Contactores

6
CONTACTORES DEFINICION Es un dispositivo electromecánico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea del circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se de tensión a la bobina (en el c aso contactores instantáneos). Un contactor es un dispositivo con capacidad de cortar la corriente electrica de un receptor o instalación, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe acción alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando actúa dicha acción. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas eléctricos, su simbología se establece con las letras KM seguidas de un número de orden. 1) CLASIFICACION 1.1) Por su construcción Contactores electromagnéticos: Su accionamiento se realiza a través de un electroimán Contactores electromecánicos: Se accionan con ayuda de medios mecánicos. Contactores neumáticos: Se accionan mediante la presión de gas. Contactores hidráulicos: Se accionan por la presión de un liquido 1.2) POR EL TIPO DE CORRIENTE QUE ALIMENTA A LA BOBINA Contactores para corriente alterna Contactores para corriente continua 1.3) POR LA CATEGORÍA DE SERVICIO AC1 (cos φ>=0,9): cargas puramente resistivas para calefacción eléctrica. Son para condiciones de servicio ligeros de cargas no inductivas o

description

Contactores

Transcript of Contactores

CONTACTORES

DEFINICION

Es un dispositivo electromecnico que tiene por objetivo establecer o interrumpir el paso de corriente, ya sea del circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se de tensin a la bobina (en el c aso contactores instantneos). Uncontactores un dispositivo con capacidad de cortar lacorriente electricade un receptor o instalacin, con la posibilidad de ser accionado a distancia, que tiene dos posiciones de funcionamiento: una estable o de reposo, cuando no recibe accin alguna por parte del circuito de mando, y otra inestable, cuando acta dicha accin. Este tipo de funcionamiento se llama de "todo o nada". En los esquemas elctricos, su simbologa se establece con las letras KM seguidas de un nmero de orden.1) CLASIFICACION 1.1) Por su construccin Contactores electromagnticos: Su accionamiento se realiza a travs de un electroimn Contactores electromecnicos: Se accionan con ayuda de medios mecnicos. Contactores neumticos: Se accionan mediante la presin de gas. Contactores hidrulicos: Se accionan por la presin de un liquido 1.2) POR EL TIPO DE CORRIENTE QUE ALIMENTA A LA BOBINA

Contactores para corriente alterna Contactores para corriente continua 1.3) POR LA CATEGORA DE SERVICIO AC1(cos >=0,9): cargas puramente resistivas para calefaccin elctrica. Son para condiciones de servicio ligeros de cargas no inductivas o dbilmente inductivas, hornos de resistencia, lmparas de incandescencia, calefacciones elctricas. No para motores. AC2(cos =0,6): motores sncronos (de anillos rozantes) para mezcladoras centrfugas. AC3(cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio continuo para aparatos de aire acondicionado, compresores, ventiladores. AC4(cos =0,3): motores asncronos (rotor jaula de ardilla) en servicio intermitente para gras, ascensores.

2) CONSTITUCIN DE UN CONTACTOR ELECTROMAGNTICO.

Contactos principales:Son los destinados a abrir y cerrar el circuito de potencia. Estn abiertos en reposo. Contactos auxiliares.Son los encargados de abrir y cerrar el circuito de mando. Estn acoplados mecnicamente a los contactos principales y pueden ser abiertos o cerrados. Bobina.Elemento que produce una fuerza de atraccin (FA) al ser atravesado por una corriente elctrica. Su tensin de alimentacin puede ser de 12, 24 y 220V de corriente alterna, siendo la de 220V la ms usual. Armadura.Parte mvil del contactor. Desplaza los contactos principales y auxiliares por la accin (FA) de la bobina. Ncleo.Parte fija por la que se cierra el flujo magntico producido por la bobina. Resorte.Es un muelle encargado de devolver los contactos a su posicin de reposo una vez cesa la fuerza FA.

