Contabilidad Básica

95

description

Curso de Contabilidad Basica tradicional, en esta presentación encontrará algunos conceptos que deben ser complementados a la luz de las NIIF´s.

Transcript of Contabilidad Básica

Page 1: Contabilidad Básica
Page 2: Contabilidad Básica

A la contabilidad se le ha denominado el lenguaje de los negocios por cuanto permite medir y presentar los resultados, la situación financiera de una entidad y los cambios en la posición financiera y/o en el flujo del efectivo. La contabilidad registra, clasifica y resume las transacciones o hechos que pueden ser cuantificados en términos monetarios y que afectan a una entidad.

Page 3: Contabilidad Básica

Fray Luca Pacioli en el año 1494, estableció las bases de toda la teoría contable. Entre uno de los varios méritos que tuvo este monje, estuvo el de haber explicado en forma detallada los procedimientos que se debían aplicar para el manejo de las cuentas lo cual se conoce hasta hoy como la teoría de la partida doble o teoría del cargo y del abono.

Page 4: Contabilidad Básica

La contabilidad es una ciencia aplicada al estudio de las actividades de los negocios. Tiene como finalidad medir monetariamente las actividades cuantificables del negocio, procesar la información convirtiéndola en informes y comunicar sus hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.

Page 5: Contabilidad Básica

“La contabilidad constituye una actividad de prestación de servicios cuya función es proporcionar información cuantitativa acerca de las entidades económicas. La información, primordialmente, es de naturaleza Financiera tiene como fin ser útil para la toma de decisiones de carácter económico”[1] [1] APB (Accounting Principles Board) Statement Núm 4. New York, AICPA, 1970

Page 6: Contabilidad Básica

Las operaciones tienen un reflejo documental.

Los documentos son la base de los registros contables

La contabilidad ofrece resúmenes de situación y resultados

El análisis contable orienta las decisiones de la gerencia

Las decisiones de gerencia determinan la actividad de la empresa

La actividad de la empresa origina las operaciones administrativas

Page 7: Contabilidad Básica

Administración de la Empresa

Terceros

Inversionistas

Trabajadores

Prestamistas

Proveedores

Clientes

Gobierno

Público

Page 8: Contabilidad Básica

Una clasificación de la contabilidad es la siguiente :

Estructuración de sistemas de contabilidad. Registro de transacciones mercantiles. Auditoría o verificación de los registros. Análisis e interpretación de los resultados.

Page 9: Contabilidad Básica

La primera de las herramientas básicas de la cual se vale la contabilidad, es la ecuación fundamental, por cuanto plantea un equilibrio entre los tres elementos de la ecuación que son el activo, el pasivo y el patrimonio. Todas las operaciones de una empresa pueden analizarse en función de este equilibrio.

Page 10: Contabilidad Básica

La segunda herramienta de la cual se vale la contabilidad es el sistema de partida doble, el cual establece que se deben afectar al menos dos cuentas para registrar las operaciones.

Page 11: Contabilidad Básica

La principal herramienta de la cual dispone la contabilidad para el registro de las operaciones es la cuenta. Se puede definir la cuenta como la mínima unidad de registro de la cual dispone una entidad para reflejar los cambios en su situación financiera o de resultados. La cuenta para la contabilidad representa el medio a través del cual se controlan todas las transacciones que genera una operación mercantil.

Page 12: Contabilidad Básica

Toda transacción debe ser reflejada por medio de cuentas.

Las cuentas mantienen un equilibrio entre los débitos y créditos realizados.

Las cuentas dependiendo de su saldo normal pueden aumentar o disminuir con cargos o abonos.

Page 13: Contabilidad Básica

Las partes de una cuenta son :◦ Nombre o título de la cuenta.◦ Columna de débitos.◦ Columna de créditos.◦ Saldo de la cuenta.La diferencia entre los cargos y abonos realizados a las cuentas representa el saldo de una cuenta.

