Contabilidad gubernamental

80
TEMA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES C.P.C. MARTÍN BECERRA TORRES

Transcript of Contabilidad gubernamental

Page 1: Contabilidad gubernamental

TEMA

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PROBLEMÁTICAY

SOLUCIONES

C.P.C. MARTÍN BECERRA TORRES

Page 2: Contabilidad gubernamental

I.- ARMONIZACIÓN CONTABLE

Page 3: Contabilidad gubernamental

Definición

Definición Armonizar: a) De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, armonizar

significa "poner en armonía o hacer que no discuerden o serechacen dos o más partes de un todo o dos o más cosas quedeben concurrir al mismo fin", la armonización sería "el poner dedeben concurrir al mismo fin", la armonización sería "el poner deacuerdo, el conciliar las normas existentes".

b) Crear armonía entre las partes de un todo o entre los elementosque deben concurrir a un mismo fin.

c) Poner en armonía dos o más partes de un todo.

Definición Armonía: Conveniente proporción y correspondencia de unascosas con otras.

Page 4: Contabilidad gubernamental

Inicios formales de la Armonización

En la Primera Convención Nacional Hacendaria (CNH) , celebradaen marzo de 2004, las secretarías de Hacienda y Crédito Público(SHCP) y de la Función Pública (SFP) presentaron en el seno de laMesa de Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas, elProyecto de Armonización de la Contabilidad Gubernamental enProyecto de Armonización de la Contabilidad Gubernamental enlos Tres Órdenes de Gobierno que consiste en

"Armonizar y modernizar los sistemas de información contablespara los tres ámbitos de gobierno, donde se contemplen marcosjurídicos similares, principios y normas contables comunes, sistemasde administración financiera, registro contable y modelos deinformación de cuentas compatibles para proporcionar el control,evaluación y fiscalización concurrentes ".

Page 5: Contabilidad gubernamental

Necesidad de la Armonización

Globalización de Negocios y Gobierno

Necesidad de Financiación Internacional

Normas Internacionales Contables y de Auditoria

(Aplicar los mismos Principios o Normas)

Evitar resultados Diametralmente Opuestos

Armonización

Page 6: Contabilidad gubernamental

Información Comparable

NECESIDAD

Información Consolidada

Financiera Económica Presupuestal

Sector Gubernamental

Federal Estatal Municipal

Información Auditoria Superior de la Federación

6

Page 7: Contabilidad gubernamental

ENTES PARTICIPANTES

ENTES PARTICIPANTES

7

Page 8: Contabilidad gubernamental

II.- LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Page 9: Contabilidad gubernamental

� La Ley General de Contabilidad Gubernamental publicada en el diario oficial de la federación el día 31 de oficial de la federación el día 31 de diciembre del 2008.

� Entró en vigor el 1 de enero del 2009.

Page 10: Contabilidad gubernamental

D E

Contabilidad ContabilidadPresupuestal Patrimonial

Base Flujo de efectivo

Falta de Control de activos e inventarios

H A C I A

Contabilidad presupuestal y patrimonial alineadas

Base devengado

Control y valuación de activos e inventarios = cuentas de balance

||||

Falta de políticas y Procedimientos

Políticas y Procedimientos diferentes yParticulares

Información en tiempo real para la toma de decisiones

Políticas y procedimientos bien definidos ycongruentes

Estados Financieros en línea con el Presupuesto

Mejor toma de decisiones

Estados Financieros con información (no comparable)

Estados Financieros con información (comparable)

10

Page 11: Contabilidad gubernamental

ÍNDICE DE LEY

� TÍTULO PRIMERO, Objeto y Definiciones de la Ley

� TÍTULO SEGUNDO, De la rectoría de la armonización contable

TÍTULO TERCERO, De la contabilidad gubernamental� TÍTULO TERCERO, De la contabilidad gubernamental

� TÍTULO CUARTO, De la información financiera gubernamental y la cuenta pública

� TÍTULO QUINTO, De las sanciones

� TRANSITORIOS

� TOTAL 57 ARTÍCULOS

Page 12: Contabilidad gubernamental

Art. 1.- La presente Ley es de orden público ytiene como objeto establecer los criteriosgenerales que regirán la contabilidadgubernamental y la emisión de información

Objeto

gubernamental y la emisión de informaciónfinanciera de los entes públicos, con el fin delograr su adecuada armonización.

Page 13: Contabilidad gubernamental

Obligatoriedad

� Es de observancia obligatoria para los poderesEjecutivo, Legislativo y Judicial de la Federación, losestados y el Distrito Federal; los ayuntamientos delos municipios; los órganos político-administrativos delos municipios; los órganos político-administrativos delas demarcaciones territoriales del Distrito Federal;las entidades de la administración públicaparaestatal, ya sean federales, estatales omunicipales y los órganos autónomos federales yestatales.

Page 14: Contabilidad gubernamental

Definiciones

� Armonización: la revisión, reestructuración ycompatibilización de los modelos contables vigentesa nivel nacional. A partir de la adecuación yfortalecimiento de las disposiciones….fortalecimiento de las disposiciones….

