Contabilidad Mercantil en Venezuela

9
Contabilidad Mercantil en Venezuela Autor: Osmel A. Rivas Contreras 12 de marzo de 2011

description

Contabilidad Mercantil en Venezuela

Transcript of Contabilidad Mercantil en Venezuela

Contabilidad Mercantil en Venezuela Autor: Osmel A. Rivas Contreras 12 de marzo de 2011

Contabilidad Mercantil en VenezuelaAutor: Osmel A. Rivas Contreras12 de marzo de 2011

La Contabilidad constituye una herramienta de vital importancia para las empresas, ya que a travs de ella se obtiene informacin confiablesobre su rendimiento econmico, a fin de desarrollar polticas de control que contribuyan a mejorarsu situacin econmica actual, sirviendode termmetro para medir el nivel de calidad de la gestin administrativa, la cual se refleja al finalizar el ejercicio econmico, en virtud de los resultados obtenidos.A travs de la Contabilidad, es posible tanto para los administradores como para los socios, conocer deantemanola productividad econmica de su compaa,lo que determinar su capacidad deendeudamientoen funcin de su liquidez, solvencia patrimonial y valor efectivo del capital social. En otras palabras, constituye un medio de informacin confiable para establecer la capacidad econmica que tiene la empresa para obligarse.

A travs de la Contabilidad, es posible tanto para los administradores como para los socios, conocer deantemanola productividad econmica de su compaa,lo que determinar su capacidad deendeudamientoen funcin de su liquidez, solvencia patrimonial y valor efectivo del capital social. En otras palabras, constituye un medio de informacin confiable para establecer la capacidad econmica que tiene la empresa para obligarse.La Contabilidad Mercantil se define a grandes rasgos, como una forma de registrar, clasificar y resumir todas las operaciones mercantiles realizadas por una empresa,para interpretar posteriormente sus resultados, en funcin de conocer con certeza su situacin financiera. Ofrece la practicidad de llevar un registrodescriptivo, -el cualpuede ser de forma manual o mecnica-, de los distintos procesosque se ejecutan en el libre desenvolvimiento de la actividad mercantil, permitiendo a los sujetos intervinientes, conocer los resultados obtenidos durante un determinado periodo de tiempo.

De Los Libros Obligatorios y de Los Libros AuxiliaresEl Cdigo de Comercioestablece en su articulo 32, la obligacin para todo comerciante de llevar la contabilidad de la empresa, mediante el uso de los libros principales, lo cuales comprenden: el Libro Diario, el Libro Mayor y elLibrode Inventarios. Adems, la misma ley le otorga al empresario, de modo facultativo, la potestad de llevar cualquier otro libro auxiliar que considere pertinentepara el mayor orden y claridad en sus operaciones,como por ejemplo, el Libro de Caja, el Libro de Operaciones o el Libro Copiador de Cartas.

Libros obligatoriosLibro DiarioEn este libro se registran en orden cronolgico las operaciones realizadas da por da, expresando los datos del acreedor, deudor y especificaciones de la negociacin. Existe la posibilidad, para aquellos comerciantes con el carcter de minorista, de cumplir con tales obligaciones, asentando diariamente un resumen de las operaciones hechas de contado, y aplicando mayor nfasis a las que se hicieron a crdito. Estas facultades se encuentran establecidas en el artculo 34 del citado Cdigo.El Libro Diario es conocido como el libro de entrada original, por el hecho de que en l se registran por primera vez las operaciones de la empresa.Este libro no puede ponerse en uso sin que se haya hecho la previa presentacin por ante el Registrador Mercantil, con la finalidad de que sea debidamente habilitado, segn lo previsto en el artculo 33 eiusdem

Libro MayorEn l se ordenan todos los asientosque fueron registrados en el Libro Diario,haciendo especial nfasis en la identificacin de los clientes. Se registran las operaciones de contado, a crdito, los pagos, y las garantas contradas. Este libro representa el lugar a donde se trasladan todas las operaciones que se plasman en el Libro Diario, colocando entre otros datos, la fecha de cada operacin, su naturaleza, y clase. Una particularidad de este libro es que en l puede apreciarse la situacin o estado de cuenta particular con cada cliente, acreedor o deudor.Es considerado el libro ms importante en cualquier contabilidad, toda vez que en ella se registran cuentas individuales o colectivas de los bienes materiales, derechos y crditos que integran el activo; las deudas y obligaciones que forman el pasivo; el capital; las ganancias y prdidas, y en general todas las operaciones de una empresa.

Libro de InventarioEn el Libro de Inventario se establece una valoracin estimada de los bienes muebles, inmuebles y crditos. Este libro permite al comerciante tener una apreciacin del activo circulante, al inicio y luego al cierre de cada ejercicio econmico, expresando la clase y naturaleza del bien, su valor, cundo fue adquirido, depreciacin y ajuste por inflacin, entre otros aspectos.Dentro de sus caractersticas esenciales, est su ms que necesario cierre con el Balance y la Cuenta de Ganancias y Prdidas. Segn el artculo 35 eiusdem, el Libro de Inventario debe ser firmado por aquellas personas del establecimiento que han intervenido en su formacin.

Libros AuxiliaresEl Cdigo de Comercio establece en el nico aparte del artculo 32, la facultad para los comerciantes de llevar todos los libros auxiliares que estimare conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones.Dentro de los libros auxiliares o facultativos estn: el Libro de Caja, el Libro de Facturas y el Copiador de Cartas.Al igual que todos losdems libros contables, deben cumplir con los requisitos generales establecidos en la ley para su correcto uso,dentro de los cuales estn, entre otras: la habilitacin, as como el de no poseer ningn tipo de alteracin.