Construyendo un ple

9

Click here to load reader

Transcript of Construyendo un ple

Page 1: Construyendo un ple

Construyendo un

PLE

Page 2: Construyendo un ple

Objetivo

Aplicar las nuevas tecnologias en nuestra persona, un PLE nos atrae

tantos beneficios comenzando desde nuestra propia voluntad de iniciar

un nuevo aprendizaje, es importante que los profesores inicien un

nuevo estilo de aprender de esta manera podran transmitir la seguridad

de aprender utilizando las nuevas herramientas de manera informal.

Es importante tomar conciencia de este nuevo estilo de aprendizaje,

mas que enseñar es una forma de aprender, dado el estilo de vida que

avanza muy de prisa y el surgimiento de las nuevas tecnologias,

herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de

comunicación y aprendizaje.

Esto nos permite aprender de manera constante a nuestro propio ritmo

sobre cualquier tema que nos interese, desarrollar competencias y

convertirnos en productores de conocimientos nuevos.

Page 3: Construyendo un ple

Personal Learning Environment: ¿Qué es? ¿Por qué empezar? ¿Cómo?

¿Qué es una PLE?

PLE son las sigas de Personal Learning Environment, que significa Entorno Personal

de Aprendizaje. Estas redes son especialmente útiles para el desarrollo profesional,

dentro de diferentes perfiles; sí, también para el profesorado12

Podríamos definirla como un sistema que ayuda a la/el aprendiz a tomar el control

y gestionar su propio aprendizaje.

Es decir:

- Fijar tus propios objetivos

- Autogestión de contenidos y procesos

- Comunicación con otros y otras (expertos y profanos) en el proceso de

aprendizaje, como requisito para lograr los objetivos

- Es, por lo tanto, un sistema de aprendizaje permanente

¿Por qué iniciar tu PLE?

El profesorado está experimentando grandes cambios durante estos últimos años:

desde la irrupción de las nuevas tecnologías en las aulas, reformas y más reformas

educativas, una nueva situación social por parte de las alumnas y alumnos... Por eso

el PLN es una buena idea: desarrollar tu PLN te ahorrará tiempo y hará las cosas un

poco más fáciles

¿Cómo están utilizando ahora los y las docentes sus PLE?

- Desarrollo profesional: seguir a expertas y expertos de su área y/o del área

pedagógica

- Localizar recursos para el aula

- Obtener ideas para las clases y las programaciones didácticas

- Informarse la integración de las T.I.C. al proceso educativo

- Encontrar soluciones a diversas problemáticas de un modo colaborativo

- Mantenerse continuamente informado/a sobre la actualidad educativa

1 http://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc

2 http://www.youtube.com/watch?v=187srtzXrPQ

Page 4: Construyendo un ple

¿Porque utilizarlo en la educación?

Al incluir nuestras propuestas formativas en los PLE´s del alumnado, mejoramos las

posibilidades de aprendizaje y ampliamos los momentos y recursos con los que

podemos trabajar.

Con nuestro PLE nos acercamos a la realidad de uso de las TIC del alumnado.

¿Por dónde empezar?

Selecciona tus herramientas web 2.0 observa y añade fuentes de tu entorno, busca y

filtra la mejor información.

Difunde tus creaciones entre el alumnado y tus colegas de profesión todos te

ayudaran a mejorarlo.

Ventajas de uso

1. El alumnado desarrolla la Competencia Digital enfocada hacia el aprendizaje

y no sólo para el ocio.

2. Los PLE´s se imponen como base fundamental para la creación y

colaboracion en el ámbito docente.

3. Puedes fijar tus objetivos de aprendizaje a un ritmo adaptable a tus

necesidades y con un diseño a tu medida.

CREA

INVESTIGA

PREGUNTA RESPONDE

Page 5: Construyendo un ple

Ejemplos de aplicaciones en el aula.

Crea grupos temáticos en redes sociales y mantente al día con contactos

personales o no tan personales. (Facebook y Google+)

Dinamiza las clases utilizando el microblogging, profesores y profesoras de

todo el mundo comparten sus recursos y sus prácticas. (Twitter)

Contacta colegas y expertos. (Linkedin)

Crea una wiki recopilatoria de la asignatura, es decir un sitio que puede

funcionar como página web o como plataforma organizativa de grupos y

proyectos. (WikiSpace, Edublogs)

Crea documentos colaborativos junto al alumnado. (Google Docs)

Crea un Blog de apoyo a la asignatura, una enorme y valiosa fuente de

informacion. En ellos podrás encontrar de todo, opiniones, buenas prácticas,

nuevas tendencias, etc. (Blogger)

Comparte tus trabajos y los del alumnado. (Slideshare)

Comparte tus documentos en la “nube” (Dropbox)

Crea videos y montajes fotográficos (Youtube)

Page 6: Construyendo un ple

Imagen 1. Docentes 2.0

Page 7: Construyendo un ple

Imagen 2. Entorno Personal de Aprendizaje

Page 8: Construyendo un ple

Imagen 3. PLE

Page 9: Construyendo un ple

Imagen 4. MI PLE