Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho...

93

Transcript of Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho...

Page 1: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS
Page 2: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Contenido

Presentación 3

Evaluación Técnica-Económica del Cultivo 5

Sistema de Producción del Caucho 5Estructura de Costos e Ingresos 14Análisis de Rentabilidad 22

Prácticas Agroforestales con Caucho 31

Introducción 31Experiencias a Nivel Internacional 32Experiencias a Nivel Nacional 34Análisis Técnico de las Prácticas Agroforestales 38Evaluación Económica 41Comparación Internacional de Prácticas Agroforestales 47Conclusiones 48Referencias 48

Posibilidades de Expansión de laProducción Nacional 51

Introducción 51Factores Externos 51Factores Internos 58Referencias 68

Resumen y Conclusiones 69

Anexos

1. Costos del Cultivo del Caucho2. Proyecciones de la Demanda del Caucho Natural

Se autoriza su reproducción citando la fuente

PERSPECTIVAS ECONOMICAS DELCULTIVO DEL CAUCHO

es una publicación del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural y La

Corporación Nacional de Investigación yFomento Forestal - CONIF

Convenio 025 de 1996

Equipo Técnico del EstudioRicardo Candelo Cárdenas

María Teresa Motta TelloJosé Fernando Ortíz RamírezRuth Helena Cardona Suárez

Diagramación y TextosDoris Stella Liscano Quevedo

Diseño e IlustracionesAndrea Torres

ImpresiónPenClips

CONIFCiudad UniversitariaCarrera 50 27-70

Bloque C, Módulo 1, Oficina 901Teléfonos: 2218624-2219919-3150736/39

Fax: 2213473 A.A. 095153 y 091676e-mail: [email protected]

Santafé de Bogotá, Colombia

Page 3: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Presentación

El proyecto "Apoyo Técnico y Económico al Fomento del Cultivo del Caucho a Nivel Nacional" quela Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal –CONIF- desarrolló en convenio con elMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS ECONOMICO teníacomo objetivo hacer una evaluación de la rentabilidad interna y la competitividad del cultivo delcaucho en Colombia, con implicaciones tanto para el inversionista privado como para el diseño deacciones inmediatas para mejorar la competitividad y eficiencia de la producción para abastecimientointerno y exportaciones si fuera el caso. En el análisis de rentabilidad se buscaba considerar tanto elcaucho como cultivo solo como también las prácticas agroforestales posibles.

Como resultado final del estudio, en cuanto a este componente, se ha elaborado esta publicacióndividida en tres partes: una primera parte contiene la evaluación técnica-económica del cultivo delcaucho, en la segunda parte se hace un análisis de las prácticas agroforestales con caucho y, en latercera parte se analizan las posibilidades de expansión de la producción nacional. Adicionalmente, enun anexo se presentan las proyecciones de demanda interna.

El estudio, basado en gran parte en información secundaria tanto nacional como internacional, realizóvisitas a las principales empresas procesadores del caucho y a los principales núcleos productivosactuales. En todos los casos se contó con la colaboración incondicional de los directivos y técnicos delsector privado y público, a ellos nuestro reconocimiento.

A lo largo del trabajo se presentaron informes de avance a la Dirección de Producción Agrícola yForestal del Ministerio y en algunos casos se dio amplia difusión con el fin de conocer observaciones ycomentarios al trabajo. Las observaciones recibidas han quedado incorporadas, en lo pertinente, en estapublicación del caucho, sin embargo la responsabilidad de su contenido final es de los autores.

Page 4: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 5

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Evaluación Técnica-Económica del Cultivo

Sistema de Producción del Caucho

El cultivo del caucho comprende una serie de actividades que son fundamentales para el logro de unaexcelente calidad de látex natural y para la obtención de una satisfactoria productividad y rentabilidad.

Esas actividades son las siguientes:

1. Producción de los stumps2. Plantación o siembra3. Mantenimiento y sostenimiento del cultivo4. Cosecha o pica o aprovechamiento

Producción de los Stumps

La producción de los stumps es una actividad que encierra un conjunto de tareas complejas y especiali-zadas que toman aproximadamente un año. De ahí depende en gran parte el éxito de las plantacionesde caucho, pues en el stump se introduce la selección de los clones con alta productividad o conresistencia a enfermedades.

Las acciones que se siguen hasta obtener los stumps o plántulas que se trasplantan al sitio del cultivoson las siguientes:

Primero, se siembra la semilla de caucho en un germinador de 200 metros cuadrados para obtenerpatrones pertenecientes a una población heterogénea y poder injertar sobre éstos los clones seleccio-nados a nivel de jardín clonal. En dicho germinador se pueden sembrar hasta 200.000 semillas (equiva-lente a una tonelada de semilla sexual) que aproximadamente pueden dar origen a 100.000 plántulas.

Segundo, con el fin de obtener excelentes clones con altos rendimientos y resistentes a las enferme-dades y en la cantidad necesaria, se establecen los jardines de multiplicación clonal. La tecnología haavanzado de manera rápida en este aspecto. Entre esos progresos, se puede destacar aquel en el que sedejan de 2 a 3 brotes en cada rama del patrón para que crezcan durante 6 a 8 meses con una longitud de1.50 metros, para obtener las varetas portayemas con las cuales se realiza básicamente la clonación. Ladensidad de siembra por hectárea es aproximadamente de 5.000 stumps o plántulas.

Tercero, con el fin de obtener el material necesario para las plantaciones, se establecen viveros, cuyatecnología también ha adelantado con éxito en el pasado. Su densidad puede ser de 80.000 plantas porhectárea.

Page 5: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia6

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

En los viveros se puede sembrar en tierra o en bolsas plásticas. Así mismo, uno puede sembrar bajo dosmodalidades: a) con tocón injertado y b) con semilla germinada. Para el primer caso, una vez hecho eltrazado de la superficie, se llenan las bolsas con buena tierra y se abre un hueco de 30 centímetros deprofundidad en el centro de la bolsa para colocar ahí el tocón injertado. La labor del vivero es impor-tante para obtener excelente calidad de material para llevar al campo del cultivo. En el vivero es precisohacer riego, fertilización y hacer control sanitario. En el caso de sembrar con semilla germinada seprocede a colocarla a una profundidad de 2 centímetros y se hacen las mismas prácticas culturales queen la siembra con tocón injertado. Además, se realiza la injertación con yemas de los clones selecciona-dos tomados del jardín clonal, una vez que las plántulas tengan alrededor de seis (6) meses.

Dentro de todas estas actividades, la injertación juega un rol importante dentro del cultivo del caucho.Tratándose de una técnica especial, se paga con salarios relativamente altos por requerir de mano deobra calificada. El método consiste en colocar una yema verde proveniente de la vareta portayemas,tomada del jardín clonal, sobre la parte inferior del patrón en la cual se hace una incisión en forma delengüeta. Para lograr un buen prendimiento se venda ese sitio, cortando esa lengüeta o aprovechándolapara colocarla ahí sobre el sitio de la injertación.

Siembra o Establecimiento de las Plantaciones

La actividad de siembra requiere de un terreno bien preparado y limpio. Una vez logrado lo anterior sehace la respectiva alineación y trazado, como una labor de topógrafo. Luego se hacen los hoyos paracolocar los stumps o plántulas llevadas o transportadas del vivero. En la Orinoquia bien drenada seutiliza maquinaria para llevar a cabo estas labores, con excepción de la alineación y el trazado.

La preparación del terreno depende de la situación en que se encuentre, pues se requiere mayor esfuer-zo en la medida en que el sitio donde se va a sembrar se encuentre enmalezado o en pastos, como sueleocurrir en la Orinoquia o en la Amazonia colonizada. En Caquetá existe la práctica de la tumba yquema cuando el rastrojo está muy espeso. Si éste se encuentra tierno sólo rozan los sitios de siembra.En el caso de que el terreno haya estado ocupado en pastos, pero no muy arraigado, la siembra sepuede realizar con el alineamiento y la ahoyada. Si el terreno antes se ha utilizado como potrerocansado y con prácticas culturales pobres, se aconseja el sobrepastoreo que facilite el ahoyado.

Una vez determinado el trazado que puede ser el de la zona cafetera marginal de 7 metros entre hileraspor 2.80 metros entre plantas y además hechos los hoyos de 40 centímetros de boca, 30 centímetros deancho en el fondo y 60 centímetros de profundidad, se procede a la siembra del stump. De lo anteriorse deriva la densidad de la plantación que es de alrededor de 500 árboles por hectárea. Esa mismadensidad se alcanza mediante un trazado de dos hileras de 2.5 y 3 metros que se distancian de las otrasrespectivas hileras por medio de un espacio de 13 metros. En este espacio, en los primeros años sepuede aprovechar cultivando soya, arroz y kudzu. Este método es el utilizado en la Orinoquia biendrenada.

A continuación se procede a realizar las prácticas culturales de poda, fertilización, control sanitario ydeshierbas. Al competir las malezas por los nutrientes del suelo, se hace necesario realizar los respecti-

Page 6: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 7

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

vos círculos o plateos alrededor del hoyo antes de la siembra. Esta labor, facilita la limpieza en el loteque consiste en un guachapeo a machete de las calles. Esta labor debe realizarse dos a tres veces al año,durante el primer año de siembra.

La labor de siembra se realiza con dos trabajadores, cuando el stump proviene en bolsa de plástico. Eluno equipado con tijeras de podar, una navaja y un tronco delgado, sostiene la planta, corta el fondo dela bolsa en su extremo inferior y la pivotante y levanta la parte inferior de la bolsa dejando al descu-bierto la parte inferior del pan de tierra. Luego coloca la plántula en el centro del hoyo, tratando de queno haya desmoronamiento de la tierra que la acompaña y que el injerto vendado quede entre 2.5 y 3centímetros bajo el nivel del suelo y que el brote del injerto se dirija en el sentido de la hilera o en elsentido contrario a los rayos solares. El segundo trabajador coloca tierra alrededor de la plántula y laapisona. Otra forma de siembra es la de enterrar el stump o tocón injertado a una pulgada debajo de layema injertada, tratando de que no quede espacio para inundaciones alrededor de la planta y de estaforma permitir un desarrollo normal radicular.

Después de 1 a 2 meses de haber hecho la siembra que toma alrededor de 12 meses, se evalúa laplantación. Por lo tanto, se encontrará que algunas plantas murieron o la yema se secó o no se observaen algunas plantas un desarrollo normal y por lo tanto se acude a la resiembra.

Durante el año de siembra se debe podar, es decir eliminar todas las ramas laterales hasta una altura de3 metros. Igualmente, se deben suprimir los brotes, chupones o retoños tanto del patrón como del tallodel injerto. Los brotes que aparecen lateralmente sobre el tallo hasta una altura de 1.80 metros seeliminan para obtener un tronco vigoroso. Cuando se detecte que a los 1.80 metros no hay ramifica-ción, entonces se descopa la planta para inducir ramas laterales. Se poda el lote dos veces al año: unase realiza a los seis meses y la otra a los doce meses. Hay que ser cuidadoso con los retoños o yemasdel patrón, debido al obstáculo que puede originar en el desarrollo del brote de la yema injertada. Asímismo, una vez que la yema brota, surgen chupones en las axilas de las hojas, los cuales deben podarsecada ocho días y así se gana en fortaleza de la planta.

De otro lado, la fertilización es importante durante el año de siembra para unificar el desarrollo ycrecimiento de las plantas. En particular, debe acentuarse esta práctica en las que no muestren undesarrollo normal y armónico con el resto de las plantas. No es muy racional suponer que el cultivo delcaucho no requiera de nitrógeno, potasio y fósforo, por el hecho de que la especie se haya desarrolladoen suelos pobres, como los de la Amazonia. Para resolver la pobreza de los suelos de la Orinoquia biendrenada, se hace una abundante fertilización donde se siembra caucho. La primera fertilización se haceen general después de 4 meses del trasplante y luego a los seis meses. En el año de siembra se aplica elabono en forma de corona a 30 centímetros alrededor del árbol. La aplicación que se hace es de 200kilogramos del abono compuesto 17-6-18-2 y de 80 kilogramos de dolomita por hectárea, aunque estascantidades y elementos son inferiores a los utilizados en la Orinoquia, donde se fertiliza con cantidadesabundantes de calfos, cal dolomita y úrea.

Conjuntamente con la fertilización, es importante hacer cobertura del terreno, una vez limpio, porejemplo con kudzu que, aparte de producir nitrógeno, es una buena forma de evitar el enmalezamiento

Page 7: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia8

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

del terreno. En la Orinoquia existen experiencias en esta dirección, pero no se ha hecho una utilizaciónrentable del material que se puede constituir en un alimento importante para el ganado en épocas deverano.

El control sanitario del cultivo del caucho es importante para lograr buenos resultados en productivi-dad, tratándose de una plantación a escala, pues es de esperarse que bajo estas circunstancias se presen-ten los peligros de ataques de plagas y enfermedades. En el caso de la región cafetera que se puedeconsiderar como “Zona de Escape” no sufre de la denominada y bien conocida enfermedad “MalSuramericano de las hojas”1 o Microcyclus ulei, que es producida por un hongo, la principal limitantedel cultivo del caucho. En contraste, las regiones de la Amazonia, por sus condiciones climáticas,tienen la presencia endémica o la posibilidad de que se extienda la mencionada enfermedad de la hoja.Pero, esta no es la única enfermedad que ataca el cultivo del caucho sino que existen otras como la dela raíz, que son propias de terrenos en que se tumba montaña o en que haya habido plantaciones decacao, hospederas de patógenos. Los ataques de Phytophtora se constituyen un problema sanitariodelicado en la zona cafetera al causar chancros al tallo en los arboles jóvenes. También es de considera-ción en el caso del Caquetá la presencia de la Mancha areolada (Thanatephorus cucumeris). Estasenfermedades, con excepción del Microcyclus ulei tienen su control químico y preventivo. Otrolimitante del cultivo es el ataque de las hormigas arrieras, del chinche de encaje y del gusano cachónque perjudican enormemente el desarrollo inicial de las plantaciones.

Mantenimiento y Sostenimiento del Cultivo

Una vez finalizada la fase de la siembra o establecimiento del cultivo del caucho, la plantación re-quiere de un constante mantenimiento, lo cual garantiza satisfactorios rendimientos y buena calidad dellátex.

En general, el mantenimiento comprende plateos, deshierbas, podas de formación (que consisten eneliminar chupones que emite el patrón o los brotes laterales a baja altura, con el fin de obtener untronco fuerte no ramificado o en hacer descopamiento a 3 metros de altura para inducir ramas lateralesque dan origen a la copa del árbol), fertilización con nitrógeno y fósforo para influir en el desarrollo delas raíces y en crecimiento del árbol y prácticas culturales sanitarias.

La fertilización desde el año 2 hasta el final del ciclo vegetativo del cultivo, se hace en forma crecientehasta el séptimo año y continua, por ejemplo con una formulación que pasa de 225 kilogramos delabono compuesto 17-6-18-2 en el segundo año a 350 kilogramos por hectárea en el séptimo año y de80 kilogramos de dolomita a 100 kilogramos, respectivamente. La aplicación del abono se hace a 60

1 El Mal Suramericano de las Hojas se caracteriza por la aparición de manchas opacas, aterciopeladas y de color gris

verdoso en el envés de las hojas nuevas que se secan y caen, hasta el punto de que el árbol queda defoliado en ataquesseveros. Para prevenir esta enfermedad, parte de los clones seleccionados debe sembrarse en zonas con clima secodefinido o mas específicamente en “Zona de Escape” que coincida con el ciclo de defoliación - refoliación de losárboles, para detener el ciclo del hongo.

Page 8: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 9

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

centímetros en forma de corona alrededor de la planta. De todas formas existen diferencias importan-tes en la calidad del suelo en las zonas: mientras en las regiones cafeteras los suelos son ricos enmateria orgánica por su origen volcánico en la Orinoquia y la Amazonia, los suelos son pobres. De ahíla necesidad de darle un peso significativo a la fertilización en estas zonas. Por ejemplo, en la Orino-quia se utilizan dos toneladas de calfos y 590 kilogramos de cal dolomita. Con ello se esperan producti-vidades satisfactorias o una ganancia o adelanto en años en su ciclo productivo. Esta práctica enfertilización es pobre en la Amazonia y esto explica en gran parte la baja productividad de las actualesplantaciones.

Aparte de la fertilización, es importante poner especial cuidado a las enfermedades del tallo, como larosada que es causada por un hongo. Este hongo ataca de preferencia a las plantas con edad de 3 a 7años. Como labor preventiva se asperjan las bifurcaciones de las ramas, una vez al final de la épocaseca, con plaguicidas.

Cosecha o Pica o Sangría

El producto resultante del cultivo es el llamado látex natural2 a través de la labor denominada “san-

gría”, que consiste en hacer una incisión en la corteza del tronco del árbol.

Los rendimientos esperados para la zona cafetera se inician con 1.020 litros de látex Tipo A no con-centrado por hectárea-año en la primera sangría hasta estabilizarse en el año 12 con 4.080 litros porhectárea-año3 o equivalentemente sería de 306 kilogramos de caucho seco y 1.225 kilogramos, respecti-vamente. Si se le suma el ripio equivalente en litros látex (Tipo B) las cifras correspondientes seríanpara el séptimo año 1.133 litros de látex o 340 kilogramos de caucho seco y en el año 12 se obtendrían4.533 litros o 1360 kilogramos de caucho seco. Desde el año 31 se inicia una disminución en losrendimientos hasta alcanzar 1.530 litros de látex Tipo A y sumado el ripio, 1.700 litros por hectárea-año en el último año del ciclo productivo de la plantación. Es decir, que el proceso de la sangríapermite también obtener fuera del látex un subproducto, el ripio que queda al fondo de tasa y la cintaque se desprende una vez que se termina la sangría. Para la zona cafetera se estima para el séptimo año60 kilogramos por hectárea/año y se estabiliza en el año 12 con 240 kilogramos por hectárea/año. Encontraste, para el proyecto de Mavalle de Icollantas, el ripio es mínimo debido al proceso que se

2Es una dispersión acuosa coloidal de un polímero de alto peso molecular. Más concretamente es un líquido segregado

por las plantas de caucho de la variedad Hevea Brasiliensis. Dicho líquido se presenta en forma de solución acuosa demateriales minerales y orgánicos (proteínas, ácidos grasos y derivados, azúcares y heteróxidos) que contienen, ensuspensión, el caucho en una proporción del 30 al 40%.

3Con base en la Información de CORDICAFE los rendimientos según la época y el clon seleccionado se puede

alcanzar hasta 6.000 litros por hectárea- año o equivalentemente 2.000 kilogramos. Se ha tomado el factor 3 paracambiar el volumen por peso como promedio de pesos específicos de 2.7 y 3.3, según el clon sembrado y la época derecolección del látex (invierno o verano) o estado de la planta.

Page 9: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia10

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

realizará de no dejar solidificar o coagular el fondo de tasa. Es decir, que solo se considerará comoripio la cinta del rayado.

Para la Amazonia y las Zonas Plante se esperarían 3.054 litros de látex tipo A no concentrado porhectárea/año y 339 litros equivalente a látex no concentrado de ripio por hectárea/año desde el año 12hasta el 30. Al inicio del período productivo se esperan rendimientos de 764 litros por hectárea/año y85 litros ripio4. No se transa látex sino lámina y ripio en esta zona.

En la Orinoquia bien drenada se estiman rendimientos superiores a las zonas anteriores, a causa de lafertilización, al mantenimiento y a los clones utilizados (PB260, PB235, RIM600, GT1, AVROS2037 yPB217). Las diferencias son las siguientes: la producción esperada será a los seis años con un rendi-miento de 833 litros por hectárea/año y desde el año 12 se estima mínimo que se alcancen los 5.225litros por hectárea/año de látex no concentrado de tipo A o 1.580 de kilogramos de caucho seco. Sinembargo, se espera que se podría alcanzar en dicha zona hasta los 6.600 litros de látex natural o 2.000kilogramos de caucho seco en el ciclo productivo correspondiente desde el año 12 hasta el año 30.

La productividad por hectárea en los años mas productivos de la zona cafetera marginal de Colombiaes similar a la del Sao Paulo-Brasil5 por ser una zona de escape en igualdad de condiciones.

Las cifras del Instituto de Caucho en Malasia (MRRDB) presenta rendimientos para Malasia queoscilan entre 4.048 y 5.019 litros de látex durante el período 1980-1994 para las grandes plantaciones(equivalentemente a 1.215 y 1.506 kilogramos de caucho seco por hectárea/año) y entre 2.896 y 4.225litros para los pequeños productores (equivalentemente entre 869 y 1,192 kilogramos de caucho seco.El promedio resulta entre 3.170 y 4.222 litros de látex o 951 y 1.267 kilogramos de caucho seco. Sinembargo, otras cifras muestran rendimientos superiores para Malasia de alrededor de 2.050 kilogramosde caucho seco por hectárea-año en las grandes plantaciones que representan el 19% del área dedicadaal cultivo del caucho; en Tailandia se obtienen rendimientos menores de 1.700 kilogramos con unaparticipación del 7.5% en las grandes plantaciones, y en Indonesia, rendimientos alrededor de 1.650kilogramos con una participación del 16.4% en grandes plantaciones6.

4 Estas cifras son comparables con las observadas en Caquetá. En una plantación cerca a Cartagena del Chaira, de 18

hectáreas sembradas hace 8 años, se obtuvo un rendimiento de 0.23 litros de látex por árbol y otra plantación en laMono, cuyas plantaciones provienen de hace 20 años, se obtuvo el dato de 634 árboles dando 36 litros de látex.Esta última plantación no tiene prácticas culturales de desyerbas ni fertilización, ni se le aplica estimulantes. De talforma, que los rendimientos por hectárea/año oscilarían entre 2.032 y 3.094 litros de látex por hectárea/año.

5 “Una Plantación de Caucho en Brasil”, III Jornadas Iberoamericanas, Medellín, septiembre 1996.

6 ITC, Rubberwood: A Study of the World Development Potential, Geneva, 1993. Según cifras de la FAO y del estudio

mencionado, se deduce que el rendimiento promedio año del mundo esta alrededor de 600 kilogramos de caucho secopor hectárea. Malasia presenta un rendimiento promedio de 880 kilogramos por hectárea, Tailandia de 485kilogramos, Indonesia de 360 kilogramos y Colombia de 357 kilogramos (aunque si se hacen los cálculos sobre 8.000hectáreas, el rendimiento escasamente llega a los 125 kilogramos por hectárea-año).

Page 10: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 11

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Con base en la densidad por hectárea de 500 árboles, se concluye que, por árbol se espera en la zonacafetera marginal baja un rendimiento al inicio del ciclo productivo, es decir al séptimo año del cultivo,de 2.3 litros de látex (equivalente a 680 gramos de caucho seco) por año y al año 12 en adelante de 9.1litros (equivalente a 3.02 kilogramos por árbol). Para el resto de las regiones, comparativamente laproductividad es menor respecto a la Orinoquia y mayor con respecto a la Amazonia. Como se puedeobservar el rendimiento esperado de la Orinoquia al sexto año es aproximadamente igual al de laszonas Plante-Caquetá del séptimo año. Véase Cuadro 1:

CUADRO 1. Rendimientos del caucho por regiones Colombia y Malasia

REGIONES AÑO 7 AÑO 7 AÑO 12 AÑO 12

Litros/árbol Kg./árbol EN ADELANTE EN ADELANTE

Litros/árbol Kg./árbol

Colombia

Cafeteras 2.26 0.680 9.06 2.72

Amazonia-Caquetá 1.70 0.509 6.79 2.04

Orinoquia 1.67 0.500* 11.00 3.00

Malasia

Gran plantación 2.43 - 3.01

Pequeños Productores 1.74 - 2.38

* Corresponde el rendimiento al año sextoFuente: Cálculos de CONIF y MRRDB de Malasia

Es decir, que las productividades esperadas de la Orinoquia y la Amazonia estarían dentro de los rangosde las grandes plantaciones de Malasia y las correspondientes a la Amazonia- región del Caquetáestarían, pero dentro de los rangos de los pequeños productores de Malasia.

El látex natural que se considera en este estudio es un látex no centrifugado, es decir que no ha recibidoprocesamiento alguno sino que es el producto que se obtiene de inmediato después de la sangría, peroque se le mezcla un anticoagulante para evitar su solidificación. Otras formas de manipular el látexconsiste en separar los glóbulos de caucho del suero acuoso y para tal propósito se coagula el látexacidificándolo con ácido acético o fórmico, con cuyo procedimiento se obtiene un coágulo que poste-riormente, con especiales tratamientos, se torna en hojas ahumadas o crepé o gránulos reaglomerados osueltos. El proyecto de Mavalle de Icollantas espera recoger coágulos para llevarlos a una plantacercana a los cultivos y cuyo tratamiento posterior permitirá la obtención de láminas para la fabricaciónde llantas.