Page 14: Contabilidad Básica
Page 15: Contabilidad Básica

Los principios de contabilidad generalmente aceptados, son las guías que dictan las pautas para el registro, tratamiento y/o presentación de las transacciones financieras o económicas de las entidades. Los objetivos básicos de los principios contables son los siguientes :

Page 16: Contabilidad Básica

Uniformar los criterios contables para el registro de las operaciones.

Establecer tratamientos especiales para operaciones específicas.

Orientar a los usuarios de los estados financieros.

Sistematizar el conocimiento contable.

Page 17: Contabilidad Básica

ENTIDAD O ENTE

MONEDA COMUN

VALUACION AL COSTO

PERIODO CONTABLE

EMPRESA EN MARCHA

BIENES ECONOMICOS

EXPOSICION

UNIFORMIDAD

PRUDENCIA

REALIZACION

DEVENGADO SIGNIFICANCIA

EQUIDAD

OBJETIVIDAD PARTIDA DOBLE

Page 18: Contabilidad Básica

Se refiere a la conducta que deben seguir aquellos que deben hacer los registros e informes contables, es decir con igualdad e imparcialidad al mostrar la información sin favorecer a uno u otro de los intereses en juego.

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea posible medirlos objetivamente y expresar esa medida en términos monetarios.

Page 19: Contabilidad Básica

Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto al de la persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios entes de su propiedad.

La personalidad de un negocio es independiente de sus accionistas o propietarios y en sus estados financieros sólo deben incluirse los bienes, valores, derechos y obligaciones de éste ente económico independiente.

Page 20: Contabilidad Básica

El valor de costo de adquisición o producción más los costos en que se incurrió al transportarlo o fijarlo o prepararlo para la prestación del servicio requerido, constituye el criterio principal y básico de la valuación que condiciona la formulación de los estados financieros.

Los resultados económicos deben computarse cuando la operación que las origina queda perfeccionada legal y comercialmente, considerando sus riesgos inherentes.

Page 21: Contabilidad Básica

En la empresa en marcha es necesario medir el resultado de la gestión de tiempo en tiempo, en intervalos regulares, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para cumplir con compromisos financieros. El lapso que media entre una fecha y otra se llama período. Para los efectos del Plan Contable General es de doce meses y recibe el nombre de ejercicio.

Page 22: Contabilidad Básica

El proceso de la contabilidad se sustenta en la hipótesis de que el negocio de que se trate va a continuar sus operaciones indefinidamente, por lo tanto, todos los informes contables se efectúan bajo el supuesto, salvo excepciones como liquidación, la empresa se mantiene en actividad continua.

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir sus componentes heterogéneos a una expresión que permite agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una única moneda y valorizar los elementos aplicando un precio por unidad.

Page 23: Contabilidad Básica

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer los resultados económicos son las que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho período.

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir bienes materiales e inmateriales que posean valor económica y por ende puedan ser susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

Page 24: Contabilidad Básica

Siendo una de las características de la información contable su comparabilidad en la información proporcionada con la de otros ejercicios, es necesario para un análisis e interpretación de los EEFF, que las prácticas y los procedimientos contables sean aplicables uniforme o consistentemente, no sólo para el ejercicio al que se refiere el EEFF, sino también en relación con ejercicios anteriores.

Page 25: Contabilidad Básica

Este principio es conocido también como principio de Conservadorismo o Conservatismo, el cual sostiene que se debe ser conservador en las opiniones y estimaciones y en la selección de sus procedimientos, escogiendo aquellos que no sobrestimen ni subestimen los hechos económicos que se quieren contabilizar. En términos contables este principio establece que al elegir entre dos valores para un activo debe optarse por el valor más bajo.

Page 26: Contabilidad Básica

Se refiere a que el registro de algunas transacciones de valor poco significativo y/o su presentación en los Estados Financieros pueden efectuarse sin ceñirse estrictamente a otras reglas contables, pues no van a afectar el resultado final.

En el Principio de Exposición se encuentra implícitamente contenido no solamente los aspectos de suficiencia en la información sino también las características cualitativas de la información financiera de carácter contable.

