Cont Gubernamnetal

15
Contabilidad Gubernamental Taller Grupal No.01 Carreras: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Grupo: 2761 Integrantes: Xavier merino Soanny Sinchiguano Victoria Franco Adda Choco Jessica Vasconez Fecha: Jueves 25 de junio del 2015 CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ARCHIVO PPT 1 A.- Escriba verdadero y falso según corresponda. 1.-Los instrumentos que hacen posible la interconexión entre el Presupuesto y la Contabilidad, son el Clasificador Presupuestario de Ingresos y gastos. (Falso) 2.-Las operaciones patrimoniales y presupuestarias deben ser registradas por partida doble. (Falso) 3.- La contabilidad gubernamental es de aplicación obligatoria en las entidades que conforman el Sector Público Financiero (Falso) 4.- La Contabilidad Gubernamental utiliza el Catálogo General de Cuentas y el Clasificador Presupuestario de Ingresos y Gastos. (Verdadero)

description

GUBERNAMENTAL PREGUNTAS

Transcript of Cont Gubernamnetal

Contabilidad GubernamentalTaller Grupal No.01Carreras: CONTABILIDAD Y AUDITORA Grupo: 2761Ine!ranes: "a#$er %er$no&oann' &$n()$!uano*$(or$a +ran(oA,,a C)o(o-ess$(a *as(one.+e()a: -ue#es 2/ ,e 0un$o ,el 201/CARACT1RI&TICA& D1 LA CONTABILIDAD GUB1RNA21NTALARC3I*O 44T 1A.5 1s(r$6a #er,a,ero ' 7also se!8n (orrespon,a.1.-Los instrumentos que hacen posible la interconexin entre el Presupuesto y la Contabilidad, son el Clasificador Presupuestario de Ingresos y gastos. !also"#.-Las operaciones patrimoniales y presupuestarias deben ser registradas por partida doble. !also"$.- La contabilidad gubernamental es de aplicacin obligatoria en las entidades que conforman el %ector P&blico !inanciero!also" '.- La Contabilidad (ubernamental utili)a el Cat*logo (eneral de Cuentas y el Clasificador Presupuestario de Ingresos y (astos. +erdadero",.-La Contabilidad (ubernamental se fundamenta en centrali)acin normati-a y descentrali)acin operati-a. +erdadero"..- La informacin disponible que proporciona la contabilidad gubernamental respecto a cuentas de /cti-o, Pasi-o, Patrimonio, Ingresos y (astos de (estin proporcionan insumos para la produccin de las cuentas nacionales !also"0.- Los ser-idores p&blicos ser*n responsables administrati-a, ci-il y penalmente por el mane1o y administracin de fondos, bienes o recursos p&blicos. +erdadero"2.- Peculado es el delito que consiste en que un funcionario p&blico acepta una d*di-a a cambio de reali)ar u omitir un acto inherente a su cargo. !also"3.- Los recursos financiero comprenden los tributarios y los no tributarios +erdadero"14.- L5/!6C es lo mismo que Ley 5rg*nica de /dministracin !7sica y Control!also"Contabilidad Gubernamental11. %I(8! es %istema Integrado de (estin !inanciera. +erdadero"1#.- 8l %I(8! institucional es el que permite la consolidacin de la informacin financiera de todas las Instituciones que conforman el %ector P&blico no financiero. !also"B. Respon,er a los s$!u$enes enun($a,os:1.5 La (ara(er9s$(a pr$n($pal ,e la (ona6$l$,a, apl$(a,a en el :%6$o !u6erna%enal es: ,a,a por la $ne!ra($;n ,e: Las opera($ones ,e los par$%on$ales (on las presupuesar$as2.5 In,$Contabilidad Gubernamental/.5 De a(uer,o a la (ons$u($;n ,e la rep86l$(a A(;%o es: ,e7$n$,a la Conralor9a General ,el 1sa,oBLa Contralora General del Estado es un organismo tcnico encargado del control de la utilizacin de los recursos estatales, y la consecucin de los objetivos de las instituciones del Estado y de las personas jurdicas de derecho privado que dispongan de recursos pblicos!6.5 ACu:les son las 7un($ones ,e la Conralor9a General ,el 1sa,o ,e a(uer,o a la (ons$u($;n ,e la rep86l$(aB1. ;irigir el sistema de control administrati-o que se compone de auditor7a interna, auditor7a externa y del control interno de las entidades del sector p&blico y de las entidades pri-adas que dispongan de recursos p&blicos.#. ;eterminar responsabilidades administrati-as y ci-iles culposas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con los aspectos y gestiones su1etas a su control, sin per1uicio de las funciones que en esta materia sean propias de la !iscal7a (eneral del 8stado.$. 8xpedir la normati-a para el cumplimiento de sus funciones.'. /sesorar a los rganos y entidades del 8stado cuando se le solicite.7.5 &e!8n la (ons$u($;n el se(or p86l$(o (o%pren,e Car. 22/D:1. Los organismos y dependencias de las funciones 81ecuti-a, Legislati-a, ?udicial, 8lectoral y de @ransparencia y Control %ocial.#. Las entidades que integran el r