Consultor Perfil

7
EL PERFIL DEL CONSULTOR ORGANIZACIONAL I. INTRODUCCIÓN El término consultor es general para una variedad de diferentes relaciones de ayuda, pero en este caso su definición es muy específica. Un consultor no es un conferencista, capacitador, facilitador o recurso. Más bien se trata de un tipo particular de persona que trata con un cliente cuando se desconoce algo acerca de la situación, bien sea porque el problema no esté totalmente claro o que aún se dude de su solución. En estas circunstancias, el cliente necesita a alguien que pueda ayudar a reducir la antigüedad de la situación y mejorar el nivel de la solución de los problemas o de la toma de decisiones productivas. En resumen la función del consultor es ayudar al gerente a diagnosticar los problemas. La Persona que vaya a contratar al consultor deberá tener una lista de sus clientes actuales y anteriores y realizar una detallada revisión de sus antecedentes para verificar su competencia. A menudo los consultores dedican gran cantidad de tiempo a decir a sus clientes potenciales cuán competentes son. Un sello distintivo de los consultores superiores es su habilidad para demostrar una conducta congruente con la consultoría durante la entrevista: hacer las preguntas adecuadas, mostrar compresión de lo que sucede en las organizaciones, cuáles son los

description

Consultor Perfil

Transcript of Consultor Perfil

EL PERFIL DEL CONSULTOR ORGANIZACIONAL

I. INTRODUCCINEl trmino consultor es general para una variedad de diferentes relaciones de ayuda, pero en este caso su definicin es muy especfica. Un consultor no es un conferencista, capacitador, facilitador o recurso. Ms bien se trata de un tipo particular de persona que trata con un cliente cuando se desconoce algo acerca de la situacin, bien sea porque el problema no est totalmente claro o que an se dude de su solucin. En estas circunstancias, el cliente necesita a alguien que pueda ayudar a reducir la antigedad de la situacin y mejorar el nivel de la solucin de los problemas o de la toma de decisiones productivas. En resumen la funcin del consultor es ayudar al gerente a diagnosticar los problemas.La Persona que vaya a contratar al consultor deber tener una lista de sus clientes actuales y anteriores y realizar una detallada revisin de sus antecedentes para verificar su competencia.A menudo los consultores dedican gran cantidad de tiempo a decir a sus clientes potenciales cun competentes son. Un sello distintivo de los consultores superiores es su habilidad para demostrar una conducta congruente con la consultora durante la entrevista: hacer las preguntas adecuadas, mostrar compresin de lo que sucede en las organizaciones, cules son los posibles problemas y dnde pueden encontrarse soluciones razonables.Por definicin la relacin cliente-consultor es de dependencia. En ocasiones el cliente puede depender en forma vlida del consultor en cuanto a su consejo y ayuda a trabajar verdaderamente con los conflictos y problemas. Los consultores difieren en las maneras en que manejan las dependencias; algunos aceptan una dependencia inicial relativamente alta e intentan ayudar al cliente a resolver los problemas de dependencia tan pronto como sea posible, mientras que otros intentan mantenerlo lo ms independientemente posible desde el principio. Cualquiera que sea su enfoque, un consultor competente enfrentar en forma directa el problema de la dependencia.

II. EL CONSULTOR PROFESIONAL

Facilita el mejoramiento de la calidad de vida integral de los recursos humanos de las organizaciones, a travs de los procesos y el diseo de intervenciones estratgicas. Logra que las organizaciones alcancen propsitos comunes con un pensamiento globalizante. Visualiza necesidades de transformacin y anticipa sus formas de satisfaccin. Tiene como meta principal el fortalecimiento de la efectividad del sistema total con valores organizacionales compartidos. Construye estrategias para promover la renovacin personal y organizacional con una perspectiva global. Se ocupa de s mismo como principal recurso de cambio, enriquecindose sistemticamente en su vida personal y profesional. Es un impulsor de la calidad total considerando que los cambios se logran con resultados humanos y financieros.

III. EL CONSULTOR SE DIFERENCIA

1. Del rol de supervisin, en que el consultor no es directamente responsable por el trabajo del cliente ni del resultado de la consultora.1. Del rol del consejero, en que el consultor se enfoca sobre un problema o plan relacionado con las responsabilidades de liderazgo por parte del cliente.1. Del rol de capacitador, ya que el consultor funciona dentro del contexto de una situacin real y no de prctica.