Page 27: Contabilidad Básica
Page 28: Contabilidad Básica

Es un proceso sistemático que comprende diversas fases a través de las cuales se debe registrar las transacciones u operaciones que se realizan en los negocios. Este proceso se lleva a cabo con el fin de obtener información referente a la situación financiera de las empresas a una fecha determinada y de los resultados obtenidos en un ejercicio.

Page 29: Contabilidad Básica

FASES DEL CICLO FASES DEL CICLO CONTABLECONTABLE

Page 30: Contabilidad Básica

Consiste en conocer las características de cada transacción que realiza la empresa, en cuanto a su naturaleza, contenido y los efectos que tendrá en la situación financiera y económica de la entidad.

Page 31: Contabilidad Básica

Se refiere al registro de algunas transacciones frecuentes en registros auxiliares, los que se acumulan por períodos mensuales y que al término de cada mes se resumen en un solo asiento de Diario. Esto permite reducir la cantidad de asientos y registros en los libros Diario y Mayor.

Cabe indicar que hay transacciones que no necesariamente se registran en libros auxiliares y su asiento se efectúa directamente en el Libro Diario. Tal es el caso de la depreciación, el costo de ventas, la distribución de resultados, entre otras.

Page 32: Contabilidad Básica

Consiste en designar las cuentas en que se van a registrar las transacciones efectuadas de acuerdo con principios contables y normas legales que rigen la actividad de las empresas.

Consiste en contabilizar en el Libro Diario los resúmenes extraídos de los registros auxiliares u otros tipos de transacciones, utilizándose, para ello el mecanismo de registro del Plan Contable General Revisado.

Page 33: Contabilidad Básica
Page 34: Contabilidad Básica

Consiste en registrar, las transacciones que figuran en el Libro diario, acumulándose en cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio, Pérdidas o Ganancias. De este libro se derivan el Balance de Comprobación, los ajustes contables, las operaciones de cierre y la elaboración de los Estados Financieros.

Page 35: Contabilidad Básica

Efectuado el balance de comprobación, este proceso consiste en transferir parcial o totalmente los saldos de las cuentas del Libro Mayor a otras cuentas y en efectuar los asientos de cierre del período, a fin de obtener los saldos finales de dichas cuentas y que éstos integren adecuadamente los Estados Financieros.

Page 36: Contabilidad Básica

Fase final del Ciclo Contable, referida a la elaboración de los Estados Financieros con los saldos finales de las cuentas del Mayor, ordenadas según criterios de presentación de la información financiera.La composición y detalle de los saldos de las cuentas del Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias se debe consignar en el Libro de Inventarios y Balances.

Page 37: Contabilidad Básica
Page 38: Contabilidad Básica
Page 39: Contabilidad Básica

Asientos y acumula-

ción de las operacio-

nes

Libros Contables

Resumen EEFF

FLUJO DE LA CONTABILIDAD

Hechos econó-micos

Page 40: Contabilidad Básica

CONTENIDO DE LOS LIBROSY REGISTROS CONTABLES

Page 41: Contabilidad Básica

Libro de Inventarios y Balances

Refleja la situación financiera de una empresa a una fecha dada, mostrando:• La relación exacta de los bienes del activo: dinero, valores, mercaderías, muebles e inmuebles, etc.

• La relación exacta de los pasivos: deudas con terceros.• EL capital de la empresa: diferencia entre el activo y el pasivo.

Page 42: Contabilidad Básica

Libro Diario

En este libro se anotan todas las operaciones de la empresa, conservando determinadas características:• Anotación de manera cronológica.

• A través de asientos contables.• Deben registrarse únicamente las operaciones comerciales de la empresa.

Page 43: Contabilidad Básica

Libro Mayor

En este libro se anota todas las operaciones de una empresa, manteniendo determinadas características:• Se abren todas las cuentas contables con 2 partes: Debe y Haber.

• A cada cuenta se trasladarán de manera cronológica los asientos del Libro Diario.

Page 44: Contabilidad Básica

Registro de Ventas

• Fecha de emisión del Comprobante de Pago (CP).• Tipo de documento según SUNAT.• Serie del C. P.• Número del C.P. (correlativo).• Número de RUC del Cliente.