El látex se coagula algunas horas después de la sangría y por tal razón se estabiliza con el fin deasegurar su conservación sin riesgo de putrefacción o de coagulación. La estabilización consistegeneralmente en una adición de amoníaco a razón de 5 a 7 gramos por litro de látex. Por necesidades

*

Page 11: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia12

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

de transporte y de comercialización se obtiene látex concentrado por diversos procedimientos, talescomo la centrifugación, el cremado y la evaporación. Con estos procedimientos se pierde la mayorparte del agua y de proteínas. Otra forma de transformar el látex natural, como es el caso de Colombia,es en forma de lámina.7

El otro subproducto es el ripio que se seca al aire y se vende al mismo inter-mediario que compra la lámina.

Otro producto resultante del cultivo del caucho que ha entrado en las transacciones del mercadomundial, es la madera. Al final del ciclo productivo se esperan 100 metros cúbicos de madera porhectárea.

El cultivo del caucho comienza su ciclo de producción, terminado los seis años contados desde el iniciode la siembra. Se cosecha el látex hasta los 34 años en que se termina su ciclo.8

A continuación se especifica el modo de hacer la sangría:

Para distribuir y orientar a las sangrías en forma técnica y ordenada durante el ciclo de la producción esimportante contar con un sistema de trazado en el tronco del árbol, de apertura de paneles o tableros yde equipamiento. Se conoce con el nombre de Sangría o Pica la operación de apertura de los vasoslaticíferos de la corteza para recolectar el látex. Existen muchas maneras de hacer la Pica, pero las masconocidas en Latinoamérica son a) Medio Espiral9 y b) Espiral Completo.

En el sistema medio espiral se divide el tronco del árbol en dos caras iguales, formando el panel A y elB. Luego se realiza un corte en la corteza del árbol en forma de medio espiral de izquierda a derechacon un ángulo de 30 o 40 grados en forma descendente. La incisión debe atravesar la corteza exterior yllegar a los tejidos interiores que conducen el látex, pues en la zona más profunda de la corteza esdonde se localizan los mantos laticíferos mas activos y numerosos. En la práctica debe sangrarse hasta1.0 o 1.5 mm antes del cambium para no herir el árbol y evitar la formación de nudosidades quedificultan sangrías posteriores.10

La pica se efectúa en días alternos durante todo el año. La pica suelehacerse a la altura de 1.50 metros del sitio medida a partir del injerto. Se cosecha 5 años en el panel A y5 años en el B. Cuando se reinicie pica en corteza regenerada o sea en un panel C, se hará a una alturade 1.80 metros.

7 Las láminas u hojas de caucho tienen entre 2.3 y 3.2 metros de largo, de 25 a 30 centímetros de ancho y un espesor

de 2 a 2.5 mm. El ripio es el residuo del látex que se coagula en forma de peloticas al estar con el medio ambiente,tanto en los paneles como en el sitio de coagulación.

8 Algunos estudios señalan que el ciclo productivo se inicia al quinto o sexto año durante 32 a 33 años. Véase Agicom,

El Cultivo del Caucho Hevea en el Ecuador, Boletín de Divulgación, febrero de 1993; Ladino R, José Parmenio,Análisis de Rentabilidad del Caucho en la Región del Caquetá, Tesis Universidad Distrital, abril de 1996.

9Existe otro sistema que es el de tres cuartos de espiral. Los manuales ponen de presente que este sistema y el

completo traen consigo problemas sanitarios y retardan el grosor del árbol. Véase, Soleibe A, Fernando. ManualTécnico del Cultivo del Caucho para la Zona Marginal Baja Cafetera de Caldas, mayo 1996.

10 El Cambium es un tejido secundario situado entre la corteza y el leño y que responde por el crecimiento en grosor

de los árboles.

Page 12: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 13

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

De otra parte, se traza un canal vertical de 15 centímetros de largo que parte del borde inferior de laincisión hecha con cuya acción se removió una tira de corteza de 1.5 mm de espesor hasta la basedonde se coloca la canaleta que recibe el látex. Esta canaleta hace parte del equipamiento de los árbolesque es una labor consistente en colocar una taza de aluminio o plástico, sujeta al árbol por un aro dealambre que está en dirección de la mencionada canaleta. Como se puede comprender el látex corre alo largo de la incisión hecha y el canal hasta vertirse finalmente en la taza de recepción.

Un trabajador generalmente sangra y coagula 2.400 árboles al día, dependiendo de la clase o clon de laplantación. Otros parámetros indican que un picador puede sangrar 800 árboles al día bajo el sistemade medio espiral en la Amazonia o 3 a 4 árboles por minuto.11

Los árboles tienen que regirse por sangrías en días fijos y máximo dos veces a la semana y entre 104 a96 veces al año, pero sin consumir mas de 15 centímetros de corteza en cada año, pues de ahí dependela vida productiva del árbol.12

La recolección del látex se realiza cuatro horas después de haber efectuado la sangría para permitir lasalida del látex por la parte donde se hace la incisión. Luego de recogido el látex se diluye con agua y 1centímetro cúbico de ácido fórmico y se inicia el proceso de coagulación.

El sistema espiral completo se utiliza en Guatemala y consiste en cortar la corteza del árbol en formade espiral de izquierda a derecha a la altura de 1.60 metros. El corte se termina 6 pulgadas antes decompletar el espiral, para tender un puente de circulación entre las raíces y la parte aérea de la planta.Cuando se usa este sistema, la pica se realiza cada cuatro días sobre cada árbol. De esta forma se ganaen eficiencia económica en el uso de la mano de obra al incrementar en 600 árboles/día la pica y lacoagulación de un trabajador.

Para obtener mejores rendimientos se ha acudido a la selección de clones y a la aplicación de estimu-lantes. De ahí que sea importante la estimulación del árbol del caucho para obtener una mayor produc-tividad. El estimulante mas conocido es el Ethrel, introducido por Anchen Productos, Inc, Pensilvania,que contiene ácido 2-cloroetilfosfónico. Este producto tiene la ventaja que prolonga la duración delflujo y demora la obturación de los vasos lactíferos cortados. Se realizan entre 4 a 8 estimulaciones alaño, con una mezcla de aceite de palma (al 2.5% dentro de la solución) que contribuye a evitar lacoagulación del látex durante el tiempo que fluye del árbol. Dicha mezcla se aplica a la corteza deltronco, sobre la incisión que se hizo. La solución se aplica 48 horas antes de efectuar la sangría.13

11 Véase Soleibe A. Fernando, op cit.

12 Con frecuencia de sangría cada 3 y 6 días por semana el consumo de corteza por sangría es de 1.4 y 1.9 mm,

respectivamente, es decir 15 y 10 centímetros al año.

13 En las visitas de campo se encontró en el Caquetá que un productor no utiliza estimulante y que sus productividades

son similares a las que lo utilizan en la misma región.

Page 13: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia14

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Esta fase del proceso de producción conlleva serios problemas a la plantación debido a las enfermeda-des del panel de pica, tales como la pudrición mohosa, el parche gangrenoso, la raya negra y la Brownbast o bark. La pudrición mohosa consiste en una línea o banda negra hundida y paralela al corte depica. El parche es un abultamiento en forma de nudos que aparecen en el panel de pica. La raya negraes una de las enfermedades patógenas mas peligrosas que atacan al panel de pica y consiste en unhongo que ataca las células jóvenes cercanas al cambium. También es importante destacar que elcultivo del caucho en la zona cafetera sufre de ataques de Phitophtora al producir pudrición del panelde rayado en árboles adultos. Y la Brown bast es una enfermedad que puede originarse por una picaextrema o por aplicación excesiva de estimulantes. Para estas enfermedades se cuenta con controlesquímicos o con prácticas culturales adecuadas.

Estructura de Costos e Ingresos

En esta sesión se establecen los aspectos más importantes de la estructura de costos y de los ingresosde los proyectos productivos de cultivos de caucho que se están realizando o se desarrollarían en elcorto o mediano plazo en tres regiones del país con posibilidades de explotación cauchera. Las regionesseleccionadas son las de la zona cafetera marginal baja, la Amazonia y la Orinoquia, de acuerdo con lainformación disponible.

Las cifras se obtuvieron de los institutos, secretarías de agricultura y de las empresas que realizaronplantaciones recientemente o están desarrollando proyectos relacionados con el cultivo del caucho. Noobstante, se han hecho ajustes a los costos presentados, con el fin que las estructuras de costos fuerancomparables entre las diferentes zonas contempladas. Así mismo, los ajustes obedecen a las experien-cias de campo que se realizaron dentro del estudio. Las cifras también reflejan plantaciones comercia-les y se apartan en buena forma de los cultivos existentes, pues se ha encontrado que existen principal-mente fallas en el mantenimiento de los cultivos o en fertilización, por ejemplo.

Costos de Inversión

Costos de Siembra

Los costos de siembra del caucho incluyen la preparación del terreno, la adquisición de los stumps oplántulas, las labores de plateo, limpias, podas, fertilización y control sanitario, aparte de los gastos detransporte, administrativos y de asistencia técnica durante los doce primeros meses de la plantación.Para estimar los costos de transporte se supone que el 15% del valor de los insumos representa dichosgastos. Para calcular el costo de la administración y de la asistencia técnica, se ha supuesto que dichosgastos son en general 2 y 1.25 veces el jornal de la mano de obra no calificada, respectivamente, cuyocosto proviene del promedio del jornal de la zona cafetera en tiempo de no cosecha del café. Para lasotras zonas se han tomado otros parámetros similares y se ha supuesto además que estas actividades

Page 14: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 15

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 2. Costos de siembra por hectárea del Caucho. A precios de 1996

RUBROS ZONA MARGINAL CAQUETA ORINOQUIA

BAJA CAFETERA Y AMAZONIA

VALOR % VALOR % VALOR %

Mano de obra 796.250 58.4 570.000 53.3 226.400 16.3

Insumos 407.973 30.0 357.872 33.4 870.391 62.6

Herramienta y equipo 66.250 4.9 66.250 6.2 36.595 2.6

Maquinaria - - 100.200 7.2

Transporte 61.196 4.5 53.681 5.0 130.559 9.4

Administración 26.250 1.9 19.000 1.8 16.000 1.2

Asistencia Técnica 4.375 0.3 2.850 0.3 10.000 0.7

TOTAL 1.362.294 100.0 1.069.653 100.0 1.390.145 100.0

Nota: Información en detalle en Cuadro I-1 y I-2 del Anexo 1.Fuente: Cálculo de CONIF con base en información de CORDICAFE, SINCHI, Secretaría de Agricultura e ICOLLANTAS-MAVALLE.

son menores después del año 30. El estimativo del costo de los equipos y herramientas, proviene deaplicar entre 10 y el 15% de uso de las bombas aspersoras en número de 5 unidades, las herramientas(15 unidades) y las bombas fumigadoras (5 unidades) que se adquieren durante todo el ciclo de vida delcultivo y en sus diversas fases. Para la Orinoquia se ha considerado que el cultivo es intensivo encapital y en el uso de fertilizantes y en este sentido en esta zona se ha incluido un nuevo rubro el de lamecanización, pues muchas de las labores que se hacen con mayor mano de obra en las otras zonas enla Orinoquia se realizan por medio del empleo de tractores y de equipos especializados para talespropósitos. Se ha supuesto que un período de doce meses, considerado como de siembra, garantiza enbuena forma un establecimiento normal del cultivo, incluidas las resiembras necesarias.

Los requerimientos físicos de mano de obra, insumos, herramientas y otros rubros aparecen en elCuadro I-1 y los valores correspondientes en el Cuadro I-2 del Anexo 1, a precios de 1996, año que seha considerado como base para todos los cálculos. En el Cuadro 2 se presentan los comparativos porregiones: Zona marginal Baja Cafetera, como Caquetá o la Amazonia y la Orinoquia.

Los costos de siembra de la zona cafetera marginal baja ascienden a $ 1.362.294/ha (pesos de 1996).

Para la Amazonia se estima un costo menor de siembra por hectárea (- 18.6%) en relación con la zonacafetera con un valor de $ 1.069.653, debido a que se realizan menos labores de campo. La mano deobra representa un porcentaje menor en esta zona que en la cafetera (53%) contra 58% veáse Cuadro 2.

Para la Orinoquia, los costos de siembra son superiores al resto de las regiones a causa de los costos demecanización y de una mayor intensidad en el uso de fertilizantes y correctivos de los suelos que seconsideran relativamente pobres en nutrientes. En efecto, el costo de la siembra asciende a $1.390.145/ha y la participación de la mano de obra de tan solo el 16%.

Page 15: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia16

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Costos de Mantenimiento

Los costos de mantenimiento corresponden a los gastos hechos en las labores que se realizan a lo largodel ciclo de vida de la plantación con el fin de asegurar en gran parte el crecimiento de las plantas, altaproductividad en especial cuando se cuenta con excelentes clones injertados y una buena calidad dellátex. Un cultivo bien manejado requiere continuos plateos cercanos a las plantas durante los seisprimeros años (excepto que se haya sembrado kudzu o Araquis pintoi), deshierbas continuas perodescendientes a lo largo de toda la vida del proyecto, podas en los años 2, 3 y 4, una constante fertili-zación y una ascendente labor en el control de las enfermedades y plagas que atacan al cultivo, conexclusión del año 34 que se considera de costo de mantenimiento 0 y descendiente desde el año 30.

Los requerimientos físicos para el mantenimiento aparecen en los Cuadros I-3 a I-5 y sus valorescorrespondientes para cada una de las tres regiones aparece en los Cuadros I-6 a I-8 del Anexo 1.

En el Cuadro 3 se resumen los costos anuales del mantenimiento durante los 34 años de la plantaciónen cada una de las regiones: Zona Cafetera, Caquetá/Amazonia y Orinoquia.

Costo de Aprovechamiento

Los costos de aprovechamiento o cosecha comprenden la medida y marcación de los árboles, el trazadoy apertura de paneles, la preparación de los canaletes, la estimulación, la sangría, la recolección dellátex, la filtración, la dilución y coagulación del látex. Así mismo, incluye el transporte de los insumosy de los equipos, materiales y herramientas necesarios para la sangría y la recolección del látex.

Los años 7 y 8 del ciclo vegetativo de la plantación, que son los correspondientes al inicio del aprove-chamiento, son costosos, debido a la adquisición del equipamiento para la recolección del látex, aunquese podría espaciar más a medida que se vaya incrementando el rendimiento hasta alcanzar el año 12.Después del año 31 desciende el costo de la cosecha, por razones de menores insumos y la decrecientenecesidad de mano de obra.

Los requerimientos físicos para el aprovechamiento para las regiones de la Zona Cafetera, Caquetá/Amazonia y Orinoquia aparecen en los Cuadros I-9 a I-11 y los valores correspondientes en los Cua-dros I-12 a I-14 del Anexo 1. En el Cuadro 3 se resumen estos costos para cada región.

Costos de la Tierra

El costo de la tierra que se utiliza para el cultivo del caucho tiene como punto de referencia aquellaalternativa de producción que se sustituye. En efecto, para la zona cafetera se estimó que el precio dela tierra sería de $ 850.000 por hectárea que se siembra en café, pero que tiene problemas de broca ypor lo tanto, el arrendamiento anual sería de $ 85.000. En el caso de las zonas Plante, asimiladas almercado de tierras del Caquetá en el Piedemonte, se estimó un precio de $ 450.000 por hectárea, quecorrespondería al costo de dedicar esa tierra a ganadería con pastos mejorados, como el Brachiaria y

Page 16: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 17

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 4. Costo de aprovechamiento por hectárea de caucho. A precios de 1996

ZONA MARGINAL CAQUETA ORINOQUIA

AÑO BAJA CAFETERA Y AMAZONIA

6 713.105 677.114 66.492

7 593.729 526.618 363.039

8 593.729 526.618 474.794

9 497.239 403.508 618.974

10 431.971 347.894 617.914

11 499.669 412.800 603.014

12-30 526.086 433.963 569.109

31 439.337 366.969 458.288

32 334.479 299.152 335.490

33 279.960 244.229 257.186

34 222.955 178.094 200.395

Nota: Información en detalle en Cuadro I-9 y I-14 del Anexo 1.Fuente: Cálculo de CONIF con base en información de CORDICAFE, SINCHI, Secretaría de Agricultura e ICOLLANTAS-MAVALLE.

CUADRO 3. Costo de mantenimiento por hectárea del caucho. A precios de 1996

ZONA MARGINAL CAQUETA ORINOQUIA

AÑO BAJA CAFETERA Y AMAZONIA

2 430.085 427.665 374.934

3 417.835 415.415 338.182

4 404.077 401.657 372.087

5 326.627 318.957 422.594

6 335.377 271.457 394.208

7 272.167 208.725 186.079

8 280.917 218.225 234.185

9 280.917 218.225 239.785

10 280.917 218.225 239.785

11 286.317 223.625 242.935

12-30 284.327 221.636 238.095

31 270.117 171.389 168.414

32 270.117 148.124 114.533

33 270.117 124.860 72.040

34 99.752 48.070 42.763

Nota: Información en detalle en Cuadro I-3 y I-8 del Anexo 1.Fuente: Cálculo de CONIF con base en información de CORDICAFE, SINCHI, Secretaría de Agricultura e ICOLLANTAS-MAVALLE.

Page 17: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia18

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

por lo tanto, el costo del arrendamiento resulta ser de $ 45.000 mensuales. Y para el caso de la Orino-quia, el costo de la tierra es de $600.000 por hectárea y cuyo costo de oportunidad es el de la alternati-va de pastos mejorados y de otros cultivos transitorios, como la soya, el arroz y de otros cultivospermanentes, como la palma africana y los frutales.

Costos Totales de Producción y Estructura de Costos

Los Cuadros de costos anteriores reflejan la función de costos típica del caucho durante todo su cicloproductivo. El Cuadro 5 ha sido construido con el fin de mostrar los costos anuales de la produccióndel caucho (látex) imputables en su fase productiva. Para obtener el valor imputable anual de loscostos de producción del caucho, se requiere: a) acumular el costo anual de las diferentes actividadesde siembra, mantenimiento del cultivo y del arrendamiento de la tierra, correspondientes a los seis (6)primeros años improductivos de la plantación; b) distribuir anualmente el costo capitalizado de cadauno de los rubros mencionados al período productivo de la plantación y c) sumar a estos los costoscorrientes de cada año, de mantenimiento y aprovechamiento. En este estudio, la tasa de interés realutilizada para la capitalización ha sido 15%.

En el Cuadro 6 se presenta la estructura de los costos totales anuales en términos porcentuales, lo quenos permite establecer la importancia de los diferentes componentes del costo, a precios de 1996, porhectárea y por árbol de caucho sembrado.

Las conclusiones principales y generales son las siguientes:

a) La producción de látex en litros por hectárea aumenta desde el año 7 al año 12 y se estabilizaentre el 12 y el 30, por lo cual el costo efectivo por litro (última columna del Cuadro 5) descien-de significativamente durante ese período. A partir del año 31 el rendimiento de la plantacióncomienza a descender elevando los costos y haciendo que, a partir de ese año, muchos decidanconcluir con la producción.

b) El costo equivalente anual por hectárea en una plantación típica de la zona cafetera está explica-do en muy buena parte por los costos imputables a la siembra de la plantación y su manteni-miento durante los primeros años, esto es, durante el período improductivo. En conjunto talescostos explican algo más del 40% del costo equivalente anual por hectárea durante el períodoproductivo. Incluyendo los costos de mantenimiento en la fase productiva, el total de costos desiembra y mantenimiento representan más del 60%.

c) Siguen en orden de importancia los costos de aprovechamiento (mano de obra e insumos). Estosllegan a representar el 36% al inicio del ciclo productivo y se reducen a menos del 20% al finaldel ciclo. El promedio está alrededor del 29%.

Producción e Ingresos Esperados

El rendimiento del caucho en producción el caucho tiene el siguiente comportamiento: crece entre elaño 7 hasta el año 12, se estabiliza entre los años 12 y 30 y empieza a decrecer hasta el año 34 cuandocumple su ciclo productivo el cultivo.

Page 18: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 19

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 5. Costos imputados de producción del caucho ($/ha). Precios de 1996

AÑO POR POR POR POR COSTO RENDIMIENTO COSTO POR

SIEMBRA MANTENIMIENTO TIERRA APROVEC. TOTAL LATEX LITRO

(1) (2) (3) LITROS/HA

ZONA CAFETERA

7 419.385 675.179 198.855 713.105 2.006.525 1.133 1.771

8 419.395 683.929 198.855 593.729 1.895.898 1.700 1.115

9 419.395 683.929 198.855 497.239 1.799.409 2.267 794

10 419.385 683.929 198.855 431.971 1.734.140 2.833 612

11 419.385 689.329 198.855 499.669 1.807.239 3.683 491

12-30 419.385 687.340 198.855 526.086 1.831.667 4.533 404

31 419.385 673.129 198.855 439.337 1.730.707 3.683 470

32 419.385 673.129 198.855 334.479 1.625.848 2.833 574

33 419.385 673.129 198.855 279.960 1.571.329 2.287 687

34 419.385 502.764 198.855 222.955 1.343.959 1.700 790

CAQUETA/AMAZONIA

7 332.544 599.520 145.272 677.114 1.754.450 849 2.066

8 332.544 609.020 145.272 526.618 1.613.453 1.272 1.268

9 332.544 609.020 145.272 403.508 1.490.343 1.697 878

10 332.544 609.020 145.272 347.894 1.434.729 2.121 676

11 332.544 614.420 145.272 412.800 1.505.035 2.758 547

12-30 332.544 612.430 145.272 433.963 1.524.209 3.393 449

31 332.544 562.183 145.272 366.969 1.406.967 2.758 510

32 332.544 538.919 145.272 299.152 1.315.886 2.121 620

33 332.544 515.655 145.272 244.229 1.237.699 1.742 711

34 332.544 438.864 145.272 178.094 1.069.774 1.272 841

ORINOQUIA

6 419.385 799.830 198.855 66.492 1.484.562 833 1.782

7 419.385 591.701 198.855 363.039 1.572.981 1.351 1.164

8 419.385 639.807 198.855 474.794 1.732.842 1.900 912

9 419.385 645.407 198.855 618.974 1.882.622 2.551 738

10 419.385 645.407 198.855 617.914 1.881.562 3.500 538

11 419.385 648.557 198.855 603.014 1.869.812 4.500 416

12-30 419.385 643.717 198.855 569.109 1.831.067 5.500 333

31 419.385 574.036 198.855 458.288 1.650.564 4.000 413

32 419.385 520.155 198.855 335.490 1.473.885 3.000 491

33 419.385 477.662 198.855 257.186 1.353.088 2.300 58834 419.385 448.385 198.855 200.395 1.267.020 1.500 845

Fuente: Cálculo de CONIF con base en datos de Cuadros 2 a 4

Page 19: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia20

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 6. Estructura de costos por hectárea de producción de caucho porcentuales.

AÑO ESTABLECIMIENTO MANTENIMIENTO TIERRA APROVECHAMIENTO TOTAL

CAQUETA/AMAZONIA

7 19.0 34.2 8.3 38.6 100.08 20.6 37.7 9.0 32.6 100.09 22.3 40.9 9.7 27.1 100.0

10 23.2 42.4 10.1 24.2 100.011 22.1 40.8 9.7 27.4 100.0

12-30 21.8 40.2 9.5 28.5 100.031 23.6 40.0 10.3 26.1 100.032 25.3 41.0 11.0 22.7 100.033 26.9 41.7 11.7 19.7 100.034 30.4 40.1 13.3 16.3 100.0

ZONA CAFETERA

7 20.9 33.6 9.9 35.5 100.08 22.1 36.1 10.5 31.1 100.09 23.3 38.0 11.1 27.6 100.0

10 24.2 39.4 11.5 24.9 100.011 23.2 38.1 11.0 27.6 100.0

12-30 22.9 37.5 10.9 28.7 100.031 24.2 38.9 11.5 25.4 100.032 25.8 41.4 12.2 20.6 100.033 26.7 42.8 12.7 17.8 100.034 31.2 37.4 14.8 16.6 100.0

ORINOQUIA

6 28.2 53.9 13.4 4.5 100.07 26.7 37.6 12.6 23.1 100.08 24.2 36.9 11.5 27.4 100.09 22.3 34.3 10.6 32.9 100.0

10 22.3 34.3 10.6 32.8 100.011 22.4 34.7 10.6 32.2 100.0

12-30 22.9 35.2 10.9 31.1 100.031 25.4 34.8 12.0 27.8 100.032 28.5 35.3 13.5 22.8 100.033 31.0 35.3 14.7 19.0 100.034 33.1 35.4 15.7 15.7 100.0

Fuente: Cálculo de CONIF con base en Cuadro 5

En el Cuadro 7 se muestra el rendimiento esperado para cada una de las regiones estudiadas. Seobserva que el rendimiento mayor en látex (tipo A el 95% y tipo B el 5%) se da en la Orinoquia, 5.500litros de látex por ha entre los años 12 a 30. En el mismo período en la zona cafetera es de 4.285 litros/ha y en el Caquetá/Amazonia 3.393 litros.