IV. COMO AGREGAN VALOR LOS CONSULTORES

Siendo totalmente objetivos (nunca se deben involucrar con polticas internas del cliente). Conociendo bien su tema (estar al da con el estado del arte). Conociendo, cuando es posible, en profundidad la industria en que su cliente trabaja. Brindando, cuando es posible, creatividad y respuestas no envasadas en las materias en las cuales es requerido. Para hacer variable su equipo. Resulta ms barato para el cliente no contratar en forma permanente el equipo del consultor y hacerlo en funcin del caso a caso (outsourcing). Para el cliente es importante estar en contacto con el estado del arte acerca de un particular aspecto de la administracin.

V. LA RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR ES AYUDAR AL CLIENTE A:

1. Ver la situacin completa y en forma realista. 1. Considerar soluciones alternativas al problema. 1. Encontrar y emplear los recursos apropiados 1. Aprovechar al mximo las capacidades potenciales. 1. Proporcionar consejo confidencial a aquellos clientes cuyas empresas ha llegado a conocer bien (pero sin cruzar la lnea de evaluar a su gente por l, porque nunca tendr la suficiente perspectiva para hacerlo bien).

VI. HABILIDADES DEL CONSULTOR

1. Tiene habilidades especficas para moverse entre la teora y la prctica.1. Es hbil para diagnosticar, elaborar, coordinar y realizar programas de cambio planificado. Acrecienta las habilidades de resolucin de problemas de las personas que trabajan en una organizacin, para ayudarlas a hacer un grupo ms eficiente o efectivo. 1. Crea redes de relaciones para la obtencin de logros de metas organizacionales a travs del desarrollo de habilidades personales y de colaboracin interpersonal. 1. Facilita el proceso de aprendizaje para hacer ms efectivos y eficientes los sistemas organizacionales. 1. Apoya a la organizacin en la solucin de problemas de personas, procesos, sistemas o estructuras, con una visin de mediano o largo plazo. 1. Orienta acciones respecto a procesos y estructuras. 1. Ayuda a tomar conciencia y a optimizar las funciones de las personas en la organizacin. Detecta y caracteriza la realidad de la organizacin que se prepara para introducir cambios en su estrategia de negocio. 1. Cataliza la puesta en marcha de nuevos sistemas o comportamientos necesarios para lograr los objetivos. 1. Transfiere tecnologa de punta para el desarrollo. 1. Reduce resistencias, puede transformarlas en energa positiva. 1. Proporciona al cliente - interno o externo - conceptos, principios y metodologas para la gestin organizacional, basados fundamentalmente en el conocimiento del recurso humano.

VII. EL CONSULTOR PROFESIONAL ES UN FACILITADOR DEL CAMBIO

Aptitudes claves del consultor eficaz ( W. Burke)

1. 1 Aptitud para tolerar la ambigedad. 1. 2 Aptitud para influir.1. 3 Aptitud para hacer frente a cuestiones difciles. 1. 4 Aptitud para apoyar y ensear a los dems. 1. 5 Aptitud para saber escuchar y empatizar. 1. 6 Aptitud para reconocer con rapidez los propios sentimientos e intenciones. 1. 7 Aptitud para conceptualizar. 1. 8 Aptitud para descubrir y movilizar la energa humana. 1. 9 Aptitud para la enseanza o para crear oportunidades para aprender.1. 10 Aptitud para conservar el sentido del humor. 1. 11 Tener sentido de misin respecto a su trabajo en calidad de profesional. 1. 12 Tener confianza en s mismo. 1. 13 Ser competente en relaciones interpersonales (Argyris 1970).

VIII. Quin puede ser un consultor?

1. Habilidad numrica. Todos los buenos consultores hacen mucho anlisis cuantitativo. 1. Habilidad para escribir y redactar. Su resultado como consultor es un. reporte o una presentacin, para ello se debe estar preparado. 1. Habilidad conceptual. Los consultores van de problema en problema, no se tendr xito a menos que se tenga la habilidad conceptual para deshacer entuertos y no involucrarse.1. Habilidad y deseo de focalizarse en detalles. La verdad casi siempre se encuentra en el detalle; se debe tener la capacidad para hacerlo1. Habilidad para trabajar duro. Un consultor promedio trabaja alrededor de 60 horas a la semana, si usted no lo disfruta; olvide esta carrera!1. Orientacin al servicio. Los consultores prestan servicios a sus clientes, nunca los dirigen. Si usted no se siente bien con este rol en el largo plazo, olvide esta carrera.

IX. PROCESOS INTERPERSONALES EN LA RELACIN DE LA CONSULTARA

1. Tipo de relacin: ayuda o servicio a un cliente que tiene una necesidad sentida derivada de un problema. 1. Si bien, muchas veces el consultor ayuda a crear necesidad sentida haciendo marketing de su experticia. 1. En ambas situaciones los conocimientos y destrezas relativos a la formacin y mantencin de relaciones interpersonales de trabajo son fundamentales.