la ecolog"a.

    0ste se refiere a un sistema constructivo que promueve alteraciones conscientes y bienpensadas en el entorno, atendiendo las necesidades del hombre actual y preservando elmedio ambiente y los recursos naturales por medio de la correcta elección de materiales yprocesamiento de los mismos, adecuada implantación de la obra y adecuación para elbienestar humano. #Atelier -12eilly architecture and partners, &'((*+n particular, laconstrucción de edificios verdes implica eficiencia en t3rminos de consumo de energ"a yagua, proteger el medio ambiente donde se construyen, minimi!ar el desperdicio demateriales, aprovechar la infraestructura existente, minimi!ar el uso de transporte ydisminuir el impacto ambiental durante extracción y producción de materiales. #2ocha4amayo, &'((*

     Adicionalmente es necesario tener en cuenta las negligencias recurrentes de los entesgubernamentales de la capital de nuestro pa"s al no atender las necesidadesmedioambientales que afectan a todos. #5ieva, &''6*  %onsiderando la importancia de laconstrucción y su alto peso en cualquier sociedad en desarrollo, es notable la relevancia dereali!ar los esfuer!os necesarios para avan!ar hacia un modelo de construcción sostenibley amigable con el ambiente. 7or tanto, concierne a todos preguntarnos 8%uál es el impactopositivo de la construcción verde sobre el medio ambiente de la ciudad de Bogotá y susecosistemas9

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    2/8

    12 'bjetivos de la investiación

    121 'bjetivo eneral, 

    +valuar el impacto positivo que tendr"a la construcción verde sobre el medio ambiente de la

    ciudad de Bogotá y sus respectivos ecosistemas.

    122 'bjetivos s/ecíicos, 

    : 7rofundi!ar en la forma adecuada de edificar viviendas autosostenibles, aspectos generalesy principales caracter"sticas a tener en cuenta.

    : ;ostrar la posibilidad de construir casas completamente autónomas y sostenibles en elfuturo.

    : Determinar las implicaciones positivas y negativas de implementar proyectos deconstrucción verde en la ciudad de Bogotá.

    : %oncienti!ar acerca de la gran problemática que enfrenta Bogotá en t3rminos ambientalespara dar paso a posibles soluciones.

    13 4ustiicación de la investiación

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    3/8

    una convivencia más apropiada con el medio ambiente y los ecosistemas que habitamos ynos asegura mayor respeto hacia nuestro planeta.

    15 Viabilidad del estudio

    151 Viabilidad t6cnica

    %omo primer punto, para evaluar la viabilidad del presente proyecto debemos tener encuenta que para todo art"culo de investigación se debe tener una metodolog"a clara deinvestigación y de b>squeda de información, esto para permitir un desarrollo adecuado yordenado de creación del texto. 7ara el presente art"culo se seguirán las siguientes etapasde elaboración 1 Definir los obetivos. 2 2eali!ar la b>squeda bibliográfica 7 %onsulta debases de datos y fuentes documentales. 77 +stablecimiento de la estrategia de b>squeda.777  +specificación de los criterios de selección de documentos. 3  -rgani!ación de lainformación. 5 2edacción del art"culo. #;erinoF4ruillo, &'((*  Adicionalmente es necesario

    poseer una metodolog"a establecida para el análisis y la revisión cr"tica de la bibliograf"aencontrada, para ello se tendrán en cuenta los siguientes aspectos en cada uno de lostextos a ser utili!ados calidad y nivel acad3mico, originalidad, aporte al conocimiento,claridad en la presentación y redacción de ideas, pertinencia y dominio de bibliograf"a y por >ltimo inter3s y actualidad del tema. #$arc3s %ano ? Duque -liva, &''G*  2eali!ar elcorrecto análisis de los aspectos mencionados previamente, permitirá la utili!ación defuentes de calidad que realmente aporten en gran medida conocimiento a la investigación.7or >ltimo, es importante mencionar que como estudiantes de la Hniversidad de

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    4/8

    1 valuar deiciencias en el conoci$iento

    sJ5atalia, &''=*.

    7or otra parte lo interesante es que %olombia ha comen!ado a contagiarse de estadinámica que reconoce el trabao que se hace al planear, disear, construir, operar y habitar proyectos integrales que generan un impacto positivo para el medio ambiente, losciudadanos y la comunidad para darle un panorama mundial en torno al desarrollo deconstrucciones sostenibles incluyendo el sector de la industria en %olombia. #7ieros+spinosa, 2ubio 2amos, ? -rti! $ar!ón, &'(*. 7or lo que se espera que se certifiquen

    más de &',''' proyectos y su implementación sea cercana, aproximadamente alrededor del ao &'&'.#Anonymous, &''=*.

    +s necesario tener en cuenta que en otros pa"ses ya se están implementando este tipo deconstrucciones o se han implementado con anterioridadJ por eemplo en un pa"seconómicamente similar a %olombia como lo es Arabia audita se ha adoptado ydesarrollado un m3todo que presenta los procedimientos que se han reali!ado para lacorrecta adecuación de viviendas ecológicas o en adecuar edificaciones que son parte de lavida cotidiana humanaJ esto se evidencia en que +l %onseo de la %onstrucción Cerde Arabia/ y las autoridades locales se han comprometido a desarrollar un conunto de códigosde construcción verde para que el pa"s meorará en la sostenibilidad a trav3s de la cultura,el patrimonio y la identidad nacional. %omo tambi3n está comen!ando con la transición, seestá enfrentando a una serie de desaf"os, tales comoJ afrontar necesidades regionalesespec"ficas de energ"a y recursos, y prioridades de los materiales. #5LA, &'((*.