Page 20: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 21

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 7. Producción e Ingresos esperados por ha del cultivo del caucho. Miles $ de 1996

AÑO LATEX LATEX INGRESOS RELACIONTIPO A / LITROS TIPO B / LITROS TOT ALES* INGRESO/COSTO

ZONA CAFETERA

7 1.020 113 740 0.378 1.530 170 1.110 0.599 2.040 227 1.480 0.82

10 2.550 283 1.849 1.0711 3.315 368 2.404 1.33

12-30 4.080 453 2.959 1.6231 3.315 368 2.404 1.3932 2.550 283 1.849 1.1433 2.040 227 1.480 0.9434 1.530 170 1.110 0.83

CAQUETA/AMAZONIA

7 764 85 554 0.328 1.145 127 831 0.529 1.527 170 1.108 0.74

10 1.909 212 1.384 0.9611 2.482 276 1.800 1.20

12-30 3.054 339 2.215 1.4531 2.482 276 1.800 1.2832 1.909 212 1.384 1.0533 1.527 170 1.108 0.9034 1.145 127 831 0.78

ORINOQUIA

6 791 42 553 0.377 1.283 68 896 0.578 1.805 95 1.261 0.739 2.423 128 1.693 0.90

10 3.325 175 2.324 1.2411 4.275 225 2.987 1.60

12-30 5.225 275 3.651 1.9931 3.800 200 2.655 1.6132 2.850 150 1.992 1.3533 2.185 115 1.527 1.1334 1.425 75 996 0.79

* Precios en 1996 del latex tipo A en plantación $675 y del látex tipo B $452Fuente: Cálculo de CONIF.

El precio de los látex en 1996 era $675 litro de látex tipo A y $452 litro de látex tipo B. De ahí que losingresos anuales esperados en la fase de mayor producción se estime en $3.651.000 por ha para laOrinoquia, $2.959.000 para la Zona Cafetera y $2.215.000 en el Caquetá/Amazonia.

El comportamiento de estos ingresos en todo el ciclo se muestran en el Cuadro 7, donde también secomparan con los respectivos costos de producción. Según nuestras estimaciones, en la fase de mayor

Page 21: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia22

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

producción, años 12 a 30, los ingresos superan en 2 veces los costos anuales de producción en el casode la Orinoquia, en 1.6 en la zona cafetera y en 1.5 veces en el Caquetá/Amazonia.

Es claro que, para un cultivo de largo plazo como el caucho, las condiciones de los créditos, o el costodel capital, las fluctuaciones de los precios y la incertidumbre en la rentabilidad física, pueden afectar enforma decisiva la rentabilidad, y hasta la viabilidad del proyecto. Los análisis de costos por hectárea yde productividad adelantados por este estudio están orientados casualmente a establecer la rentabilidadinterna del cultivo y su competitividad internacional, tal como se analiza a continuación.

Análisis de Rentabilidad

Cálculo de la rentabilidad

En esta sección se hace un análisis de la rentabilidad privada para el cultivo del caucho en tres zonas deColombia: a) Zona Marginal Baja Cafetera; b) Zona Amazonia - Caquetá, y c) Zona Orinoquia.Así mismo, se incluye un análisis de sensibilidad de esas rentabilidades frente a cambios en los pre-cios14 o en los rendimientos.

Los datos básicos para los cálculos corresponden a los presentados en las secciones anteriores, loscuales fueron construidos con base en la información directa obtenida por CONIF de las principalesempresas productoras de caucho. Los modelos de evaluación para las tres regiones se presentan en losCuadros I-15 a I-17 del Anexo 1.

De los cálculos del presente estudio se obtiene que la rentabilidad privada nominal sobre el capitalpropio (teniendo en cuenta el crédito de fomento de largo plazo para la siembra y la compra de tierra,pago de impuestos, pero sin considerar incentivos gubernamentales), es de 37.6% para Caquetá, 39%para la Zona Marginal Baja Cafetera y del 45.3% para la región de la Orinoquia. Según estos resultadosque se resumen en los Cuadros 8, 9, 10, la tasa real interna de rentabilidad, es decir descontando elefecto inflacionario, es de 14.6%, 15.8% y 21.5%, respectivamente, para las mismas zonas.15 Estosporcentajes son muy superiores a los obtenidos para las especies forestales madereras, que aplicando lamisma metodología de este estudio se encontró que fluctuaban entre 0.8% y 7.4% (Motta, 1991). Esto

14 Para la zona cafetera, con base en información de CORDICAFE, los precios del látex es de $ 650 por litro y los del

ripio de $ 1.040 por kilogramo para el ripio a nivel de finca. El precio del látex en Caquetá es de $ 600 por litro. Elprecio de la lámina de caucho seco es de $ 2.000 por kilogramo y el del ripio (seco), de $ 950 por kilogramo. Hace unaño, el litro del látex estaba a $ 510 en esa zona o $ 1.700 por kilogramo de lámina.

15 Según un estudio de la Universidad Nacional (González, H. y Silva, H., 1995), la rentabilidad real estimada para

plantaciones de caucho en Antioquia, con base en datos de 1991, fluctuaba entre 14.8% y 18.4%, un valor no muydiferente al calculado por este estudio para la zona cafetera.

Page 22: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 23

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 8. Indicadores Financieros para el cultivo del caucho. Zona Marginal Baja Cafetera

SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD NOMINAL 38,97% 40,51% 46,02%

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD REAL 15,81% 17,09% 21,68%

TASA DE INFLACION= 20,0% 20,0% 20,0%

VALOR PRESENTE NETO - (VPN) DEL FLUJO ($ MILES 1996)

TASA DE DESCUENTO

NOMINAL REAL

32% 10,0% 3.465 3.867 4.780

34% 12,0% 1.807 2.198 3.085

38% 15,0% 280 655 1.505

44% 20,0% -922 -571 226

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

TIR NOMINAL CON: SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **

Disminución rendimiento o precio de 20% 34,68% 35,93% 40,11%

Disminución rendimiento o precio de 30% 32,15% 33,24% 36,76%

Disminución rendimiento o precio de 40% 29,15% 30,06% 32,90%

Disminución rendimiento o precio de 50% 25,44% 26,17% 28,31%

TIR REAL CON:

Disminución rendimiento o precio de 20% 12,23% 13,28% 16,76%

Disminución rendimiento o precio de 30% 10,13% 11,03% 13,97%

Disminución rendimiento o precio de 40% 7,63% 8,38% 10,75%

Disminución rendimiento o precio de 50% 4,53% 5,14% 6,93%

* Se aplicó un incentivo de: $620 por árbol (500 árboles/ha) para establecimiento

$82.425 por ha para mantenimiento segundo año.

$58.290 por ha para mantenimiento tercero año.

$37.110 por ha para mantenimiento cuarto año.

$69.975 por ha para mantenimiento quinto año.

* *Se aplicó un CIF que cubriera el 75% del costo de establecimiento y 50% de los costos de mantenimiento de los años

segundo a quinto según datos de los Cuadros 2 y 3.

Fuente: Cálculos de CONIF.

Page 23: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia24

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 9. Indicadores Financieros para el Cultivo del Caucho. Caquetá y Amazonia

SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD NOMINAL 37,56% 41,16% 44,58%

TASA INTERNA DE RENTABILIDAD REAL 14,64% 17,63% 20,48%

TASA DE INFLACION= 20,00% 20,00% 20,00%

VALOR PRESENTE NETO - (VPN) DEL FLUJO DE CAJA ($ MILES 1996)

TASA DE DESCUENTO SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **

NOMINAL REAL

32,0% 10,0% 2.134 2.820 3.246

34,4% 12,0% 967 1.636 2.045

38,0% 15,0% -98 548 934

44.0% 20.0% -914 -303 49

ANALISIS DE SENSIBILIDAD SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **

TIR NOMINAL CON:

Disminución rendimiento o precio de 20% 33,25% 36,96% 38,59%

Disminución rendimiento o precio de 30% 30,68% 35,15% 35,18%

Disminución rendimiento o precio de 40% 27,62% 33,50% 31,25%

Disminución rendimiento o precio de 50% 23,74% 31,95% 26,46%

TIR REAL CON:

Disminución rendimiento o precio de 20% 11,04% 14,13% 15,49%

Disminución rendimiento o precio de 30% 8,90% 12,63% 12,65%

Disminución rendimiento o precio de 40% 6,35% 11,25% 9,38%

Disminución rendimiento o precio de 50% 3,12% 9,96% 5,38%

* Se aplicó un incentivo de: $1.239 por árbol (500 árboles/ha) para establecimiento

$82.425 por ha para mantenimiento segundo año.

$58.290 por ha para mantenimiento tercero año.

$37.110 por ha para mantenimiento cuarto año.

$69.975 por ha para mantenimiento quinto año.

* *Se aplicó un CIF que cubriera el 75% del costo de establecimiento y 50% de los costos de mantenimiento de los años

segundo a quinto según datos de los Cuadros 2 y 3

Fuente: Cálculos de CONIF .

Page 24: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 25

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 10. Indicadores Financieros para el cultivo del caucho. Región Orinoquia

SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO

* **TASA INTERNA DE RENTABILIDAD NOMINAL 45,33% 47,73% 58,64%TASA INTERNA DE RENTABILIDAD REAL 21,10% 23,11% 32,20%TASA DE INFLACION= 20,0% 20,0% 20,0%

VALOR PRESENTE NETO-VPN DEL FLUJO DE CAJA ($ MILES DE 1996)

TASA DE DESCUENTO SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO* **

NOMINAL REAL

32,0% 10,0% 6.710 7.113 8.01234,4% 12,0% 4.357 4.748 5.62238,0% 15,0% 2.121 2.496 2.33544,0% 20,0% 240 592 1.379

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

TIR NOMINAL CON: SIN CIF CON CIF CIF AJUSTADO* **

Disminución rendimiento o precio de 20% 40,0% 42,7% 50.7%Disminución rendimiento o precio de 30% 38,0% 39,7% 46,4%Disminución rendimiento o precio de 40% 34,8% 36,3% 41,6%Disminución rendimiento o precio de 50% 31,0% 32,2% 36,2%

TIR REAL CON:

Disminución rendimiento o precio de 20% 17,2% 18,9% 25,6%Disminución rendimiento o precio de 20% 15,0% 16,4% 22,0%Disminución rendimiento o precio de 20% 12,4% 13,6% 18,0%Disminución rendimiento o precio de 20% 9,2% 10,2% 13,5%

Fuente: Cálculos de CONIF .

* Se aplicó un incentivo de: $620 por árbol (500 árboles/ha) para establecimiento$82.425 por ha para mantenimiento segundo año.$58.290 por ha para mantenimiento tercero año.$37.110 por ha para mantenimiento cuarto año.$69.975 por ha para mantenimiento quinto año.

** Se aplicó un CIF que cubriera el 15% del costo de establecimiento y 50% de los costos de mantenimiento de los años

segundo a quinto año según datos de los Cuadros 2 y 3

Page 25: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia26

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

es de esperarse, debido a que el caucho inicia su período productivo al séptimo año y es constante hastael año 31 o 34, lo que no ocurre con las especies madereras.

Tasas de retorno real superiores al 15% (después de impuestos, como es el calculado por el estudio)son tasas que hacen aceptable hacer inversión de largo plazo en Colombia. Desde este punto de vistapodríamos concluir que, aún sin incentivos, la actividad de caucho natural en Colombia a los preciosactuales del mercado es una actividad rentable. Sin embargo, en actividades de muy largo plazo y decarácter agropecuario, la incertidumbre sobre las variaciones en precios o en los rendimientos puedehacer muy sensible la rentabilidad de la actividad.

En efecto, la rentabilidad de la actividad del caucho es relativamente sensible a la productividad y a losprecios del mercado, tal como se muestra en la parte inferior de los Cuadros 8 a 10. En los casosanalizados en dichos cuadros una disminución del 20% en la productividad, medida en términos delitros/ha, o una disminución equivalente en el precio del látex, reduciría la tasa interna de retorno entreun 18% a 25%.

Así por ejemplo, si un agricultor del Caquetá espera de su plantación de caucho obtener 2.000 litros delátex por ha en su ciclo productivo y una rentabilidad real de 14.6%, una caída en el rendimientopromedio a 1.600 litros/ha le hará caer la rentabilidad a 11.0%. Igual resultado obtendrá si en vez deobtener un precio promedio de $675 litros por el látex, obtiene en promedio $540 por litro y esto es así,ya que la sensibilidad de la rentabilidad (TIR) a cambios en rendimientos físicos y precios es superior a1 en este caso 1.25. Este factor, así como la alta renuencia de los inversionistas a comprometer recur-sos en proyectos en zonas rurales, especialmente las afectadas por problemas de seguridad y denarcocultivos, es una justificación para que el Estado adopte algunas políticas de incentivos a la activi-dad.

Rentabilidad e Incentivos

Crédito de Largo Plazo

Los cálculos anteriores se hicieron basados en créditos de fomento por parte de FINAGRO. Aunqueactualmente el carácter de subsidiado es muy discutible si se compara con situaciones de décadaspasadas. En efecto, mientras en 1988 la tasa de interés nominal oscilaba entre el 14% y el 32% efectivoanual, actualmente está en 39.6%. Lo importante de tener en cuenta es la posibilidad que tiene elsector de acceder a crédito de largo plazo mediante FINAGRO, lo cual no sería muy factible de noexistir este tipo de fondo.

Según las disposiciones de FINAGRO se financia el 80% de los proyectos de inversión. En este estudiose considera que dentro de la inversión están incluidos los gastos directos e indirectos de la siembra yel costo de la tierra. Así mismo, se supone que los intereses se pagan desde el segundo año de laplantación y que se inicia la amortización desde el séptimo año, es decir desde que se inicia elaprovechamiento del cultivo durante un período de seis años.

Page 26: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 27

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Estímulos Tributarios

El régimen tributario anual y específicamente la Ley 223 de 1995 ha conservado los incentivos tribu-tarios para la reforestación y por lo tanto el cultivo del caucho puede favorecerse de dichos estímulosque vienen vigentes desde la década de los setenta. El artículo 157 permite hacer deducciones porinversiones en plantaciones de caucho al conceder el derecho a deducir anualmente de su renta el valorde las inversiones realizadas en el respectivo año gravable, pero con la condición de que no exceda el10% de la renta líquida del contribuyente que realiza la inversión. Así mismo, el artículo 253 delrégimen tributario que fue modificado por la Ley 223 de 1995, artículo 250 determina que los contribu-yentes que establezcan plantaciones de árboles y en áreas de reforestación tienen derecho a descontardel monto del impuesto sobre la renta hasta el 20% de la inversión, con la condición de que no excedadel 20% del impuesto básico de renta del respectivo año o período gravable.

El Certificado de Incentivo Forestal: CIF

El Certificado de Incentivo Forestal - CIF establecido por la Ley 139 de 1994, como un reconocimientodel Estado a las externalidades positivas de la reforestación se está aplicando al cultivo del caucho. Sinembargo, en este caso el valor que se reconoce por siembra difiere si se trata de cultivos en ZonasPLANTE o no. Las regiones donde existe problema de cultivos ilícitos, el CIF para el caucho es en valorigual al que se le da a las especies forestales nativas. Sin embargo, en zonas donde existe política delgobierno de sustitución de cultivos ilícitos el incentivo de siembra es el doble.

Dados los costos estimados por el presente proyecto, el CIF de siembra para caucho en la Zona Cafete-ra y Orinoquia de $310.000 por ha en 1996, equivale al 23% de la siembra en el primer caso y 22% enel segundo. Para el Caquetá el CIF de siembra de $619.500 por hectárea equivale al 58% de ese costo.El CIF de mantenimiento reconoce entre el 20% y el 10% de estos costos durante el segundo y quintoaño.

Según nuestros cálculos, tal como se muestra en los Cuadros 8 a 10, con el CIF que se aplicaba alcaucho en 1996, la TIR se elevaba, con respecto a la situación base (sin CIF) en 20% (de 14.6% a17.6%) en las zonas de Caquetá que corresponden a zonas Plante y, en aproximadamente el 10% en lasregiones no-PLANTE (ZONA CAFETERA Y ORINOQUIA). Valores que dada la buena rentabilidad delcultivo son un buen estímulo para compensar posibles variaciones hasta de un 20% en precios oproductividad en el largo plazo.

A nivel de ejercicio, y ante el requerimiento de varios productores de caucho de ajustar el CIF a tasassimilares a las de los madereros (75% para siembra y 50% para mantenimiento, hemos calculado cualsería el efecto sobre la rentabilidad si en 1996 el incentivo se hubiere establecido teniendo en cuenta loscostos de siembra y mantenimiento estimados en el presente estudio. La última columna de los Cua-dros 8 a 10 registra los resultados. De haberse adoptado esta política, la rentabilidad real del caucho enla Zona PLANTE del Caquetá sería del 20.5%, en zona cafetera de 21.7% y en la Orinoquia de 32.2%.Cifras, indudablemente muy atractivas para el inversionista privado, pero muy seguramente discutiblesdesde un punto de vista social.

Page 27: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia28

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 11. Tasas Internas de Retorno por Países Productores de Caucho

PAIS GRANDES PEQUEÑOS

PLANTACIONES PRODUCTORES

Malasia 18.69%

Indonesia 12.91%

Tailandia 13.54%

Brasil 18.31%

India 12.68%

Costa de Marfil 17.63%

Colombia

Zona cafetera* 15.81% - 17.10%

Zona Orinoquia* 21,10% - 23,11%

Zona Caquetá/Amazonia* 14.64% - 17.63%

* El valor menor corresponde a la TIR sin CIF y el mayor a la TIR con CIFFuente: International Trade Center-ITC-UNCTAD/GATT, Rubberwood: A Study of the World Development Potential,Geneva, 1993, pág 61 y CONIF.

Comparación Internacional

Desde un punto de vista internacional las tasas reales de retorno del capital calculadas para Colombiapor CONIF en caucho como monocultivo (es decir, se excluyen asociaciones y replantares) son bastantesimilares y en algunos casos superiores a las calculadas para los principales productores mundiales, talcomo se aprecia en el Cuadro 11. Por ejemplo, la rentabilidad en la zona cafetera y en Caquetá essimilar a la de las grandes plantaciones de Costa de Marfil y supera la de los pequeños productores deTailandia, Indonesia e India. La Orinoquia supera en rentabilidad a la de todos los países.

Referencias

AGICOM. 1993. El Cultivo del caucho (Hevea) en el Ecuador. Boletín de Divulgación.

ANONIMO. 1996. "Una plantación de caucho en Brasil", III Jornadas Iberoamericanas. Medellín, sep-tiembre.

GONZALEZ G., HUMBERTO Y SILVA S , H. 1995. Análisis Financiero del Estudio de Factibilidad parala Siembra de 1990 hectáreas de caucho. Revista Facultad Nacional Agric, Medellín, Vol 48, Nos.1 y 2.

INTERNATIONAL TRADE CENTER / UNCTAD/GATT. 1993. Rubberwood: A Study of the WorldDevelopment Potential, Geneva.

Page 28: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 29

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

JAVIER FERNANDEZ RIVA & ASOCIADOS . 1996. "Situación y Proyecciones Macroeconómicas 1996-1997", Perspectivas Económicas y Financieras, Portafolio. Santafé de Bogotá.

LADINO R , J. 1996. Análisis de Rentabilidad del caucho en la región del Caquetá. Tesis UniversidadDistrital.

MOTTA , M. T. 1991. Establecimiento de un Incentivo Forestal, Informe Final, Parte 1. Justificación yDefinición del Incentivo. Santafé de Bogotá, DNP-PNUD.

RINCON S, O., s.f. El Cultivo del caucho (Hevea brasiliensis).

SOLEIBE A, F. 1996. Manual Técnico del cultivo del caucho (Hevea Brasiliensis).

Page 29: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 31

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Prácticas Agroforestales con Caucho

Introducción

Agroforestería es definida como un sistema de uso de la tierra en el cual árboles o arbustos estáncreciendo en asociación con cultivos (agrícolas o pasturas), en arreglos espaciales o en rotación, y en elcual hay una interacción ecológica y económica entre los árboles y los otros componentes del sistema.(Farrell & Altieri, 1995).

Cualquiera que sea la definición, el acuerdo general es que la agroforestería representa un uso integralde la tierra, particularmente adecuado para las tierras marginales y con sistemas de baja productividad.El objetivo de la mayoría de los sistemas agroforestales es optimizar los efectos benéficos de lasinteracciones de los componentes arbóreos con cultivos o animales para obtener unos patrones deproducción y compararlos con los que usualmente se obtienen de los mismos recursos disponibles bajomonocultivo.

Mediante la combinación de la producción agrícola y forestal, varias funciones y objetivos de losbosques y la producción agrícola pueden ser logrados. De esta integración resultan ventajas tantomedioambientales como socioeconómicas mucho más que cuando se encuentran aisladamente.

Ventajas medioambientales:

1. Un uso mas eficiente de los recursos naturales. Los varios estratos proveen una mayor utilizaciónde la radiación solar, los sistemas radiculares a diferentes niveles de profundidad optimizan el usodel suelo. Además, con los cortos perí odos de vida de los cultivos y el aporte de materia orgánicaproducido por las copas de los árboles se mejora el ciclo de nutrientes. Si el sistema involucraanimales también puede ser utilizado este reciclaje de nutrientes.

2. La función protectora de los árboles, puede ser utilizada para reducir el peligro de degradaciónmedioambiental (suelo, hidrología). En los sistemas agroforestales, sus componentes puedenestar compitiendo por luz, humedad, nutrientes, sin embargo con manejo adecuado deinteracciones complementarias es posible minimizar la competencia.

Ventajas socioeconómicas

1. Por el adecuado manejo ecológico, la producción total por unidad de área puede serincrementada.

2. Los varios componentes o productos del sistema podrían ser usados como inversión para laproducción de otros.

Page 30: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia32

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

3. En relación a plantaciones forestales puras, la inclusión de cultivos agrícolas redunda en elbeneficio e incremento de los árboles y menos costo en el manejo de los árboles ya que porejemplo al realizar la limpieza de los cultivos se está a la vez limpiando la plantación. En el casode utilizar fertilizantes para el cultivo agrícola se benefician también los árboles.

4. Algunos productos de los árboles pueden ser obtenidos a lo largo del año (caucho) produciendomano de obra e ingresos adicionales.

5. La producción de varios productos disminuye los riesgos debido a condiciones desfavorables.

6. La producción puede ser dirigida para el consumo familiar y el mercado. La dependencia sobre lasituación de los mercados locales puede ser ajustada de acuerdo con las necesidades del campesi-no. Si así lo desea los productos pueden ser totalmente o parcialmente consumidos o venderlos almercado cuando las condiciones sean propicias.

Hasta el momento no es mucho lo que se ha experimentado con el caucho como componente detécnicas agroforestales. La técnica predominante es establecer el cultivo en un área específica de lafinca, como fuente de futuros beneficios. Sin embargo, estas áreas no necesariamente podrían estarrestringidas a este uso en particular. Con la aplicación de técnicas agroforestales es posible obtenerbeneficios adicionales y así aliviar de una manera representativa los costos o la espera durante losprimeros años después del establecimiento.

Experiencias a Nivel Internacional

El sistema tradicional de cultivo del caucho en los países que son grandes productores es el monoculti-vo. No obstante, existen varias experiencias en éstos y otros países de combinación del cultivo delcaucho con plantas de ciclo corto generalmente. Las leguminosas de cobertura son bastante utilizadasya que el caucho prefiere suelos cubiertos.

Los colonos japoneses de Tomé-Acú en el estado de Pará (Brasil) asocian el maíz o arroz entre las fajasdel cultivo de caucho. Luego de éstas cosechas se siembra algodón, después, papaya y pimienta asocia-do con calabaza. Cuando decrece la producción a los siete años, el caucho ya está en producción. Enese período los productores optan por sembrar el kudzu como cobertura del suelo (Rojas, 1996). Estosingresos adicionales permite amortiguar la espera de la producción de caucho en los primeros años.Otro sistema utilizado es la plantación de caucho entre los cultivos anuales los cuales después de ciertaproducción, abandonan para que el caucho siga creciendo.

Según datos recolectados del INIA del Perú y EMBRAPA del Brasil la forma más adecuada es laplantación en cultivos mixtos, con frutales o en sistemas secuenciales.

En el estado de Bahía (Brasil), se tienen sistemas mixtos de caucho alternado con cacao plantado enfajas sencillas y dobles. La distancia entre caucho y cacao es de dos metros.

Page 31: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 33

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

En Malasia se crían ovejas africanas en el sotobosque de plantaciones adultas siendo favorable lafrescura de la sombra del caucho. Las ovejas suministran carne, y lana para artesanías locales (Rincón,1996).

En la India, cerca del 30% de la miel de abejas proviene de apiarios ubicados en el sotobosque delcaucho. Las abejas recolectan el néctar de los nectarios de los peciolos durante la floración. En otrasépocas encuentran polen de otras plantas cercanas a la plantación.