� Catálogo de cuentas: el documento técnicointegrado por la lista de cuentas, los instructivos demanejo de cuentas y las guías contabilizadoras

Page 15: Contabilidad gubernamental

Definiciones

� Cuentas contables: Cuentas necesarias para elregistro contable de las operacionespresupuestarias y contables, clasificadas en activo,pasivo, hacienda pública o patrimonio, y depasivo, hacienda pública o patrimonio, y deresultados de los entes públicos.

� Cuentas presupuestarias: Cuentas que conformanlos clasificadores de ingresos y gastos públicos.

Page 16: Contabilidad gubernamental

Definiciones

� Contabilidad gubernamental: la técnica quesustenta los sistemas de contabilidad gubernamentaly que se utiliza para el registro de las transaccionesque llevan a cabo los entes públicos, expresados entérminos monetarios, captando los diversos eventostérminos monetarios, captando los diversos eventoseconómicos identificables y cuantificables queafectan los bienes e inversiones, las obligaciones ypasivos, así como el propio patrimonio, con el fin degenerar información financiera que facilite la tomade decisiones y un apoyo confiable en laadministración de los recursos públicos.

Page 17: Contabilidad gubernamental

Definiciones

� Cuenta Pública: El documento a que se refiere el Art.74 frac VI de la CPEUM; así como el informe que entérminos del Art. 122 de la CPEUM rinde el DistritoFederal y los informes correlativos conforme a lasconstituciones locales, rinden los estados y municipios.

� Manuales de contabilidad: los documentosconceptuales, metodológicos y operativos que contienen,como mínimo, su finalidad, el marco jurídico,lineamientos técnicos y el catálogo de cuentas, y laestructura básica de los principales estados financierosa generarse en el sistema;

Page 18: Contabilidad gubernamental

Definiciones

Para efectos de esta Ley se entenderá por:

� Postulados Básicos: Elementos fundamentales dereferencia general para uniformar los métodos,referencia general para uniformar los métodos,procedimientos y prácticas contables.

Page 19: Contabilidad gubernamental

Consejo Nacional de Armonización Contable

El Consejo es el órgano de coordinación para laarmonización de la contabilidad gubernamental ytiene por objeto la emisión de las normastiene por objeto la emisión de las normascontables y lineamientos para la generación deinformación financiera que aplicarán los entespúblicos.

Fecha de Instalación: 27 Enero 2009

Page 20: Contabilidad gubernamental

Integración del CONAC

� El Secretario de Hacienda y Crédito Público, quienpresidirá el consejo;

� Los subsecretarios de Egresos, Ingresos y deHacienda y Crédito Público, de la Secretaría deHacienda;Hacienda;

� El Tesorero de la Federación;

� El titular de la unidad administrativa de laSecretaría de Hacienda responsable de lacoordinación con las entidades federativas;

� Un representante de la Secretaría de la FunciónPública;

Page 21: Contabilidad gubernamental

Integración del CONAC

� Cuatro gobernadores de las entidades federativas delos grupos a que se refiere el artículo 20, fracción III, dela Ley de Coordinación Fiscal, conforme a lo siguiente:

� Dos representantes de los ayuntamientos de losmunicipios o de los órganos político-administrativos delas demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

� Un secretario técnico, quien tendrá derecho a voz, perono a voto.

Page 22: Contabilidad gubernamental

Facultades del CONAC

Emitir marco conceptual

Postulados básicos

Plan de cuentas

Elementos de los manuales de contabilidad

Normas contables y de emisión de información financiera

Page 23: Contabilidad gubernamental

Facultades del CONAC

Convertidores de las cuentas contable y complementarias

Realizar ajustes a los plazos para la armonización

Determinar los plazos que la federación, estados y municipios adopten a las decisiones que emita el consejo

Page 24: Contabilidad gubernamental

Sistema de Contabilidad Gubernamental

El sistema, al que deberán sujetarse los entes públicos,registrará de manera armónica, delimitada yespecífica las operaciones presupuestarias ycontables derivadas de la gestión pública, así comocontables derivadas de la gestión pública, así comootros flujos económicos.

Asimismo, generará estados financieros, confiables,oportunos, comprensibles, periódicos y comparables,los cuales serán expresados en términos monetarios.

Page 25: Contabilidad gubernamental

Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema:

1. Refleje la aplicación de los principios, normas contablesgenerales y específicas e instrumentos que establezca elconsejo;

Sistema de Contabilidad Gubernamental

consejo;

2. Facilite el reconocimiento de las operaciones de ingresos,gastos, activos, pasivos y patrimoniales de los entes públicos;

3. Integre en forma automática el ejercicio presupuestario conla operación contable, a partir de la utilización del gastodevengado;

Page 26: Contabilidad gubernamental

Los entes públicos deberán asegurarse que el sistema:

4. Permita que los registros se efectúen considerando la base acumulativa parala integración de la información presupuestaria y contable;

5. Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que genere

Sistema de Contabilidad Gubernamental

5. Refleje un registro congruente y ordenado de cada operación que generederechos y obligaciones derivados de la gestión económico-financiera delos entes públicos;

6. Genere, en tiempo real, estados financieros, de ejecución presupuestaria yotra información que coadyuve a la toma de decisiones, a la transparencia,a la programación con base en resultados, a la evaluación y a la rendiciónde cuentas, y

7. Facilite el registro y control de los inventarios de los bienes muebles einmuebles de los entes públicos.

Page 27: Contabilidad gubernamental

Art. 20.- Los entes públicos deberán contar con manuales decontabilidad, así como con otros instrumentos contables que defina elconsejo.

