Construyendo Caa (1)

download Construyendo Caa (1)

of 11

Transcript of Construyendo Caa (1)

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    1/11

    Proyecto Co-construyendo T CAAEstudiantes en prctica de Trabajo Social

    Pontfice Universidad Catlica de ValparasoPrograma Habilidades para la Vida

    Autores:

    Elena Alfaro- Jazmn Gorena- Natalia Carillanca

    Ejecutores ao 2014:

    Sigrid Alvarado- Isamar Castillo- Francisca Valenzuela

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    2/11

    En el presente documento se encuentra la iniciativa propuesta e implementada por el equipo de

    estudiantes Trabajo social que realizaron su prctica profesional en el Programa Habilidades Para

    La Vida, especficamente en tres escuelas de Valparaso, las cuales son: Escuela Paraguay, Escuela

    Pacifico y por ltimo el Centro Educativo Reino de Suecia.

    El proyecto consiste en el apoyo a la concrecin y asesoramiento a centros de alumnos de

    enseanza bsica en segundo ciclo, las siguientes pginas se encontrara el planteamiento en

    formato de proyecto, donde se explicitan las distintas estrategias metodolgicas que se

    desplegaron en la implementacin del proyecto. En segundo lugar se encuentra consignado

    detalladamente las sesiones del taller que antecedi a la configuracin de los Centros de

    Alumnos.

    Esperamos que el presente documento sea un aporte para el equipo del Programa Habilidades

    para la Vida, especficamente a la unidad de promocin de segundo ciclo.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    3/11

    Proyecto:Co-Construccin de Centros de Alumnos

    Unidad:

    PromocinDescripcin General:

    El proyecto Co-construccin de CAA, consiste en la conformacin y el asesoramiento de esteestamento, y se inscribe en una de las seis unidades del programa; especficamente en la unidadde promocin. Dentro de la demanda dirigida a nuestro equipo de prctica se encuentra laconformacin del CAA. Una vez establecidos los Centros de Alumnos/as en sus respectivosestablecimientos se espera que estos se posicionen como estamento al interior de la comunidadeducativa; validndose entre los dems estamentos, los cuales son: asistentes de la educacin,profesores y profesoras, representantes de direccin y centro de apoderados.

    Contenido:

    Los Centros de Alumnos/as pretenden contribuir a un trabajo con y en la comunidad educativa, el

    cual genere oportunidades entre los diversos actores que la componen, permitiendo laparticipacin directa y el dilogo entre los diversos estamentos. El propsito es potenciar a losCAA, por medio de prcticas cotidianas que favorezcan el reconocimiento y tratamiento de unadimensin poltica al interior de la comunidad educativa de cada establecimiento.

    Objetivo del proyecto:

    Facilitar la organizacin de los y las estudiantes a travs del Centro de Alumnos con el fin deposicionarse como estamento en la comunidad educativa.

    Operacionalizacin del objetivo:

    Implementacin del taller CONSTRUYNDO T CAA.

    Apoyar en la eleccin del CAA.

    Asesoramiento de los proyectos de los y las estudiantes pertenecientes al CAA.

    Estrategias metodolgicas que contempla el proyecto:

    Sesiones CONSTRUYNDO T CAA: En estas sesiones se pretende que los participantes del tallerinterioricen la orgnica de funcionamiento de un CAA y los mecanismos de representatividad eninstancias formales e informales, para ello se refuerzan los roles y funciones de cada uno de losmiembros de la directiva del CAA, En este se contemplan las diferentes acciones concretas, las

    cuales han sido definidas de la siguiente forma: conformacin de las listas postulantes ypresentacin de las listas ante la comunidad educativa antes del proceso de eleccin.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    4/11

    Taller Co-Construyendo T CAA

    En las presentes lneas se encuentra plasmada la metodologa y tcnicas incluidas en el taller Co-

    Construyendo T CAA, las cuales estn divididas en 8 sesiones, que finalizan con la votacin del

    Centro de Alumnos/as de la escuela.