En Sri Lanka por ejemplo, se ha demostrado el potencial de la integración de kudzu (Puerariaphaseoloides) a plantaciones de coco y caucho al igual que en Malasia e India (Liyanaje, 1993). Elsistema produce suficiente forraje para mantener crecimientos satisfactorios ganando en peso de 306-590 g/cabeza diaria. Además, cada animal produce un promedio de 3.78 litros de leche diariamentedurante la primera lactación. El reciclaje de excretas además, mejora la fertilidad del suelo, proporcio-nando carbono orgánico, nitrógeno y fósforo. El sistema es económicamente viable en comparacióncon el monocultivo.

En Thailandia, en una parcela de caucho plantada con un espaciamiento de 7 x 3 m fue establecido elkudzu como cobertura y luego fueron sembrados fríjol, arroz, maíz, banano o piña por un período decinco años (Lausowan, 1988).

En Bahía (Brasil), para compensar el período inmaduro del caucho, este fue intercalado con kudzu yplátano. Este método dio un uso más eficiente de la tierra comparado con el monocultivo del caucho(Alvim, 1989).

Los anteriores ejemplos muestran las bondades de la agrosilvicultura principalmente como recupera-ción anticipada de ingresos en el establecimiento de cultivos arbóreos perennes. El instituto de Investi-gaciones en caucho en Malasia (RRIM), ha demostrado los efectos benéficos de la cobertura con kudzuen plantaciones de caucho, en términos de la fijación del nitrógeno y retorno de nutrientes para mejorarde esta manera la fertilidad del suelo, su estructura física, crecimiento del caucho, y el control de laerosión.

En general, en aquellos países donde el caucho es relevante, la agroforestería juega un papel importan-te. Para reducir un poco el período de inmadurez económica del caucho algunas prácticas se handesarrollado a nivel de parcelas experimentales y validado directamente en plantaciones de caucho.Esto ha demostrado un uso más eficiente de la tierra comparado con el monocultivo. Estudios adelanta-dos en el Instituto de Investigaciones del caucho en Malasia (RRIM), y para facilitar a los pequeñosagricultores nuevas oportunidades se han realizado experimentos con otros cultivos o con actividadesganaderas y de pastoreo dando como resultado una actividad muy atractiva. En este sentido la densidadfue reducida en un 10% de una plantación normal. De acuerdo con los experimentos del instituto laplantación del caucho con otras especies es perfectamente viable además que se puede obtener produc-ción de otro cultivo (Infante, 1996). Un resumen de combinación de culturas se presenta en el Cuadro12.

Page 32: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia34

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 12. Algunas asociaciones agroforestales con caucho a nivel internacional

País Caucho asociado a

Malasia Producción de ovejas, leguminosas, frutales, pastos y forraje

Sri Lanka Leguminosas de cobertura

Kerala, India Producción de miel, forraje

Brasil Kudzu, plátano, piña, pimienta negra, matarratón

Thailandia fríjol, soya, arroz, maíz, piña, plátano, maní

Fuente: CAB International TREECD. 1973 - Julio 1996. Silver platter International, Inglaterra.

Experiencias a Nivel Nacional

En un intento de mostrar ejemplos concretos de la utilización de estos sistemas en el país, el presenteestudio se basó primeramente en el acopio de la información, seleccionando las empresas e institucio-nes que actualmente trabajan con caucho en Colombia. Además, se realizó una encuesta para determi-nar si tales empresas han implementado trabajos de investigación y sistemas agroforestalesinvolucrando al caucho como componente. Se planificaron las visitas de campo y se recopiló lainformación disponible.

Las experiencias de prácticas agroforestales con caucho observadas en las diferentes regiones del paísson de diferente tipo: a) prácticas basadas en iniciativas propias de los campesinos: b) algunasempresas han implementado sistemas agroforestales simultáneos a gran escala, dentro de las áreassembradas con caucho adicionando un cultivo agrícola, con el propósito de optimizar el uso de éstasáreas y c) algunas instituciones dentro de sus programas de investigación con caucho han involucradode manera espontánea otros cultivos regionales, pero no dentro de un programa de investigaciónagroforestal propiamente dicho.

Prácticas de Pequeños Productores

Específicamente, las prácticas agroforestales utilizadas por los campesinos se ubican dentro de lossistemas agroforestales simultáneos. Debido a las distancias de siembra sugeridas, se tiene que haydisponibilidad de área para otros cultivos, y aprovechar el período improductivo de aproximadamente 5años. En la mayoría de los casos los campesinos preparan un espacio dentro del cultivo del caucho parasatisfacer las necesidades básicas de alimentos.

En la región amazónica, por ejemplo, es frecuente utilizar los espacios entre las hileras de caucho paracultivar alimentos. Generalmente, los campesinos cultivan especies regionales que satisfagan susnecesidades prioritarias en la finca, algunas veces alimento para consumo humano o animal o en dadocaso, de acuerdo con las condiciones del mercado, producir un excedente para vender. Las asociacionesmás frecuentes son con cultivos de pancoger: yuca, maíz, piña y frutales amazónicos como arazá,

Page 33: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 35

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

copoazú, y chontaduro. En los últimos años algunas organizaciones como Corpoica y PDA han adelan-tado trabajos con el fin de involucrar otros cultivos alternativos al monocultivo del caucho. Estasalternativas agroforestales tendrían que ser evaluadas para determinar sus ventajas y desventajas ypoder difundirlas apropiadamente. Por ejemplo algunos ensayos con leguminosas de cobertura se hanllevado a cabo pero no se ha realizado un seguimiento formal para determinar, por ejemplo, el incre-mento del crecimiento de los árboles de caucho por el aporte de nitrógeno de la leguminosa.

Algunas experiencias han surgido directamente de los campesinos y han sido exitosas como en el casodel kudzu, lo cual ha aliviado un poco los gastos de abonos químicos; a pesar de que en la Amazoniano es común el uso de fertilizantes. En el Putumayo, son comúnmente asociados a caucho cultivosregionales como trigo amazónico, utilizado para la alimentación de aves, y cultivos tradicionales parasubsistencia y venta de algunos excedentes. Entre estos se pueden anotar maíz, fríjol y maní forrajero.Algunos campesinos están utilizando áreas con cultivos ilícitos improductivas para involucrar elcaucho.

En el Guaviare, las experiencias agroforestales tradicionales utilizadas por los campesinos son básica-mente coberturas con kudzu, cultivos de pancoger y caña. Se han asociado también frutales comoarazá, borojó, y chontaduro, manteniendo la densidad de siembra del caucho. Existen algunas experien-cias con maderables pero disminuyendo la densidad de siembra. Al igual que en el Putumayo se estánreemplazando áreas degradadas utilizadas anteriormente con cultivos ilícitos para involucrar el caucho.

En la Región Andina, lo más frecuente es utilizar árboles de caucho como sombrío de café. Anterior-mente se habían utilizado algunas especies para sombrío de café que producían pocos beneficios.Actualmente, se está utilizando el caucho para posteriormente producir algunos ingresos adicionales ala economía de los caficultores. Debido a la fertilidad de los suelos en esta región es posible encontraruna mayor variedad de cultivos asociados. Es frecuente encontrar cultivos de caucho asociados confríjol, tomate, pimentón, piña, maracuyá, caña y cítricos, entre otros. Estos cultivos asociados, a pesarde que no han sido a gran escala permiten una mayor facilidad de obtener ingresos adicionales para loscampesinos, debido a la infraestructura vial y el fácil acceso a los mercados locales. La variedad deproductos y calidad de suelos hace posible también ampliar el rango de investigaciones en esta regiónpara ofrecer otras posibles alternativas para las familias allí establecidas.

Prácticas de Grandes Productores

En las subestaciones de CENICAFE en la zona central cafetera se encontraron cultivos de cacao (The-obroma cacao), localizados entre los cultivos de caucho, este último actuando como sombrío. Otrasexperiencias reportadas han sido caucho con frutales y cultivos transitorios. Estas experiencias aún nose han validado porque no han hecho parte de un programa de investigación agroforestal. Sin embargo,cuentan con registros de producción, distanciamientos, y manejo en general para ser evaluadas.De otro lado, algunas empresas como MAVALLE en la Orinoquia, han implementado sistemasagroforestales a gran escala asociando caucho con soya. Para producir excedentes han utilizado lasfajas libres entre la doble hilera de caucho para producir soya. Para el caso del kudzu, este es cortadoperiódicamente para ensilaje de forraje y aporte de abono verde al caucho. A pesar de lo exitoso de

Page 34: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia36

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

estas prácticas, no existen datos de una investigación rigurosa. Concretamente se puede observarúnicamente la invasión de kudzu más que con soya a las fajas de caucho cuando no se hace el manejoadecuado. Como en la región predominan los suelos arenosos, las raíces a los 4 años invaden las fajasdonde se establece el cultivo agrícola, creando cierta dificultad para el manejo de este por posiblesdaños mecánicos a las raíces del caucho. En Puerto López ha sido también exitosa la utilización dekudzu como leguminosa de cobertura.

La Secretaría de Agricultura en el Guaviare pretende instalar algunos ensayos con leguminosas decobertura como Cannavalia, kudzu, Desmodiun, Arachis y caupi. El propósito principal es analizar elincremento medio anual -IMA de las plantaciones con cada una de estas leguminosas, con el fin dedisminuir los costos de producción, y a su vez sostenibilidad y conservación a las áreas degradadas enlos cultivos.

Casos visitados

Cuatro casos fueron considerados para determinar el estado actual de la agroforestería asociada alcultivo del caucho, pues contaban con alguna información básica. Estos casos son los siguientes:

1. MAVALLE LTDA en Puerto Gaitán, Meta2. PROHACIENDO en Mariquita, Tolima.3. PROYECTO OIMT-MINAMBIENTE en Florencia, Caquetá.4. SUBESTACION EXPERIMENTAL PARAGUAICITO, en Quindío.

Como complemento, se visitaron otras instituciones y plantaciones de campesinos en donde seinvolucraron de forma espontánea otros cultivos asociados.

Caso de MAVALLE LTDA.

El área total de la finca son 630 hectáreas de las cuales 500 son aptas para caucho y de las cualesactualmente se encuentran cultivadas 400. La plantación esta sembrada en dobles surcos de 13m x 3mx 2.50 m (Figura 1).

El caucho se sembró en 1992 y simultáneamente, entre los surcos, arroz a un metro de distancia delcaucho. Es decir, 11 metros sembrados con arroz. El arroz se cosechó y se continuó el mismo procedi-miento con soya. Una de las áreas está actualmente sembrada con kudzu que sería una opción a difun-dir en la región debido a que la tradición ganadera predomina en la región.

Todas estas actividades son perfectamente viables cuando se tienen plantaciones de caucho asociadas.Mavalle Ltda., por ejemplo, está utilizando el kudzu como una opción para vender a los ganaderos dela región. Indirectamente, se cuentan los aportes de nutrientes a través de la siembra del kudzu (60 kg/ha de nitrógeno) como leguminosa de cobertura y se disminuyen los jornales ya que se evitaríandesyerbas continuas. (Figura 3).

Page 35: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 37

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

En todos los casos es importante buscar la optimización de las actividades. Por ejemplo, en el caso delkudzu, es importante analizar si es posible el pastoreo directo del ganado o si es mejor cortar y llevar elkudzu a los potreros. De acuerdo con los técnicos de Mavalle, se podrían asociar al cultivo del caucho5 cabezas de ganado/ha de poco peso (período de destete) durante dos meses: período necesario para elpastoreo y de esta manera se daría un uso óptimo del kudzu como complemento a la alimentación delganado, sobretodo en esta región de tradición ganadera donde en ciertas épocas el pasto es escaso.

De otro lado, Mavalle decidió implementar este tipo de distanciamiento ya que permitiría mayorcirculación de aire, creando un microfilme no apto para la proliferación de hongos ya que el sueloestaría más expuesto a la luz.

Caso de PROHACIENDO

En este caso predomina el componente social como parte importante del desarrollo rural (Figura 2). Laplantación está ubicada en la vereda Albania, a 12 km del municipio de Mariquita en el Tolima y a 6km del municipio de La Victoria, Caldas.

El objetivo principal es el desarrollo integral de un grupo de familias, las cuales tienen una partici-pación directa en las actividades de producción y mercadeo, además que cuentan con la prestación deservicios básicos. Después de seleccionadas las familias de acuerdo con determinados criterios, fueronanalizadas diferentes alternativas de uso del suelo para beneficiarlas. Se decidió entonces establecer loscultivos de aguacate, caucho, cacao, y plátano. El beneficiario ha recibido por 10 años y con opción decompra el terreno y las unidades de producción. Los beneficiarios reciben asistencia técnica permanen-te, semillas mejoradas, insumos, transporte interno de productos, insumos y materiales y el manejopostcosecha de aguacate, cacao y caucho.

Con respecto al caucho, en el departamento se encuentran sembradas un total de 250 ha de las cuales45 se encuentran establecidas en las granjas de Prohaciendo. De estas 45 únicamente 15 están enproducción. Las plantaciones aún están jóvenes.

Con referencia a sistemas agroforestales, las plantaciones de caucho en Prohaciendo están asociadas acultivos de cacao, donde el caucho actúa como sombrío. Sin embargo, esta asociación no ha tenidobuenos resultados. El cacao presenta la enfermedad causada por el hongo Monilia además que no hadado los rendimiento óptimos y el precio de venta no ha favorecido a los agricultores. En las condicio-nes locales, los costos de aprovechamiento son mucho más altos que los precios de venta del producto.A pesar que el programa involucra directamente a los campesinos como gestores de su propio desarro-llo, no existe un programa específico de fomento de las prácticas agroforestales.

Proyecto OIMT-MINAMBIENTE en Caquetá

De acuerdo con la oferta medioambiental amazónica se presenta el proyecto "Recuperación de Siste-mas Naturales en el Piedemonte caqueteño". El propósito es fomentar la producción rural sustentablemediante la agroforestería, cuyas actividades se iniciaron en agosto de 1994. Se realizó la respectiva

Page 36: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia38

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

caracterización social y se motivó el grupo objetivo para la implementación de sistemas agroforestales.Uno de los modelos presentados es el caucho asociado con árboles maderables. Se implementa elcaucho como cultivo principal asociado a especies maderables, leguminosas y pancoger. (Figura 4).

El modelo tiene una distribución espacial en surcos dobles de caucho sembrados a 3 x 3 m con unacalle amplia de 13 m, en la cual se distribuyen las especies complementarias. El propósito es obteneringresos en el corto, mediano y largo plazo. En el modelo se implementaron especies comerciales de lazona y con aceptación de los usuarios.

No obstante, pese a que se tienen definidos los objetivos del proyecto, no se tiene claridad con elsistema provocando una incertidumbre entre los beneficiarios e impidiendo que los campesinos seapropien del programa. Las distribuciones en el espacio y el tiempo no han sido tenidas en cuenta, elnúmero de especies involucrados en el sistema es más complejo y difícil de manejar. No se cuenta conun programa básico de investigación-acción participativa para que en un futuro éste sea validado yreplicado en la región como alternativa para los campesinos.

Subestación Experimental Paraguaicito

Las plantaciones fueron establecidas con distanciamiento diferente con el propósito de intercalar otroscultivos y no afectar la densidad de la plantación. El uso anterior era café con guamo con el fin dehacer investigación, después se eliminaron surcos de café y se involucró el caucho como alternativapara reemplazar sombríos improductivos por permanentes productivos.

Se sembró el caucho en surcos dobles de 2.8 x 4 metros distanciados 10 metros. Este esquema permi-tió obtener dos cosechas de fríjol, una de maíz, una de sandía, y una de papaya. Esta última cosecha fuebaja y se notaba una baja producción. Por tal motivo, después de la cosecha se eliminaron los cultivostransitorios. Los cultivos fueron establecidos únicamente en la etapa de crecimiento del caucho.

Entre los casos visitados éste es el más exitoso al apreciar las bondades de utilizar la época improducti-va del caucho. Allí, se estableció el caucho simultáneamente con otros cultivos como, una alternativapara obtener beneficios a corto plazo, aparte de hacer giras de campo para que otros campesinosconocieran el sistema. El agricultor fue variando los tipos de cultivos de acuerdo con la topografía delterreno. Por ejemplo, en terrenos de pendiente suave algunos campesinos han asociado el caucho confríjol, maíz y tomate.

Análisis Técnico de las Prácticas Agroforestales

Bajo diferentes condiciones ecológicas, la agroforestería es practicada bien sea en pequeña o granescala. En la mayoría de las comunidades donde se realizaron las visitas, existen experiencias tradicio-nales como agroforestería de subsistencia generadas en base a conocimientos locales. Las áreas utiliza-das son reducidas y sin ningún apoyo o asesoría institucional. De otro lado, existen ejemplos específi-

Page 37: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 39

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

cos a gran escala donde el sistema es tanto ecológica como económicamente benéfico. Sin embargo, enambos casos nuevas investigaciones podrían ser propuestas para adaptar estas experiencias y producirmodelos productivos de fácil replicación y como orientación a los campesinos para una agriculturasostenible.

En la Amazonia han sido muy pocos los intentos para valorar el potencial de la agroforestería entérminos de sostenibilidad, involucrando el caucho como componente principal. Además, las condicio-nes socioeconómicas de las regiones donde se cultiva el caucho permitiría su adopción durante elproceso de colonización predominante y para los pequeños campesinos establecidos.

Los sistemas tradicionales identificados son percibidos como de baja productividad en el caso decomunidades campesinas donde asocian el caucho con cultivos tradicionales en una parte del áreaplantada. Se continua manejando la misma densidad. A nivel institucional no se ha afinado unatecnología que permita utilizar adecuadamente el período improductivo del caucho.

En el Caquetá, departamento bandera en el cultivo del caucho, por ejemplo, existe la tendencia almonocultivo razón por la cual no se ha avanzado lo suficiente en el campo agroforestal. En elPutumayo, el panorama muestra una total incertidumbre. El cambio institucional de CorporaciónAutónoma del Putumayo (CAP) y su respectivo cambio de normatividad a CORPOAMAZONIA, hainfluido en disminución y la efectividad de los cultivos. Esto debido a que el fomento ya no forma partede sus funciones. Los campesinos con áreas cultivadas con caucho están a la espera de respuestas porparte del Estado y de las instituciones presentes en la región para que motiven de nuevo el cultivo delcaucho. Ninguna de las instituciones presentes han fomentado el caucho asociado a otros cultivos. Ungran número de campesinos voluntariamente han sembrado otros cultivos asociados a caucho parautilizar el área y satisfacer sus necesidades básicas de alimentos.

Sin embargo, no se tiene una experiencia válida sobre las alternativas que en un momento dado estaríanasociadas al cultivo del caucho. Igualmente, los campesinos no tienen una idea clara de involucraragroforestería en cuanto a caucho se refiere, las instituciones se han encargado de fomentar el cauchocon reglas técnicas desde el punto de vista de densidad, productividad, etc., pero no se ha estudiado afondo la posibilidad de implementar arreglos teniendo en cuenta factores fundamentales como son losrelacionados con el tiempo y el espacio de una manera acertada. Hoy no se cuenta con un paquetetecnológico bajo las condiciones locales y para la complejidad y variabilidad de las condiciones de unaagricultura local.

Entre los campesinos visitados las metodologías más comunes son los cultivos en callejones donde loscampesinos tienen una idea básica y adaptan las técnicas agroforestales a sus propias circunstancias.Ellos han usado diferentes especies, las cuales encuentran útiles para las prioridades y necesidadesfamiliares y/o locales.

Algunas instituciones como CENICAFE han intercalado algunos cultivos y han implementado el cauchocomo sombrío del café, pero dichas experiencias no han sido evaluadas. Tales investigaciones necesitanidentificar las fortalezas socioeconómicas y biológicas para el mejoramiento, la validación y repli-

Page 38: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia40

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

cación. Sin embargo, en este aspecto CENICAFE presenta algunas experiencias exitosas con caucho-cacao y caucho-café. Existen registros, pero en la parte de extensión aún no se ha profundizado demanera suficiente. Debido a la cultura del café, que es el producto base de la economía colombiana,nunca se pensó en otro cultivo alternativo como apoyo. Por lo tanto, es importante en la actualidad,tener en cuenta el caucho como alternativa en la zona cafetera.

En el departamento del Guaviare, la Secretaría de Agricultura pretende instalar algunas parcelas conleguminosas de cobertura y determinar el Incremento Medio Anual de las plantaciones. CORPOICA, enPuerto Asís (Putumayo), para el próximo año implementará algunas parcelas y está definiendo loscomponentes agroforestales a involucrar. Estas son algunas de las perspectivas en materia deagroforestería en algunas de las instituciones. Sin embargo, aun no se conoce a fondo la base sobre lacual estarán fundamentadas estas investigaciones. Las técnicas identificadas son cultivos de pancogerlocalizados esporádicamente dentro de la ‘mejor’ parte del terreno y el asocio con frutales amazónicos.

Uno de los criterios importantes en este caso es la replicabilidad. Generalmente, los campesinos tienenalgunas técnicas y enfoques los cuales son espontáneamente replicables por otras comunidades en unaforma amplia. Esta podría ser la base para adaptar nuevas metodologías a las circunstancias locales.

Como lo tradicional es sembrar el caucho como monocultivo, es importante considerar las ventajas ydesventajas de lo que sería asociar el caucho en sistemas agroforestales. Tradicionalmente el espacioentre calles o bajo el cultivo generalmente no es utilizado adecuadamente. Teniendo en cuenta algunosfactores: cobertura del suelo, ecológicos, de simbiosis, arreglos en el tiempo y espacio, etc. es posiblepermitir algunos ingresos durante la fase de establecimiento a los campesinos, especialmente en zonasmarginales donde las condiciones son restringidas. Durante el período improductivo del caucho, elcampesino se muestra temeroso de establecer cultivos asociados. La oportunidad disponible en estecaso sería manipular los recursos disponibles y los paisajes que dentro del caucho ellos crean paraobtener alternativas para las comunidades y sus necesidades.

Así, es muy poco lo que se ha investigado en asociaciones agroforestales con caucho. Algunos resulta-dos de investigaciones a pequeña escala son satisfactorias, lo mismo que algunas experiencias de loscampesinos. Esto puede argumentar la mejor posibilidad de utilizar estos avances para posterioresinvestigaciones, y de esta forma incrementar las utilidades económicas y sociales, ampliando el rangode beneficios de las parcelas con caucho. Hasta el momento las investigaciones han sido de naturaleza‘descriptiva’ y pocos los intentos para transferir tecnologías apropiadas al cultivo del caucho. Esnecesario, más información microeconómica (por ejemplo, mano de obra utilizada y costos de produc-ción), de actividades agroforestales en caucho para fortalecer las investigaciones y desarrollar adapta-ciones económicamente viables.

Finalmente, la factibilidad de asociar el caucho a otras especies es perfectamente viable. Se puedepensar entonces en darle una oportunidad a los pequeños productores, para cultivarlo junto con otroscultivos o combinarlo con otras actividades como el pastoreo. Sin embargo, se hace necesario unainvestigación básica con plantaciones mixtas para orientar a los productores. Por lo tanto, es necesarioy casi que obligado utilizar el espacio cualquiera que sea su distribución. Lo importante es buscar las

Page 39: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 41

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

especies adecuadas a implementar, pero en este aspecto aún no se tiene nada concreto. Es entoncesnecesario profundizar en las investigaciones agroforestales para ofrecer opciones concretas o buscarotras alternativas perfectamente viables para los campesinos. Antes de pensar seriamente en difundir losarreglos forestales es inminente iniciar las investigaciones del caso. Por ejemplo, en los programas desustitución de cultivos o como complemento de las plantaciones de café, esta sería una buena opción.

Las prácticas mencionadas anteriormente en la Zona Andina, Amazonia, etc., a pesar que no han sidovalidados completamente demuestran la posibilidad de implementar técnicas forestales o cultivosasociados a caucho. ¿Cuál es el período adecuado? es la pregunta a resolver. Las experiencias espontá-neas y el conocimiento tradicional campesino, darán pautas para empezar un estudio riguroso y ofrecerposteriores alternativas al pequeño y gran productor. Ciertamente la agroforestería no tiene ningúnvalor si además de la interacción ecológica no existe una interacción económica de sus componentes.En este contexto, se tendrá una mejor visión sobre el tema al examinar escenarios en los que pequeñosproductores obtienen ingresos con base en la agricultura y la ganadería, no solamente para suplir susnecesidades de subsistencia sino también para producir excedentes por la venta, por ejemplo de frutas,madera, leña, etc. (Arnold, et al, 1993).

Evaluación Económica

Una de las mayores restricciones para realizar evaluaciones económicas y financieras en agroforesteríaes la falta de una guía para la colección de datos y el análisis. Los métodos inconsistentes entre losproyectos que llevan a cabo estudios económicos limitan su valor para comparar los proyectos. Estosproblemas metodológicos percibidos han restringido la financiación de estudios económicosagroforestales.

