Consulta sobre Fotografía.

download Consulta sobre Fotografía.

of 11

Transcript of Consulta sobre Fotografía.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    1/11

    1. Diferentes retóricas de la imagen.R/:

     

    SINÉCDOQUE: Representa el todo a partir de una parte,dando énfasis a la que se quiere resaltar. Ejemplo: Solo seve una parte de la botella pero con ese asomo basta para

    que el espectador comprenda a que producto se reere.

      PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA: Es una de lasguras de cción. Consiste en caracterizar a una realidad no

    umana como umana, cediéndole atributos propios del ser

    umano. Ejemplo: El león es dotado de una caracter!sticaumana "femenina#$ El cabello % la sonrisa, adem&s est&

    posando. Es decir, se otorgan cualidades umanas al

    animal.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    2/11

    • ANIMALIZACIÓN: Es una gura consistente en la

    comparación entre personas % animales siendo la persona elob'eto real % el animal, el imaginario. Es el caso contrario de

    la personicación, en esta gura el umano es dotado de

    caracter!sticas propias de los animales. Ejemplo: (n cuerpoumano adopta la cabeza de un primate.

    • COMPARACIÓN: Esta gura se realiza una comparaciónentre dos o m&s elementos o circunstancias. Se utiliza para

    fundamentar una tesis en una argumentación, como

    argumentar que algo es me'or que otro, o para mostrar unantes % después. Si la comparación es entre cosas similares

    se llama S!mil % si se da en el total sentido opuesto se

    denomina )nt!tesis. Ejemplo: Es clara la comparación quese establece entre las dos bebidas, con el n de demostrar

    que *epsi es me'or que Coca+Cola.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    3/11

      METFORA: Consiste en el uso de una epresión con un

    signicado distinto o en un conteto diferente al abitual,para reforzar un signicado. -a met&fora es la gura m&s

    comple'a % usualmente abarca a otras "la comparación, la

    personicación, la eageración#. -a met&fora es una de las

    guras m&s potentes en el campo visual % se utiliza

    etensamente. Ejemplo:

    ENUMERACIÓN: Es una de las guras de acumulación.Consiste en sumar o acumular elementos visuales a través

    de la coordinación de signicados, usos o relaciones

    posibles. Ejemplo: Se listan varias erramientas, % tambiénse pone al traba'ador como una de ellas.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    4/11

    !. otograf!a$TIPOS DE CAMARA.

    C"m#$#% &omp#&'#%: Son f&ciles de usar, para usoacionado. Su control % creatividad es bastante limitado, no

    tienen visor, se encuadran por pantalla. Son peque/as en

    tama/o % en sensor.

      C"m#$#% ($)*+e o ),'e$me*)#%: *ara uso acionado "f&cilmane'o, todo integrado#.  *ermiten un ma%or control dea'ustes as! como posibilidades creativas. 0isores simbólicos,se encuadra por pantalla.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    5/11

    • C"m#$#% $-e SLR/ DSLR: *ara uso desde acionadoasta profesional "seg1n gama#. 2frecen un control absolutode a'ustes % posibilidades creativas, visor ré3e, tieneópticas intercambiables % una amplia gama de accesorios.-os sensores grandes lo que permite m&s calidad % nitidez.*ara el uso de estas c&maras precisamos conocimientos de

    fotograf!a.

    • C"m#$#% *e me*)o 0o$m#'o: *ara uso profesional, los

    sensores son mu% grandes lo que nos lleva a obtener unaalt!sima calidad. Sus precios son mu% altos, se usan muco

    en publicidad, en fotograf!as de via'es, etc.

    • C"m#$# '-&,) o *e (#,&o p')&o: Para uso profesional$

    correcciones % movimientos, tienen placas de pel!cula de

    gran tama/o aunque an ca!do en desuso %a que aora se

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    6/11

    utilizan c&maras digitales % como muco se usan

    adaptadores.

    O'$#% &"m#$#%:•  4-R "t5in lens re3e#.

    • -omograf!a instant&nea "*olaroid#.

