Contaminacindelasaguas

9
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

Transcript of Contaminacindelasaguas

CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS

1.- DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN

Según la OMS el agua está contaminada cuando su composición es alterada de modo que no conserva las propiedades que le corresponden a su estado natural y pierde las condiciones idóneas para el uso al que estaba destinada

El 72% de los ríos arroyos y lagos del mundo están contaminados

Si atendemos al modo en que la contaminación se produce podemos distinguir entre

- Contaminación difusa: Aparece en zonas amplias y no tiene foco emisor concreto. Origen no claramente definido

-Contaminación puntual: Se produce por un foco emisor determinado y afecta a una zona concreta

Contaminación natural:Se debe a la presencia en el agua de distintas sustancias sin que intervenga la acción humana:

-Partículas sólidas, gases arrastrados por la lluvia

- Polen, hojas, residuos vegetales y animales

Todos estos residuos pueden ser eliminados a través de procesos químicos y biológicos que forman parte de la capacidad de autodepuración del agua

Los principales causantes de la contaminación son:a) Vertidos de aguas residuales urbanas: aguas domiciliarias( productos de limpieza, jabones, materias grasas, restos de la cocina), aguas fecales, aguas de limpieza viaria y de riegoLa composición es variada, presenta gran cantidad de organismos patógenos, materia orgánica, nutrientes, detergentes, materias flotantes, residuos de la contaminación atmosférica...

CONTAMINACIÓN ARTIFICIAL

b) Vertidos industriales: dependiendo del tipo de industria y de los procesos de fabricación se generan metales pesados, materia orgánica, incremento de pH y temperatura, radiactividad, aceites, materiales tóxicos. Las industrias más contaminantes son: petroquímicas, energéticas, papeleras, siderúrgicas, alimenticias, textiles y las industrias mineras

C) vertidos agrícolas y ganaderos

deriva del uso de plaguicidas, pesticidas, biocidas, fertilizantes y abonos, que son arrastrados por el agua de riego, llevando consigo sales compuestas de nitrógeno, fósforo, azufre y trazas de elementos organoclorados que pueden llegar al suelo por lixiviado y contaminar las aguas subterráneas.

Las explotaciones ganaderas aportan grandes cantidades de estiércol y purines

d) otras causas: Navegación ( mareas negras o limpieza de buques) , restos de combustibles...

Origen Tipo Contaminantes Efectos

Urbana

Aguas domésticas (cocina, blancas de

baño)

Sales, Jabones, detergentes Sólidos en suspensión

GrasasEutrofización

Aguas negras Materia orgánicaEutrofización

Microorganismos patógenos

Limpieza y riego (abonos)

Sólidos en suspensiónDetergentes

Materia orgánicaEutrofizaciónEutrofización

AgrícolaPesticidas y plaguicidas

Sustancias tóxicas (Metales pesados, compuestos

organoclorados)Bioacumulación, envenenamiento

Abonos N, P, S Eutrofización

GanaderaPurines (excrementos

del ganado)Materia orgánica

EutrofizaciónMicroorganismos patógenos

Industria y minería

SiderurgiaPetroquímica

EnergéticaTextil

PapeleraMinería

Materia orgánica Metales pesados

Incremento del pHIncremento de Tª

RadiactividadAceites, grasas

EutrofizaciónBioacumulación, envenenamiento

Acidificación Disminución O2 disuelto, variación de ciclos

reproductivos y de crecimientoMutaciones

2.- CONTAMINANTES DEL AGUA Y SUS EFECTOSAquellas sustancias químicas, seres vivos, o formas de energía

que se encuentran en proporciones superiores a las consideradas normales

1.- Contaminantes físicosA) Temperatura (aumento o disminución) Actividades industriales que emplean el agua como

refrigerante (Ej.; energéticas) En embalses, el agua de las turbinas posee Temp.. inferior

• El aumento de Temp. reduce el OD • Desaparición de especies condicionadas a unos limites de

Temp.• Variación de los ciclos de crecimiento de algunas especies de

animales.• Reproducción anormal de especies.

b) Partículas radiactivas

1. Centrales nucleares, procedentes de circuitos de refrigeración.

2. Residuos radiactivos.

• Acumulación en ríos, lodos...

• Inhalación de Rd que puede ocasionas cáncer de pulmón.