Aunque, la generalidad de los predios colombianos se manejan como sistemas de producción, con laexcepción de aquellas tierras dedicadas a cultivos comerciales, no cuentan con los análisis necesariospara justificar la racionalidad económica de tal proceder. Por lo tanto, esta parte del estudio hace unanálisis económico sobre casos hipotéticos de arreglos agroforestales en las zonas potenciales para elcaucho, con base en estudios de carácter técnico, en las prácticas agroforestales observadas de cadazona y en los costos de producción y productividad de tipo comercial.

Amazonia, Caquetá y Putumayo

En la zona se realizan diferentes prácticas agroforestales que fueron observadas o se obtuvo informa-ción sobre ellas en diferentes entidades.

Esas prácticas agroforestales son las siguientes:

a) La propuesta agroforestal de asociar caucho con nogal contempla una densidad de 500 árboles decaucho sembrados a 7 x 2.8 metros. Los 130 árboles de nogal se distribuyen dentro de la planta-ción a 11 x 7 metros entre las calles del caucho (véase Figura 1 ).

Page 40: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia42

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

El ejercicio de asociar nogal con caucho es totalmente hipotético en su diseño. Existen en la zonaensayos controlados de asociaciones de árboles maderables y otros cultivos, apoyados por laOIMT, en un diseño que no sería adecuado para nuestros propósitos.1

Esta asociación tiene la virtud de ser satisfactoriamente rentable. Bajo los supuestos técnicos, larentabilidad real sería de 17.32%, 2.7 puntos porcentuales por encima de sembrar caucho comomonocultivo sin CIF. Y al adicionarle el CIF, se observa un aumento de rentabilidad 21.36%, 3.7puntos porcentuales por encima de la rentabilidad obtenida para el caso de caucho sin asocioalguno con CIF. Para los cálculos se supuso que el CIF también se aplica al nogal, como árbolforestal autóctono. No obstante, estos cálculos no tienen en cuenta las externalidades positivas delnogal, que se reflejan en un probable amortiguamiento contra la acción del viento y en susefectos ambientales. Tampoco se hicieron los descuentos debido a las externalidades negativas enproductividad por la presencia de los árboles de nogal o su probable competencia que no setuvieron en cuenta en los costos.

b) La asociación caucho - plátano es una propuesta agroforestal que tiene el siguiente espaciamien-to: 8 x 3 metros para el cultivo del caucho y un surco entre las calles formadas por el caucho auna distancia de 8 x 2.3 metros para el plátano (véase Figura 2). El diseño hipotético contemplauna densidad de 400 árboles de caucho y 543 colinos de plátano. Se supone para este últimocultivo rendimientos promedios alrededor del 65% de los obtenidos en la zona cafetera y unprecio igual al que pagan en esta misma zona.2

El diseño de la asociación caucho - plátano es

hipotético, pues se espera seguir una tecnología semejante a la de la zona cafetera, aunque conuna menor productividad, debido a la baja fertilidad de los suelos, pero con utilización decorrectivos.

Los resultados de esta asociación resulta también en una rentabilidad real satisfactoria. Estaasociación muestra un aumento en la rentabilidad real de 14.64% para el caucho solo a 15.23%para la combinación con plátano, sin considerar incentivos. La rentabilidad aumenta en dospuntos porcentuales, 19.41%, al tener acceso al CIF, pero con base en los supuestos ya menciona-dos anteriormente. No obstante, estos resultados son muy sensibles al disminuir los precios delplátano, pues con una disminución real cercano al 20%, no se justificaría desarrollar un cultivocomercial, como el plátano, manejado técnicamente.

1 Otras propuestas agroforestales para las regiones del Guaviare y Caquetá mas complejas, aunque no validadas,

contemplan la siembra de 476 árboles de caucho natural en líneas dobles con distancias de 3x3 metros y calles de 13metros. En este espacio se podrían establecer frutales amazónicos (borojó y arazá) y cultivos transitorios ysemipermanentes (yuca, plátano y piña). También esta práctica forestal incluye en contorno del hectárea sembrada encaucho el establecimiento de 46 abarcos y 40 cedros, con la ventaja de conformar barreras contra el viento y evitarsombra a los árboles del caucho.

2 Sin embargo, la práctica usual de la zona es sembrar plátano con dos cortes en dos años, es decir uno por año, debido

a la baja fertilidad de los suelos de la zona de la Amazonia.

Page 41: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 43

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Page 42: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia44

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

c) La asociación caucho - palmito de chontaduro es una propuesta agroforestal donde la densidaddel caucho es de 400 árboles y 1.333 palmas. La siembra del caucho se hace en este caso particu-lar de la Amazonia a una distancia de 8 x 3 metros y el chontaduro se siembra a 2 x 1.8 metrosen doble surco entre las calles formadas por el caucho (véase Figura 3).

Esta asociación, incrementa la rentabilidad real del caucho solo de 14.64% a 15.86% sin CIF y de17.63% a 19.99% con CIF al ser comparadas las rentabilidad con la del caucho sembrado enforma de monocultivo. Se tomó esta asociación por lo observado en el departamento delPutumayo, pero el diseño es hipotético, aunque técnicamente es viable.

Los resultados se aprecian en el Cuadro 13 y los modelos para la evaluación económica en el Anexo 2.

CUADRO 13. Indicadores financieros para el cultivo del caucho asociado con palmito de chontaduro,plátano y nogal. Caquetá y Amazonia

COMBINACION TASA INTERNA DE TASA INTERNA DEAGROFORESTAL RENTABILIDAD RENTABILIDAD

SIN CIF CON CIF

CAUCHO SOLODensidad: 500

Nominal 37,56% 41,16%Real 14,64% 17,63%

Con palmito de chontaduroDensidad caucho: 400Densidad chontaduro: 1.333 plantas

Nominal 39,03% 43,98%Real 15,86% 19,99%

Con nogalDensidad caucho: 500Densidad nogal: 130 árboles

Nominal 40,79% 45,64%Real 17,32% 21,36%

Con plátanoDensidad caucho: 400Densidad plátano: 543 colinos

Nominal 38,28% 43,29%Real 15,23% 19,41%

Fuente: Cálculos de CONIF .

Zona Marginal Baja Cafetera

El análisis económico agroforestal en esta zona nos indica que sembrar cultivos transitorios comer-ciales durante el período improductivo del cultivo del caucho natural incrementa muy ligeramente larentabilidad real en comparación con el sólo cultivo del caucho en Colombia. Los cultivos del maíz,fríjol y plátano fueron observados en el campo y por información de CORDICAFE, pero se podríaconsiderar que los arreglos serían hipotéticos en la medida en que se aleja de las prácticas agrofo-

Page 43: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 45

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 14. Indicadores financieros para el cultivo del caucho asociado con maíz, fríjol y plátano.Zona Marginal Baja Cafetera

COMBIANCION TASA INTERNA DE TASA INTERNA DEAGROFORESTAL RENTABILIDAD RENTABILIDAD N

SIN CIF CON CIF

CAUCHO SOLO Nominal 38.97% 40.51% Real 15.81% 17,09%

Con Fríjol Nominal 39,74% 41,45% Real 16,45% 17,87%

Con Maíz Nominal 39,67% 41,35% Real 16,39% 17,80%

Con Plátano Nominal 41,43% 42,91% Real 17,86% 19,09%

Fuente: Cálculos de CONIF.

restales de la economía campesina que dichos cultivos se siembran para el autoconsumo y en la medidaen que se asemejan a los ensayos controlados y desarrollados por CORDICAFE con dichos cultivosasociados con caucho en Paraguaicito.

Los resultados son los siguientes:

a) La propuesta agroforestal de asociar maíz o fríjol con caucho contempla el siguiente espacia-miento: el caucho se siembra a una distancia de 4 x 2.8 x 10 metros y el maíz y el fríjol tomaalrededor de 0.45 hectáreas aprovechables entre las calles formadas por el caucho. Estos cultivostransitorios se siembran en los cinco primeros años improductivos del caucho, pero con base enuna sola cosecha anual (véase Figura 4).

Esta asociación de caucho - maíz o fríjol, nos muestra que, sin tener en cuenta el CIF y bajo elsupuesto de un manejo comercial de dichos cultivos, no se incrementaría notoriamente la renta-bilidad real frente a la situación del cultivo sólo del caucho, 16.45% con fríjol y 16.39% con maízfrente a un TIR de solo caucho de 15.81%. La diferencia es de 0.6 puntos porcentuales entérminos reales. Si se tiene acceso al CIF, se observan incrementos ligeramente mayores entre0.70 y 0.78 para el maíz y fríjol, respectivamente.

b) La propuesta agroforestal de sembrar plátano con caucho en esta zona tiene las mismas distribu-ciones que las correspondientes a la zona de la Amazonia. También, se considera que el cultivo delplátano toma 10 años de duración, mientras se inicia el aprovechamiento en su mayor producción.

Esta asociación caucho-plátano dio como resultado un incremento de 15.81% a 17.86, 2.0puntos porcentuales con respecto a la rentabilidad real del caucho, como monocultivo en el caso

Page 44: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia46

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

de no tener acceso al CIF. Para lograr este efecto, es necesario sacrificar la densidad del cauchoen 100 árboles para poder sembrar el plátano en los callejones. La asociación de caucho - plátanoes conocida y practicada en la región, pero el diseño del ejercicio es hipotético. Con el CIF selogra un aumento del TIR de 17.86% a 19.09%.

Page 45: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 47

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Zona de la Orinoquia Bien Drenada

En la Zona de la Orinoquia se obtuvo información de cultivos asociados con el caucho, como la soya yel arroz y cuyos ensayos buscaron detectar ingresos durante el período improductivo. El ejercicio en elarreglo caucho-soya es el reflejo de lo observado en los cultivos de ICOLLANTAS en el proyectoMavalle. También, se observó un asocio de caucho con kudzu, pero no se hizo el cálculo de renta-bilidad por falta de datos sobre costos y sobre las externalidades en fertilización y el efecto de dichamateria prima en la alimentación del ganado.

La propuesta agroforestal de caucho y soya tiene un arreglo en surcos dobles de 3 x 2.5 metros a unadistancia de 13 metros entre surcos para el cultivo del caucho. La siembra del material de soya se haceen los callejones formados por los surcos a 1 metro de distancia de los árboles del caucho. La densidaddel caucho se conserva en 500 árboles por hectárea y el área útil aprovechable, por los cultivos aso-ciados, como la soya estaría en 0.57 hectáreas (véase Figura 5).

El arreglo caucho-soya durante el período arroja un resultado muy satisfactorio, un TIR de 22.62% sinCIF y de 25.11% con CIF, superior en 1.5 y 2 puntos porcentuales sin y con CIF, respectivamente sobrela rentabilidad real del caucho, como monocultivo. Este incremento puede deberse al ahorro que sehace en preparación de tierras y fertilización. Pero, según la parte técnica del Proyecto deICOLLANTAS, el precio de la soya es definitivo en la rentabilidad de este tipo de arreglos.

Comparación Internacional de Prácticas Agroforestales

Al comparar las cifras de Colombia con las internacionales sobre la tasa interna real de retorno, alasociar el cultivo del caucho con cultivos transitorios, nos indica que los resultados son en algunoscasos muy similares, pero en otros la brecha es muy grande, tratándose de cultivos de pequeños pro-ductores. Sin embargo, la rentabilidad en Colombia, como en el caso de la Orinoquia, es mayor conasociación y sin ella.

CUADRO 15. Indicadores financieros para el cultivo del caucho asociado con soya. Zona de la Orinoquia

COMBINACION TASA INTERNA DE TASA INTERNA DEAGROFORESTAL RENTABILIDAD RENTABILIDAD

SIN CIF CON CIF

CAUCHO SOLONominal 45,33% 47,73%Real 21,10% 23,11%

SoyaNominal 47,15% 50,13%Real 22,62% 25,11%

Fuente: Cálculos de CONIF.

Page 46: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia48

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 16. Indicadores financieros para el cultivo del caucho con cultivos asociados y de madera porpaíses y por tipo de explotación. (TIR %)

PAISES GRANDES PLANTACIONES PEQUEÑOS PRODUCTORES

Costa de MarfilAsocio o arreglos 18,99Caucho solo 17,63

IndonesiaAsocio o arreglos 26,21Caucho solo 12,91

TailandiaAsocio o arreglos 18,05 Caucho solo 13,54

Fuente: International Trade Center, ITC-UNCTAD/GATT , RUBBERWOOD: A Study of the World Development Potential

Conclusiones

Como conclusión, las prácticas forestales anteriores, que son técnicamente viables, y que fuerontomadas directamente de experiencias prácticas y proyectadas para este ejercicio, demuestran que en elcaso de que sean llevadas a cabo en las plantaciones de caucho que están sembradas o que sean esta-blecidas en el futuro, resultan económicamente rentables para los inversionistas, cuando el cauchonatural es el principal cultivo.

Los resultados son francamente de mucho interés. La rentabilidad real es mayor al utilizar un arregloagroforestal que sembrar sólo caucho, como monocultivo. Por regiones, las prácticas forestales en laAmazonia y en particular en las regiones de Caquetá y Putumayo, muestran mayores aumentos en lasrentabilidades con respecto al cultivo del caucho, sembrado como monocultivo que las correspon-dientes al resto del país. Es probable que en estas últimas zonas las prácticas forestales sean un factorimportante para remediar el problema de ingresos y de empleo en el período improductivo del cultivodel caucho, Esta estrategia sería apropiada para economías campesinas que podrían acceder a cultivoscomerciales, como el caucho, sin los temores de falta de ingresos hasta el primer aprovechamiento.

Referencias

ADHIKARYA, R. 1994. Strategic extension campaign: Aparticipatory oriented method of agriculturalextension. A case-study of FAO experiences. FAO. Rome, Italy.

ALTIERI, M.A. 1995. Agroecology: the science of sustainable agriculture. Segunda Edition.Intermediate technology Publications. London, U.K.

Page 47: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 49

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

ARNOLD, M. & KANAWSKI, P. 1993. New directions in forestry and agroforestry: a review of recentchanges in the philosophies, policies and practices of forestry, and a look towards the future. Therural extension Bulletin No.2 August 1993. University of Reading Agricultural Extension andRural Development Department, UK.

CAB INTERNATIONAL. 1996. TREECD. 1993 - Julio 1996. Silver platter International. England,U.K.

INFANTE, A. 1996. Apreciaciones sobre la industria del caucho natural en Colombia y Malasia. En:sept-dic, mimeo 1996.

NAIR, P.K.P. 1983. Agroforestry systems. En Agroecology: The science of sustainable agriculture.Second Edition. Intermediate technology Publications. London, UK. pp 247-263.

RINCON, O. 1996. Manual para el cultivo del caucho. Cordicafé. Santafé de Bogotá.

ROJAS, S. 1996. Sistemas alternativos de producción del caucho en la Amazonia colombiana . En:Curso Nacional Introductorio al cultivo del caucho (Hevea) en Colombia. CONIF-MIN-AGRICULTURA. Octubre, 1996, Florencia, Caquetá.

SCHERR, S.J. and E.U. MULLER. 1990. Evaluating agroforestry interventions in extension projects.Agroforestry Systems 13 (3): 235-258.

SULLIVAN, G., HUKE, FOX, J. 1991. Financial and Economic analysis of agroforestry systems.Proceedings of a workshop held in Honolulu, Hawaii, USA, July, 1991.

Page 48: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 51

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Posibilidades de Expansión de laProducción Nacional

Introducción

En el largo plazo la supervivencia y la prosperidad de un cultivo, como el caucho, se debe fundamentaren la eficiencia, el cambio tecnológico y su adopción, en una respuesta rápida a los precios y a lademanda y en la prevención y defensa a ataques de enfermedades, como el mal suramericano de lashojas en el caucho. Es un acierto dentro del fomento del cultivo del caucho el lograr que el cultivo selocalice en zonas de escape o muy cercanas a ellas o donde las restricciones sean menores hacia esaenfermedad, para la cual el componente de zonificación del proyecto del cual forma parte este estudioes un aporte significativo.

En términos de competitividad, los factores exógenos a un país pueden contribuir o perjudican eldesarrollo de un cultivo, pues de un lado los mercados internacionales, por ejemplo de productosbásicos, no son de competencia perfecta dadas las distorsiones provenientes de ayudas y subsidios.Afortunadamente en el cultivo del caucho, los subsidios son pocos y de poca monta, dado que lospaíses desarrollados (las mayores proteccionistas agropecuarios) no producen caucho natural ni proba-blemente tendrían ventaja comparativa, por limitaciones biofísicas. Sin duda alguna, las ayudas puedenestar concretadas en el tratamiento especial comercial que pueden recibir los actuales productores delSudeste Asiático y de Africa por parte de Europa y de la Organización de los Países del Pacífico.

A continuación se hará un análisis de la situación del mercado externo y sus perspectivas, así como delos factores internos que pueden afectar positiva o negativamente al desarrollo de este cultivo en el país.

Factores Externos

Crecimiento de la Demanda Igual a la Tendencia de Largo Plazo

En la década de los ochenta la demanda mundial de caucho natural creció a una tasa anual de 3.9%. Sinembargo, la demanda estimada en 5.8 millones de toneladas (véase recuadro pág. 49) ha estado prácti-camente estancada en lo transcurrido de los años 90, con declive en 1996 debido a la desaceleración dela industria automotriz mundial, principal consumidora del caucho natural. Sin embargo, proyeccionesde la FAO, realizadas a principio de los noventa, estiman que entre 1990 y el año 2010 la demandacrecerá a una tasa promedio anual de 2.6%, similar al promedio de los últimos 20 años. Para los paísesdesarrollados la tasa anual de crecimiento se estima en 1.3% y para los países en desarrollo en 3.8%.

Page 49: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia52

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Por otra parte, se calcula que se mantendrá la utilización de este tipo de caucho frente al cauchosintético, basado en el hecho que el caucho natural ha ganado participación en la producción de llantaspor sus características muy favorables de resilencia, ya que no solamente da más resistencia, sino quereduce el consumo de combustible por permitir un mejor deslizamiento del neumático. Sus propiedadestérmicas también lo hacen muy adecuado para el reencauche de las llantas, porque no exige las muyaltas temperaturas requeridas por el proceso basado en el caucho sintéticos1. Con el uso de las llantasradiales, fundamentalmente, la participación del caucho natural en el consumo total de caucho (naturaly sintético) ha pasado del 30% en 1980 al 39% en 1994. Por otra parte, no es de esperarse una altasustitución de caucho natural por caucho sintético debido a las propiedades que tiene el productonatural no solo en la producción de llantas, como ya se señaló, sino también en la fabricación deempaquetaduras y señamientos por su fuerte tendencia a no deformarse, en construcciones por ser granabsorbente de vibraciones de edificaciones y puentes y su alta capacidad de amortiguación en platafor-mas petrolíferas, entre otras. Los temores sobre la mayor degradación del caucho natural parecen estardesapareciendo. En efecto, "la supuesta vulnerabilidad a su degradación, originada en la acción demicroorganísmos, ha sido científica analizada y se ha podido establecer que aparece tanto en el cauchonatural como en el sintético, porque no se encuentra en el polímero sino en los compuestos basados enaminos, que hacen parte de la formulación con cualquiera de los dos tipos de caucho. Para eliminar laacción de los microorganísmos la atención se ha centrado, entonces, en nuevas formulaciones y no enel tipo de caucho que se usa como base"2.

Pérdida de Competitividad de los Principales Países Productores

El área sembrada en caucho del mundo se estimaba en 1992 en 9 millones de hectáreas. El 92% delárea se encuentra en Asia, en particular en Tailandia, Indonesia y Malasia que explican el 73% del áreamundial sembrada. (Cuadro 17). El 5.5% se encuentra en Africa, principalmente en Nigeria y Libia. El2.5% restante en América Tropical, básicamente en Brasil y Guatemala. Colombia solo cuenta con8.000 hectáreas sembradas en caucho natural, o sea el 0.1% del área mundial.

La producción mundial alcanzó 6.0 millones de toneladas en 1995, de los cuales los países asiáticosprodujeron el 94%. Los principales productores han sido Tailandia, Indonesia y Malasia con el 72% departicipación. Los otros productores importantes han sido India y China. Africa produce el 4.9% dondela mayor producción se genera en Nigeria. América Latina escasamente produce el 1% de la ofertamundial, siendo Brasil y Guatemala los principales productores (Cuadro 17). Frente a estos volúmenesmundiales, la producción del caucho natural en Colombia es notoriamente insignificante, pues soloalcanza 1.000 toneladas.

1 Tomado de Infante Villareal, Arturo. "Apreciaciones sobre la Industria del Caucho en Colombia y Malasia".

Mimeografiado, 1996.

2 Infante Villareal, Arturo. Op. Cit.

Page 50: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 53

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Consumo mundial de caucho natural (Miles de toneladas)

REGION CONSUMO PARTICIPACION1994 PORCENTUAL

ASIA 3.127.4 54.2NORTE Y CENTROAMERICA 1.133.7 19.7EUROPA 1.075.0 18.6SURAMERICA 232.0 4.0AFRICA 143.8 2.5OCEANIA 51.1 1.0TOTAL 5.767 100.0

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

1. ESTADOS UNIDOS 991.7 17.22. CHINA 798.7 13.83. JAPAN 646.0 11.24. INDIA 442.6 7.75. COREA DEL SUR 303.9 5.36. MALASIA 300.1 5.27. ALEMANIA 198.7 3.48. FRANCIA 184.5 3.29. FILIPINAS 178.0 3.110. ESPAÑA 152.9 2.7SUBTOTAL 4.197.1 72.8

TOTAL 5.767 100.0

Fuente: Cálculos de CONIF con base en FAO

Consumo Mundial de Caucho Natural

El consumo mundial de caucho natural es del orden de 5.8 millones de toneladas anuales, de lascuales el 50% son usadas para la producción de llantas y el resto se reparte en la producción de unagran variedad de productos.

La región de mayor producción y consumo de caucho natural es Asia. Esta región representa el 54.2%de la demanda mundial. A nivel de países la demanda se encuentra concentrada en un 42.2% en trespaíses, Estados Unidos, China y Japón, tal como se observa en el Cuadro. Estados Unidos es el mayordemandante con una participación del 17.2% del consumo mundial, le sigue China con el 13.8% yJapón con el 11.2%. Entre los 10 principales consumidores también se encuentran por orden departicipación: India, Corea del Sur, Malasia, Alemania, Francia, Filipinas y España.

El consumo en la región suramericana es de 231 mil toneladas, siendo Brasil el principal consumidor,126 mil toneladas, el segundo Argentina con 29 mil toneladas y el tercero Colombia con un consumode 23.3 mil toneladas, según cifras de FAO, para 1994. En el caso colombiano el consumo para 1996fue de 30 mil toneladas.

Page 51: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia54

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 17. Producción Mundial de Caucho Natural en miles

REGION AREA PARTICIPACION PRODUCCION PARTICIPACIONSEMBRADA SEGUN TON SEGUN

HAS AREA EXPLOTADA 1995 PRODUCCION1991 % %

ASIA 8.241 91.7 5.648 94.1AFRICA 490 5.5 280 4.9LATINOAMERICA 252 2.8 65 1.0TOTAL 8.983 100.0 5.995 100.0

PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES

1. INDONESIA 3.040 33.8 1.499 22.62. MALASIA 1.835 20.4 1.089 19.03. TAILANDIA 1.779 19.8 1.721 30.54. CHINA 467 5.2 424 6.55. INDIA 451 5.0 435 7.56. NIGERIA 200 2.2 105 1.87. SRI LANKA 198 2.2 105 1.88. VIETNAM 197 2.2 120 2.1

10. BRASIL 181 2.0 30 0.511. FILIPINAS 82 0.9 182 3.1SUBTOTAL 8.430 93.8 5.995 93.6

TOTAL 8.983 100.0 5.986 100.0

Fuente: Cálculos de CONIF con base en FAO

Los países del sudeste asiático han dominado y siguen dominando este mercado por los grandesdesarrollos tecnológicos que les ha permitido alcanzar grandes productividades y generar un látex dealta calidad. Sin embargo se espera que estos países reduzcan su participación, en un futuro cercano,debido a la creciente escasez de mano de obra y tierra, especialmente en Malasia. En este país se hadado una fuerte sustitución de caucho por palma africana, y en Sri Lanka por té y coco. Más reciente-mente hay sustitución en Malasia de tierras en caucho por usos habitacionales, recreativos e industria-les. Para 1997 el área del caucho era de 1.6 millones de has y se tiene planeado reducirlas a 1.0millones de hectáreas y estabilizar la producción en 1.0 millón de toneladas al año (según informacióndel Ministro de Industrias Primarias de Malasia en visita a Colombia en agosto de 1997). En Indonesiay Tailandia, se ha dado también una sustitución de caucho por otros cultivos, pero no tan acentuadacomo Malasia y Sri Lanka.

Sin embargo países como China, India y Vietnam han ampliado su área cultivada. De igual manera lospaíses africanos y latinoamericanos presentan una tendencia a aumentar su área cultivada y a incremen-tar su producción.