Art. 21.- La contabilidad se basará en un marco conceptual querepresenta los conceptos fundamentales para la elaboración de normas,la contabilización, valuación y presentación de la información financiera

Sistema de Contabilidad Gubernamental

la contabilización, valuación y presentación de la información financieraconfiable y comparable para satisfacer las necesidades de los usuarios ypermitirá ser reconocida e interpretada por especialistas e interesadosen la finanzas públicas.

Art. 22.- Los postulados tienen como objetivo sustentar técnicamente lacontabilidad gubernamental, así como organizar la efectivasistematización que permita la obtención de información veraz, clara yconcisa.

Page 28: Contabilidad gubernamental

Alta Dirección

Nivel

Voluntad Política Liderazgo

Requerimientos Responsabilidades

Nivel Gerencial

Ámbito Operativo

CompromisoDirección y Supervisión

Convencimiento Perfil Disposición

al Cambio

Compromiso con el cambio

(Calidad = Bien Hacer)

28

Page 29: Contabilidad gubernamental

Registro Patrimonial

Bienes Muebles Bienes Inmuebles

Registro Patrimonial, Art. 23.- Los entes públicos deberánregistrar en su contabilidad los bienes muebles e inmueblessiguientes:

Page 30: Contabilidad gubernamental

Registro Patrimonial

Art. 27.- Los entes públicos deberán llevar a cabo el levantamiento físicodel inventario de los bienes a que se refiere el artículo 23 de esta Ley.Dicho inventario deberá estar debidamente conciliado con el registrocontable. En el caso de los bienes inmuebles, no podrá establecerse unvalor inferior al catastral que le corresponda.

• Resguardos

Control de Activos

• Listado General de Activos Fijos

Inventario de bienes • Valor en Libros

• Depreciaciones

Registros Contables

Page 31: Contabilidad gubernamental

Los entes públicos contarán con un plazo de 30 días hábilespara incluir en el inventario físico los bienes que adquieran.Los entes públicos publicarán el inventario de sus bienes através de internet, el cual deberán actualizar, por lo menos,cada seis meses. Los municipios podrán recurrir a otros mediosde publicación, distintos al internet, cuando este servicio no

Registro Patrimonial

cada seis meses. Los municipios podrán recurrir a otros mediosde publicación, distintos al internet, cuando este servicio noesté disponible, siempre y cuando sean de acceso público.

El consejo emitirá, para efectos contables, las disposicionessobre registro y valuación del patrimonio que requiere laaplicación esta Ley. (ya existe un poco de normatividad,pero métodos de depreciación)

Page 32: Contabilidad gubernamental

Art. 31.- Cuando se realice la transición de unaadministración a otra., los bienes que no seencuentren inventariados o estén en proceso deregistro…..

Registro Patrimonial

Administración Administración Administración Administración Saliente

• Activos Adquiridos en periodo de transición

Administración Saliente

• Si en 30 días no registra los ACTIVOS

Administración entrante-entrante

• Deberán formalizar mediante acta de entrega recepción los activos pendientes de registro

Page 33: Contabilidad gubernamental

� La contabilidad gubernamental deberá permitir laexpresión fiable de las transacciones en los estadosfinancieros y considerar las mejores prácticas contablesnacionales e internacionales en apoyo a las tareas deplaneación financiera, control de recursos, análisis yfiscalización.

Registro de las operaciones

fiscalización.

� Los registros contables de los entes públicos se llevaráncon base acumulativa. La contabilización de lastransacciones de gasto se hará conforme a la fecha derealización independientemente de la de su pago, y la delingreso se registrará cuando exista jurídicamente el derechode cobro.

Page 34: Contabilidad gubernamental

Información Financiera Gubernamental

Art. 44.- Los estados financieros y la información emanadade la contabilidad deberán sujetarse a criterios de utilidad,confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y decomparación, así como a otros atributos asociados a cadauno de ellos, como oportunidad, veracidad,representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad deuno de ellos, como oportunidad, veracidad,representatividad, objetividad, suficiencia, posibilidad depredicción e importancia relativa, con el fin de alcanzar lamodernización y armonización que la Ley determina.

Art. 45.- Los entes públicos deberán expresar de maneradestacada en sus estados financieros los esquemas depasivos, incluyendo los que sean considerados deudapública en términos de la normativa aplicable.