    PRIMERA SESIN

    Objetivo General:

    Conocer a los y las estudiantes del Centro Educativo que participarn en la primera sesin, con elfin de aproximarnos a sus visiones respecto a la figura del CAA

    Momento 1: Presentacin.

    Se le dir a cada participante del grupo que se acerque a la persona con la que sienta mayorafinidad y se agrupen. Con el fin de generar una dinmica que permita la presentacin de todos y

    todas las participantes. Al estar en duplas se les comentar que tienen cinco minutos para elegir

    un animal que sea el que ellos y ellas consideran que ms se les asemeja y por qu. Posterior a

    eso, se generar una instancia de plenario, donde se espera que cada alumno o alumna presente a

    su compaero o compaera de dupla y viceversa.

    Duracin aproximada: 15 minutos

    Momento 2: Desarrollo.

    Se realizar una actividad llamada Cadver exquisito, la cual consiste que en un papelgrafocada alumno y alumna escribir en l una frase lo que para l o ella cree respecto al concepto de

    centro de alumnos. Posterior a ese comentario, deber doblar aquella parte de la hoja utilizada

    para as hacerla rotar al siguiente compaero o compaera que quiera proseguir. El resultado de

    aquella dinmica se les presentar a los y las participantes de la sesin, con el fin de que ellos y

    ellas lean esas frases y compartan lo que para ellos y ellas respecta el significado de un centro de

    alumnos.

    Duracin aproximada: 10 minutos

    Momento 3: Cierre

    Se sugerir que se formen grupos de 4 estudiantes, en los cuales debera haber un o una

    representante de cada curso (5, 6, 7 y 8 bsico). Luego de generar los diferentes grupos, se

    intencionar que ellos y ellas manifiesten cules son sus ideas preexistentes respecto a la figura

    del centro de alumnos. En esta actividad, deber cada grupo plasmar sus ideas de forma escrita en

    una cartulina que les facilitaremos, para luego de 10 minutos presentarlas frente a todos y todas.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    5/11

    Idealmente sern ellos y ellas mismos quienes comentarn sus ideas al grupo, pero de no ser as se

    generaran una instancia donde todos y todas compartiramos respecto a stas.

    Duracin aproximada: 20 minutos.

    SEGUNDA SESIN

    Objetivo General:

    Remirar el concepto de Centro de Alumnos (CAA) en base a lo trabajado en la sesin anterior con

    el fin de intencionar el reconocimiento de los roles y funciones de los miembros de la directiva del

    Centro de Alumnos

    Momento 1: Inicio Dinmica.

    Se iniciar la sesin con el desarrollo de una dinmica. Esta tiene el objeto de que todos losparticipantes de la sesin compartan acerca de sus cualidades personales, para generar un

    ambiente de compartir experiencias mutuas, para potenciar un ambiente de confianza.

    La dinmica se denomina Dulces Preguntones en la cual cada participante se le dar la

    posibilidad de que extraer un mximo de 3 dulces de una bolsa, en donde cada color significar

    una pregunta distinta. Las categoras de color- pregunta son:

    Rojo: Una caracterstica positiva de t.

    Verde: Una caracterstica de t curso.

    Naranjo: Qu es lo que ms te gusta hacer en el escuela?.

    (Duracin aproximada: 10 minutos)

    Momento 2: Concepto de CAA

    Se les presentara el concepto de centro de alumnos segn lo que ellos mismos verbalizaron la

    primera sesin, en donde estn las voces de la totalidad de los participantes. Se les presentara un

    papelgrafo titulado Concepto de CAA de la Escuela Paraguay. Esta actividad tiene el fin de

    intencionar la reafirmacin del concepto del CAA, adems de reflejar en los estudiantes la

    validacin de sus conocimientos expresados. En el momento de la presentacin se realizaran

    preguntas en que sern de la siguiente tnica Qu les parece su concepto? Le agregaran algo?

    Se les dar a conocer el concepto de CAA establecido en el Decreto N 524 que establece los

    lineamientos a seguir de los CAA. (Duracin aproximada: 20 minutos)

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    6/11

    Momento 3: Situaciones

    En el comienzo de este momento, se intencionar que a travs de una lluvia de ideas que se

    titulara Roles y Funciones los participantes expresaran sus ideas en torno a los elementos

    mencionados anteriormente.

