Cont Costos

download Cont Costos

of 5

Transcript of Cont Costos

  • 8/17/2019 Cont Costos

    1/5

  • 8/17/2019 Cont Costos

    2/5

    .De&e acilitar la "re"aración de los "recios de #ostos so&re los %ue se

    "odrá ormular los &enefcios es"erados y f9ar el "recio de oerta.

    ?.De&e servir "ara determinar los costos unitarios de "roducción .

    @. Permite la medición "orcentual y analizar la variación de los costos

    unitarios de los elementos integrales del #osto de Producción.

    A.Permite "recisar si los #ostos de "roducción , los costos de

    dministración ,de Distri&ución y los #ostos Financieros son e8cesivos y

    averiguar sus causas a fn de reducirlos en todo lo % sea "osi&le.

    13.#onstituye un termómetro o"ortuno "ara la toma de decisiones de la

    $erencia en cual%uier ase de la $estion !m"resarial.

    11.Permitira com"arar los #ostos de Producción reales con los #ostos de

    Producción Presu"uestales.

     /odos estos o&e9tivos considerados ,"onen de manifesto el relevante "a"el

    %ue cum"le la #onta&ilidad de #ostos como consecuencia de la inormación

    %ue &rinda "ara la me9or dirección de la !m"resa.

    CAPITULO II

    ELEMENTOS INTEGRANTES DEL COSTO DE %ABRICACION

    2.1 4ateria "rima ó material Directo.- on a%uellos %ue orman "arte del

    "roducto terminado.

    2.2 4ano de '&ra Bdirecta).- Constituye el costo de los servicios de los

    trabajadores que laboran directamente con la materia prima.

    2.3 Gastos Generales de Fabricación.- Son aquellos no aplicables directamente a laproducción . pero necesarios para obtener el producto elaborado y mantener la

    operatividad de la fabrica.

      la suma de la !ateria "rima y de la mano de #brase le conoce como costo primo ó

    directo y constituye la parte b$sica del producto terminado .%a Suma de la mano de

    obra y de los GSS G'('%'S de fabricación* constituye los denominados

    costos de conversión ó procesamiento.

    2.3.+ CLASIFICACION DE LOS GASTOS GENERALES DE FABRICACION

    ,!ateriales ndirectos

    ,!ano de #bra ndirecta

  • 8/17/2019 Cont Costos

    3/5

    ,Gastos ndirectos de Fabricación.

    'l costo de la materia prima *!ano de #bra y astos de fabricación representa la

    inversión directa efectuada para obtener el producto acabado a trav/s de proceso de

    fabricación.

    0'SC"C#( 0' %#S GSS 0' F1CC#(

    2.3.2 !aterial ndirecto.- Son aquellos que no convierten en parte fsica de producto

    terminado ó que si/ndolo su importancia es secundaria.

    Como combustible*lubricantes *suministros de mantenimiento reparación y limpie4a

    5como pernos*tuerca*6erramientas peque7as * etc como pernos*tuerca*6erramientas

    peque7as * etc.)

    !ano de #bra ndirecta ó &rabajo ndirecto.-Constituido por el personal que no trabaj

    fsicamente en la fabricación del producto*sino en la dirección supervisión en

    inspección delproceso productivo como 8efe de producción *supervisores*tomadores

    de tiempo*mantenimiento y uardiana*etc.

    Gastos ndirectos de Fabricación .- ncluye servicios cone9os a la producción como

    'neria el/ctrica empleada para accionar las maquinas

     lquileres por el area dedicada ala producción

    Seuros contra robo e incendios de los bienes de fabricación

    Seuridad Social 5optativo *el tratamiento contable puede ser iual al aplicado a las

    remuneraciones principales).

    0epreciación de maquinarias *equipos e inmuebles

    Gastos de conversión y mantenimiento del edificio y maquinaria.

    mpuesto y arbitrios municipales.

