Construyendo las Aulas del Siglo XXI

6

Click here to load reader

description

Curso de implementacion de las TIC en el aula

Transcript of Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Page 1: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso:

“Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Docentes:

Gálvez, Francisco - Acuña, José Carlos

Page 2: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso de capacitación - “Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Introducción:

La sociedad demanda del docente nuevas competencias que superan su

formación inicial relacionadas con herramientas tecnológicas que ayuden a acompañar

los permanentes avances del conocimiento; pero además, vinculadas a su desarrollo

profesional. También los docentes deben ser capaces de definir y crear las propias

herramientas TICs de trabajo con las que van a dar sentido y eficacia a su práctica

docente en un contexto determinado.

Para que la incorporación de las TIC tenga un impacto efectivo, resulta

fundamental introducir cambios en las prácticas de enseñanza y en los procesos de

aprendizaje, en consonancia con los lineamientos que se establecen para la

transformación de la escuela. Sabemos que solo con equipamiento e infraestructura no

alcanza para incorporar las TICs en el aula ni para modificar el aprendizaje. En este

sentido, el docente es una figura clave, porque tiene la responsabilidad de aplicar las

TICs en la escuela, ejerciendo la mediación adulta necesaria para la producción de

contenidos educativos y la construcción de conocimiento, para que los alumnos

conciban a las TICs no solo como una manera de entretenimiento, sino como una

herramienta con la cual desarrollen sus competencias en pos de un futuro.

Por lo tanto, la incorporación de las nuevas tecnologías, como parte de un

proceso de innovación pedagógica, requiere entre otras cuestiones instancias de

formación continua, acompañamiento y materiales de apoyo que permitan asistir y

sostener el desafío que esta tarea representa.

Esta capacitación tiene el propósito de ayudar a los docentes a construir nuevas

valorizaciones de sus prácticas ayudadas por el uso critico de las TICs, dentro de un

modelo pedagógico flexible con capacidad de adaptación, a través del desarrollo de la

competencia transversal “trabajo colaborativo” que promueva un aprendizaje autónomo

y comprometido, desde la reflexión de sus intervenciones y la comprensión de sus

prácticas docentes en su contexto diverso y cambiante.

Page 3: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso de capacitación - “Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Objetivo General

Elaborar estrategias que puedan ser integradas a un plan institucional de

transformación educativa en el marco del Programa Conectar Igualdad.

Objetivos Específicos

Sensibilizar a los directivos y docentes sobre la necesidad de integración

pedagógica de las TICs desde una perspectiva no instrumental de abordaje y su

planificación estratégica.

Lograr que el docente integre las herramientas TICs a fin de fomentar su

aprendizaje permanente enfocado en su desarrollo y práctica profesional

Destinatarios

Docentes, Referentes TICs y Directivos de los Niveles Inicial, Primario y

Secundario.

Alumnos avanzados de carreras docentes de nivel terciario no universitario.

Pre-requisitos

Acceso a computadora o PC con conexión a internet. Conocimientos medio de

manejo de sistema operativo, uso de internet y manejo de una cuenta de correo

electrónico.

Duración

8 semanas

110 Hs cátedras. Divididas entre Presenciales, Hs. Tutoriales, y Hs de Trabajo

Individual:

Inicio

13 de Abril del 2013

Page 4: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso de capacitación - “Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Cronograma

Encuentros Presenciales Fecha Contenidos

27/04/2013

04/05/2013

El uso pedagógico y cultural de las TICs en la escuela

Las experiencias educativas con las nuevas tecnologías: dilemas y

debates. (Video – Actividades de debate – Libros digitales)

Competencias del docente

El modelo 1 a 1. Una NETBOOKS por alumno.

11/05/2013

Los actores de la educación frente a las TICs Tecnologías, nuevas tecnologías y las escuelas.

El rol de la enseñanza y las TICs.

Los alumnos y su uso del as TICs.

18/05/2013

25/05/2013

Internet en las situaciones de enseñanza y aprendizaje (2 clases)

Enseñanza acerca de Internet

Enseñanza con Internet

Cuestiones a considerar cuando se planifica con Recursos de Internet

01/06/2013

08/06/2013

15/06/2013

Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en clase (3 clases) Hacia nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. El rol del docente

Modos de trabajo en el aula: Enseñar con contenidos educativos

digitales. Enseñar con redes sociales. Enseñar con proyectos.

Enseñar con trabajos colaborativos. Enseñar para la gestión de la

información

La web 2.0. Como hacer presentación. Cómo hacer una webquest.

Docentes

Acuña, José Carlos. Profesor en Informática (UNSE). Técnico en

Hardware (UTVM).