• Base Imponible de las operación (Gravada, No gravada, Exportación de bienes o Servicios).

• ISC

• IGV

• Importe total del C.P.

Page 45: Contabilidad Básica

Registro de Compras

• Fecha de emisión del CP del Proveedor o fecha de pago de la importación de bienes o utilización de servicios.

• Tipo de documento según SUNAT.• Serie del C. P.• Número del C.P. DUI, Liquidación de Compra, N° ode Orden

del Form. De Personas no domiciliadas.

• Nombre o razón social y número de RUC del Proveedor.

• Base Imponible de las operación que da derecho al Crédito Fiscal.

• ISC e IGV• Importe total del C.P.

Page 46: Contabilidad Básica

Dinámica de los Libros Contables

1. Las transacciones se analizan y registran en el diario. Documentos Diario

2. Las transacciones se pasan del diario al mayor.

DiarioMayor

3. Se prepara el balance de comprobación.

Balance deComprobación

Estados Financieros

Page 47: Contabilidad Básica

Dinámica de los Libros Contables

1. Las transacciones se analizan y registran en el diario.

Documentos Diario

2. Las transacciones se pasan del diario al mayor.

DiarioMayor

3. Se prepara el balance de comprobación.

Balance deComprobación Estados

Financieros

Reg. Ventas

Reg. Compras

Page 48: Contabilidad Básica
Page 49: Contabilidad Básica

Concepto Balance General Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Estado de Flujo de Efectivo Notas a los Estados Financieros Plan de Cuentas

Page 50: Contabilidad Básica

Los Estados Financieros

(Cuentas del activo, pasivo y patrimonio acumuladas al fin del

periodo)

(Ingresos y salidas de dinero o su equivalente)

(Ingresos, Costos y Gastos del periodo)

(Aumentos y disminuciones de las cuentas patrimoniales)

Balance General

Estado de Cambiosen el Patrimonio Neto

Estado de Ganancias y Pérdidas

Estado de Flujo de Efectivo

Balance de Balance de ComprobaciónComprobación

Page 51: Contabilidad Básica

Es el producto final de la contabilidad, son estados numéricos y contables, cuadros y tablas, que tienen como propósito general proporcionar información sobre la situación financiera, resultado de las operaciones y los flujos de efectivo de una empresa, que sea útil para una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.

Page 52: Contabilidad Básica

Muestran la imagen fiel de, o presentan razonablemente, la situación financiera, desempeño o rendimiento y cambios en la posición financiera de la empresa.

Sus componentes son:- Balance General- Estado de Ganancias y Pérdidas- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto- Estado de Flujo de Efectivo- Notas a los Estados Financieros

Page 53: Contabilidad Básica

Es un informe de estado, y no un informe de flujo, que muestra los datos específicos de la situación financiera de la empresa en un momento determinado, indicando que recursos posee y las fuentes de financiamiento de tales recursos.

Los elementos del Balance son: Activo, Pasivo y Patrimonio Neto.

Page 54: Contabilidad Básica

Es un recurso controlado por la empresa como resultado de sucesos pasados u ocurridos, del que la empresa espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

Son bienes, derechos y valores que tiene la empresa ya sea a corto o a largo plazo.

Ejm.: Dinero en caja chica y/o en cuentas bancarias, mercaderías, productos fabricados, acciones en otra empresa, software adquirido, maquinaria, planta industrial, inmuebles, autos.

Page 55: Contabilidad Básica

Caja y Bancos Valores Negociables Cuentas por Cobrar Comerciales Otras cuentas por cobrar Existencias: productos terminados, en proceso,

materia prima, suministros. Gastos pagados por anticipado Inversiones en valores Inmuebles, Maquinaria y Equipo Intangibles

Page 56: Contabilidad Básica

Identificar en las siguientes transacciones la presencia de activos y su posible contrapartida:

Transacción 1: Una Cía. recibe de un tercero en donación una maquinaria.

Transacción 2: Una Cía. vende mercadería Transacción 3: Las cuentas por cobrar de la Cía.

se incrementan por diferencia en cambio. Transacción 4: se condonan las deudas de la

empresa con proveedores.