    •  4elemétricas.

    • *anor&micas.

    • Estereoscópicas.

    • )cu&ticas.

    • Estenopeicas.

      TIPOS DE LENTES.

    Ojo *e pe2:

    3$#, #,+4l#$:

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    7/11

      F)jo%:

    Zoom:

      Teleo(je')5o%/S4pe$'eleo(je')5o%:

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    8/11

      M#&$o:

      T)l'6S7)0':

    ISO8 APERTURA DE DIAFRA3MA8 9ELOCIDAD DE CAPTURA.

    • ISO: -a medida en la c&mara digital de la sensibilidad del sensor

    de luz.

    • 9ELOCIDAD: -a cantidad de tiempo que tarda el lente al abrir %

    cerrar.• APERTURA: El tama/o en que abre el lente cuando la imagen es

    tomada.

    El diafragma permite regular la cantidad de luz que entra en la c&mara %

    la profundidad de campo también. -a combinación de estos tres

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    9/11

    elementos al tomar la luz es el resultado de la calidad % los efectos en la

    fotograf!a. Esta puede ser manual o autom&tica.

    PROFUNDIDAD DE CAMPO.Es la distancia por delante % por detr&s del punto enfocado que aparece

    con nitidez en una foto. Sólo a% una manera real de controlar la

    profundidad de campo$ controlando la apertura "diafragma# del ob'etivo.

    ARRIDOS Y CON3ELADOS.

      ARRIDOS: (na técnica que consiste en crear la sensación de

    movimiento de'ando est&tico el elemento central o el fondo %correr o barrer el otro.

      CON3ELADOS: Es el nombre dado a una caracter!stica dela imagen fotogr&ca % a la técnica empleada en su obtención, en

    la cual la velocidad de desplazamiento del motivo es ampliamenteinferior al de la velocidad de obturación empleada, de tal manera

    que el su'eto fotograado aparece totalmente quieto en la imagen,

    como si estuviese congelado. Se tiene en cuenta este concepto

    especialmente cuando se abla de la fotograf!a de su'etos que se

    mueven a velocidades en las cuales es dif!cil para el o'o umano

    capturar los detalles, permitiendo el an&lisis detallado de su'etos

    https://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_obturaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_obturaci%C3%B3n

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    10/11

    en desplazamiento. 4iene su aplicación en la fotograf!a de

    deportes, el fotoperiodismo, la fotograf!a cient!ca % en general en

    las disciplinas en donde se requiere el estudio del movimiento.

    LEYES DE LA COMPOSICIÓN FOTO3RFICA.

    • Le; *e 7o$)2o,'e: Consiste en dividir el encuadre con tres l!neas

    imaginarias orizontales6 no importa si tu encuadre se encuentra

    en posición orizontal o vertical. Estas l!neas te a%udar&n a

    posicionar los elementos principales en su lugar ideal dentro de la

    toma. Esta le% b&sica es generalmente utilizada en caso de

    capturar paisa'es pero es posible aplicarla en diferentes

    situaciones.

    • Le; *e 'e$&)o%: En este caso es necesario dividir el encuadre en

    nueve partes iguales. 4raza cuatro l!neas imaginarias % los cuatro

    puntos de intersección de las mismas ser&n las gu!as para

    posicionar los elementos principales dentro de tu fotograf!a.

  • 8/19/2019 Consulta sobre Fotografía.

    11/11

    Cuando los ob'etos coinciden con los cruces, adquieren ma%or

    fuerza o peso visual. 7ucas c&maras digitales cuentan con esta

    función para observar las l!neas en la pantalla.

     

    Le; *e m)$#*#: Es un recurso recurrente para retratar personaspero aplica de la misma manera para animales % ob'etos. *ara

    seguir esta le% es necesario ceder un espacio libre dirigido acia

    donde se encuentra la mirada del persona'e. Esta le% no se

    cumplir!a si a% m&s espacio en la parte posterior de la mirada

    que en la parte frontal de nuestro su'eto a fotograar.