     A parte existen otros pa"ses donde la eecución de proyectos de construcción sostenible esprincipalmente apoyada por un lidera!go comprometido y de inspiración por parte de lasorgani!aciones encargadas de la construcción, donde una clara comprensión del reto y dela idea de lo que es la sostenibilidad son los pilares para que la autoFsostenibilidad en lasconstrucciones. +s en el 2eino Hnido donde aplican que las organi!aciones de laconstrucción apliquen un lidera!go que proporcione la visión colectiva, la estrategia y la

    dirección hacia el obetivo com>n un futuro sostenible. es la formulación de pol"ticas,

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    5/8

    implementar procedimientos y difundir las meores prácticas en toda la organi!ación.#-poMu, %ruicMshanM, ? Ahmed, &'(6*.

     A pesar de que no haya una construcción en su totalidad que sea autoFsostenible en laciudad de Bogotá se ha logrado implementar distintos fragmentos que pueden contribuir a

    que pequeas construcciones cuiden el medio ambiente, este fragmento son la terra!asverdes estas hacen parte de la infraestructura de algunas estaciones del I47 en el centrode la ciudad y en el edificio de %olsubsidio #el cubo*J con estas terra!as se permite filtrar elagua, con el fin de que esta sea reutili!ada, reduce el efecto invernadero minimi!ando elconsumo de energ"a fósil para la calefacción y proporcionando el control del %-& debido alcrecimiento de la vegetación, absorben el ruido de la ciudad y aparte se le podr"aimplementar unos paneles solares para generar energ"a. #Kim3ne!, CaleriaJ %orrea,tefaniaJ 2omero, 5ataliaJ ? 2odr"gue! Andr3s Nelipe, &'()*

    7ara finali!ar para todo tipo de construcción existe un estudio de riesgos y de pruebas que

    eval>an la eficiencia de una construcciónJ existen ciertas limitaciones y riesgos de este tipode construcción #Ou, Desheng Dash. &'((* ,y como se dio anteriormente para suconstrucción es importante tener en cuenta que los materiales y productos cumplan lospuntos en la certificación

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    6/8

    1! Antecedentes :;asados en teoría<

    squeda de nuevos materiales para reali!ar construcciones sostenibles que puedancumplir con la normativa por la cual está regida la construcción.

    e sabe que el termino construcción sostenible es relativamente nuevo, por lo tanto harecibido diferentes definiciones. 2oa en su art"culo la define como el ciclo completo de laedificación desde su fase de diseo, construcción y finali!ación de su vida >til, teniendo encuenta el contexto ambiental, cultural y económico R.Silbert y Caron, ierra y Bedoyacoinciden en la definición que ha sido la más acertada para termino construcción sostenible,por un lado Silbert en su libro la define como el crear usando un ambiente sano,

    empleando los recursos eficientemente con base en principios ecológicos/J por el otro ladoCaron, ierra y Bedoya asocian tres t3rminos para su definición reducir, conservar ymantener. Dichas definiciones se han ido adaptando a lo que debe llegar a ser laconstrucción ya que esta debe garanti!ar la disminución de impactos tanto en el procesocomo en la operación. aldaa sostiene esta idea de que en la formas de construccióndebe existir una optimi!ación de recursos y minimi!ar los impactos que tienen los proyectossobre el medio ambiente y los ciudadanos. eg>n estudios la construcción y la demoliciónson de las operaciones que más gasto energ3tico tienen y además de ello traen consigo unalto desecho de recursos los cuales no se les hace un desecho adecuado debido a la faltade investigación yLo estudios sobre cómo usar estos.

    n se conservanJ la construcción con tierra puedetraer varias consecuencias, como la disminución de costos tanto a nivel energ3tico y deobtención de dicho material, ya que este se encuentra en abundancia y puede ser me!cladocon facilidad con otro tipo de materiales naturales seg>n la construcción a reali!ar, ademásde ello posee propiedades ac>sticas y t3rmicas, no es combustible, no se descompone yayuda a regular la humedad. 7or otra parte y siguiendo la idea de utili!ar tierra comomateria prima 2oux y +spuna proponen hacer uso de bloques de tierra comprimida #B4%*en muros y techos reduciendo asi el costo energ3tico y las emisiones de %-&, tambi3nestos ayudan al control de humedad y cumplen con la normatividad para ser usados en laconstrucción.

     A nivel mundial existen regulaciones sobre las que se basan las construcciones ecológicas,una de estas y reconocidas esta a el desempeo ambientalsobre el ciclo vital de una edificación que está entendida como verde.

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    7/8

  • 8/18/2019 Construcción Verde.docx

    8/8

    ao &'(&. retos para la construcción de un futuro sostenible. Hniversidad ?+mpresa, (6#&)*.

    2oa, $. X. #&'((*.