Page 57: Contabilidad Básica

Es un compromiso o responsabilidad de actuar de una determinada manera. Las obligaciones pueden ser exigibles legalmente como consecuencia de la ejecución de un contrato o de una obligación de tipo legal. También surgen por el normal desarrollo de la actividad de la empresa.

Page 58: Contabilidad Básica

Es una obligación presente de la empresa, surgida a raíz de sucesos pasados u ocurridos al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la empresa espera desprenderse de recursos que incorporan (o contienen) beneficios económicos.

Ejm.: préstamos recibidos, pago a trabajadores, pago a proveedores, garantías otorgadas, bonos por pagar.

Page 59: Contabilidad Básica

Cuentas por Pagar Comerciales Otras cuentas por pagar Impuestos por pagar Ingresos diferidos Provisiones

Page 60: Contabilidad Básica

Identificar en las siguientes transacciones la presencia de pasivos y su posible contrapartida:Transacción 1: Obtención de un préstamo bancario.Transacción 2: aumento de una cuenta por pagar por diferencia en cambio.Transacción 3: consumo de energía eléctrica del área de administración.

Page 61: Contabilidad Básica

Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.

Ejm. 1: fondos aportados por los accionistas, las utilidades del ejercicio, las reservas legales o facultativas.

Ejm. 2: de acuerdo al art. 229° de la LGS, las empresas deben deducir un 10% de la utilidad distribuible de cada ejercicio, hasta alcanzar un monto igual a la 5ta. parte del capital social.

Page 62: Contabilidad Básica

Capital Social Capital Adicional Reservas Excedente de Revaluación Resultados o Utilidades acumuladas Resultados del ejercicio

Page 63: Contabilidad Básica

Identificar en las siguientes transacciones la presencia de patrimonios y su posible contrapartida:Transacción 1: aporte de capital de uno de los socios.

Page 64: Contabilidad Básica

Es un estado financiero que resume los resultados de las operaciones de un periodo. A diferencia del Balance General, es un informe de flujo.

Está relacionado con la medición o valoración del desempeño o rendimiento económico en la actividad de la empresa al cierre del periodo o ejercicio.

Sus elementos relacionados son: Ingresos y Gastos

Page 65: Contabilidad Básica

Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del ejercicio, en forma de entrada de nuevos activos o disminución de pasivos.

Ejemplo: venta de mercaderías; donación de maquinaria recibida, incremento de cuentas por cobrar por diferencia en cambio; condonación de deudas.

Page 66: Contabilidad Básica

Ventas Netas/Ingresos por prestación de servicios Ingresos Financieros Ingresos excepcionales: venta de activos fijos Otros ingresos: dividendos, alquileres, regalías

Page 67: Contabilidad Básica

Son las disminuciones en los beneficios económicos, producidos a lo largo del ejercicio, por salida del valor de los activos; disminuciones del valor de los activos; aumento de pasivos.

Ejemplo: entrega de mercadería por ventas; morosidad de clientes, depreciación de activos fijos, consumo de energía eléctrica de las oficinas administrativas.

Page 68: Contabilidad Básica

Costo de Ventas Gasto de Ventas Gastos de Administración Gastos Financieros Gastos Excepcionales Impuesto a la Renta

Page 69: Contabilidad Básica

Costo: es el desembolso económico para la adquisición de un bien o servicio. Si genera beneficios económicos futuros es un activo.

Gasto: son desembolsos que generan beneficios económicos sólo en el periodo. Son costos expirados y ya no vigentes.

Pérdida: son costos que no generarán ingresos.

Page 70: Contabilidad Básica

Ejemplo 1: los desembolsos para la instalación de la Planta Industrial como: transporte, honorarios de ingenieros, alquiler de maquinaria, ¿deben ser contabilizados como costo o gasto?

Ejemplo 2: los desembolsos para el pago de salarios de los obreros de una planta textil, ¿deben contabilizarse como gasto o costo?

