consulta 5

6
vOLUMEN DE TRÁFICO Es el número de vehículos que pasan por un punto o sección transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo determinado. Se expresa como: Q = Vehículos que pasan por unidad de tiempo (Vehículos / periodo). N = Número total de vehículos que pasan (vehículos) T = Período determinado (unidades de tiempo) VOLÚMENES DE TRÁNSITO ABSOLUTOS Ó TOTALES. Es el número total de vehículos que pasan durante el lapso de tiempo determinado: TRÁNSITO ANUAL (TA).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 365 días consecutivos. (T = 1 año). TRÁNSITO MENSUAL (TM).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 30 días consecutivos. (T = 1 mes). TRÁNSITO SEMANAL (TS).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 7 días consecutivos. (T = 1 semana). TRÁNSITO DIARIO (TD).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 24 horas consecutivas. (T = 1 día). TRÁNSITO HORARIO (TH).- Es el número de vehículos que pasan en el lapso de 60 minutos consecutivos. (T = 1 hora) TASA DE FLUJO Ó FLUJO (Q). Es el número total de vehículos que pasan durante un período inferior a una hora, en este caso T < 1 hora. VOLÚMENES DE TRÁNSITO PROMEDIO DIARIOS.

description

trafico resumen

Transcript of consulta 5

vOLUMEN DE TRFICOEs el nmero de vehculos que pasan por un punto o seccin transversal dados, de un carril o de una calzada, durante un periodo determinado.

Se expresa como:

Q = Vehculos que pasan por unidad de tiempo (Vehculos / periodo).N = Nmero total de vehculos que pasan (vehculos)T = Perodo determinado (unidades de tiempo)

VOLMENES DE TRNSITO ABSOLUTOS TOTALES.Es el nmero total de vehculos que pasan durante el lapso de tiempo determinado: TRNSITO ANUAL (TA).- Es el nmero de vehculos que pasan en el lapso de 365 das consecutivos. (T = 1 ao). TRNSITO MENSUAL (TM).- Es el nmero de vehculos que pasan en el lapso de 30 das consecutivos. (T = 1 mes). TRNSITO SEMANAL (TS).- Es el nmero de vehculos que pasan en el lapso de 7 das consecutivos. (T = 1 semana). TRNSITO DIARIO (TD).- Es el nmero de vehculos que pasan en el lapso de 24 horas consecutivas. (T = 1 da). TRNSITO HORARIO (TH).- Es el nmero de vehculos que pasan en el lapso de 60 minutos consecutivos. (T = 1 hora) TASA DE FLUJO FLUJO (Q). Es el nmero total de vehculos que pasan durante un perodo inferior a una hora, en este caso T < 1 hora.

VOLMENES DE TRNSITO PROMEDIO DIARIOS.Se define el volumen de trnsito promedio diario (TPD), como el nmero total de vehculos que pasan durante un periodo dado (en das completos) igual o menor a un ao y mayor que un da, dividido entre el nmero de das del periodo. De acuerdo al nmero de das de este perodo, se presentan los siguientes volmenes de trnsito promedio diario, dado en vehculos por da:Trnsito promedio diario anual (TPDA)

Trnsito promedio diario mensual (TPDM):

Trnsito promedio diario semanal (TPDS)