Page 35: Contabilidad gubernamental

Art. 46.- En lo relativo a la Federación, lossistemas contables de las dependencias del poderEjecutivo; los poderes Legislativo y Judicial; lasentidades y los órganos autónomos permitirán, en

Información Financiera Gubernamental

entidades y los órganos autónomos permitirán, enla medida que corresponda, la generaciónperiódica de los estados y la informaciónfinanciera que a continuación se señala:

Page 36: Contabilidad gubernamental

LGCG

Art. 46, 47 y 48

Acuerdos

CONAC

Fed

Art. 53

Edo

Art. 53

Mpio

Art. 55

Información contable:

a) Estado de situación financiera;

b) Estado de variación en la hacienda pública;

c) Estado de cambios en la situación financiera;

DOF 20 ago 09

Estado de Resultados o Actividades

DOF 09 dic 09/ DOF/22 NOV 10

Estado de Flujos de Efectivo

x x x

d) Informes sobre pasivos contingentes; x x

e) Notas a los estados financieros;

f) Estado analítico del activo;

DOF 09 dic 09/ DOF 22NOV 10

Desglose, memoria y gestión

admva.x x x

g) Estado analítico de la deuda y otros pasivos x x

Información presupuestaria:

a) Estado analítico de ingresos (económica, fuente y concepto)

b) Estado analítico del ejercicio del presupuesto de egresos

(Administrativa, Económica y por Objeto, Funcional-programática)

x x x(Administrativa, Económica y por Objeto, Funcional-programática)

c) Endeudamiento neto (financiamiento menos amortización),

d) Intereses de la deuda;

e) Un flujo de fondosx x

Información programática:

Categoría programática

Programas y proyectos de inversión

Indicadores de resultados;

x x

Información complementaria para generar las cuentas nacionalesx x

Análisis cualitativo de los indicadores de la postura fiscal

a) Ingresos presupuestarios; b) Gastos presupuestarios; c) Postura Fiscal;

d) Deuda pública,x x

Inf. contable, presupuestaria y programática por dependencia y

entidad x xArt. Quinto Transitorio, LGCG.- Los municipios emitirán información periódica y elaborarán sus cuentaspúblicas conforme a los dispuesto en el art 55 de esta ley, a más tardar 31 Dic 2012

Page 37: Contabilidad gubernamental

Cuenta Pública

Art.52.- Los estados financieros y demás informaciónpresupuestaria, programática y contable que emanen de losregistros de los entes públicos, serán la base para la emisión deinformes periódicos y para la formulación de la cuenta públicaanual.

Los entes públicos deberán elaborar los estados de conformidadcon las disposiciones normativas y técnicas que emanen de estaLey o que emita el consejo.

Los estados correspondientes a los ingresos y gastos públicospresupuestarios se elaborarán sobre la base de devengado y,adicionalmente, se presentarán en flujo de efectivo.

Page 38: Contabilidad gubernamental

Sanciones

Art. 56.- Los actos u omisiones que impliquen el incumplimiento a lospreceptos establecidos en la presente Ley y demás disposicionesaplicables en la materia, serán sancionados de conformidad con loprevisto en la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de losServidores Públicos; las leyes equivalentes de las entidades federativas, ylas demás disposiciones aplicables en términos del Título Cuarto de laConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de lasConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; de lasconstituciones de los estados y del Estatuto Orgánico del Distrito Federal.

Las responsabilidades administrativas se fincarán, en primer término, aquienes directamente hayan ejecutado los actos o incurran en lasomisiones que las originaron y, subsidiariamente, a los que, por lanaturaleza de sus funciones, hayan omitido la revisión o autorizado talesactos por causas que impliquen dolo, culpa o negligencia por parte delos mismos.

Page 39: Contabilidad gubernamental

� Omitir o alterar registros, actos o partes de la contabilidad de losrecursos públicos;

� Alterar los documentos que integran la contabilidad de lainformación financiera;

� No realizar los registros presupuestarios y contables en la forma y

Sanciones

� No realizar los registros presupuestarios y contables en la forma ytérminos que establece esta Ley, con información confiable y veraz;

� Cuando por razón de la naturaleza de sus funciones tenganconocimiento de que puede resultar dañada la hacienda pública o elpatrimonio de cualquier ente público y, estando dentro de susatribuciones, no lo eviten o no lo informen a su superior jerárquico, y

� No tener o no conservar, en los términos de la normativa, ladocumentación comprobatoria del patrimonio, así como de losingresos y gastos de los entes públicos.

Page 40: Contabilidad gubernamental

III.- DISPOSICIONES CONAC

MARCO CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD

Page 41: Contabilidad gubernamental

MARCO CONCEPTUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Uno de los objetivos importantes de la contabilidadgubernamental es:

� Armonizar la generación y presentación de la información financiera,misma que es necesaria para:

• Rendir cuentas de forma veraz y oportuna;

• Interpretar y evaluar el comportamiento de la gestiónpública;

• Sustentar la toma de decisiones; y

• Apoyar en las tareas de fiscalización.

“CONAC el único que emitirá disposiciones”

Page 42: Contabilidad gubernamental

� Efectuar en las cuentas contables , el registro de las etapas delpresupuesto de los entes públicos, de acuerdo con lo siguiente:

� En lo relativo al gasto, debe registrar los momentoscontables : aprobado, modificado comprometido,

Sistema Contable

devengado, ejercido y pagado.

� En lo relativo al ingreso, debe registrar los momentoscontables: estimado, modificado, devengado y recaudado.

� Facilitar el registro y control de los inventarios de bienesmuebles e inmuebles;

� Generar, en tiempo real, estados financieros y de ejecuciónpresupuestaria y otra información que coadyuve a la tomade decisiones.

Page 43: Contabilidad gubernamental

El sistema contable permitirá la generación periódicade los estados y la información financiera que acontinuación se detalla:

Información contable;

Sistema Contable

� Información contable;

� Información presupuestaria;

� Información programática;

� Información complementaria para generar las cuentasnacionales.