Page 71: Contabilidad Básica

Ejemplo 3: los desembolsos para el pago del consumo de energía eléctrica de las oficinas administrativas de la empresa, ¿deben ser contabilizados como costo o gasto?

Ejemplo 4: la destrucción de la mercadería por el incendio ocurrido en los almacenes de la empresa, ¿deben contabilizarse como gasto, costo ó pérdida?

Page 72: Contabilidad Básica

Resume los incrementos y disminuciones en el monto del patrimonio durante el periodo contable, como consecuencia del resultado en un periodo de sus operaciones y los aportes o retiros de los socios de la entidad.

De acuerdo a la RS N° 286-2009/SUNAT en dicho estado se debe incluir la información de las cuentas del Patrimonio Neto, indicando los saldos iniciales así como el origen o destino de los movimientos y el saldo final de las cuentas patrimoniales.

Page 73: Contabilidad Básica

Para efectos tributarios, es de uso obligatorio a partir del ejercicio 2010 para los contribuyentes afiliados al sistema que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a 1,500 UIT del ejercicio en curso.

Page 74: Contabilidad Básica

Mide el desempeño de la entidad en la generación de efectivo , y lo que es más importante sobre la posibilidad de pago a los dueños, por cuanto ellos generalmente crean la empresa con el propósito que se les devuelva efectivo, y de los acreedores a los cuales se les debe cancelar deudas; así como de otros interesados en la información, mostrando los cambios que tienen lugar en las cuentas de efectivo.

Page 75: Contabilidad Básica

De acuerdo a la R.S. N° 286-2009/SUNAT, en el Estado de Flujos de Efectivo se deberá incluir la información de las actividades de operación, de inversión y de financiamiento, así como el aumento o disminución neto del efectivo y equivalente, el saldo del efectivo y equivalente al inicio del ejercicio y el saldo del efectivo y equivalente al finalizar el ejercicio. Además, se deberá conciliar el resultado neto con el efectivo y equivalente proveniente de las actividades de operación.

Page 76: Contabilidad Básica

Para efectos tributarios, es de uso obligatorio para el ejercicio 2010, para los contribuyentes afiliados que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos mayores a 1,500 UIT del ejercicio en curso.

Page 77: Contabilidad Básica

Es aquella parte de los Estados Financieros que consiste en las explicaciones o descripciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, presentadas de manera sistemática que no se pudieron incluir en el balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo.

Page 78: Contabilidad Básica

Mediante Resolución N° 039-2008-EF/94 publicado el 05/03/2008, el Consejo Normativo de Contabilidad aprobó el proyecto del Plan Contable General Empresarial.

Mediante Resolución N° 041-2008-EF/94 publicado el 25/10/2008, el Consejo aprobó el uso obligatorio del Plan Contable a partir del ejercicio 2010, pudiéndose aplicar anticipadamente en el año 2009.

Page 79: Contabilidad Básica

Mediante Resolución N° 042-2009-EF/94, publicado el 14/11/2009, el Consejo difirió el uso obligatorio hasta el 01/01/2011, con aplicación optativa en el año 2010.

Mediante Resolución N° 043-2010-EF/94, publicado el 04/05/2010, se aprobó la versión modificada del Plan Contable.

Page 80: Contabilidad Básica

Una cía. adquiere un terreno urbano en Junio de 2008 por S/.500,000 para ser arrendado a terceros. Esta compra es financiada mediante un préstamo obtenido de un banco local.

Page 81: Contabilidad Básica

Solución:Debe Haber

----------- x -----------

Terreno 500,000

a. Cuentas x Pagar 500,000

----------- x -----------

Caja 500,000

a. Préstamos x Pagar 500,000

----------- x -----------

Cuentas x Pagar 500,000

a. Caja 500,000

Page 82: Contabilidad Básica

Se gira un cheque por un monto de S/. 20,825 para el pago de una letra por la compra de mercaderías que incluye un IGV de S/. 3,177.