    Luego de ello, se intencionar que los estudiantes identifiquen los diferentes roles y funciones

    que cumplen los integrantes de la orgnica de una directiva de Centro de Alumnos, esto a travs

    de la divisin de grupos aplicando un criterio de heterogeneidad (un integrante por cada curso), a

    cada grupo se le entregara una situacin escrita en donde se encuentra relatada una problemtica

    o actividad de importancia para todos los estudiantes de la escuela.

    Se dar la instruccin a cada grupo que compartan, entre ellos, la situacin y procedan al

    reconocimiento de los roles y funciones, para que luego, de forma posterior en un plenario

    puedan compartir brevemente los resultados de su trabajo.

    Duracin aproximada: 30 minutos

    Momento 4: Cierre de la Sesin

    En este momento se dar a conocer que en la prxima sesin se har una actividad de role play

    (juego de roles) con el fin de llevar ms concretamente a la prctica las situaciones trabajadas. Se

    sugiere que si las situaciones no les result lo suficientemente atractiva a los participantes, se

    propone que puedan llevar una problemtica escrita la prxima sesin para que pueda ser

    actuada.

    Duracin aproximada: 10 minutos

    TERCERA SESIN

    Objetivo general:

    Afianzar los elementos que constituyen los roles y funciones de la directiva de un CAA, a travs de

    la tcnica de juego de roles con el fin de que los participantes asimilen los mismos.

    Momento 1: Dinmica de relajacin.

    Se comenzar la sesin con una dinmica de relajacin, la cual intenciona que los alumnos relajensu cuerpo en un ambiente de silencio y acorde al momento. Una estudiante en prctica guiar

    todo el proceso, quien adems ser la voz principal de la dinmica, comentando situaciones de la

    vida cotidiana para que a partir de estas los estudiantes logren un estado de relajacin. Esta

    dinmica comprende de tres sub-momentos: el primero se enfocar en la relajacin de manos y

    brazos luego descendiendo a brazos y hombros, donde finalmente como tercer momento,

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    7/11

    finalizar con la creacin de una imagen positiva (lugar, persona, sueos etc.) para que los alumnos

    proyecten una imagen relajada y tranquila entre sus pares.

    Duracin de la dinmica: 15 minutos aproximadamente.

    Momento 2: Rol play

    En este momento se generar una instancia de juego de roles, donde se espera que mediante

    esta se asimilen los roles y funciones de cada integrante de la directiva del CAA. Respecto a esto, la

    semana pasada se les dej como tarea a los alumnos y alumnas, que para esta sesin llevaran

    situaciones donde ellos y ellas crean se podra representar las diferentes acciones que se ejercen

    en un CAA.

    Posicionndonos en el caso de que esto no ocurriese, y los alumnos y alumnas no llevasen

    situaciones, utilizaremos aquellas con las que la sesin pasada trabajamos.

    Para la implementacin de esta actividad, se separar al grupo en dos subgrupos heterogneos,

    para que en cada uno de stos se reconozcan a los diferentes actores presentes en un Centro de

    Alumnos (presidente, vicepresidente, tesorero/tesorera y secretario/secretaria), mediante laactuacin de las situaciones.

    Duracin estimada de la actividad: 45 minutos.

    Momento 3: Cierre de la Sesin

    Generar un espacio de conversacin grupal, donde se intencionar que los alumnos y alumnas

    comenten lo que sintieron respecto a la actividad de rol play. Siendo esta la razn de porque la

    entenderemos como una conversacin de carcter evaluativa.

    Duracin aproximada del cierre: 20 minutos.