Page 44: Contabilidad gubernamental

POSTULADOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Los postulados que a continuación se enumeran sustentan demanera técnica el registro de las operaciones, con la finalidadde uniformar los métodos, procedimientos y practicas contables.

1. Sustancia económica;

2. Entes públicos;Entes públicos;

3. Existencia permanente;

4. Revelación suficiente;

5. Importancia relativa ;

6. Registro e integración presupuestaria;

7. Consolidación de la información financiera;

8. Devengo contable;

9. Valuación;

10. Dualidad económica;

11. Y consistencia.

Page 45: Contabilidad gubernamental

NORMAS Y METODOLOGIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS EGRESOS

� El sistema de contabilidad gubernamental que cada ente público utilizarácomo instrumento de la administración financiera gubernamental, registraráde manera armónica, delimitada y especifica de las operaciones contablesy presupuestarias;

� Cada ente público será responsable de su contabilidad;

� El sistema estará conformado por el conjunto de registros, procedimientos,criterios e informes , estructurados sobre la base de principios técnicoscomunes destinados a captar, valuar, registrar, clasificar, informar einterpretar, las transacciones, transformaciones y eventos que derivados dela actividad económica, modifican la situación patrimonial del gobierno yde las finanzas publicas;

Page 46: Contabilidad gubernamental

� INGRESO ESTIMADO: Es el que se aprueba anualmente en la ley de ingresos, incluyendoimpuestos, derechos (en este apartado se identifican la mayor parte de los ingresos delos organismos operadores), productos, aprovechamientos, financiamientos, venta debienes además de participaciones, aportaciones, recursos convenidos y otros ingresos.

� INGRESO MODIFICADO: Es el momento que refleja la asignación presupuestaria en lorelativo a la ley de ingresos y la incorporación en su caso de modificaciones al ingresoestimado. es decir el Ingreso estimado (+ -) afectaciones, traspaso o adecuacionespresupuestarias al ingreso.

REGISTRO DE LOS INGRESOS

presupuestarias al ingreso.

� INGRESO DEVENGADO: Momento que se realiza cuando existe jurídicamente elderecho de cobro. en el caso de resoluciones en firme y pago en parcialidades, sedeberán reconocer cuando ocurre la notificación de la resolución y/o la firma delconvenio de pago en parcialidades, respectivamente. para el caso de los organismosoperadores este momento contable-presupuestal se utiliza cuando se expiden las facturasó los estados de cuenta por el consumo de agua derivado de la toma de las lecturas.

� INGRESO RECAUDADO: Momento que refleja el cobro en efectivo o cualquier otromedio de pago de los derechos de agua, saneamiento, alcantarillado, venta de agua enpipas, productos financieros, etc.

Page 47: Contabilidad gubernamental

� GASTOS APROBADO: Momento que refleja las asignaciones presupuestarias anuales según lo establecidoen el decreto de presupuesto de egresos aprobado por el consejo directivo y el ayuntamiento.

� GASTO MODIFICADO: Momento que refleja la asignación presupuestaria (+ -) la incorporación deafectaciones, traspaso o adecuaciones presupuestarias al gasto aprobado.

� GASTO COMPROMETIDO: Momento del gasto que refleja la aprobación por autoridad competente de un

REGISTRO DE LOS EGRESOS

� GASTO COMPROMETIDO: Momento del gasto que refleja la aprobación por autoridad competente de unacto administrativo, u otro instrumento jurídico que formaliza una relación jurídica con terceros para laadquisición de bienes y servicios o ejecución de obras. en el caso de obras a ejecutarse o de bienes arecibirse durante varios ejercicios, el compromiso será registrado por la parte que se ejecutará o recibirá,durante cada ejercicio.

ALGUNOS EJEMPLOS DE ESTE MOMENTO CONTABLE-PRESUPUESTAL EN LOS ORGANISMOSOPERADORES:

� EN ADQUISICIONES CUANDO SE FINCA UN PEDIDO U ORDEN DE COMPRA

� EN SERVICIOS CUANDO SE FINCA UNA ORDEN DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

� A LA FIRMA DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

� A LA FIRMA DE UN CONTRATO DE ASESORÍA.

� A LA FIRMA DE UN CONTRATO DE OBRA PÚBLICA.

Page 48: Contabilidad gubernamental

� GASTO DEVENGADO: Momento del gasto que refleja el reconocimiento deuna obligación de pago a favor de terceros por la recepción de bienes,servicios y obras contratadas.

Algunos ejemplos de este momento contable-presupuestal en losorganismos operadores:

REGISTRO DE LOS EGRESOS

organismos operadores:

� CUANDO SE RECIBE UN BIEN O SERVICIO CONTRATADO O CONVENIDO.

� AL VENCIMIENTO DE LA MENSUALIDAD DE UN BIEN INMUEBLE O MUEBLEARRENDADO.

� AL VENCIMIENTO DE PARCIALIDADES PACTADAS EN UN CONTRATO DE ASESORÍA.

� A LA AUTORIZACIÓN DE GENERADORES Y ESTIMACIONES DE OBRA PÚBLICACONTRATADA.

Page 49: Contabilidad gubernamental

� GASTO EJERCIDO: el momento que refleja la emisión de una cuenta porliquidar certificada o documento equivalente debidamente aprobado porla autoridad competente.