El área cultivada a nivel mundial se ha duplicado desde 1950 (Cuadro 18). El crecimiento en la décadade los ochenta fue de 2.1% anual. Se estima que la producción mundial hasta el año 2010 crecerá auna tasa promedio anual del 2.5%, similar a la demanda.

Page 52: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 55

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 18. Area Mundial Cultivada en Caucho. 1950-1995

AÑOS Millones has

1950 4.21955 4.31960 4.61965 5.01970 6.31975 6.91980 7.41985 8.31991 8.6

Fuente: Cálculos con base en información de ITC-UNCTAD/GATT, 1993, Rubberwood, A study of the World Develop-ment Potential.

Con el comportamiento de las siembras se estima que la participación actual de la producción del Asiaoriental del 85% bajará al 77% en el año 2010. Según la FAO existe un potencial considerable paraaumentar la producción de caucho natural en muchos países tropicales, especialmente los africanos loscuales fácilmente podrían triplicar sus siembras en los próximos años. Oportunidad similar podríapresentarse a los productores latinoamericanos en caso mejorar su competitividad internacional.

Desplazamiento del Procesamiento Industrial del Caucho Natural a los PaísesProductores

El balance entre oferta y demanda externa difiere entre regiones y lo seguirá siendo, ya que los únicosproductores son los países tropicales y la demanda de los países no-tropicales seguirá creciendo.Sin embargo, se espera que las exportaciones netas de látex de países productores, o por lo menos lasexportaciones de países en desarrollo hacia países desarrollados, pueda disminuir de continuarse latendencia a ampliar las inversiones de productos terminados en los países productores y a un creci-miento esperado mayor de la demanda de automóviles en países en desarrollo. Según proyecciones dela FAO, realizada a principio de los años noventa, se espera que al llegar el año 2010 los países endesarrollo (sobre todo Asia) sustituyan a los países desarrollados como principales consumidoresindustriales de caucho natural, tal como ya está sucediendo. En 1994 los países asiáticos estabanparticipando con el 55% del consumo mundial, frente a una participación del 24% hace 25 años. Porotra parte es clara la tendencia a reducirse las exportaciones como proporción de la producción. Entre1979 y 1981 el promedio de esa relación era de 86% y se ha reducido al 79% promedio en el período1992-1994.

Precios más Estables con Ligera Tendencia a la Baja

La inestabilidad de los precios del caucho natural, 24.3% estimado por el proyecto, supera al promediode las materias primas agrícolas según cálculos de las Naciones Unidas, calculado para un período

Page 53: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia56

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 20. Principales países Importadores de Caucho Natural. Miles de Toneladas

PAIS VOLUMEN PARTICIPACIONTOTAL EN EL TOTAL EXPORTADO

1994

1. ESTADOS UNIDOS 992 22.0 2. JAPON 646 14.3 3. CHINA 425 9.4 4. COREA DEL SUR 304 6.7 5. MALASIA 235 5.2 6. ALEMANIA 199 4.4 7. FRANCIA 185 4.1 8. ESPAÑA 153 3.4 9. REINO UNIDO 151 3.310. CANADA 107 2.4SUBTOTAL 3.290 72.9

TOTAL 4.439 100.0

Fuente: Cálculos de CONIF con base en FAO

CUADRO 19. Principales países exportadores de Caucho Natural. Miles de Toneladas.

PAIS VOLUMEN PARTICIPACIONTOTAL EN TOTAL EXPORTADO

1994

1. TAILANDIA 1.637 36.32. INDONESIA 1.246 27.63. MALASIA 1.036 23.04. NIGERIA 76 1.75. COSTA DE MARFIL 65 1.46. VIETNAM 63 1.47. CAMERUN 47 1.08. SRI LANKA 34 0.89. LIBERIA 31 0.7

10. GUATEMALA 22 0.5SUBTOTAL 4.235 93.8

TOTAL 4.513 100.0

Fuente: Cálculos de CONIF con base estadística de FAO

comprendido entre la mitad de la década de los setenta y la mitad de los ochenta en un 15%. Entre lamitad de la década de los ochenta y la década de los noventa el índice de inestabilidad del cauchonatural ha sido menor, 14%, pero sin embargo, es más alto que los productos manufacturados engeneral cuyo índice suele ser de un dígito.

Page 54: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 57

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 21. Precios internacionales del caucho natural. 1950 - 1996

AÑO NOMINALES REALES AÑO NOMINALES REALES*

NUEVA YORK NUEVA YORK

US CENTS/KG US CENTS/KG

1950 91.3 424.7 1974 86.9 154.0

1951 133.8 524.7 1975 65.9 102.8

1952 85.5 326.3 1976 87.3 133.7

1953 53.4 212.8 1977 91.7 129.9

1954 52.0 211.4 1978 110.7 133.4

1955 86.4 342.9 1979 142.4 154.3

1956 75.4 292.2 1980 162.4 162.4

1957 68.8 255.8 1981 125.2 130.7

1958 61.9 218.0 1982 100.2 106.5

1959 80.7 298.9 1983 123.8 135.6

1960 84.2 305.1 1984 112.8 89.4

1961 65.0 233.8 1985 92.4 70.7

1962 63.1 230.3 1986 94.5 71.0

1963 57.8 210.2 1987 111.7 81.0

1964 55.6 197.2 1988 128.8 89.7

1965 56.7 199.7 1989 111.7 74.2

1966 52.0 173.3 1990 102.0 63.6

1967 43.9 144.4 1991 100.8 61.0

1968 43.7 153.3 1992 97.8 57.5

1969 57.8 200.7 1993 94.8 54.3

1970 46.3 146.1 1994 106.7 59.0

1971 39.9 116.0 1995 133.6 71.6

1972 40.1 106.4 1996 139.8 72.3

1973 78.5 174.4

Promedio Promedio

1950-1996 66.4 234.1 1974-1986 107.4 121.1

1950-1974 66.4 234.1 1986-1996 111.1 68.7

* Deflactados por el índice de precios de productos primarios, 1980 = 100Fuente: Cálculos de CONIF con base en el Banco Mundial y FAO

La inestabilidad en los precios del caucho sugiere una alta competitividad en el mercado internacional(en el mismo caucho natural, como el natural vs. el sintético), conllevando un alto riesgo para losexportadores. Sin embargo, la característica de poder regular las sangrías les da a los productoresalguna capacidad para regular la oferta y los precios, tal como se señala a continuación.

El período 1973-1980 fue muy particular en el mercado mundial del caucho natural, pues se presentóun alto precio. Este período coincide con el alza de los combustibles en el mundo lo que trajo una

Page 55: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia58

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

sustitución de caucho sintético por caucho natural, incentivando el volumen de siembras. En contraste,en la década de los ochenta los precios se deprimieron como consecuencia de la recesión mundial loque coincidió con el crecimiento de la producción de caucho como fruto de las plantaciones realizadasen años anteriores manteniendo aún más deprimidos los precios, situación que ha durado hasta losprimeros años de la presente década. Esto conllevó a que a mediados de la década de los ochenta seemprendiera un convenio mundial entre productores y consumidores de caucho natural para estabilizarlos precios y así evitar una caída drástica en las siembras.

A partir de 1995 el comportamiento de los precios del caucho ha estado regulado por un acuerdomundial a través de la Organización Internacional del Caucho Natural bajo el amparo de la UNCTAD.Este acuerdo busca la estabilización de precios y por ende de la oferta mediante el mecanismo de losinventarios buffer para su funcionamiento. Este acuerdo firmado en 1995 por 31 países miembros entreproductores y consumidores ha puesto en funcionamiento un sistema de regulación de precios, consis-tente en una banda de precios que tiene como referencia un precio piso, de 196,84 centavos Malasia/Singapur por kilogramo, y un precio techo, de 206,6. Además, se contemplan tres tipos de caucho:RSS1, RSS3 y TSR20 a los cuales se aplican las proporciones de 2:3:5, respectivamente para lasponderaciones correspondientes. El acuerdo tiene una duración inicial de 4 años y se puede prorrogardos años más, es decir hasta el año 2001. El efecto ha sido incrementar los precios nominales y reales apartir de 1995 (Cuadro 21).

No obstante lo anterior, según el Banco Mundial, el índice de precios reales caerá de 100 en 1990 a96.7% en el 2005. O sea que se espera que prácticamente los precios se mantendrán estancados en elperíodo. Esto se debe a que se espera que los países del sudeste asíatico mejoren su productividad yque por otra parte aumente la producción en países de Africa, Asia y Latinoamérica con costos de manode obra y tierra más bajos y utilizando mejores clones.

La reducción de la inestabilidad sin duda es un factor que reduce el riesgo de la inversión, no obstantelas perspectivas de precios reales prácticamente estancados y a niveles bajos sugieren para los agricul-tores nacionales que este no será un factor dinamizador de la inversión, por lo menos en las próximasdos décadas.

Factores Internos

Existencia de una Demanda Interna en Crecimiento

La demanda interna de caucho natural depende del crecimiento de la demanda de los diferentes produc-tos que emplean este tipo de látex como materia prima y de la capacidad de producción de los mismosen el país. Estos productos son: llantas, guantes quirúrgicos, guantes industriales, tapetes, tacones,zapatos de caucho, perfilería, tapas y tapones de caucho, empaquetaduras, productos prensados yextruídos, etc.

Page 56: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 59

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Esta industria, con una producción bruta estimada para 1995 en $333 millardos, participa con 1.2% delvalor agregado manufacturero. Comprende la producción de llantas y neumáticos para automóviles yvehículos comerciales (rama principal con una participación estimada para 1996 en 85% de la produc-ción bruta del sector) y productos varios como calzado de caucho, mangueras, suelas de caucho,guantes, arandelas para empaques, globos, llantas para bicicletas, etc.

El consumo nacional estimado para 1995 de caucho natural fue de 29.500 toneladas, de las cuales solo1.000 toneladas se producen nacionalmente. La industria de llantas utiliza el 74%, o sea unas 21.800toneladas. El resto, 7.700 toneladas se reparte entre los otros subsectores. La importancia del cauchonatural en cada uno de estos sectores se señala brevemente a continuación.

• Llantas y el consumo de caucho natural

La producción nacional de llantas requiere el empleo de caucho sintético, caucho natural, nylon,productos químicos, negro de humo, tejidos tubulares de fibras artificiales, entre los insumos másimportantes. La participación de las materias primas en la producción nacional de llantas en 1980y 1991/92 se muestra en el Cuadro 22.

CUADRO 22. Participación de las materias primas en el costo total . Producto llantas.

PARTICIPACION PARTICIPACION PARTICIPACION PARTICIPACIONEN EL COSTO EN EL COSTO EN EL COSTO EN EL COSTO

TOTAL MAT. PRIMAS TOTAL MAT. PRIMAS

RUBROS 1980 1980 1991-92 1991-92

Caucho natural 10.1% 21.6% 11.1% 20.6%

Caucho sintético 10.4% 22.2% 16.0% 29.6%

Nylon 52% 9.6%

Lona de Nylon 13.9% 29.6% 2.9% 5.4%

Tejidos tubulares fibras artif y otros 4.2% 7.8%

Productos químicos 5.7% 12.1% 7.7% 14.3%

Negro de Humo 4.4% 9.4% 3.8% 6.9%

Alambre de acero cobrizado 1.6% 3.4% 1.8% 3.3%

Textiles 0.7% 1.6% 0.3% 0.5%

Otros 1.1% 2.0%

TOTAL 46.8% 100.0% 54.1% 100.0%

Fuente: Cálculos de CONIF con base en Ministerio de Desarrollo Económico, Plan Indicativo de Desarrollo de laIndustria de Llantas para el año 1980 y DANE Tabulados discriminados por productos a cinco dígitos (355-1) para 1991y 1992 de la CIIU e información complementaria de ICOLLANTAS y GOODYEAR.

Page 57: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia60

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

El caucho natural ocupa, después del caucho sintético, el segundo lugar dentro del costo de lasmaterias primas: representa en promedio el 21% del valor de las materias primas y el 11% delcosto total de la fabricación de una llanta.

La oferta doméstica de llantas se origina en dos empresas: Goodyear de Colombia e Icollantas.Estas empresas abastecen el 71% de la demanda nacional.

• Otras empresas y el consumo de caucho natural

Las otras empresas del sector se agrupan en los siguientes subsectores según DANE: Reencauchede Llantas (3551-1) Planchas y Láminas (3559-1), Bolsas y Guantes (3559-2), Calzado y Suelas(3559-4), Bandas y Tapas (3559-4) y Globos y Mangueras (3559-4). Estas empresas producen 52artículos que utilizan el caucho natural y está representado por cerca de 80 pequeñas y medianasindustrias ubicadas el 54.3% en Valle del Cauca, 25.6% en Cundinamarca, 14.6% en Bogotá y5.5% en el resto del país.

En el costo total de las materias primas empleadas por estos sectores el caucho natural representóen 1992 el 11% y el caucho sintético el 31%. Sin embargo, esta participación difiere entre lossubsectores. Por ejemplo, la industria de guantes es alta consumidora de caucho natural, llegando arepresentar el 61% del costo de la materia prima, mientras que el caucho sintético representamenos del 1% (Cuadro 23). Igual que en el caso de llantas estas industrias se abastecen básicamen-te con importaciones.

Las proyecciones de la demanda de caucho natural, elaboradas por este estudio, indican que la deman-da de caucho natural podría crecer entre 1996 y el 2010 a tasa anual de 3.65% por parte del sectorautomotriz y 4.0% por el resto de sectores, basados en el comportamiento de estos sectores desde 1980.De ser así el volumen requerido de caucho natural en el año 2010 sería de 53.990 toneladas si laindustria procesadora mantiene su actual participación en el mercado (aprox. 71%). En el caso depleno abastecimiento los requerimientos de caucho natural serían del orden de 70.519 toneladas. En elcaso de ausencia de expansión de las industrias productoras la demanda se mantendría a los nivelesactuales, 32.000 toneladas (Véase Cuadro 24). Otros escenarios posibles de crecimiento de la demandade productos finales, fueron considerados en el presente estudio y se encuentran en el Anexo 2.

De considerarse que la industria nacional por lo menos buscará mantener su participación actual en elmercado, como una de las más plausibles, el país requeriría importar un volumen similar a la demandaproyectada o bien necesitaría tener sembradas y beneficiadas 41.531 en el año 2010, suponiendorendimientos promedio de látex de 1.3 ton/ha.

Es de anotar, que el comportamiento esperado de la demanda es coincidente con las proyecciones de laFAO para los países en desarrollo para los cuales se espera un crecimiento mayor en la demandaautomotríz que la de los países desarrollados.

Page 58: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 61

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 24. Proyecciones de demanda de caucho natural y requerimiento de área sembrada. 1996 - 2010

SECTOR AÑO 1996 ESTIMACIONES PARA EL 2010ESCENARIO I* ESCENARIO II** ESCENARIO I * ESCENARIO II **

LLANTA a)Toneladas caucho natural 21.747 28.200 35.923 46.582Has caucho 16.728 21.692 27.633 35.832

RESTO SECTORES b)Toneladas caucho natural 10.433 13.823 18.067 23.937Has caucho 8.025 10.633 13.898 18.413

TOTALToneladas caucho natural 32.180 42.023 53.990 70.519Has caucho 24.753 32.325 41.531 54.245

a) La demanda de llantas crecerá entre 1996 y el 2010 a una tasa anual de 3.65% de acuerdo con la tendencia desde1980.

b) La demanda de otros sectores diferentes a llantas, crecerá a una tasa anual de 5.6% entre 1996 y 2010, de acuerdocon la tendencia desde 1980.

* ESCENARIO I: Se supone que la industria nacional crecerá para mantener la participación en el desarrollo, o sea elmismo ritmo de la demanda interna.

** ESCENARIO II: Se supone que la industria nacional buscará satisfacer el total de la demanda interna.

Fuente: Cálculos de CONIF. Véase mayor detalle en el Anexo 2.

CUADRO 23. Participación de las materias primas en el costo total. Producto guantes. 1991-92. Porcentajes

PARTICIPACIONEN EL COSTO EN EL COSTO

RUBROS TOTAL MAT. PRIMAS

Caucho natural 35.1% 60.7%

Caucho sintético 0.5% 0.8%

Productos químicos 18.6% 32.2%Empaque cajas cartón 1.6% 2.8%Negro de Humo 0.9% 1.6%Minerales 0.4% 0.8%Textiles 0.3% 0.5%Otros

TOTAL 57.8% 100.0%

Fuente: Cálculos de CONIF con base en información de las empresas que producen guantes, como INDULATEX,LADECOL y complementada con la información del DANE del subsector caucho a cinco dígitos: 3559-2

Page 59: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia62

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Disponibilidad de Tierras y Zonas Aptas para el Cultivo

El presente estudio, en su componente de zonificación, ha establecido que en el país existen aproxima-damente 263.000 has óptimas para el cultivo del caucho, tanto por condiciones climáticas como desuelos, y hasta 900.000 has si se consideran algunas regiones en que las condiciones de suelo sonbuenas pero con algunas restricciones (Cuadro 25). Estas tierras ubicadas en un 92% en la Orinoquiacolombiana tienen la ventaja de también contar con una tecnología que le permite alcanzar altos rendi-mientos por ha, alrededor de 1.5 ton./ha, tal como se señaló en la primera parte de este documento.

CUADRO 25. Zonas aptas para el cultivo del caucho en Colombia*

SECTOR MUNICIPIOS EXTENSION(HECTAREAS)

NORORIENTE DEL OCCIDENTE DE AMBALEMATOLIMA VEGAS ALUVIALES RIOS DE LA ZONA 630

CENTRO SUR DE OCCIDENTE DE MEDELLIN - OCCIDENTE DE BOLOMBOLO,ANTIOQUIA AMAGA, VENECIA, HELICONIA 16.734

DPTO. DEL CESAR NORORIENTE DE LA JAGUA DE IBIRICO Y SURORIENTENORTE DEL PERIJA DE BECERRIL (NORTE DEL RIO TUCUY) 1.880

NORTE DE SANTANDER CUCUTA, EL ZULIA 31.930

AMAZONIA SUR DEL RIO GUAVIARE, SAN JOSE DEL GUAVIARE YDPTOS DE GUAVIARE Y OCCIDENTE DE PUERTO INIRIDA 212.000GUANIA

SUBTOTAL SUELOS CON BUENAS CONDICIONES PARA EL CULTIVO 263.174

CENTRO DE ANTIOQUIA ALREDEDORES DE HELICONIA, OCCIDENTE DE MEDELLIN 6.800

CESAR ORIENTE DE CASACARA Y BECERRIL 16.300NORTE DEL PERIJA

ORINOQUIA RIOS GUAVIARE, VICHADA Y ORINOCO 603.400SURORIENTE DEL VICHADA

SUBTOTAL SUELOS CON ALGUN GRADO DE RESTRICCION 626.500

TOTAL ZONAS DE ESCAPE CON RESTRICCIONES MENORES 889.674

* Se refiere a las zonas con tierras que cumplen con condiciones técnicas para el cultivo; además no presentaríanriesgo del mal suramericano de la hoja.

Fuente: CONIF - Minagricultura. "Zonificación de áreas aptas para el cultivo del caucho en Colombia". Junio de 1997.

Page 60: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 63

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 26. Costo de establecimiento y manejo de plantaciones de caucho en países seleccionados US$/ha. 1996

PAIS COSTO VARIABLEACUMULADO EN EL

PERIODO IMPRODUCTIVO

BRASIL 2.082COSTA DE MARFIL 2.500CHINA 1.616INDIA 1.579MALASIA 2.130NDONESIA 1.568TAILANDIA 1.710

COLOMBIA *Zona cafetera 3.231 -2.693Amazonia 2.783 - 1.946Orinoquia 2.928 - 2.390

* Los valores menores corresponden a costos netos al tener en cuenta el CIF.Fuente: Cálculos CONIF con base en ITC/UNTAC/GATT, op cit y datos del presente estudio.

Perspectivas de Mejorar la Competitividad Nacional

Las plantaciones de caucho en Colombia no han obedecido en el pasado a un programa de siembra y debeneficio del látex técnicamente estructurado. De esta manera las plantaciones producen muy poco látexy de muy baja calidad. Esto se ha traducido en bajos ingresos para los cultivadores y pérdidas para losindustriales que han tenido que pagar un sobreprecio por el producto, como resultado de una política queen el pasado ha tendido a proteger a los pequeños agricultores.

La situación cambia muy favorablemente cuando se trata de plantaciones que reciben manejos adecuadosy se emplea material genético de mejor calidad. Colombia ha venido ganando experiencia en manejo y enselección de clones, lo que le ha permitido aumentar sus rendimientos por hectárea. Así por ejemplo, elrendimiento que hasta ahora se venía logrando era en promedio por debajo 1.000 litros/ha más allá de los12 años en plantaciones realizadas por pequeños agricultores de las regiones de Caquetá y Guaviare, sinembargo, en las plantaciones más recientes se espera obtener tres veces y medio este rendimiento actual.

Aunque no se cuenta con estudios comparativos de costos a nivel internacional, algunas cifras que presentael estudio mencionado de la ITC/UNCTAD/GATT, permite establecer que los costos de siembra ymantenimiento por hectárea en el período improductivo, sin considerar costo de capital y tierra, en Co-lombia son mayores que los de los principales productores de Asia, Africa y América. (Véase Cuadro 26).Con respecto a Brasil, por ejemplo, y comparando con la zona cafetera por su similitud, el costo nacionalparece estar un 30% por encima, en el mejor de los casos.

Con base en el mismo modelo desarrollado en la primera parte de este documento, se ha hecho un análisisde sensibilidad del costo por litro de látex producido a los diferentes factores que determinan esos costos,

Page 61: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia64

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

como son: los costos de siembra y mantenimiento en el período improductivo, el costo del capital y elrendimiento físico de la plantación. Los resultados indican una alta sensibilidad a esos factores críticos,especialmenre al costo real del capital y al rendimiento físico. En el Cuadro 27 se estima que unadisminución del 20% en la tasa de interés real (de 15% a 12%) disminuirá el costo de producción de unlitro de látex en un 25.6% (elasticidad de 1.28) y una disminución en un 20% en el rendimiento aumentarálos costos en 25.1% (elasticidad de 1.26). Por su parte una disminución en un 20% en los costos desiembra disminuirá los costos de producción del litro en 9.0% (elasticidad de 0.45) y una disminución de20% en los costos de mantenimiento en el período improductivo de 20% disminuirá el costo del látex en8.6% (elasticidad de 0.43). Puesto que el costo del capital es un factor exógeno al sector, a no ser que sedecidiera volver en el país a los créditos subsidiados por cultivos, el mayor impacto debería darse medianteun aumento en el rendimiento, ya que la reducción en costos de siembra y manejo tendría que ser muy altodada la baja elasticidad.

A los actuales costos de producción internos la producción nacional es rentable, sin embargo, el cauchocolombiano no sería competitivo internacionalmente, ya que esta rentabilidad interna está basada en unprecio interno de caucho seco de US$2.15/kg a precios de 1996 frente a un precio del caucho seco en elmercado de Nueva York de US$1.45, lo que sugiere que producir para el mercado externo seráindiscutiblemente necesario lograr mayores aumentos en la productividad por ha (mayores que losesperados actualmente con los clones disponibles), lo cual puede ser alcanzado mediante la selección demejores clones a nivel internacional, optimización de las técnicas de sangría, junto con control de plagasy enfermedades, entre otras.

Se Vislumbran Alianzas Competitivas

El rol que desempeña el sector privado es definitivo. Una organización y empresariado eficiente sondeterminantes y en especial referidos a la producción del látex natural y de los productos de caucho. Es

CUADRO 27. Sensibilidad de los costos del látex en Colombia a factores de Costo y Rendimiento

COSTO LITRO / LATEX ELASTICIDADVARIA EN:

Efecto sobre costo del litro/látex de:

Disminución de 20% en costo de siembra: -9.0% 0.45

Disminución de 20% en costo mantenimiento6 primeros años : -8.6% 0.43

Disminución de 20% en costo real del capital : -25.6% 1.28

Disminución de 20% en rendimiento de látex : +25.1% 1.26

Fuente: Cálculos de CONIF

Page 62: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 65

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

evidente que los esfuerzos gremiales se han dado alrededor de la agroindustria del caucho(downstream) que en la parte de plantaciones de caucho (upstream). Probablemente ello es explicableen la medida en que siempre se ha contado con la materia prima importada (látex o caucho natural),bajo el contexto de bajos precios internacionales y sin lugar a dudas, con la calidad y standard requeri-dos a nivel mundial. No es casual que la industria colombiana del caucho cuente hoy con uno de losinstitutos de investigación mejor equipados, el ICIPC que apoya en gran manera a las empresas dedica-das al caucho mientras que no se tiene infraestructura para la investigación del cultivo.

