Contaminacion auditiva

5
Contaminacion auditiva : Se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica Contaminacion visual: La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje , y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental . La contaminación visual tambien se refiere a los carteles de publicidad.

description

Se trata de lo que causa la contaminacion auditiva y como se puede preveer, y ayudar a que no haya mas.

Transcript of Contaminacion auditiva

Contaminacion auditiva : Se llamacontaminacinacstica(o contaminacin auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales delambienteen una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, tambin puede causar grandes daos en lacalidad de vidade las personas si no se controla adecuadamente.El trminocontaminacin acsticahace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (trfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, fsica y mental de las personas.Este trmino est estrechamente relacionado con elruidodebido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivosfisiolgicosypsicolgicospara una persona o grupo de personas.Las principales causas de la contaminacin acstica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construccin de edificios y obras pblicas, las industrias, entre otras.Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminucin importante en la capacidad auditiva, as como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicolgico (paranoia, perversin) hasta lo fisiolgico por la excesiva exposicin a la contaminacin snica

Contaminacion visual: Lacontaminacin visuales un tipo decontaminacinque parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualizacin de sitio alguno o rompan la esttica de una zona opaisaje, y que puede incluso llegar a afectar a lasaludde los individuos o zona donde se produzca elimpacto ambiental. La contaminacin visual tambien se refiere a los carteles de publicidad.Se refiere al abuso de ciertos elementos no arquitectnicos que alteran la esttica, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulacin visual agresiva, invasiva y simultnea.Dichos elementos pueden ser carteles, cables, chimeneas, antenas, postes y otros elementos, que no provocan contaminacin de por s; pero mediante la manipulacin indiscriminada del hombre (tamao, orden, distribucin) se convierten en agentes contaminantes.Una salvaje sociedad de consumo en cambio permanente que acta sin conciencia social, ni ambiental es la que avala (o permite) la aparicin y sobresaturacin de estos contaminantes. Esto se evidencia tanto en poblaciones rurales como en aglomeraciones urbanas de mayor densidad. Pero lgicamente es en las metrpolis, donde todos estos males se manifiestan ms crudamente.Todos estos elementos descritos influyen negativamente sobre el hombre y el ambiente disminuyendo la calidad de vida.

Contaminacion del agua :Qu contamina el agua? Agentes patgenos.-Bacterias,virus, protozoarios, parsitos que entran al agua provenientes de desechos orgnicos. Desechos que requierenoxgeno.- Los desechos orgnicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxgeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxgeno del agua, matando as las formas de vida acuticas. Sustancias qumicas inorgnicas.- Acidos, compuestos demetalestxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo deplantasacuticas que despus mueren y se descomponen, agotando el oxgeno del agua y de este modo causanla muertede las especies marinas (zona muerta). Sustancias qumicas orgnicas.-Petrleo,plsticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida. Sedimentos omateriasuspendida.- Partculas insolubles desueloque enturbianel agua, y que son lamayorfuente decontaminacin. Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congnitos y cncer. Calor.-Ingresosde agua caliente que disminuyen el contenido de oxgeno y hace a los organismos acuticos muy vulnerables.Fuentes Puntuales Y No Puntuales Lasfuentespuntuales descargan contaminantes en localizaciones especficas a travs de tuberas y alcantarillas. Ej: Fbricas, plantas detratamientode aguas negras, minas, pozos petroleros, etc. Las fuentes no puntuales son grandes reas de terreno que descargan contaminantes al agua sobre unareginextensa. Ej: Vertimiento de sustancias qumicas, tierras de cultivo, lotes para pastar ganado, construcciones, tanques spticos.Mtodos De Prevencin: Usar un tratamiento avanzado de los desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de que lleguen a unlago. Prohibir o establecerlmitesbajosde fosfatos para los detergentes. A los agricultores se les puede pedir que plantenrbolesentre sus campos y aguas superficiales.Mtodos De Limpieza: Dragar los sedimentos para remover el exceso de nutrientes. Retirar o eliminar el exceso de maleza. Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas. Bombearairepara oxigenar lagos y rebalses.

Contaminacion ambiental: Se entiende porcontaminacin atmosfricaa la presencia en la atmsfera de sustancias en una cantidad que implique molestias o riesgo para la salud de las personas y de los dems seres vivos, bienes de cualquier naturaleza,1as como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. El nombre de la contaminacin atmosfrica se aplica por lo general a las alteraciones que tienen efectos perniciosos en los seres vivos y los elementos materiales, y no a otras alteraciones inocuas. Los principales mecanismos de contaminacin atmosfrica son los procesos industriales que implican combustin, tanto en industrias como en automviles y calefacciones residenciales, que generandixido y monxido de carbono, xidos de nitrgeno y azufre, entre otros contaminantes. Igualmente, algunas industrias emiten gases nocivos en sus procesos productivos, como cloro o hidrocarburos que no han realizado combustin completa.La contaminacin atmosfrica puede tener carcter local, cuando los efectos ligados al foco se sufren en las inmediaciones del mismo, oplanetario, cuando por las caractersticas del contaminante, se ve afectado el equilibrio del planeta y zonas alejadas a las que contienen los focos emisores.

La contaminacin ambiental es la presencia, en el ambiente, de uno o ms contaminante o cualquier combinacin de ellos que degraden la calidad del aire, tierra o recursos naturales en general.Se considera contaminante toda materia, sustancia, energa, organismo vivo a su derivados, que al incorporarse a los componentes del ambiente, airean sus caractersticas y obstaculiza l disfruto de la naturaleza, donando los bienes o perjudicando la salud de las personas, animales o plantasContaminacin una alteracin desfavorable de nuestros medios, enteramente o en gran parte, debido a acciones humanas, mediante efectos directos o indirectos de cambios en las vas de circulacin, niveles de radicacin, constitucin fsica y qumica y abundancia de organismos...Contaminantes son las sustancias nuevas introducidas en un medio y las sustancias cuya concentracin normal en el medio se ha visto aumentada de modo importante, siempre que el resultado de tales interacciones sea la rotura de ciertos equilibrios con las consiguientes modificaciones en la estructura y funcin del ecosistema afectado. La consecuencias generales dela contaminacin en las propiedades macroscpicas de los ecosistemas no es distinta normalmente de las que producen una explotacin.Los agentes contaminates se comportan de modo muy diverso. En unos casos es su cantidad lo que importa bsicamente. As sucede con el dixido de carbono, componente normal de la atmsfera, cuya concentracin en la misma puede aumentar como consecuencia de actividades humanas. Los ecosistemas tienen propiedades homeostticas, es decir, de autorregulacin, que les permite asimilar el aumento de concentracin de un componente normal del medio sin experimentar grandes alteraciones.