contabilidad gubernamental

download contabilidad gubernamental

of 6

description

ensayo

Transcript of contabilidad gubernamental

INGENERIA FINANCIERA Y FISCAL

Asignatura:

Auditoria Gubernamental

Tema:Introduccion de Auditoria Gubernamental

Alumno(a):Amayrani Domnguez Diaz

Grado y Grupo:8 A

Nombre del Profesor(a):

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE CAMPECHE

C.P.A Edgar Lara MaldonadoCarretera Federal 180 S/N San Antonio Crdenas, Carmen, Cam. C.P. 24381 Tels. (938) 381 6700 381 6701 381 6702 381 6703 381 6704

Auditoria GubernamentalPara empezar a conocer el tema de contabilidad gubernamental, debemos analizar el tema de contabilidad general nos dice que es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en trminos monetarios las transacciones y los hechos que total o parcialmente tienen un carcter financiero, por lo que se puede tomar decisiones financieras. Tambin es importante aclarar que la contabilidad debe suministrar informacin clara que nos permita llegar con claridad a la interpretacin de los Estados Financieros es por eso que el contador debe cumplir normas de conducta irrevocables como la honradez, la honestidad, la tica empresarial, que los informes deben ser realizado con claridad y exactitud. Ahora estos informes son utilizados por varios usuarios, como el Estado, la administracin, el sindicato, inversionista, acreedores, autoridades fiscales, personas y negocios, por otra parte la contabilidad gubernamental es lo perteneciente o relativo algobiernodelEstado. Puede decirse que el gobierno est vinculado a la conduccin poltica, mientras que el estado es una forma de organizacin social es por eso que a travs de la contabilidad gubernamental, los dirigentes a cargo de la conduccin del Estado deben rendir cuentas a los organismos competentes para mostrar cmo administran el dinero pblico. En la auditoria gubernamental se rige por postulados que son los fundamentos esenciales que configuran el sistema de informacin contable, teniendo influencia en todas sus fases y sustentan de manera tcnica el registro de las operaciones y la elaboracin y presentacin de estados financieros, basados en su razonamiento, eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones especializadas y aplicacin a continuacin se presenta los postulados siguientes:Sustancia EconmicaEl Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) estar estructurado de manera tal que conlleve a la captacin de la esencia econmica en la delimitacin y operacin del ente pblico, apegndose a la normatividad emitida por el rgano rector.Ente Pblico: Se asocia con un rea que toma decisiones con respecto al logro de fines especficos. Se formaliza la creacin de las empresas y fideicomisos pblicos paraestatales y paramunicipales, a partir de un acto legal de constitucin, participacin o aportacin en su capital o patrimonio.

Existencia Permanente: El sistema contable del ente pblico se establecer considerando que el perodo de vida del mismo es indefinido; dicho sistema debe disearse de modo que exista una relacin cronolgica de las transacciones presupuestarias y contables, sin que deban preverse mecanismos o procedimientos para una eventual extincin.

Perodo Contable: En lo que se refiere a la contabilidad gubernamental, el perodo relativo es de un ao calendario, que comprende a partir del 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y est directamente relacionado con la anualidad del ejercicio y ejecucin de los presupuestos pblicos de gasto e ingreso.

Revelacin Suficiente: Como estados financieros se consideran los presupuestarios y contables. Todos ellos deben mostrar la informacin necesaria que sea representativa de la situacin del ente pblico a una fecha establecida y se deben acompaar de notas explicativas, Los estados financieros y sus notas forman una unidad inseparable y por tanto, deben presentarse conjuntamente en todos los casos.

Integracin De La Informacin: La entidad coordinadora deber reconocer en su informacin financiera la inversin patrimonial en las entidades paraestatales, paramunicipales y otras. Control Presupuestario: El sistema de registro contable del ente pblico debe identificar la vinculacin entre las cuentas de orden y las de balance o resultados;

Devengacin Contable: Debe reconocerse en la contabilidad el total de las transacciones o modificaciones patrimoniales cuantificables que realizan los entes pblicos, considerando su base acumulativa;

Valuacin: La valuacin consiste en el reconocimiento en trminos monetarios de todas aquellas operaciones de activos, pasivos y hacienda pblica o patrimonio.

Dualidad Econmica: En los estados financieros se incorporan partidas que constituyen representaciones de 24 los recursos asignados para el logro de sus fines y por la fuente de sus recursos. Los activos representan recursos que fueron asignados y capitalizados por el ente pblico, en tanto que los pasivos y la hacienda pblica o patrimonio representan los financiamientos y los activos netos, respectivamente.

Para finalizar la contabilidad gubernamental tiene postulados que ayudan a entender su funcionamiento en las diferentes dependencias pblicas, por eso es importante conocerlas.

Contabilidad GubernamentalContabilidad General

La contabilidad Gubernamental, por otra parte, es lo perteneciente o relativo algobiernodelEstado. Puede decirse que el gobierno est vinculado a la conduccin poltica, mientras que el Estado es una forma de organizacin social soberana y coercitiva.

Lacontabilidad gubernamental, por lo tanto, es eltipo de contabilidadqueregistralas operaciones financieras de las entidades y dependencias de la administracin pblica. Todos los eventos econmicos cuantificables que afecten al Estado forman parte delintersde la contabilidad gubernamental.

Lacontabilidades unacienciay unatcnicaque aporta informacin de utilidad para el proceso de toma de decisiones econmicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a travs de estados contables o financieros.

Lacontabilidad generalimplica el anlisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto esnecesidadllevar a cabo un registro sistemtico y cronolgico de las operaciones financieras.