No obstante lo anterior, hoy se observan cambios en el sentido de hacer alianzas competitivas a niveldel cultivo de ICOLLANTAS, por ejemplo con la Michelin y como contraprestación la empresa colom-biana comercializa sus productos. El gremio de la industria del caucho también ha logrado integrarsedentro del área iberoamericana del caucho para avanzar en el conocimiento y la tecnología tanto dellátex como del caucho sintético.

Como se puede apreciar hay unas señas de alianzas a nivel doméstico para el cultivo del caucho enColombia, pero creemos que es necesario profundizar mas allá, si se desea que se hagan grandesplantaciones en el país, aun más allá del área de ICOLLANTAS.

Interés Privado para Expandir la Producción

ICOLLANTAS y el Proyecto MAVALLE

Las lentas, aunque crecientes siembras de caucho natural de los últimos años dan cuenta de que en elpaís se ha venido dando signos de competitividad, tomada como la habilidad para mejorar y ganar unaproporción del mercado.3 Esta misma dirección nos indica que la competitividad se está mirandohacia el largo plazo y por lo tanto no es espuria sino auténtica y por lo cual, no resultan estos compor-tamientos del hecho de elevar las tarifas arancelarias, pues ellas se han venido reduciendo histórica-mente, como se explica a continuación o de una acelerada pero coyuntural devaluación, pues lo que haestado vigente es la tendencia a la revaluación del peso en los últimos años.

Es probable que el Certificado de Incentivo Forestal - CIF para el caucho aparentemente de señaleserróneas al mercado, pero el hecho evidente es que se han presentado recientemente experiencias ennuevas plantaciones en Colombia, sin tener seguridad de ese subsidio. Por ejemplo, en la zona de laOrinoquia bien drenada es bien significativa la inversión realizada por ICOLLANTAS en Remolinos -Meta en el Proyecto Mavalle que se inició en 1989. Hasta 1996 se habían sembrado 650 hectáreas y seestima que el área en caucho podría llegar a 3.500 hectáreas en el mediano y largo plazo. Solo a finalesdel año de 1996 habían recibido el subsidio del CIF, después de tres años de haberse establecido elsubsidio.

3 Jesús Bejarano. La competitividad en el Sector Agropecuario. Elementos para un Enfoque, Las Cadenas Productivas

y la Competitividad, IICA, 1995; FUNDAGRO, Cuadernos de Desarrollo Agrícola, Vol 1, No. 1.

Page 63: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia66

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CORDICAFE y el Programa del CAUCHO

Desde 1986 con el apoyo de CENICAFE ha venido fomentando el cultivo de caucho en zonas margina-les bajas cafeteras del departamento de Caldas, ya sea como cultivo sustituto del café que ha sidoatacado por la broca o como sombrío permanente en lugar de otros cultivos. Las áreas que CORDICAFEha identificado como potenciales son aquellas que están ubicadas alrededor de los municipios deSamaná, Marquetalia, Victoria, Belalcázar, Anserma, Viterbo, Riosucio, Supía, y otros.Para lograr que los productores decidan sembrar caucho, CORDICAFE ha montado una infraestructuraen la Subestación Experimental “La Catalina”, donde se cuenta con 260 árboles sembrados en 1986,cuyo aprovechamiento se inició en 1991, a los cinco años de haberse plantado. Este ensayo es impor-tante en cuanto se sembró en ladera o pendiente pronunciada como monocultivo y también asociadocon café, con carácter demostrativo.

Otra de las infraestructuras de CORDICAFE es la Subestación Experimental “Paraguaicito” donde seiniciaron ensayos desde 1987 con clones tanto asiáticos como brasileros. Los ensayos han contempladoparcelas demostrativas utilizando sistemas agroforestales, por ejemplo con caña panelera, maracuyá,piña, plátano, banano bocadillo, papaya, maíz y frijol, café y plátano.

El sector privado de la región ha venido incorporándose al cultivo. En el área de la Victoria, Supía yMarquetalia se cuenta con una infraestructura en la finca de Yamborí donde hay un jardín clonal con 3materiales brasileros y guatemaltecos y un vivero para la multiplicación del material que se utiliza paralas plantaciones y que se distribuye en las fincas. Ahí se cuenta con personal con destreza para lainjertación.

La acción de CORDICAFE ha ido mas allá de estos ensayos de investigación y por lo tanto, da asisten-cia técnica a través de 3 ingenieros agrónomos para todo el proceso de la producción y se entregagratuitamente el stump a través de una “acta de compromiso” de realizar las siembras y el manteni-miento en el caso de que la finca tenga aptitudes para el cultivo. También lleva a cabo un programa decapacitación tanto para técnicos como para los potenciales o actuales cultivadores del caucho y paratales fines cuenta con un manual técnico.

Las UMATA de la región juegan un papel institucional en el fomento del caucho, pues ella distribuyelos stumps y recibe las plantaciones durante la etapa de la siembra para darle la asistencia técnicarespectiva mediante un convenio entre el Comité de Cafeteros de Caldas y el Municipio. Posteriormen-te, la responsabilidad de la asistencia técnica queda en manos del Comité, el cual suministra insumos yequipos para la sangría, recolección y beneficio del látex.

Se ha promovido la asociación de cultivadores de caucho y actualmente están vinculados 70 usuarios,para recibir los beneficios de entrega de los stumps, materia prima e insumos.

El Comité para garantizar el programa lleva un control regular y hace también seguimiento y evalua-ción de los cultivos.

Page 64: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 67

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO 28. Resumen de la actual Gestión Institucional sobre Investigación con caucho en Colombia (1996)

ENTIDAD AREA DE INFLUENCIA OBJETIVOS TEMAS EN INVESTIGACION

CENICAFE Zona Cafetera Central Investigación tecnológica del • Comportamiento de clonescultivo del caucho como • Identificación y manejo dealternativas de sustitución al plagas y enfermedadescultivo de café en las zonas • Técnicas de sangradocafeteras marginales bajas. • Técnicas de beneficio

SINCHI Piedemonte amazónico: Investigación tecnológica del • Prueba de clonesCaquetá, Guaviare, caucho como alternativa • Colección de especies yPutumayo productiva adecuada a las material genético

condiciones ecológicas, • Suelos y nutricióneconómicas y sociales de la • Identificación y manejo deAmazonia colombiana plagas y enfermedades

• Sistemas agroforestales

MAVALLE S.A. Piedemonte de la Abastecimiento propio de • Comportamiento clonesOrinoquia: depto. del Meta, materia prima industrial para • Colección clonesAltillanura bien drenada. la industria llantera. • Sistemas preparación terreno

• Técnicas de vivero• Manejo de material para plantación• Técnicas de plantación y

manejo cultivo• Sistemas agroforestales

COMITE Zona cafetera marginal Implementación de investiga- • Técnicas de beneficio látexCAFETEROS oriente y occidente de ción aplicada sobre manejo y • Arreglos agroforestalesCALDAS Caldas cosecha del cultivo con cam- • Técnicas de injertación

pesinos cafeteros • Técnicas de vivero stumps• Técnicas de sangrado• Manejo de la plantación

CORDICAFE Regiones cafeteras Asistencia Técnica y • Estudio de mercadosdel país Transferencia de Tecnología a • Estudios económicos

entidades del gremio cafetero • Publicacióny a cultivadores caucho

INSTITUTO Sede Medellín (Ant.); Investigación sobre • Sistemas de beneficio cauchoDE CAPACI- ahora el occidente del tecnología del caucho: • Aplicaciones industrialesTACION E IN- país; pero beneficio de látex caucho secoVEST. DEL potencialmente todo y procesos industriales. • Procesos de tecnología industrialPLASTICO Y el país. cauchoY EL CAUCHO • Química del látex

PLANTE Areas Plante en Guaviare, Alternativas para la • Aplicación y prueba de tecnologíaPutumayo, Caquetá, sustitución de cultivos ilícitos.Santander, Meta y otros.

FEDERACION Santander, Valle Medio del Implementación tecnológica • Aplicación y prueba de tecnologíaDE Magdalena para fomento y desarrolloCAUCHEROS entre cultivadores asociados

SECRETARIAS Antioquia, Caquetá Implementación de tecnología • Aplicación y prueba de tecnologíaDPTALES. DE Putumayo, Guaviare, Valle sobre manejo y cosecha delAGRICULTURA del Cauca, Meta cultivo del caucho para

trabajo con campesinos.

CORPOICA En caucho: piedemonte Investigación de sistemas • Agroforesteríacaqueteño productivos con caucho,

viables para la amazonía.

CONIF Sede Bogotá, pero tiene Investigación forestal y • Realiza el Proyecto Nacional deInfluencia Nacional agroforestal de apoyo a los estudioInternacional sectores estatal y productivo.

PROLATEX Piedemonte Caqueteño Autoabastecimiento de • Prueba de clonesmateria prima industrial • Técnicas vivero

• Manejo Plantaciones

Fuente: CONIF - Minagricultura "Plan de investigaciones de caucho natural". Junio, 1997.

Page 65: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia68

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Este modelo institucional es caro y será necesario evaluarlo si es el correcto, sobretodo si es probablemantenerlo en el largo plazo y en un contexto de precios altos del café. Ya se han presentado casos enlos cuales no se ha sido exitoso, aun después de conceder tantos beneficios y subsidios.

Existencia, aunque insuficiente, de una Infraestrutura Para la Investigación

El diagnóstico sobre la investigación en caucho en el país estuvo entre los objetivos del presenteestudio. Con tal fin el proyecto cuenta con un documento que analiza en detalle este punto. Lopertinente, en cuanto al análisis prospectivo, es que si bien la investigación ha sido muy escasa, con unaorientación en el pasado sobre todo al manejo y la producción de material vegetal en vivero, con pocotrabajo en genética y fisiología, ha existido una gestión institucional sobre investigación en caucho(véase Cuadro 28) y en el último año se ha elaborado un Plan de Investigaciones que servirá de marcopara la política en la materia.

Referencias

BARACALDO , R. 1978. “El Cultivo del caucho en Colombia”. En Estudios y proyectos de la CostaPacífica.

CVC/BUENAVENTURA . 1980. “Estudios generales del sector agro-industrial en el Litoral Pacíficovallecaucano”. Octubre.

DANE. Anuarios de Comercio Exterior 1970-1986, Tabulados de Comercio Exterior 1987- 1993 yResumen por partidas arancelarias según clasificación Nandina,1994.

FAO. Anuarios de Producción, Vol, 47 y 48.

. Anuarios de Comercio, Vol, 38, 41,44 y 47.

. 1979. “Productos Agrícolas Básicos. Proyecciones: 1975-1985”. Roma.

ITC .UNCTAD-GATT . 1993. “Rubberwood: A study of the world development potential”.

INCOMEX . 1996. Base de Datos de Importaciones y Exportaciones colombianas de caucho natural ysintético 1985. Mayo.

INCORA . 1990. Subgerencia de Asentamientos y Desarrollo Campesino. “ El Fomento del Caucho enColombia”. Plan Nacional 1990-1994. Septiembre.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. 1990. “Diagnóstico del Caucho Naturalen Colombia”, Plan Indicativo, Julio.

VALDERRAMA , L. E. 1995. “Diagnóstico del Caucho Natural en Colombia”, Ministerio de Agriculturay Desarrollo Rural, abril.

Page 66: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 69

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Resumen y Conclusiones

En Relación con la Rentabilidad del Cultivo

❑ El cultivo de caucho es una actividad de largo plazo, con seis años improductivos, después de loscuales se comienza a obtener látex en un ciclo que primero es creciente entre el séptimo ydoceavo año, se estabiliza entre los años 12 y 30 y después empieza a decrecer. Se estima que elciclo productivo concluye al año 34 cuando ya no es rentable continuar con el cultivo. Son 35años desde que se inicia la producción de stumps o plántulas para la siembra. Las actividades delcultivo son: producción de stumps, plantación o siembra, mantenimiento o sostenimiento ycosecha, pica o aprovechamiento. De la técnica y eficiencia con que se realicen estas actividadesdependerá el logro de una excelente calidad de látex natural y la obtención de una satisfactoriaproductividad y rentabilidad.

❑ Colombia no tiene tradición en el cultivo del caucho, aunque cuenta con 8.000 has que han sidoel resultado fundamentalmente de la promoción del Estado, a través del INCORA como políticade fomento para pequeños agricultores. Sin embargo, estas plantaciones no han obedecido a unprograma de siembra y de beneficio del látex técnicamente estructurado. De esta manera lasplantaciones producen muy poco látex y de muy baja calidad. Esto se ha traducido en bajosingresos para los cultivadores y pérdidas para los industriales que han tenido que pagar unsobreprecio por el producto, como resultado de una política que en el pasado ha tendido aproteger a los pequeños agricultores. La situación cambia muy favorablemente cuando se trata deplantaciones que reciben manejos adecuados y se emplea material genético de mejor calidad.Colombia ha venido ganando experiencia en manejo y en selección de clones, lo que le hapermitido aumentar sus rendimientos por hectárea. Así por ejemplo, el rendimiento que hastaahora se venía logrando era en promedio por debajo 1.000 litros/ha más allá de los 12 años enplantaciones realizadas por pequeños agricultores de las regiones de Caquetá y Guaviare, sinembargo, en las plantaciones más recientes se espera obtener tres veces y medio este rendimientoactual. A este último tipo de plantaciones es al que nos hemos referido en el presente estudio, encuanto al análisis de rentabilidad y competitividad.

❑ En el estudio hemos diferenciado por tres regiones, o núcleos productivos: la región de la ZonaMarginal Baja Cafetera, Zona del Caquetá amazónico o tierras de colonización y Zona de laOrinoquia bien drenada. Es de anotar que esta regionalización para análisis económico no hatenido en cuenta la zonificación que paralelamente ha realizado el estudio con respecto a zonasaptas para el cultivo y zonas de escape al Mal Suramericano de las Hojas, sino que se ha basadoen sitios donde se viene adelantando en los últimos años programas de plantaciones, principal-mente liderados por el sector privado.

Page 67: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia70

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

❑ El estudio tipificó la estructura de costos de una hectárea de caucho plantado con base en cifrasobtenidas directamente de empresas privadas caucheras ubicadas en las regiones, de la Federa-ción de Cafeteros y de las secretarías de agricultura, y un análisis detallado de los patrones decostos de plantaciones de escala comercial empleando técnicas y material vegetal que permitanobtener el mayor rendimiento posible. Esa información, además de ser indispensable para laelaboración de los flujos de fondo de los proyectos y los análisis de rentabilidad y sensibilidadpermite dar una idea sobre la importancia de los diferentes insumos y actividades en los costospromedios por litro de látex producido.

❑ A precios de 1996, los costos del producción del litro de látex en el período de mayor rendimien-to, ésto es entre los años 12 y 30, imputando los respectivos costos capitalizados de la siembra yel mantenimiento en la etapa improductiva, serían $333 en la Orinoquia, $404 en la zonacafetera y $449 en el Caquetá. Aunque los costos por hectárea de cultivo son mayores en “gran-des plantaciones” o plantaciones orientadas por el sector privado como las de la Orinoquia y en laZona Cafetera, que en pequeñas plantaciones como la de Caquetá, los costos unitarios de pro-ducción, medidos en términos de látex, son menores en la Orinoquia debido a los mayoresrendimientos, le siguen los de la región cafetera y por último los de Caquetá. Los rendimientos enlitros por ha se estiman en 5.500 en la Orinoquia, 4.533 en la zona cafetera y 3. 393 en Caquetá.

❑ Los resultados de la estimación por actividades destacan la gran importancia de los costos desiembra y mantenimiento en el período improductivo. En conjunto tales costos explican algo másdel 40% del costo equivalente anual por hectárea durante el período productivo. Incluyendo loscostos de mantenimiento de la fase productiva, el total de costos de siembra y mantenimientorepresentan el 60%. El resto lo constituye el costo de aprovechamiento.

❑ La rentabilidad privada real sobre el capital propio –esto es, teniendo en cuenta el crédito deFINAGRO de largo plazo para mantenimiento y siembra y los impuestos- se ha estimado en21.10% para la Orinoquia, 15.81% para la región cafetera y 14.64% para el Caquetá, esto sinconsiderar el incentivo del Certificado de Incentivo Tributario (CIF). Esa rentabilidad se elevaríaa 23.11%, 17.09% y 17.63%, respectivamente, si el cultivador utiliza la totalidad del CIF queexiste en la actualidad. La diferencia entre los valores presentes netos en uno y otro caso (sinincentivos, versus utilizando el CIF) sería de $ 375.000/ha en promedio para la zona cafetera yOrinoquia (que reciben un CIF menor por no ser áreas PLANTE) y $650.000/ha en promedio parala región de Caquetá o área PLANTE. Este subsidio en conjunto (CIF de siembra y mantenimien-to) equivale al 27% de los costos de siembra en las regiones cafetera y Orinoquia y al 61% en laregión de Caquetá.

❑ Observando el mercado colombiano, es plausible suponer que el sector colombiano difícilmenteconsideraría aceptable una tasa de retorno inferior al 15% aún después de impuestos, parainversiones de largo plazo. Esto, nos lleva a concluir que para una actividad como el cultivo delcaucho, la rentabilidad de 23.11% en la Orinoquia, 17.09% en Zona Cafetera y 17.63% en elCaquetá, después de impuestos y haciendo uso del CIF, resulta atractiva, siempre y cuando sehaga una buena selección de sitio, se escojan zonas de escape al Mal Suramericano de la Hoja y

Page 68: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 71

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

se utilicen los mejores clones disponibles. Y, esto es así, debido a la alta sensibilidad de la renta-bilidad a la productividad física. En los tres casos analizados una disminución del 20% en laproductividad reduciría la tasa interna de retorno entre un 18% a 25% (elasticidad cercana osuperior a 1). Esto quiere decir, que en la región cafetera y en Caquetá, rendimientos de 3.626litros/ha y 2.714 litros/ha (20% inferiores a los esperados actualmente) colocarían la rentabilidadreal por debajo del nivel mínimo de 15%.

Con Relación a las Posibilidades de Expansión

❑ En el país existe una industria procesadora de productos de caucho, que generan una demanda de30.000 toneladas, un volumen similar al de Argentina, que deben importarse casi en su totalidadya que el país solo produce 1.000 toneladas. La demanda se concentra en un 75% en dos empre-sas productoras de llantas y el resto en un subsector conformado por 80 pequeñas y medianasindustrias, que en promedio abastecen entre el 70 y 75% de la demanda nacional.

❑ Las perspectivas de crecimiento anual de estos sectores es de 4% en promedio en términos reales(3.65% para llantas y 4% para otros productos de caucho), en las próximas dos décadas. De serasí el volumen requerido de caucho natural como materia prima en el 2010 sería de 54.000toneladas si la industria nacional crece al mismo ritmo de la demanda nacional y de 70.519 encaso que las industrias buscaran abastecer el 100% de la demanda nacional. Esto brinda laposibilidad de cultivar nacionalmente entre 42.000 has y 54.000 has, que puedan estar beneficián-dose en el 2010.

❑ Según el estudio de zonificación el país cuenta en el corto plazo con 890.000 has aptas para elcultivo del caucho, tanto por suelos como por clima, haciéndola áreas de escape al MalSuramericano de la Hoja, de las cuales 263.000 has presentan condiciones muy favorables encuanto a suelos, y serían las recomendables para iniciar un proceso de siembras. Estas zonas seubican en su mayoría en la región amazónica, al sur del río Guaviare, San José del Guaviare yOccidente de Puerto Inírida. Fuera de la región amazónica, se encuentran algunas zonas en Nortede Santander y Centro Sur de Antioquia, especialmente.

❑ En términos de competitividad internacional, las condiciones por el momento no parecen muyfavorables por los siguientes motivos: Los costos de producción interna, medidos en costo por ha,son mayores que los internacionales, aún sin tener en cuenta el costo del capital. Comparativa-mente con Brasil, que tiene en el ámbito internacional costos altos, los nacionales podrían estarun 30% por encima, aunque los rendimientos mayores esperados en zonas como la Orinoquiapueden reducir esa diferencia.

Adicionalmente, es de anotar, que si bien la rentabilidad interna no es baja, es decir que hacerentable la actividad según nuestros cálculos, esa rentabilidad se basa en unos precios internosque son un 48% superiores a los precios internacionales en un mercado como el de EstadosUnidos. A esos precios menores, la actividad interna no sería factible, o en otras palabras

Page 69: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia72

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

producir para el mercado externo solo sería posible a pérdidas por lo menos en un mediano plazo.Sin embargo, tal como se anota en el estudio, existen posibilidades de mejorar la productividadinterna mediante la selección de mejores clones, optimización de las técnicas de sangría, juntocon prácticas de control de plagas y enfermedades, entre otras.

❑ El estudio ha hecho un análisis del cambio estructural y tendencia en algunas variables económi-cas que consideramos útiles para las decisiones empresariales. Estas hacen referencia al:

• Incremento en la demanda por vehículos en los países en desarrollo y en especial en AméricaLatina y por consiguiente, un aumento en la demanda por neumáticos. Esto acompañado dela tendencia mundial al uso de llantas radiales altas consumidoras de caucho natural.

• Tendencia de los países productores a reducir las exportaciones de materia prima y a generarun mayor agregado a nivel nacional.

• Baja inversión en los últimos años en plantaciones de caucho a nivel mundial, especialmentede los países asiáticos principales productores de caucho.

• Actividades de política institucional tendientes a estabilizar los precios del caucho natural

Page 70: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Anexo 1

Costos delCostos delcult ivo del cauchocult ivo del caucho

Page 71: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 75

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO I-1REQUERIMIENTOS FISICOS PARA LA SIEMBRA DE UNA HECTAREA DE CAUCHO EN COLOMBIA

UNIDADES CAQUETA Y ZONA MARGINAL ORINOQUIAAMAZONIA BAJA CAFETERA

Densidad : 500 árboles / ha

1.1 Mano de Obra JornalesPreparación Tierra 15 30 1.5Preparación estacas 0 1 0Trazado y estacado 1 2 0.9Cobertura 0 4 4.0Alineación Hileras 0.4Hechura de huecos-ahoyado 10 10 2.5Siembra de stumps (500) 6 8 5.0Transporte y distrib. Stumps 2 2 1.1Basureo 0 1 0.0Resiembra stumps (10%) 2 2 0.0Plateo 2 4 0.0Fertilización 2 2 3.3Aplicación correctivos 0 1 1.0Control Fitosanitario 2 2 1.0Construcción caminos y cercas 6 0 0.0Podas y deschuponadas 2 2 1.5Deshierbas 10 20 6.5

Subtotal 60 91 28.7

1.2 InsumosStumps 550 550 550.0Semilla kudzu 0 2 1.0FertilizanteFosforita Kilogramo 50 50 200.0Urea Kilogramo 0 70 90.0Fosfato Diamónico Kilogramo 0 40 0.0Cloruro de Potasio Kilogramo 70 70 170.0Cal Dolomita Kilogramo 80 80 590.0RFCN KilogramoPlaguicidas Litros 1 1 20.0

1.3 Equipos a)Bomba aspersora Unidades 0.75 0.75Herramientas Unidades 0.75 2.25 2.25Fumigadora de espalda Unidades 2.25 0.50 0.50

1.4 TransporteFlete b) 15% 15% 15%

1.5 Administración c) Veces 1.5 2.00 2.00

1.6 Asistencia Técnica c) Veces 0.25 1.25 1.25

a) Los números que aparecen son el resultado de multiplicar las unidades que se requieren durante el proceso de producciónpor el porcentaje que le corresponde a la siembra por el uso de las herramientas.b) El porcentaje se aplica al valor de los insumos.c) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona.Fuente: Estimaciones de CONIF con base en informacion de CORDICAFE, SINCHI, Secretaría de Caquetá, ICOLLANTAS-MAVALLE .

Page 72: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia76

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO I-2COSTOS DE HECTAREA DE SIEMBRA DEL CULTIVO DEL CAUCHO POR HECTAREA

Valores a precios de 1996

ZONACAFETERA CAQUETA ORINOQUIA

Siembra

1.1 Mano de Obra 796.250 570.000 226.400Preparación Terreno 262.500 142.500 12.000Preparación estacas 8.750 - -Trazado y estacado 17.500 9.500 7.200Cobertura 35.000 - 32.000Hechura de huecos-ahoyado 87.500 95.000 20.000Siembra de stumps (500) 70.000 57.000 40.000Transporte y distrib. Stumps 17.500 19.000 8.800Basureo 8.750 - -Resiembra stumps (10%) 17.500 19.000 -Plateo 35.000 19.000 -Fertilización 17.500 19.000 26.400Aplicación correctivos 8.750 - 8.000Control Fitosanitario 17.500 19.000 8.000Construcción caminos y cercas - 57.000 -Podas y deschuponadas 17.500 19.000 12.000Deshierbas 175.500 95.000 52.000

1.2 Insumos 407.973 357.872 870.391Stumps 317.373 317.372 543.404Semilla kudzu 12.500 - 25.000Fertilizante en Kg 66.600 29.000 276.459Calfos 5.200 5.200 160.000

Urea 23.400 - 32.238Fosfato Diamónico 14.200 - -Cloruro de Potasio 16.900 16.900 44.336Cal Dolomita 6.900 6.900 36.285RFCN - - 3.600

Plaguicidas 11.500 11.500 25.529

1.3 Equipos 66.250 66.250 36.595Bomba aspersora 14.250 14.250 14.250Herramientas 22.500 22.500 7.845Fumigadora de espalda 29.500 29.500 14.500

1.4 Maquinaria - - 100.200Tractor - - 100.200

1.5 Transporte 61.196 53.681 130.559Flete 61.196 53.681 130.559

1.6 Administración 26.250 19.000 16.000

1.7 Asistencia Técnica 4.375 2.850 10.000

COSTO TOTAL DE SIEMBRA 1.362.294 1.069.653 1.390.145

Fuente: Estimación de CONIF con base en información de CORDICAFE, SINCHI, Secretaría del Caquetá, ICOLLANTAS-MAVALLE.

