Contabilidad general

25
CONTABILIDAD GENERAL

Transcript of Contabilidad general

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD

PRINCIPIOS

CARACTERISTICAS DE LA INFORMACION CONTABLE

CONTABILIDAD

Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuralmente información financiera expresada en unidades monetarias, de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.

CONTABILIDAD

El arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa y en términos monetarios, las transacciones y eventos (o sucesos) de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados que sirven de base para tomar decisiones.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Son procedimientos aplicados en el ejercicio de la actividad profesional de los Contadores Públicos en cualquier tipo de entidad objeto de análisis y que han sido aceptados en forma general y aprobados por el gremio de Contadores Públicos y Auditores.

Conceptos básicos que constituyen el fundamento para la formulación de los enunciados generales que tienen como propósito que la información de la contabilidad financiera sea confiable y útil para la toma de decisiones.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Los principios de Contabilidad, son los elementos conceptuales que soportan el ejercicio y práctica de la profesión de la contaduría pública.

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la delimitación e identificación de la entidad económica, las bases de cómputos de las operaciones y la forma y contenido de la presentación de la información financiera por medio de los estados financieros.

El Principio de la Entidad

• Establece que la actividad económica es realizada por entidades independientes, las cuales tienen personalidad jurídica propia y distinta de la de sus dueños, socios o accionistas.

El Principio del Negocio en Marcha

Parte del supuesto de que la entidad tiene una existencia permanente, salvo especificación en contrario, pensando que los dueños invierten su capital con el convencimiento de que la empresa tendrá una vida lo suficientemente larga, que les permita recuperar su inversión y generar utilidades.

Principio de Conservatismo

En el registro de las operaciones contables y en la preparación de estados financieros, debe observarse una tendencia general hacia el inmediato reconocimiento de los eventos desfavorables y evitando la sobrevaluación de las utilidades y los activos.

. . . . Principio de Conservatismo

No deben anticiparse ventas.Todas las pérdidas y pasivo

conocidos deben registrarse sin importar si se puede o no determinar su exactitud.

El Principio de Unidad Monetaria

Las operaciones y eventos económicos se reflejan en la contabilidad expresados en la unidad monetaria del país en que esté establecida la entidad. La unidad monetaria en que se expresan los estados financieros debe revelarse.

El Principio Sustancia antes que Forma

Las operaciones y eventos económicos deben contabilizarse y presentarse de acuerdo con su sustancia y realidad financiera y no solamente de acuerdo con su forma.

El Principio del Valor Histórico Original

Establece que las operaciones realizadas en un período contable, deben ser registradas según las cantidades de efectivo que se afecten, su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga cuando la transacción se considere contablemente realizada.

El Principio de Realización

La contabilidad considera realizadas las operaciones y eventos económicos:

A) Cuando se han efectuado transacciones con otras entidades. Cuando se formaliza independientemente de cuando se liquida.

B) Cuando ha habido transformaciones internas que modifican la estructura de recursos o sus fuentes.

. . . .El Principio de RealizaciónC) Cuando han ocurrido eventos

económicos externos a la entidad, que tienen un efecto cuantificable en términos monetarios, que afectan a la entidad.

El Principio del Período Contable

íntimamente vinculado con el de realización, señala cuando una operación o evento debe ser registrado. La vida de la entidad debe ser dividida en unidades de tiempo, considerando tanto el registro de las transacciones como su inclusión en los estados financieros en la fecha o el período en que se hayan realizado.

El Principio de Revelación Suficiente

Para que los usuarios puedan utilizar la información financiera, debe ser presentada de manera clara y comprensible que haga posible examinar los resultados de operación y la situación financiera de la entidad.

El Principio de Importancia Relativa

De uso generalizado en el sistema, señala que la información debe mostrar los aspectos importantes de la entidad, por lo que se debe equilibrar el detalle y la multiplicidad de los datos con los requisitos de utilidad y finalidad de la información.

Se juzga en relación a la totalidad de las transacciones o estados financieros.

El Principio de Uniformidad

Establece que para lograr una adecuada “comparación” de los estados financieros de la entidad y poder conocer su evolución, conocer su posición relativa, es necesario que dicha información sea obtenida mediante la aplicación de los mismos procedimientos, principios y reglas particulares.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER LA INFORMACIÓN CONTABLE

UTILIDAD Es la cualidad de adecuarse al propósito del

usuario, estos propósitos son diferentes en cada caso o para cada usuario, pero todos tienen en común un interés monetario en la entidad económica.

Los usuarios de la información pueden ser: Internos: socios ó propietarios, directivos y

personal Externos: entes financieros como bancos,

financieras, administración tributaria, clientes, proveedores, etc.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER LA INFORMACIÓN CONTABLE

CONFIABILIDAD El usuario la acepta y utiliza para tomar decisiones

basándose en ella considerándola razonable. Esta es una cualidad que refleja la relación entre el usuario y la información contable.

OPORTUNIDAD Es el aspecto esencial de que llegue a manos del

usuario la información, cuando éste pueda usarla para tomar decisiones a tiempo y lograr sus fines, aunque dicha información se obtenga cortando convencionalmente la vida de la entidad económica y se presenten cifras estimadas de eventos cuyos efectos no se conocen totalmente.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER LA INFORMACIÓN CONTABLE

OBJETIVIDAD Implica que las reglas del sistema no han sido

deliberadamente distorsionadas y que la información representa la realidad de acuerdo con dichas reglas.

VERIFICABILIDAD Dentro del sistema, toda operación permite ser revisada

posteriormente, y se pueden aplicar pruebas para comprobar la información producida, ya que son explícitas sus reglas de operación.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBE TENER LA INFORMACIÓN CONTABLE

PROVISIONALIDAD Esta característica es una limitación a la precisión

de la información. Significa que la contabilidad no representa hechos totalmente acabados ni terminados. La necesidad de tomar decisiones obliga a hacer cortes en la vida de la empresa para representar los resultados de operación y la situación financiera y sus cambios incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de los estados financieros.

GRACIAS POR SU ATENCION.