Gálvez, Francisco. Profesor en Informática (UNSE). Lic. En Gestión

Educativa.

Page 5: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso de capacitación - “Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Metodología

Las clases presenciales tendrán lugar en el Aula 16 de la Universidad Nacional

de Santiago del Estero. En ellas se utilizarán las herramientas sobre las que versan los

contenidos, para abordar los diferentes temas. Las clases tendrán lugar los días

Sábados de 8:00 a 13:00 hs.

Las clases presenciales se complementarán con herramientas virtuales, para

que la comunicación y el aprendizaje continúen y los docentes experimenten las

ventajas de los entornos virtuales.

En el desarrollo de las actividades se seguirá una modalidad teórico-práctica

organizada en grupos, donde habrá dos profesores encargados del dictado y desarrollo

del curso. Siendo responsables de la exposición de la clase (desarrollo teórico y

práctico), y del seguimiento de los capacitados en el cumplimiento de sus tareas y

presentación del trabajo final, como así también del control de la asistencia.

Se persigue con esto organizar los contenidos de manera que favorezca la

participación activa de los capacitando.

Evaluación y Acreditación

Inicialmente se realizará un diagnóstico de los conocimientos previos de los

alumnos acerca de los utilitarios con el fin de planificar el trabajo que se realizará.

Cada módulo contempla evaluaciones formativas (de proceso) y sumativas (de

resultados) a fin de valorar la participación y aprendizajes logrados.

Dentro de los aspectos formativos a evaluar, se encuentran las participaciones

en los foros, así como el desarrollo de todas las actividades propuestas en cada una de

las unidades didácticas, tanto individuales como colaborativas, así como evaluaciones

sumativas. Los criterios de evaluación que se aplican dependen de las características

de los contenidos de aprendizaje de cada unidad didáctica.

Para la acreditación de cada módulo se requiere:

Participación activa del capacitando en la construcción de diferentes alternativas de

implementación de las TIC en el proceso educativo en el aula.

Participar activamente en la resolución de situaciones problemáticas aportando

ideas creativas.

Aprobación del trabajo practico obligatorio.

Page 6: Construyendo las Aulas del Siglo XXI

Curso de capacitación - “Construyendo las aulas del Siglo XXI”

Bibliografía Básica

Bibliografía para los capacitandos

Netbooks en el aula: Introducción al modelo 1:1 e ideas para trabajar en clase.

1º ed.- Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2010. 48 pp.; 20 x

28 cm. ISBN: 978-987-1433-23-0.

AUSUBEL, D.P.; NOVAK, J.D. y HANESIAN, H. (1989). Psicología cognitiva. Un

punto de vista cognoscitivo. Méjico. Trillas.

Tecnologías de la información y la comunicación en la escuela: trazos, claves y

oportunidades para su integración pedagógica / María Alejandra Batista; Viviana

Elizabeth Celso; Georgina Gabriela Usubiaga; coordinado por Viviana Minzi. - 1a

ed. - Buenos Aires : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación,

2007

Dussel, Inés. VI Foro Latinoamericano de Educación; Educación y nuevas

tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital / Inés Dussel y Luis

Alberto Quevedo. - 1a ed. - Buenos Aires: Santillana, 2010.

Marqués y J. Farrés (Coord.) (1997) Comunicación educativa y nuevas

tecnologías. El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad

educativas. María Teresa Lugo - Valeria Kelly

Las TICs y la crisis de la Educación. Algunas claves para su comprensión. Jaime

Yanes Guzmán. Biblioteca Digital Virtual Educa. Dirigida por Jorge Rey

Valzacchi

Bibliografía de consulta:

Pico, María Laura. Trabajos colaborativos: serie estrategias en el aula en el

modelo 1 a 1 / María Laura Pico y Cecilia Rodríguez. - 1a ed. - Buenos Aires

: Educ.ar S.E., 2011. 56 p. ; 20x28 cm.

Los profesores y maestros frente a la alfabetización tecnológica. Por Vera

Rexach.

El uso pedagógico y cultural de las TICs en la escuela. Aula Urbana. IDEP

diciembre 2012.-

Tecnología en educación: ¿políticas para la innovación?. María Teresa Lugo y

Valeria Kelly. - 1a ed. – Buenos Aires: Instituto Internacional de Planeamiento de

la Educación IIPE-Unesco, 2010.

Cuadernos de discusión # 2: ¿Cómo se forma a un buen docente? © 2011,

UNIPE: Editorial Universitaria. Calle 8 Nº 713, La Plata, Provincia de Buenos

Aires. www.unipe.edu.ar