Dicho momento contable-presupuestal se genera un los organismoscuando se aprueba por parte de los funcionarios autorizados para la

REGISTRO DE LOS EGRESOS

cuando se aprueba por parte de los funcionarios autorizados para laemisión del pago, generalmente el director general, el director deadministración y finanzas y en algunos casos el presidente del consejodirectivo.

� GASTO PAGADO: momento que refleja la cancelación total o parcial deobligaciones de pago, que se concreta mediante el desembolso de efectivoo cualquier otro medio de pago.

Page 50: Contabilidad gubernamental

DEVENGADO RECAUDADO

DETERMINABLEA LA EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE

COBRO

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL

RECURSO

AUTODETERMINABLE

DETERMINABLEA LA EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL

NORMAS Y METODOLOGIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DE LOS

INGRESOS

DERECHOS

INGRESOS

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL RECURSO

DETERMINABLEA LA EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE

COBRO

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL

RECURSO

AUTODETERMINABLE

DETERMINABLEA LA EMISIÓN DEL DOCUMENTO DE

COBRO

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL

RECURSO

AUTODETERMINABLE

EN LA FECHA ESTABLECIDA EN LOS

CONVENIOS Y AL CUMPLIMIENTO DE LOS

REQUISITOS

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL

RECURSORECURSOS POR CONVENIOS

PRODUCTOS

APROVECHAMIENTOS

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL RECURSO

AL MOMENTO DE PERCEPCIÓN DEL RECURSO

Page 51: Contabilidad gubernamental

TIPO COMPROMETIDO DEVENGADO

SERVICIOS PERSONALES POR NÓMINA Y

REPERCUSIONES

AL INICIO DEL EJERCICIO POR EL MONTO

ANUAL, REVISABLE MENSUALMENTE CON

LA PLANTILLA AUTORIZADA

EN LA FECHA DE TÉRMINO DEL PERIODO PACTADO

OTROS SERVICIOS PERSONALES FUERA DE NÓMINAAL ACORDARSE EL BENEFICIO POR LA

AUTORIDAD COMPETENTE

EN LA FECHA EN QUE SE AUTORIZA EL PAGO POR HABER

CUMPLIDO LOS REQUISITOS EN TÉRMINO DE LAS

DISPOSICIONES APLICABLES

CRITERIOS DE REGISTRO GENERALES PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MOMENTOS CONTABLES

DEL GASTO COMPROMETIDO Y DEVENGADO

DISPOSICIONES APLICABLES

INMUEBLES

AL FORMALIZARSE EL CONTRATO DE

PROMESA DE COMPRAVENTA O SU

EQUIVALENTE

CUANDO SE TRASLADE LA PROPIEDAD DEL BIEN

OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA

MISMA

AL FORMALIZARSE EL CONTRATO POR LA

AUTORIDAD COMPETENTE

EN LA FECHA DE ACEPTACIÓN DE LAS ESTIMACIONES DE

AVANCE DE OBRA

RECURSOS POR CONVENIOA LA FORMALIZACIÓN DE LOS

CONVENIOS RESPECTIVOS

EN LA FECHA DE CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS

ESTABLECIDOS EN LOS CONVENIOS RESPECTIVOS

Page 52: Contabilidad gubernamental

PLAN DE CUENTAS

PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Y PRESUPUESTARIAS, LOS ENTESPÚBLICOS DEBERÁN AJUSTARSEA SUS RESPECTIVOS CLASIFICADORES POR RUBROS DEINGRESOS Y OBJETO DEL GASTO AL PLAN DE CUENTAS, MISMOS QUE ESTARNARMONIZADOS, TANTO CONCEPTUELMENTE COMO EN SUS PRINCIPALES AGREGADOS.

CADA ENTE PÚBLICO TOMARA EN CONSIDERACIÓN SUS NECESIDADES DEADMINISTRACIÓN FINANCIERA, ASI COMO LOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN,PUDIENDO DESAGREGAR LAS CUENTAS AL NIVEL QUE SE CONSIDEREN ADECUADAS PARAC U B R I R L A S N E C E S I D A D E S I N T E R N A S D E L O S M I S M O S .

Page 53: Contabilidad gubernamental

TIPO CONCEPTO DE ESTADO FINANCIERO

CONTABLES ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE ACTIVIDADES

ESTADO DE VARIACIONES EN LA HACIENDA PÚBLICA/PATRIMONIO

ESTADO DE FUJOS DE EFECTIVO

ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA EMISIÓN DE INFORMACIÓN

FINANCIERA Y ESTRUCTURA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO ANALÍTICO DEL ACTIVO

ESTADO ANALÍTICO DE LA DEUDA Y OTROS PASIVOS

INFORME SOBRE LOS PASIVOS CONTINGENTES

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

PRESUPUESTALES ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES;

ESTADO DEL EJERCICIO DEL PRESUPUESTO

Page 54: Contabilidad gubernamental

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

GASTO CORRIENTE

Son los gastos de consumo y/o de operación, el arrendamientode la propiedad y las transferencias otorgadas a los otroscomponentes institucionales del sistema económico para financiargastos de esas características.