    CUARTA SESIN

    Objetivo general:

    Intencionar que las (os) participantes del taller reconozcan las utilidades del CAA para generar

    acciones concretas

    Momento1:

    Por medio de la dinmica Qu animal es?, se les pedir a los participantes que se junten en

    pares y que cada uno/una elija un animal en secreto, solo deben compartirlo con su compaero o

    compaera. Luego de unos minutos, una persona de la dupla deber dar tres caractersticas del

    animal de su compaera o compaero frente al grupo total, para que todos y todas adivinen de

    qu animal se est hablando. Posteriormente la otra persona de la dupla har lo mismo, y as cada

    dupla participar de este momento.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    8/11

    Con esta dinmica se espera que los y las participantes comiencen a sentirse cmodos y cmodas

    hablando frente al grupo en general, as luego no sientan tantos temores al enfrentarse a una

    situacin as.

    Duracin aproximada: 20 minutos

    Momento 2:

    Se dividir el total del grupo en dos o tres sub-grupos dependiendo de la asistencia, y en ste se

    intencionar que los y las participantes puedan identificar e interpretar los diferentes roles de una

    directiva del CAA. Una vez conformadas las directivas de cada grupo, cada participante deber

    presentar el cargo que tendra dentro de su CAA. La idea es que tambin como lista de

    presentacin a CAA exhiban a lo menos un proyecto que les gustara implementar y desarrollar

    en su perodo. Esta situacin debe ser expuesta frente al grupo total de participantes de esta

    sesin, y el objetivo de este momento es aproximar a los y las participantes a una situacin ms

    concreta de lo que ser la generacin de su CAA.

    Duracin aproximada: 40 minutos

    Momento 3:

    En este momento se realizar la dinmica Los dormilones, la cual se basa en unos ejercicios de

    respiracin. Los y las participantes se debern distribuir por todo el espacio, estirados en el suelo.

    Deben hacer ver que estn dormidos, emitiendo todos los ruidos que hacen en esa situacin.

    Luego de unos minutos, termina la actividad con un despertar, desperezndose, en el que debe

    haber un gran bostezo.

    Duracin aproximada: 10 minutos

    QUINTA SESIN

    Objetivo General:

    Intencionar que los y las estudiantes visualicen qu proyectos propondran como lista de CAA, pormedio de un primer acercamiento a la conformacin de stas.

    Momento 1:

    Se a conocer a los y las estudiantes el objetivo de la sesin, en donde se explica que en base a lasproblemticas visualizadas por ellos mismos en la escuela puedan imaginar cmo abordarlasdesde ellos mismos, lo que se traduce en los proyectos de sus listas. (Duracin aproximada:15minutos)

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    9/11

    Momento 2:

    Se les pide que se agrupen conforme a los miembros que integran las listas. En este momento lasfacilitadoras acompaan a cada uno de los grupos, intencionando el dilogo en torno a laidentificacin y priorizacin, segn la opinin de los integrantes, de las problemticas quevisualizan. (Duracin aproximada: 40 minutos)

    SEXTA SESIN

    Objetivo General:

    Fomentar la creacin de afiches y pancartas en los miembros del taller Construyendo T Centro

    de Alumnos para incentivar la promocinde las listas candidatas

    Momento 1: Inicio Dinmica.

    Se iniciara la sesin con el desarrollo de una dinmica denominada La cinta adhesiva pregunta lacual consiste en poder arrojar de forma suave de un compaero a otro, una cinta adhesiva dentro

    de un crculo formado por los mismos miembros, en donde, el alumno que arroje la cinta deber

    hacer una pregunta de forma libre al compaero que logre sostener dicha cinta. Esta dinmica

    pretende que los alumnos se sientan libres y con la disposicin de poder preguntar sobre lo que

    ellos mismos sientan curiosidad sobre otro compaero.

    Duracin aproximada: 20 minutos.

    Momento 2: Creacin de afiches

    Se intencionar que los miembros del taller, por medio de materiales que las propias alumnas enprctica faciliten, puedan elaborar sus afiches, pancartas y propaganda electoral que

    promocionen sus respectivas listas que compiten al interior del mismo taller Construyendo T

    Centro de Alumnos. Se busca en esta instancia que los mismos alumnos demuestren toda su

    creatividad.

    Duracin aproximada: 40 minutos.