Solución: Debe Haber

Mercadería 17,648

IGV 3,177

Cuentas x Pagar Comerciales 20,825

Cuentas x Pagar Comerciales 20,825

Bancos 20,825

Page 83: Contabilidad Básica

Se gira un cheque por un monto de S/. 20,825 para el pago de una letra por la compra de mercaderías que incluye un IGV de S/. 3,177

Page 84: Contabilidad Básica

Solución: Debe Haber

-------- X---------

Mercadería 17,648

IGV 3,177

a. Cuentas x Pagar Comerciales 20,825

-------- X---------

Cuentas x Pagar Comerciales 20,825

a. Bancos 20,825

Page 85: Contabilidad Básica

Se venden 1,000 glns de pintura a un valor de venta de US$ 10 por gln. y 300 glns de subproducto a US$ 3 por gln. más el 18% de IGV. Se otorga al cliente un descuento por volumen de glns de pintura comprados de US$ 200. Posteriormente el cliente devuelve 300 glns. de pintura. El costo por gln de la pintura es US$ 6 y del subproducto a US$ 1.00. El tipo de cambio es US$ 3.00

Page 86: Contabilidad Básica

Solución:

Producto Cantidad P.U. V.V. IGV P.V. t/cGlns Pintura 1,000 10 10,000 1,800 11,800 35,400descuento -200 -36 -236 -708SUB-TOTAL 1,000 9,800 1,764 11,564 34,692Gln subproducto 300 3 900 162 1,062 3,186TOTAL VENTA 1,300 10,700 1,926 12,626 37,878

Devolución 300 10 3,000 540 3,540 10,620

Page 87: Contabilidad Básica

Solución: Debe Haber

------------ X ------------ Cuentas x Cobrar 37,878

IGV 5,778Ventas 32,100----------- X -------------

Ventas 9,000IGV 1,620Cuentas x Cobrar 10,620

Page 88: Contabilidad Básica

De acuerdo al art. 33° del Código de Comercio deberán llevar necesariamente:2.Un libro de inventarios y balances3.Un libro diario4.Un libro mayor5.Los demás libros que ordenen las leyes especiales.

Page 89: Contabilidad Básica

De acuerdo a la R.S. N° 286-2009/SUNAT, publicada el 31.12.2009, los libros y registros vinculados a Asuntos Tributarios que pueden llevarse de manera electrónica son:

2. Libro Caja y Bancos3. Libro de Inventarios y Balances4. Libro de Retenciones5. Libro Diario y Diario de Formato Simplificado6. Libro Mayor

Page 90: Contabilidad Básica

1. Registro de Activos Fijos2. Registro de Consignaciones3. Registros de Costos4. Registro de Inventario Permanente en Unidades

Físicas5. Registro de Inventario Permanente Valorizado6. Registro de Ventas e Ingresos

Page 91: Contabilidad Básica

De acuerdo al art. 33° del Rgto. de la LIR, los contribuyentes que en el ejercicio anterior hayan obtenido ingresos brutos anuales mayores a 1,500 UIT del ejercicio en curso, deberán llevar un sistema de contabilidad de costos que comprende: Registro de Costos, Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas y Registro de Inventario Permanente Valorizado.

Page 92: Contabilidad Básica

De acuerdo al art. 37° de la LIGV, los contribuyentes del impuesto están obligados a llevar un Registro de Ventas e Ingresos y un Registro de Compras, en los que anotarán las operaciones que realicen.

Asimismo, en el caso de operaciones en consignación, se deberá llevar un Registro de Consignaciones.

Page 93: Contabilidad Básica

La empresa Flores SA tiene las siguientes operaciones:2.Se constituye con un aporte de capital por S/. 31,500 depositando el efectivo en el Banco Continental.3.Compra mercadería al crédito por S/. 6,0004.Se vende toda la mercadería por S/. 11,400 al crédito.5.Se paga a los proveedores S/. 3,900 con giro de cheque

Page 94: Contabilidad Básica

1. Se cobra a los clientes facturas pendientes de cobrar por S/. 6,600.

2. Se paga en efectivo alquileres, energía eléctrica y agua por S/. 3,900.Para fines didácticos, considerar las operaciones sin IGV y utilizar las cuentas del Plan Contable General.

Page 95: Contabilidad Básica

Fin de la presentación