CARACTERISTICAS DE LOS VOLUMENES DE TRNSITO.Los volmenes de trnsito siempre deben ser considerados como dinmicos, por lo que solamente son precisos para el periodo de duracin de los aforos. Sin embargo, debido a que sus variaciones son generalmente rtmicas y repetitivas, es importante tener un conocimiento de sus caractersticas, para as programar aforos, relacionar volmenes en un tiempo y lugar con volmenes de otro tiempo y lugar, y prever con la debida anticipacin la actuacin de las fuerzas dedicadas al control del trnsito y labor preventiva, as como las de conservacin.DISTRIBUCIN Y COMPOSICIN DEL VOLUMEN DE TRNSITOLa distribucin de los volmenes de trnsito por carriles debe ser considerada, tanto en el proyecto como en la operacin de calles y carreteras. Tratndose de tres o ms carriles de operacin en un sentido, el flujo se asemeja a una corriente hidrulica. En los estudios de volmenes de trnsito es muy til conocer la composicin y variacin de los distintos tipos de vehculos. La composicin vehicular se mide en trminos de porcentajes sobre el volumen total.VARIACIN DIARIA DEL VOLUMEN DE TRNSITO.Para carreteras principales de lunes a viernes los volmenes son muy estables los mximos, generalmente se registran durante el fin de semana, ya sea el sbado o el domingo, debido a que durante estos das por estas carreteras circula una alta demanda de usuarios de tipo turstico y recreacional. Vale la pena mencionar, con referencia a la variacin diaria de los volmenes de trnsito tanto a nivel urbano como rural, que se presentan mximos en aquellos das de eventos especiales como Semana Santa, Navidad, fin de ao, competencias deportivas nacionales e internacionales, etc.VOLMENES A FUTURO.RELACIN ENTRE EL VOLUMEN HORARIO Y EL TRANSITO PROMEDIO DIARIO ANUAL.En los proyectos de carreteras, el volumen horario de proyecto, VHP, para el ao de proyecto en funcin del trnsito promedio diario anual, TPDA, se expresa como:VHP=k (TPDA)Dnde:K= valor esperado de la relacin entre el volumen de la n-ava hora mxima seleccionada y el TPDA del ao de proyectoTomando como referencia tres curvas y seleccionando el volumen de la 30ava hora como el de proyecto, para proyecciones a aos futuros en carreteras, se recomiendan los siguientes valores de k: Para carreteras suburbanas: k=0.08 Para carreteras rurales secundaria k=0.12 Para carreteras rurales principales: k=0.16

RELACIN ENTRE LOS VOLMENES DE TRNSITO PROMEDIO DIARIO, ANUAL, Y SEMANAL.

Con respecto a volmenes de trnsito, para obtener el trnsito promedio diario anual, TPDA, es necesario disponer del nmero total de vehculos que pasan durante el ao por el punto de referencia, mediante aforos continuos a lo largo de todo el ao, ya sea en periodos horarios, diarios, semanales o mensuales.

Muchas veces esta informacin anual es difcil de obtener, al menos en todas las vas por los costos que ello implica, sin embargo se pueden obtener datos en las casetas de cobro para las carreteras de cuota y mediante contadores automticos instalados en estaciones maestras de la gran mayora de las carreteras de la red vial primaria de la nacin.

TPDA Actual

Para determinar el trfico actual o TPDA actual uno de los procedimientos ms frecuentes es partir de los conteos manuales que en el proyecto podemos efectuarlos, por consiguiente los datos de partida son aquellos provenientes de los registros del conteo efectuado.

Td= trfico diario

PRONSTICO DEL VOLUMEN DE TRNSITO FUTURO.

El Pronstico del volumen de trnsito futuro, por ejemplo el TPDA del ao de proyecto, en el mejoramiento de una carretera existente o en la construccin de una nueva carretera, deber basarse no solamente en los volmenes normales actuales, sino tambin en los incrementos del trnsito que se espera utilicen la nueva carretera.

TRNSITO A FUTURO.Siempre se determina mediante proyecciones del trfico la ms comn y sencilla es la proyeccin lineal del trfico obtenida a partir de comportamientos del trfico en el mismo proyecto o en proyectos compatibles que se analiza conociendo valores o registros de por lo menos 5 aos atrs, en ese caso el porcentaje de crecimiento anual promedio expresado en tanto por uno se conoce como la tasa de crecimiento del trfico en el proyecto.

i = tasa de crecimiento anual en el Proyecto

CRITERIOS PARA LA PROYECCIN DEL TRFICO

Para determinar los trficos futuro o proyectados condicin indispensable es conocer los datos o los denominados comportamientos del trafico anteriores al proyecto o en los proyectos compatibles homologables lo que supone la existencia para varios proyectos viales de estaciones permanentes e histricas del trfico. En muchos pases tales datos y registros no son muy frecuentes o no se los encuentra para la mayora de proyectos viales en anlisis por la carencia de estaciones de trficos permanentes. Cuando no se disponen de este tipo de datos es posible realizar las proyecciones de trfico utilizando las tasas de crecimiento de los factores influyentes del trfico , de cuyos datos generalmente todos los pases disponen y con suficiente informacin histrica.

BIBLIOGRAFA

Ingeniera de transito Autor: Rafael Cal y Mayor Reyes Libro de Ingenieria de transito Autor: Juan Gabriel Tapia Arandia, Romel Daniel Veizaga Balta