    Gastos enerales de planta

    2.3.3 'lementos nterales de los Costos

    :emos visto que el costo de producción esta formado por el consumo de materias

    "rimas y u9iliares *'nvases y 'mbalajes y Suministros 0iversos necesarios para

    obtener un producto ;veamos con carater ral*como podemos arupar estos consumos

    *debiendo advertir que seeun las industrias de q se trate*la arupación puede

    variar.:ablamos *en primer luar el consumo de las !aterias "rimas y materiales

    e9periemntan + transformacion mediante la aplicación de un esfuer4o personal *que

    representaremos con el concepto de !(# 0' #1.

     si mismo e9isten sericios recibidos por ctas de 3ros de tributos *seuros esate de

    las maquinarias 5depreciación)cts y otros astos de dministracion *los astos de

    distribución 5tos de vtas)y tos financieros *tendremos el costo total y podemoscalcular el beneficio esperado.

  • 8/17/2019 Cont Costos

    4/5

    NOTAS DEBITO Y CRÉDITO

     Las notas debito y crédito son documentos o comprobantes que las empresas

    hacen para realizar un ajuste a una cuenta de terceros, ya sea por errores opor el cambio de condiciones que generan un mayor o menor valor de la

    respectivo cuenta.

    NOTA DEBITO: Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en

    la que se le notifica haber cargado o debitado en su cuenta una determinada

    suma o valor, por el concepto que se indica en la misma nota. Este documento

    incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por un error en la

    facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que

    signifique el incremento del saldo de una cuenta.

    NOTA CRÉDITO: Es el comprobante que una empresa envía a su cliente a

    su cliente, con el objeto de informar la acreditación en su cuenta un valor

    determinado, por el concepto que se indica en la misma nota. Algunos casos

    en que se emplea la nota crédito pueden ser por: avería de productos vendidos,

    rebajas o disminución de precios, devoluciones o descuentos especiales, o

    corregir errores por exceso en la facturación. La nota crédito disminuye la

    deuda o el saldo de la respectiva cuenta.

    Desde el punto de vista de la empresa, la nota debito significa un ingreso para

    ésta, y la nota crédito significa una erogación.

    Por ejemplo, si se le cobran intereses a un cliente por incurrir en mora en el

    pago de sus obligaciones, la empresa emite una nota debito por el valor de los

    intereses, intereses que son un ingreso financiero para la empresa. En este

    caso, para el cliente la nota debito se convierte en un egreso puesto que con

    ella se le esta causando un cobro de intereses.

    Caso contrario, si por error, al cliente se le cobró por las mercancías que se le

     vendieron, un valor mayor al real, la empresa emite una nota crédito mediante

    la cual disminuye la deuda del cliente por el valor cobrado en exceso. Esta

    nota crédito es una erogación para la empresa puesto que se debe disminuir el

     valor que inicialmente se registró como venta. Desde el punto de vista del

    cliente, como su obligación se disminuye con la nota crédito, ésta se convierte

    en un ingreso en la medida en que disminuye el valor de las mercancías que

    adquirió inicialmente a un mayor valor.

    En la Conciliación bancaria, es común confundirse con el concepto de la nota

    debito y crédito, puesto que el banco envía a al empresa propietaria de una

    cuenta de ahorros o corriente, una nota debito y la confundimos como un

    ingreso para la empresa, pero en realidad lo que el banco ha hecho con esa

    nota debito es disminuir el saldo de la cuenta bancaria por conceptos como la

    cuota de manejo, que es un ingreso para el banco (Recordemos que la nota

    debito es un ingreso sólo para quien la emite, para el que la recibe es unegreso).

  • 8/17/2019 Cont Costos

    5/5

    En el caso de las cuentas bancarias, la nota crédito que emite el banco, sí es

    un ingreso para la empresa, puesto que con ésta el banco ha consignado en la

    cuenta valores como por ejemplo los intereses ganados por el dinero

    depositado en la cuenta. (Caso contrario a la nota debito, la nota crédito es un

    egreso para quien la emite y un ingreso para quien la recibe).