    Momento 3: Dinmica de Finalizacin

    En este momento se dar paso a una dinmica de relajacin la cual consiste en que los alumnos

    cierren sus ojos en silencio y comiencen a mover sus extremidades y su cuerpo en general segn loque vaya diciendo la alumna asesora que est a cargo de esta dinmica. Dentro de los

    movimientos se busca que relajen el cuello, hombros, extremidades inferiores y superiores, tronco

    etc. Se pretende que los alumnos, luego de haber realizado los dos momentos anteriores, puedan

    lograr un estado de relajacin mental y corporal al finalizar la sesin.

    Duracin aproximada: 15 minutos.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    10/11

    SPTIMA SESIN

    Objetivo General:

    Continuar con la instancia de fomentar la creacin de afiches y pancartas en los miembros del

    taller Construyendo T Centro de Alumnos para incentivar la promocin de las listas candidatas

    Momento 1: Inicio Dinmica.

    Se iniciar la sesin con una dinmica denominada La risa prohibida, la cual consiste en que losintegrantes del grupo deben dividirse en dos filas, una frente a la otra, con una distancia nosuperior a los dos metros. El alumna en prctica encargada de ste momento deber lanzar unamoneda en el medio de ambas filas. Si cae sello, los jugadores que eligieron cara debenpermanecer serios y los sus compaeros contrincantes debern hacerlos rer. De lo contrario, sicae cara, entonces ser todo en viceversa. Aquellos que ran cuando deben estar serios, saldrn dela fila. Se busca que al realizar esta dinmica los alumnos puedan divertirse y recrearse.

    Duracin aproximada: 20 minutos.

    Momento 2: Siguiendo con la creacin de afiches y su discurso

    Se intencionar que los miembros del taller continen con la elaboracin de sus afiches, pancartasy propaganda electoral que promocionen sus respectivas listas que compiten al interior delmismo taller Construyendo T Centro de Alumnos. Se busca en esta instancia que los mismosalumnos demuestren toda su creatividad, proceso en el cul contarn con el respaldo de lasestudiantes en prctica que asesoran el taller.

    Duracin aproximada: 20 minutos.

    Momento 3: Preparacin presentacin de listas

    Previo a un acuerdo con la direccin se establece que cada lista deber presentarse frente a lacomunidad escolar, para lo cual deben primeramente establecer un representante para esainstancia. Por otro lado se debe concretizar un discurso por lista, en el cual se presenten susintegrantes y propongan tambin los proyectos que esperar implementar al salir electos.

    Duracin aproximada: 20 minutos.

    Momento 4: Dinmica de Finalizacin

    En este momento se dar paso a una dinmica de relajacin denominada Relajacin MuscularProgresiva la cual consiste en que los alumnos puedan tensar o hacer fuerza en diferentes partesdel cuerpo para despus relajar las mismas para as sentirse ms cmodos.

    Se dividir imaginariamente el cuerpo dos partes mismas que se deber tensar para luego relajar.Estas son: a) Pies y piernas b) Manos y brazos. Se pretende que los alumnos al ejecutar estadinmica puedan sentirse cmodos consigo mismos; mental y fsicamente.

    Duracin aproximada: 15 minutos.

  • 7/26/2019 Construyendo Caa (1)

    11/11

    OCTAVA SESIN

    Objetivo General:

    Presentarformalmente las listas candidatas ante la comunidad educativa, exponiendo cada unasus propuestas a cumplir si salen escogidos como Centro de alumnos/as de su escuela

    Momento 1: Preparacin para presentacin

    Verificar que todas las listas tengan su discurso listo y estn preparadas para presentarse, afinarltimos detalles en caso de ser necesario.

    Duracin: 15 min.

    Momento 2: Presentacin de las listas

    Reunir a los distintos cursos que participaran de la votacin de su Centro de alumnos/as en unespacio comn, es en esta instancia en la cual las listas se presentaran con su discurso ypropuestas a cumplir si salen elegidos como Centro de alumnos/as oficial de la escuela.

    Duracin: 30 min.

    Momento 3: Convivencia de cierre

    Luego de la presentacin, se realizar el cierre del taller con una convivencia.

    Duracin: 30 min.