GASTO DE CAPITAL

Son los gastos destinados a la inversión de capital

AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA Y DISMINUCIÓN DE PASIVOS

Comprende la amortización de la deuda adquirida y disminución de pasivos con el sector privado, público y externo.

Page 55: Contabilidad gubernamental

CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL GASTO

FINALIDAD

Comprende las actividades propias de gobierno.

FUNCIÓN

Actividades relacionadas con la prestación de servicios socialesen beneficio de la población.

SUBFUNCIÓN

Actividades Orientadas Al Desarrollo Económico, Fomento De LaProducción Y Prestación De Bienes Y Servicios Públicos.

2 DESARROLLO SOCIAL

2.1 PROTECCIÓN AMBIENTAL

2.1.2 ADMINISTRACIÓN DEL AGUA

CODIFICACIÓN

EJEMPLO

FINALIDAD FUNCIÓN SUBFUNCIÓN

Page 56: Contabilidad gubernamental

III.- PROBLEMÁTICA ACTUAL Y SOLUCIONES

Page 57: Contabilidad gubernamental

PROBLEMÁTICA

Page 58: Contabilidad gubernamental

SOLUCIONES

Page 59: Contabilidad gubernamental

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES

TANTO LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITOPÚBLICO COMO EL CONSEJO NACIONAL DEARMONIZACIÓN CONTABLE (CONAC) HANEXPEDIDO LA NORMATIVIDAD A TIEMPO, MAS SINEXPEDIDO LA NORMATIVIDAD A TIEMPO, MAS SINEMBARGO EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN ESCOMPLICADO. LOS MUNICIPIOS POR LA CARENCIADE RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS YTECNOLÓGICOS PRESENTAN PROBLEMAS.

Page 60: Contabilidad gubernamental

PROBLEMAS

DIVERSIDAD MUNICIPAL

� En el país existen 2,449 municipios, un número elevadode por sí, del que además una gran parte son muypequeños y cuentan con poca capacidad administrativa.pequeños y cuentan con poca capacidad administrativa.

� Es alta la diversidad política y cultural. Ejem. Oaxaca EnMéxico hay un total de 2.438 municipios, Oaxaca posee 570(casi el 25%)

� Permanecen arraigados los sistemas de gobiernobasados en la tradición

Page 61: Contabilidad gubernamental

Situación más grave:

� Escasez de recursos para impulsar la capacitación,innovación y modernización de sus esquemas.

� Desconocimiento de las funciones administrativas.� Desconocimiento de las funciones administrativas.

� No se asimilan los beneficios que un sistemaadministrativo ágil, eficaz y eficiente traería sobre lacaptación de recursos y la rendición de cuentas.

Page 62: Contabilidad gubernamental

PARA PODER INICIAR EL PROYECTO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

INFRAESTRUCTURA NECESARIA

Page 63: Contabilidad gubernamental

INFRAESTRUCTURA (HARDWARE)

PROBLEMÁTICA

• No se cuenta con latecnología informáticapara que la información

SOLUCIÓN

• Plan de trabajo delárea de informáticapara la conexión de lospara que la información

este en línea, porejemplo en el caso desucursales (plantas detratamiento, plantaspotabilizadoras, oficinasadministrativas)

para la conexión de losdiferentes inmuebles conque cuenta el organismoy que son necesaria suconexión (conexión porantenas radiofrecuenciao VPN)

Relación con momentos contables y presupuestales

Page 64: Contabilidad gubernamental

INFRAESTRUCTURA (HARDWARE)

PROBLEMÁTICA

• Bienes informáticos o equipos de computo obsoletos

SOLUCIÓN

• Generar un proyecto prioritario con cargo a

o equipos de computo obsoletos (PC, portátiles, impresoras, escaneo de documentos)

proyecto prioritario con cargo a remanentes o presupuesto de egresos ordinario para la asignación de recursos.

Page 65: Contabilidad gubernamental

INFRAESTRUCTURA (SOFTWARE)

PROBLEMÁTICA

• Uso de sistemas comerciales

• Falta de integración

SOLUCIÓN

• Que la contabilidad y el presupuesto se encuentran integrados • Falta de integración

de los sistemas administrativos

• Obstáculo para una solida y eficaz gestión

• Información aislada

encuentran integrados con catálogos vinculados y registros únicos automatizados. Crear sistemas que simplifiquen no “compliquen”

Estrictamente indispensable compatible con Excel o similares

Page 66: Contabilidad gubernamental

INFRAESTRUCTURA (RECURSOS HUMANOS)

PROBLEMÁTICA

• Organismos operadores y otro tipo de entes públicos sin manuales de

SOLUCIÓN

• La implementación del sistema obliga al trabajo ordenado por públicos sin manuales de

organización, procesos y procedimientos

trabajo ordenado por procesos además documentar todas las operaciones incluyendo las financieras (Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, etc.)

Page 67: Contabilidad gubernamental

INFRAESTRUCTURA (RECURSOS HUMANOS)

PROBLEMÁTICA

• Contar con personal que carezca del talento y preparación necesaria

SOLUCIÓN

• Proporcionar la capacitación adecuada para mejorar las preparación necesaria

para el proyecto de contabilidad gubernamental.

• Contamos con personal que se resiste al cambio.

para mejorar las habilidades y conocimientos de nuestro personal.

• Acercamiento al CEAC que corresponda a efectos de solicitar la asesoría idónea.

