Contabilidad_Genral_2011

8
SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL I. INFORMACION REFERENCIAL 1.1 Asignatura : Contabilidad General 1.2 Código : TNFG201 1.3 Ciclo Académico : II 1.4 Semestre Académico : 2011 - I 1.5 Créditos : 3 1.6 Horas Semanales : 4 1.7 Duración de Semestre : 17 Semanas. 1.8 Docentes Responsables : Mg.CPC. ZOILA LIRA CAMARGO II. SUMILLA: El curso tiene como objetivo presentar al estudiante los fundamentos de la Contabilidad General, como un medio de toma de decisiones. III. COMPETENCIA GENERAL: Conoce el manejo de un Plan de Cuentas, según la aplicación de los principios contables y el registro de los libros contables, en la aplicación de los sistemas y procedimientos de contabilidad. UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACION Y NEGOCIOS

Transcript of Contabilidad_Genral_2011

Page 1: Contabilidad_Genral_2011

SILABO DE CONTABILIDAD GENERAL

I. INFORMACION REFERENCIAL

1.1 Asignatura : Contabilidad General1.2 Código : TNFG2011.3 Ciclo Académico : II1.4 Semestre Académico : 2011 - I1.5 Créditos : 31.6 Horas Semanales : 41.7 Duración de Semestre : 17 Semanas.1.8 Docentes Responsables : Mg.CPC. ZOILA LIRA CAMARGO

II. SUMILLA:

El curso tiene como objetivo presentar al estudiante los fundamentos de la Contabilidad General, como un medio de toma de decisiones.

III. COMPETENCIA GENERAL:

Conoce el manejo de un Plan de Cuentas, según la aplicación de los principios contables y el registro de los libros contables, en la aplicación de los sistemas y procedimientos de contabilidad.

UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACION Y NEGOCIOS

Page 2: Contabilidad_Genral_2011

IV. PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICAS UNIDAD I : Principios Contables y Plan ContableOBJETIVO : Identifica los principios contables. COMPETENCIA : Aplica y reconoce los diferentes principios contables.

CONTENIDODURACION(20 HORAS)

ESTRATEGIAS METODOLO

GICAS.

EVALUACIÓN

Conceptuales Procedimientos Actitudinales Criterios Indicador de Logro Instrumentos

Presentación del curso. Introducción – Conceptos Generales de los principios

Identifica los principios contables.

Conoce la importancia de los principios contables.

1º semana Clase expositiva Determinar de los principios contables.

- Reconoce los principios.Presenta ejemplos de los mismos.

.- cuestionario

de preguntas.

Conoce los diferentes principios contables

Identifica los principios contables

Participa en talleres de cooperación y desarrolla ejercicios en equipo.

2º semana Clase expositiva y talleres grupales

Presenta ejemplos de los principios contables.

Elabora casos con los principios.

Participaciones orales.

Conoce el plan contable de los diferentes rubros del activo, pasivo, patrimonio y resultados.

Identifica los diferentes rubros del plan de cuentas.

Valora las cuentas del activo, pasivo, patrimonio y resultados

3º semana Talleres Desarrolla casos sueltos

Desarrolla asientos contables de las transacciones comerciales

Presentación de problemas contables de una empresa.

Determinas problemas del de los diferentes rubros..

Conoce las cuentas de la Clase 6 y clase 7

Asume la responsabilidad del análisis de las diferentes cuentas.

4º semana

Primera práctica calificada

Examen Monografías Desarrollos de los diferentes casos

Examen Escrito.

PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICASUNIDAD II : Libros de Contabilidad Asientos contablesOBJETIVO : Registra los libros contables según los asientos contables. COMPETENCIA : Aplica las técnicas del registro contables.

Page 3: Contabilidad_Genral_2011

CONTENIDODURACION(20 HORAS)

ESTRATEGIAS METODOLO

GICAS.

EVALUACIÓN

Conceptuales Procedimientos Actitudinales Criterios Indicador de Logro Instrumentos

Conocer los libros principales y secundarios.

Aplicar técnicas especificas del manejo de los libros de contabilidad

Acepta las normas para el uso de los mismos.

5º SemanaPrepara Rota folio de los comprobantes

-Taller de la elaboración de los diferentes documentos.

Diseña sus propios comprobantes de pago con las características.

Ficha de preguntas

Conocer los libros Principales

Aplicar sus técnicas de registros principales.

Participa en los talleres de monografías

6º semana Prepara Rota folios

Taller de la elaboración de los diferentes documentos

Desarrolla casos de las diferentes transacciones, y el uso de los mismos.

Elabora los documentos.

Conocer los libros secundarios

Aplicar las técnicas de registro.

Valora las normas de registro de los libros secundarios.

7º Semana Prepara Rota folios

Taller de solución de problemas de comprobantes de pago

Desarrolla casos de las diferentes transacciones, y el uso de los mismos.

Preguntas del uso de las características.

Asientos contables Aplicación integral de los diferentes casos comerciales

Asume la responsabilidad del registro aplicando las normas.

8º semanaEVALUACIÓN

PARCIAL

Examen Cuestionarios

Elaborar los diferentes documentos mercantiles

Solución de casos

PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICASUNIDAD III : Registro Contables: Inventario y BalanceOBJETIVO : Conocer los Registros Contables. COMPETENCIA : Reconocer los diferentes libros contables.

Page 4: Contabilidad_Genral_2011

CONTENIDODURACION(20 HORAS)

ESTRATEGIAS METODOLO

GICAS.

EVALUACIÓN

Conceptuales Procedimientos Actitudinales Criterios Indicador de Logro Instrumentos

Conoce el libro de inventario y Balance según sus características.