3) FUNCIONAMIENTO DEL CONTACTORA los contactos principales se conectan al circuito que se quiere gobernar. Asegurando el establecimiento y cortes de las corrientes principales y segn el nmero de vas de paso de corriente, ser bipolar, tripolar, tetrapolar, etc. realizndose las maniobras simultneamente en todas las vas.Los contactos auxiliares son de dos clases abiertos y cerrados. Estos forman parte del circuito auxiliar del contactor y aseguran las autoalimentaciones, los mandos, enclavamientos de contactos y sealizaciones en los equipos de automatismo.Cuando la bobina del contactor queda excitada por la circulacin de la corriente, mueve el ncleo en su interior y arrastra los contactor principales y auxiliares, estableciendo a travs de los polos el circuito entre la red y el receptor. Este arrastre o desplazamiento puede ser:- Por rotacin, pivote sobre su eje.- Por traslacin, deslizndose paralelamente a las partes fijas.- Combinacin de movimientos, rotacin y traslacin.Cuando la bobina deja de ser alimentada, abre los contactos por efecto del resorte de presin de los polos y del resorte de retorno de la armadura mvil.La bobina est concebida para resistir los choque mecnicos provocados por el cierre y la apertura de los contactos y los choques electromagnticos debidos al paso de la corriente por sus espiras, con el fin de reducir los choques mecnicos la bobina o circuito magntico, a veces los dos se montan sobre amortiguadores.Si se debe gobernar desde diferentes puntos, los pulsadores de marcha se conectan en paralelo y el de parada en serie.4) SIMBOLOGA Y REFERENCIADO DE BORNES.Los bornes de conexin de los contactores se nombran mediante cifras o cdigos de cifras y letras que permiten identificarlos, facilitando la realizacin de esquemas y las labores de cableado.- Loscontactos principalesse referencian con una sola cifra, del 1 al 16.- Loscontactos auxiliaresestn referenciados con dos cifras. Las cifras de unidades o cifras de funcin indican la funcin del contacto: 1 y 2, contacto normalmente cerrados (NC). 3 y 4, contacto normalmente abiertos (NA). 5 y 6, contacto de apertura temporizada. 7 y 8, contacto de cierre temporizado.- La cifra de las decenas indica el nmero de orden de cada contacto en el contactor. En un lado se indica a qu contactor pertenece.- Lasbobinasde un contactor se referencian con las letras A1 y A2. En su parte inferior se indica a qu contactor pertenece.- El contactor se denomina con las letrasKMseguidas de un nmero de orden.5) CRITERIOS PARA ELECCION DE UN CONTACTOR Debemos tener en cuenta algunas cosas, como las siguientes: El tipo de corriente, la tensin de alimentacin de la bobina y la frecuencia. La potencia nominal de la carga. Si es para el circuito de potencia o de mando y el nmero de contactos auxiliares que necesita. Para trabajos silenciosos o con frecuencias de maniobra muy altas es recomendable el uso de contactores estticos o de estado slido.

6) VENTAJAS DE LOS CONTACTORESLos contactores presentan ventajas en cuanto a los siguientes aspectos, por los que se recomienda su utilizacin: automatizacin en el arranque y paro de motores, posibilidad de controlar completamente una mquina, desde varios puntos de maniobra o estaciones, se pueden maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas, mediante corrientes muy pequeas, seguridad para personal tcnico, dado que las maniobras se realizan desde lugares alejados del motor u otro tipo de carga, y las corrientes y tensiones que se manipulan con los aparatos de mando son o pueden ser pequeos, control y automatizacin de equipos y mquinas con procesos complejos, mediante la ayuda de aparatos auxiliares(como interruptores de posicin, detectores inductivos,presostatos,temporizadores, etc.), y un ahorro de tiempo a la hora de realizar algunas maniobras.A estas caractersticas hay que aadir que el contactor: Es muy robusto y fiable, ya que no incluye mecanismos delicados. Se adapta con rapidez y facilidad a la tensin de alimentacin del circuito de control (cambio de bobina). Facilita la distribucin de los puestos de paro de emergencia y de los puestos esclavos, impidiendo que la mquina se ponga en marcha sin que se hayan tomado todas las precauciones necesarias. Protege el receptor contra las cadas de tensin importantes (apertura instantnea por debajo de una tensin mnima). Funciona tanto en servicio intermitente como en continuo.

BIBLIOGRAFIA

http://spanish.alibaba.com/product-gs-img/programable-digital-temporizador-de-la-industria-202606398.htmlhttp://www.voltimum.es/search/site/temporizador%20electronicohttp://www.profesormolina.com.ar/electromec/temporizadores.htmhttp://guindo.pntic.mec.es/rarc0002/all/aut/dat/f.el.contactor.pdf