CAPACITACIÓN

Page 68: Contabilidad gubernamental

PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

TOMA DE DECISIONES

Page 69: Contabilidad gubernamental

PROBLEMAS DE DECISIÓN

PROBLEMÁTICA

• Desconocimiento por parte de los órganos máximos de

SOLUCIÓN

• Labor de los Directores Administrativos de

parte de los órganos máximos de gobierno (consejos) y directivos

• Apoyos mínimos parael proyecto

Directores Administrativos de negociar, gestionar y empujar el proyecto para dar el nivel de importancia que amerita

Page 70: Contabilidad gubernamental

NORMATIVIDAD

Page 71: Contabilidad gubernamental

NORMATIVIDAD ESTATAL

PROBLEMÁTICA

• ESTADOS QUE NO HAN CONFORMADO SU CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE

En congruencia con la Ley General de Contabilidad Gubernamental, elgobierno estatal debe autorizar un acuerdo gubernativo para poner enmarcha el proyecto para “Armonizar los instrumentos de la contabilidadgubernamental, con el fin de fortalecer los procesos contables,presupuestales, programáticos y de control interno que coadyuven a unarendición de cuentas transparente y con apego a la legalidad”.

Acuerdo Gubernativo

Page 72: Contabilidad gubernamental

SITUACIONES CONTABLE PRESUPUESTAL

POR RUBROS LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 73: Contabilidad gubernamental

CUENTAS POR COBRAR

PROBLEMÁTICA

• Registro adecuado de los Ingresos-Cuentas por Cobrar

SOLUCIÓN

• Llevar a cabo reuniones entre dirección de administración o Cobrar

• Interface entre sistemas de comerciales vs. Sistemas administrativos

administración o finanzas con áreas comerciales para coordinar responsabilidades

• Diseñar una matriz para el registro contable presupuestal

Page 74: Contabilidad gubernamental

CONTROL DE CUENTAS DE IMPUESTOS A FAVOR (DEVOLUCIONES DE I.V.A.)

PROBLEMÁTICA

• Lograr devoluciones de IVA.

• Contabilización cuando

SOLUCIÓN

• Crear unas disposiciones administrativas autorizadas por el consejo directivo

• Contabilización cuando se ejerce un proyecto o gasto

• Como revelar en el analítico de ingresos y egresos (IVA acreditable y trasladado)

autorizadas por el consejo directivo acompañadas de unas reglas de operación de las mismas.

Page 75: Contabilidad gubernamental

PLAN DE CUENTAS, 1.1.5 ALMACÉN: Representa el valor de la existencia demateriales y suministros de consumo para el desempeño de las actividades delente público. 1.1.5.1 ALMACÉN DE MATERIALES Y SUMINISTROS DECONSUMO: Valor de la existencia toda clase de materiales y suministros deconsumo, requeridos para la prestación de bienes y servicios.

ALMACENES

Page 76: Contabilidad gubernamental

ALMACENES

PROBLEMÁTICA

• Productos obsoletos• Productos si conocer su costo de

SOLUCIÓN

• Llevar a cabo reuniones entre dirección de

• Productos si conocer su costo de adquisición (no contar con doctos soporte “factura”)

• No se cuenta con un Inventarios físico

dirección de administración o finanzas con áreas comerciales para coordinar responsabilidades

Page 77: Contabilidad gubernamental

REGISTRO PATRIMONIAL (ACTIVOS FIJOS)

PROBLEMÁTICA

• Conciliación de Registros contables vs. El inventario general

• No se cuenta con la

SOLUCIÓN

• Proyecto especifico mediante un despacho externo que depure el rubro de activos fijos con • No se cuenta con la

documentación soporte para su registro

• Valuación de Activos Fijos• Depreciaciones• Método• Sin registros

rubro de activos fijos con el apoyo de personal del organismo operador.

• Identificar Activos en uso, activos para baja

• Análisis de la normatividad local para la baja de bienes.

Page 78: Contabilidad gubernamental

REMANENTE DE EJERCICIOS ANTERIORES

PROBLEMÁTICA

• Como contabilizar proyectos o programas con cargo

SOLUCIÓN

• Crear unas disposiciones administrativas programas con cargo

a Remanentes?• Que se considera remanente?

administrativas autorizadas por el consejo directivo acompañadas de unas reglas de operación de las mismas.

Page 79: Contabilidad gubernamental

CIERRES PRESUPUESTALES (CANCELAR SALDO COMPROMETIDOS Y DEVENGADOS)

PROBLEMÁTICA

• A fin de año que hacer con los saldos de Comprometido,

SOLUCIÓN

• Practicar cierres mensuales de carácter preventivo, de Comprometido,

Devengado• Saldos de pasivos que no pueden ser liquidados por cierre del presupuesto.

carácter preventivo, conciliaciones otros departamentos (Ejem. compras vs presupuestos, ordenes o pedidos pendientes.)

Page 80: Contabilidad gubernamental

[email protected]

Tel 473 73 201 11 ext. 128 Oficina Gobierno

C.P. Martín Becerra Torres

Tel 473 73 201 11 ext. 128 Oficina Gobierno

Cel. 473 6 52 90 80

Id 52*56977*2

Despacho 473 73 3 30 58

[email protected]