Aplicar técnicas especificas del manejo de los libros de contabilidad

Acepta las normas para el uso de los mismos.

9º SemanaClase expositiva del Inventario y Balance

Monografía

- Taller de identificación de los libros.

- los libros principales y secundarios

Ficha de cotejo de los registros.

Conocer los libros Principales

Aplicar sus técnicas de registros de los rubros: inventario, existencias, activos fijos, inversiones y cuentas de resultados

Participa en los talleres de monografías

10º semana ExposiciónTaller de Técnicas de Registro

Desarrollar monografías

Identificar el uso de los diferentes libros principales y aplicar las técnicas de registro

Uso de rotafolios

Conocer los libros secundarios

Aplicar las técnicas de registro de los rubros: kardex, conciliaciones, mayores auxiliares.

Valora las normas de registro de los libros secundarios.

11º Semana Exposición,Desarrollo Talleres

Desarrollara monografías

Aplicar las normas del registro.

Presentaciones de las monografías

Manejo de los registro contables

Aplicación integral de los diferentes casos comerciales

Asume la responsabilidad del registro aplicando las normas.

12º semanaSegunda práctica

calificada

Talleres grupales

Desarrolla monografías integrales

Conocimiento y aplicación de las normas y técnicas del registro.

Resolver los diferentes casos.

PROGRAMACION DE UNIDADES TEMATICASUNIDAD IV : Elaboración del Balance General y Estado de Ganancia y Perdidas Estado Cambio en Patrimonio NetoOBJETIVO : Elaborar el Balance General y Estado de Ganancia, Perdida y Estado Cambio Patrimonio Neto.COMPETENCIA : Desarrollar técnicas ´para la elaboración del Balance General, Estado de Ganancia y Perdida y patrimonio Neto.

V.

CONTENIDODURACION(20 HORAS)

ESTRATEGIAS METODOLO

EVALUACIÓN

Conceptuales Procedimientos Actitudinales Criterios Indicador de Logro Instrumentos

Page 5: Contabilidad_Genral_2011

GICAS.Comprender los conceptos del Balance General

Desarrollar técnicas de la confección del Balance General Acepta la

importancia de los estados financieros

13º SemanaExposición

-Taller grupales

-Elaboración de los Estado Financieros

Ficha de cotejo

Comprender los conceptos del Estado de Ganancia y Perdidas

Explica la distribución de las cuentas de ingresos y gastos.

Participa en equipo la confecciones de ganancia y perdidas

14º semana Exposición

Taller grupales

Taller grupales

Presentación de la monografías

Ficha de cotejo

Conocer los Ajustes de las cuentas de Cambio en Patrimonio Neto.

Determina los ajustes delos Estados Financieros

Valora la importancia de los Estados Financieros.

15º Semana Exposición Taller Grupales Presentación de las

monografías.

Ficha de cotejo

Monografías Aplicar las monografías.

Asume la responsabilidad de los estados financieros.

16º semana

Exposición

Taller

Taller

Grupales

Sustentación del Balance y Estado de Ganancia y PerdidasCambio en patrimonio Neto..

Presentación del Balance y Estado de Ganancia, Perdida. Cambio en Patrimonio Neto.

17º semana EVALUACIÓN FINAL

Page 6: Contabilidad_Genral_2011

V. METODOLOGIA : El presente curso se desarrollará utilizando los siguientes métodos: Inductivos, deductivos y analógicos, buscando que los alumnos sean reflexivos y activos en el desarrollo de los talleres, y sustentaciones, buscando soluciones de los diferentes casos plateados de la realidad empresarial.

VI. RECURSOS DIDACTICOS:

EVALUACION:La evaluación será permanente, participativo e integral en base al seguimiento cotidiano de la diferentes acciones cognitivas, procedimentales y actitudinales que realizan y desarrollan el estudiante, en el marco de los criterios e indicadores de evaluación.La ponderación de su competencia es la siguiente.

- Prueba Escrita (P.E) con equivalencia 2. - Prueba Práctica (P.P) (Laboratorio y/o Talleres) con equivalencia 2 - Prueba Oral (P.O) con equivalencia 1. Nota Final: (2 PE + 2 PP + 1 PO entre 5)

VII. La evaluación se regirá de acuerdo al sistema de evaluación de la UPEIN.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Anthony Reece, Principios de Contables, Edit. Ateneo 2005 Biondi, Fundamentos de contabilidad, Editorial Maeschi, 2004 CATACORA CARPIO, Fernando Sistema y Procedimientos Contables, Edit.MC Graw

Hill, Colombia 2004. Finney, Contabilidad General Editorial Limusa, 2000 GUDIÑO DAVILA, Lucia, Contabilidad Perú 2000. Edit.Mc.Graw Hill Colombia,

Sta.Fé Bogota 2005. INTERNATIONAL ACCOUNTING, Normas Internacionales de Contabilidad, Edit.

Instit. Mexicano de Contadores Público, México 2004. Moreno, Contabilidad Básica, Edit. UMCP PANEZ MEZA, Julio, Teoría Contable Aplicada al Plan Contable General, Edit.

Carmela Ishida Perú, Lima 2005. ROJAS RISCO, Desmóstenes, Contabilidad Básica, Editor Orlando,2002. WILLIANS, Jan R. / HOLZMANN, Guía de Principios de Contabilidad, General

aceptados, Edit. Harcourt Brace y Company, USA, N. Y. 2004. ZANS ARIMANA, Walter, Contabilidad Básica, Editorial San Marcos EIRL 2010.