Page 73: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia7

7

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-3REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO. ZONA MARGINAL BAJA CAFETERA

1996

Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

3.1 Mano de obra Jornales 32 32 32 25 26 17 18 18 18 18 18 18 18 18 10Plateo 4 4 4 4 4CoronasDeshierbas 20 20 20 15 15 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10LimpiasCoberturaPodas y deschuponadas 2 2 2Fertilización 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 0Aplicación correctivos 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0Control Fitosanitario 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 5 5 5 5 0Construcción caminos y cercas

3.2 InsumosFertilizante

Fosforita 0Urea Kilogramo 70 70 70 70 70 90 90 90 90 90 90 90 90 90 0Fosfato Diamónico-DAP Kilogramo 40 40 40 40 40 50 50 50 50 50 50 50 50 50 0Cloruro de Potasio Kilogramo 70 70 70 70 70 80 80 80 80 80 80 80 80 80 0Cal Dolomita Kilogramo 80 80 90 90 90 100 100 100 100 100 100 100 100 100 0

Plaguicidas Litros 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.3 Equipos a) UnidadesBomba aspersora 0.5 0.50 0.25 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.15 2.50Herramientas 1.5 0.75 0.75 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.45 7.50Bomba Fumigadora de espalda 0.5 0.50 0.25 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.15 2.50

3.4 TransporteFlete b) 15%

3.5 Administración c) Veces 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2

3.6 Asistencia Técnica c) Veces 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

a) Los números que aparecen son el resultado de multiplicar las unidades que se requieren durante el proceso de producción por el porcentaje que le corresponde a la siembrapor el uso de las herramientas.b) El porcentaje se aplica al valor de los insumos.c) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona.

Page 74: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia7

8

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-4COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA EN EL CULTIVO DEL CAUCHO. ZONA MARGINAL BAJA CAFETERA

Valores a precios de 1996

Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

4.1 Mano de obra 280.000 280.000 280.000 218.750 227.500 148.750 157.500 157.500 157.500 157.500 157.500 157.500 157.500 157.500 87.500Plateo 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Coronas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Deshierbas 175.000 175.000 175.000 131.250 131.250 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500 87.500Limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cobertura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Podas y deschuponadas 17.500 17.500 17.500 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Fertilización 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 17.500 0Aplicación correctivos 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 0Control Fitosanitario 26.250 26.250 26.250 26.250 35.000 35.000 43.750 43.750 43.750 43.750 43.750 43.750 43.750 43.750 0Construcción caminos y cercas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.2 Insumos 72.900 72.900 73.763 73.763 73.763 87.276 87.276 87.276 87.276 87.276 87.276 87.276 87276 87.276 0Fertilizante 61.400 61.400 62.263 62.263 62.263 75.776 75.776 75.776 75.776 75.776 75.776 75.776 75776 75.776 0

Fosforita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Urea 23.400 23.400 23.400 23.400 23.400 30.086 30.086 30.086 30.086 30.086 30.086 30.086 30.086 30.086 0Fosfato Diamónico-DAP 14.200 14.200 14.200 14.200 14.200 17.750 17.750 17.750 17.750 17.750 17.750 17.750 17.750 17.750 0Cloruro de Potasio 16.900 16.900 16.900 16.900 16.900 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 0Cal Dolomita 6.900 6.900 77.625 77.625 77.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 0

Plaguicidas 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 0

4.3 Equipos 54.000 41.750 27.000 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 16.200 14.211 0 0 0 0Bomba aspersora 9.500 4.750 4.750 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 2.850 2.500Herramientas 15.000 7.500 7.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 4.500 3.947.4Fumigadora de Espalda 29.500 29.500 14.750 5.900 5.900 5.900 5.900 5.900 5.900 8.850 7.763.2

4.4 Transporte 10.935 10.935 11.064 11.064 11.064 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 1.75Fletes 10.935 10.935 11.064 11.064 11.064 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 13.091 1.75

4.5 Administración 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500 10.500

4.6 Asistencia Técnica 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750 1.750

COSTO DE MANTENIMIENTO 430.085 417.835 404.077 326.627 335.377 272.167 280.917 280.917 280.917 286.317 284327 270117 270.117 270.117 99.752

Fuente: Cálculos de CONIF con información de la Corporación para la Diversificación del ingreso cafetero -CORDICAFE

Page 75: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia7

9

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-5EQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO. ZONA ORINOQUIA

1996

Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

3.1 Mano de obra Jornales 17.5 11.75 9 9 8.5 3.7 4.45 5.15 5.15 5.15 5.15 2.95 2.1 1.35 0.1Plateo 4 4 4 4 4CoronasDeshierbas 8 3 1.5 1 0.5 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.2 0.15 0.1 0.1LimpiasCoberturaPodas y deschuponadas 2 2 1 0.5 0.5 0.2 0.2 0.4 0.4 0.4 0.4 0.1 0.05 0 0Fertilización 1 1 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.15 0.1 0.05 0Control de crecimiento 0 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0.25 0 0 0 0Control Fitosanitario 2 1.5 2 3 3 1.5 2.25 2.75 2.75 2.75 2.75 1.5 1 0.5 0Protección incendios 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5Censo árboles vivos 0.5 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.5 0.3 0.2

3.2 InsumosFertilizante

Calfos 0 0 0 0 0 30 40 80 80 80 80 40 30 10 0Urea Kilogramo 170 220 300 400 400 50 100 100 100 100 100 80 60 40 20Fosfato Diamónico-DAP Kilogramo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cloruro de Potasio Kilogramo 70 70 100 140 140 40 80 80 80 80 80 60 40 20 0Cal Dolomita Kilogramo 120 170 230 280 290 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sulfato de zinc Kilogramo 20 20 30 40 0RFCN Kilogramo 20 50 70 70 90

Plaguicidas Litros 5.5 5 5.5 5 5.585 10.17 10.77 10.77 10.77 10.77 10.77 8 5 3 3

3.3 Equipos a) UnidadesBomba aspersora 0.5 0.5 0.25 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.15 2.5Herramientas 1.5 0.75 0.75 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.45 7.5Bomba Fumigadora de espalda 0.5 0.5 0.25 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.15 2.5

3.4 MaquinariaTractor Hora 1.9 1.2 1.2 1.1 0.9 1.25 1.45 1.45 1.45 1.45 1.45 1.2 0.9 0.7 0.4

3.5 TransporteFlete b) 0.15

3.6 Administración c) Veces 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1.2 1 0.8 0.6 0.45

3.7 Asistencia Técnica c) Veces 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2 0.12 0.05 0.02

a) Los números que aparecen son el resultado de multiplicar las unidades que se requieren durante el proceso de producción por el porcentaje que le corresponde a la siembra por el uso de lasherramientas.b) El porcentaje se aplica al valor de los insumos.c) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona.

Page 76: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

0

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-6COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA EN EL CULTIVO DEL CAUCHO. ZONA ORINOQUIA

Valores a precios de 1996

Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

4.1 Mano de obra 140.000 94.000 72.000 72.000 68.000 29.600 35.600 41.200 41.200 41.200 41.200 23.600 16.800 10.800 800Plateo 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Coronas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Deshierbas 64.000 24.000 12.000 8.000 4.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.600 1.200 800 800Limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cobertura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Podas y deschuponadas 16.000 16.000 8.000 4.000 4.000 1.600 1.600 3.200 3.200 3.200 3.200 800 400 0 0Fertilización 8.000 8.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 1.200 800 400 0Control de crecimiento 0 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 0 0 0 0Control Fitosanitario 16.000 12.000 16.000 24.000 24.000 12.000 18.000 22.000 22.000 22.000 22.000 12.000 8.000 4.000 0Protección Incendios 0 0 0 0 0 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 0Censo de árboles vivos 4.000 0 0 0 0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 4.000 2.400 1.600 0

4.2 Insumos 145.247 167.985 222.902 276.082 256.964 105.721 141.640 141.640 141.640 141.640 138.440 105.055 69.193.6 41.425.8 29.045.8Fertilizante 105.130 131.515 182.785 239.612 216.227 31.542 63.084 63.084 63.084 63.084 59.884 46.704 32.724 19.544 7.164

Calfos 0 0 0 0 2.400 3.200 6.400 6.400 6.400 6.400 3.200 2.400 800 0 0Urea 60.894 78.804 107.460 143.280 143.280 17.910 35.820 35.820 35.820 35.820 35.820 28.656 21.492 14.328 7.164Fosfato Diamónico-DAP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cloruro de Potasio 18.256 18.256 26.080 36.512 36.512 10.432 20.864 20.864 20.864 20.864 20.864 15.648 10.432 5.216 0Cal Dolomita 7.380 10.455 14.145 17.220 17.835 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Sulfato de zinc 15.000 15.000 22.500 30.000 0RFCN 3.600 9.000 12.600 12.600 16.200

Plaguicidas 40.116.6 36.469.6 40.116.6 36.469.6 40.736.6 74.179.2 78.555.6 78.555.6 78.555.6 78.555.6 78.555.6 58.351.4 36469.6 21.881.8 21.881.8

4.3 Equipos 31.500 23.000 15.750 6.300 6.300 6.300 6.300 6.300 6.300 9.450 8.289.47 0 0 0 0Bomba aspersora 9.500 4.750 4.750 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 2.850 2500 0 0 0 0Herramientas 7.500 3.750 3.750 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 2.250 1.973.68 0 0 0 0Fumigadora de Espalda 14.500 14.500 7.250 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 2.900 4.350 3.815.79 0 0 0 0

4.4 MaquinariaTractor 22.800 14.400 14.400 13.200 10.800 15.000 17.400 17.400 17.400 17.400 17.400 14.400 10.800 8.400 4.800

4.5 Transporte 21.787 25.197.7 33435.2 41412.2 38.544.5 15.858.2 21245.9 21.245.9 21.245.9 21.245.9 20.765.9 15.758.3 10.379 6.213.87 4356.87Flete 21.787 25.197.7 33435.2 41412.2 38.544.5 15.858.2 21245.9 21.245.9 21.245.9 21.245.9 20.765.9 15.758.3 10.379 6.213.87 4356.87

4.6 Administración 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 8.000 6.400 4.800 3.600

4.7 Asistencia Técnica 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 1.600 960 400 160

COSTO DE MANTENIMIENTO 374.934 338.182 372.087 422.594 394.208 186.079 234185 239.785 239.785 242.935 238.095 168.414 114.533 72.039.6 42.762.6

Fuente: Cálculos de CONIF con información de ICOLLANTAS en su proyecto de Mavalle en el Meta.

Page 77: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

1

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-7REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO REGION CAQUETA

1996

Unidades Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

3.1 Mano de obra JornalesPlateo 2 2 2 2 2CoronasDeshierbas 20 20 20 15 15 10 10 10 10 10 10 9 8 7 5LimpiasCoberturaPodas y deschuponadas 2 2 2Fertilización 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 0Aplicación correctivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Control Fitosanitario 3 3 3 3 4 4 5 5 5 5 5 4 3 2 0Construcción caminos y cercas 6 6 6 6

3.2 InsumosFertilizante

Fosforita 0Urea Kilogramo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Fosfato Diamónico-DAP Kilogramo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cloruro de Potasio Kilogramo 70 70 70 70 70 80 80 80 80 80 80 60 50 40 0Cal Dolomita Kilogramo 80 80 90 90 90 100 100 100 100 100 100 80 65 50 0

Plaguicidas Litros 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

3.3 Equipos a) UnidadesBomba aspersora 0.5 0.50 0.25 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.10 0.15 2.50Herramientas 1.5 0.75 0.75 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.30 0.45 7.50Bomba Fumigadora de espalda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.4 TransporteFlete b) 15%

3.5 Administración c) Veces 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05 0.03 0.03 0.03

3.6 Asistencia Técnica c) Veces 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0 0 0

a) Los números que aparecen son el resultado de multiplicar las unidades que se requieren durante el proceso de producción por elporcentaje que le corresponde a la siembra por el uso de las herramientas.b) El porcentaje se aplica al valor de los insumos.c) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona.

Page 78: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

2

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-8

COSTOS DE MANTENIMIENTO DE UNA HECTAREA EN EL CULTIVO DEL CAUCHO. REGION CAQUETAValores a precios de 1996

Año 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Mantenimiento

4.1 Mano de obra 332.500 33.2500 332.500 266.000 218.500 152.000 161.500 161.500 161.500 161.500 161.500 133.000 11.4000 95.000 47.500Plateo 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Coronas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Deshierbas 190.000 190.000 190000 142.500 142.500 95.000 95.000 95.000 95.000 95.000 95.000 85.500 76.000 66.500 47.500Limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cobertura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Podas y deschuponadas 19.000 19.000 19000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Fertilización 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 9.500 9.500 9.500 0Aplicación correctivos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Control Fitosanitario 28.500 28.500 28.500 28.500 38.000 38.000 47.500 47.500 47.500 47.500 47.500 38.000 28.500 19.000 0Constr. caminos y cercas 57.000 57.000 57.000 57.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.2 Insumos 35.300 35.300 36.163 36.163 36.163 39.439 39.439 39.439 39.439 39.439 39.439 32.886 29.178 25.470 0Fertilizante 23.800 23.800 24.663 24.663 24.663 27.939 27.939 27.939 27.939 27.939 27.939 21.386 17.678 13.970 0Fosforita 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Urea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Fosfato Diamónico-DAP 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Cloruro de Potasio 16.900 16.900 16.900 16.900 16.900 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 19.314 14.486 12.072 9.657 0Cal Dolomita 6.900 6.900 7.763 7.763 7.763 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 8.625 6.900 5.606 4.313 0Plaguicidas 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 11.500 0

4.3 Equipos 54.000 41.750 27.000 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 10.800 16.200 14.211 0 0 0 0Bomba aspersora 9.500 4.750 4.750 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 1.900 2.850 2.500Herramientas 15.000 7.500 7.500 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 4.500 3.947Fumigadora de Espalda 29.500 29.500 14.750 5.900 5900 5.900 5.900 5.900 5.900 8.850 7.763

4.4 Transporte 5.295 5.295 5.424 5.424 5.424 5.916 5.916 5.916 5.916 5.916 5.916 4.933 4.377 3.820 0Flete 5.295 5.295 5.424 5.424 5.424 5.916 5.916 5.916 5.916 5.916 5.916 4.933 4.377 3.820 0

4.5 Administración 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 475 4754.6 Asistencia Técnica 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95 95

COSTO DE MANTENIMIENTO 427.665 415.415 401.657 318.957 271.457 208.725 218.225 218.225 218.225 223.625 221.636 171.389 148.124 124.860 48.070

Fuente: Cálculos de CONIF con información de SINCHI y la Secretaría.

Page 79: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 83

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

CUADRO I-9REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA. ZONA MARGINAL BAJA CAFETERA

CULTIVO DEL CAUCHO EN COLOMBIA. 1996

Año 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

5.1 Mano de obra Jornales 36 37 44 36 39 40 33 25 20 16Preparación soportes, canaletes y collares 2 1Medida y marcación árboles 1Trazado paneles 2 1 3Apertura Paneles 3 2 5Equipamiento árboles 1 1 1Control fitosanitarioControl malezas, deshierbas y limpiasEstimulación Ethrel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1Sangría 20 24 24 24 24 24 20 15 12 9Recolección látex y ripio 5 5 8 8 10 10 8 6 5 4Filtración, Dilución y Coagulación 1 2 2 3 4 5 4 3 2 2

5.2 InsumosEstimulante Ethrel Litros 0.2 0.2 0.3 0.3 0.5 0.5 0.4 0.3 0.2 0.2Anticoagulante Litros 3.06 4.59 6.12 7.65 9.94 12.2 9.94 7.65 6.12 4.59

5.3 Equipo y herramientaTazas aluminio a) Unidad 300 150Balde recolector y colador b) Unidad 10% 10% 10% 10% 15% 40% 2% 1% 1% 1%Cuchilla a) Unidad 4 4 4 4 4Canecas recolección b) Unidad 10% 10% 10% 10% 15% 40% 2% 1% 1% 1%Cubetas coagulación a) Unidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2Soportes alambre y canaletas zinc Unidad 1 1 1 1 1Pocetas coagulación a) Unidad 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0Metro a) Unidad 1 1 1 1 1

5.4 TransporteFletes c) 0.15

5.5 Administración d) Veces 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5.6 Asistencia Técnica d) Veces 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5

a) Se refiere al número de unidades que aparecen en cada añob) Se aplica el porcentaje sobre el precio de la unidadc) Se aplica el porcentaje sobre el valor o costo de los insumos y de les equipos y herramientasd) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona

Page 80: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

4

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-10COSTOS DE APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO

CULTIVO DEL CAUCHO EN COLOMBIA: NO PLANTE - ZONA MARGINAL BAJA CAFETERAValores a precios de 1996

Año 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

6.1 Mano de obra 315.000 323.750 385.000 315.000 341.250 350.000 288.750 218.750 175.000 140.000Preparación soportes, canaletes y collares 17.500 8.750 0 0 0 0 0 0 0 0Medida y marcación árboles 8.750 0 0 0 0 0 0 0 0 0Trazado paneles 17.500 8.750 26.250 0 0 0 0 0 0 0Apertura Paneles 26.250 17.500 43.750 0 0 0 0 0 0 0Equipamiento árboles 8.750 8.750 8.750 0 0 0 0 0 0 0Control fitosanitario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Control malezas, deshierbas y limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estimulación Ethrel 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750 8.750Sangría 175.000 210.000 210.000 210.000 210.000 210.000 175.000 131.250 105.000 78.750Recolección Látex y Ripio 43.750 43.750 70.000 70.000 87.500 87.500 70.000 52.500 43.750 35.000Filtración, Dilución y Coagulación 8.750 17.500 17.500 26.250 35.000 43.750 35.000 26.250 17.500 17.500

6.2 Insumos 33.749.16 45.384 62.268.84 73.883.16 10.1825.16 119.267.16 96575.16 73.883.16 57.018.84 45.384Estimulante Ethrel 10.500 10.500 15.750 15.750 26250 26.250 2.1000 15.750 10.500 10.500Anticoagulante 23.249.16 34.884 46.518.84 58.133.16 75.575.16 93.017.16 75.575.16 58.133.16 46.518.84 34.884

6.3 Equipo y herramienta 285.799 162.749.5 8.700 1.200 9.300 7.221.0526 7.740 120 7620 120Tazas aluminio 231.099 115.549.5 0 0 0 0 0 0 0 0Balde recolector y colador 400 400 400 400 600 1.600 80 40 40 40Cuchilla 6.000 0 6.000 0 6.000 0 6.000 0 6.000 0Canecas recolección 800 800 800 800 1.200 3.200 160 80 80 80Cubetas coagulación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Soportes alambre y canaletas zinc 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Pocetas coagulación 46.000 46.000 0 0 0 2.421.0526 0 0 0 0Metro 1.500 0 1.500 0 1.500 0 1.500 0 1500 0

6.4 Transporte 47.932.224 31.220.025 10.645.326 11.262.474 16.668.774 18.973.232 15.647.274 11.100.474 9.695.826 6.825.6Fletes 47.932.224 31.220.025 10.645.326 11.262.474 16.668.774 18.973.232 15.647.274 11.100.474 9.695.826 6.825.6

6.5 Administración 26.250 26.250 26.250 26.250 26.250 26.250 26.250 26.250 26.250 26250

6.6 Asistencia Técnica 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375 4.375

COSTO DE COSECHA POR HECTAREA 713.105.38 593.728.53 497.239.17 431.970.63 499.668.93 526.086.4 439.337.43 334.478.63 279.959.67 222.954.6

Fuente: Cálculos de CONIF con información de la Corporación para la Diversificacion del Ingreso Cafetero -CORDICAFE

Page 81: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

5

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-11REQUERIMIENTOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA. ZONA ORINOQUIA

CULTIVO DE CAUCHO EN COLOMBIA1996

Año 6 Año 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

5.1 Mano de obra Jornales 4.6 27.5 33.5 41.5 32.5 39.0 40.0 33.0 25.0 20.0 16.0

Preparación soportes, canaletes y collares 0 0.0 0.0Medida y marcación árboles 0.2 1.0 0.5Trazado paneles 0.2 2.0 1.0 3.0Apertura Paneles 0.2 1.5 0.5 5.0Equipamiento árboles 0.5 3.5 1.5 1.0Control fitosanitarioControl malezas, deshierbas y limpiasEstimulación Ethrel 0.2 0.5 0.8 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0Sangría 2 12.0 19.0 20.0 20.0 24.0 24.0 20.0 15.0 12.0 9.0Recolección látex o coágulos 1 5.0 7.5 8.0 8.0 10.0 10.0 8.0 6.0 5.0 4.0Cuidado del panel 0.3 1.0 1.5 2.0 2.0 4.0 5.0 4.0 3.0 2.0 2.0Trazado de mantenimiento 1.0 1.3 1.5 1.5

5.2 Insumos

Estimulante Ethrel Litros 0.05 0.2 0.2 0.3 0.3 0.5 0.5 0.4 0.3 0.2 0.2Aceite de palma Litros 0.3 1.6 2.4 3.6 3.6 3.6 3.6 3.0 2.5 1.5 0.0Fungicida Litro 0.2 0.3 0.6 0.9 0.9 0.9 0.9 0.7 0.4 0.2 0.0Pasta desinfectante Kilogramo 0.2 1.0 1.5 2.0 2.0 2.0 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0

5.3 Equipo y herramienta

Tazas plásticas a) Unidad 5 10.0 20.0 85.0 260.0 120.0 0.0 0.0Balde recolector y colador b) Unidad 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0Cuchilla a) Unidad 0.1 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0Canecas recolección b) Unidad 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Canaletas a) Unidad 5 25.0 50.0 80.0 90.0 125.0 130.0 0.0 0.0 0.0 0.0Soportes galvanizados Unidad 1 5.0 5.0 20.0 60.0 80.0 0.0 0.0Pocetas coagulación a) Unidad 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0Metro y otros a) Unidad 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.0 0.0 0.0Protector antichorreo Unidad 25.0 50.0 120.0 120.0

5.4 Maquinaria

Tractor 0.5 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 3.0 2.0 1.5 1.0

5.5 Transporte

Fletes c) 15%

5.6 Administración d) Veces 0.5 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 3.0 2.0 1.0 1.05.7 Asistencia Técnica d) Veces 0.2 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8 0.9 0.5 0.3 0.2 0.1

a) Se refiere al número de unidades que aparecen en cada añob) Se aplica el porcentaje sobre el precio de la unidadc) Se aplica el porcentaje sobre el valor o costo de los insumos y de les equipos y herramientasd) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona

Page 82: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

6

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-12

Valores a precios de 1996

AÑO 6 AÑO 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

6.1 Mano de obra 45.920 274.720 352.360 349.680 415.360 423.360 349.120 263.840 211.680 167.520Preparación soportes, canaletes y collares 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Medida y marcacion árboles 1.600 8.000 4.000 0 0 0 0 0 0 0 0Trazado paneles 1.600 16.000 8.000 24.000 0 0 0 0 0 0 0Apertura Paneles 1.600 12.000 4.000 40.000 0 0 0 0 0 0 0Equipamiento árboles 4.000 28.000 12.000 8.000 0 0 0 0 0 0 0Control fitosanitario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Control malezas, deshierbas y limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estimulación Ethrel 1.600 4.000 6.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000 8.000Sangría 22.080 132.480 209.760 220.800 220.800 264.960 264.960 220.800 165.600 132.480 99.360Recolección Látex o coágulos 11.040 55.200 82.800 88.320 88.320 110.400 110.400 88.320 66.240 55.200 44160Cuidado panel 2.400 8.000 12.000 16.000 16.000 32.000 40.000 32.000 24.000 16.000 16.000Trazado de mantenimiento 0 11.040 13.800 16.560 16.560 0 0 0 0 0 0

6.2 Insumos 6.055.68 15.343.56 25.372.68 35.766.12 35766.12 45.741.12 45.741.12 36.240.72 25434.84 15570.12 10.500Estimulante Ethrel 2.625 7.875 12.075 16.275 16275 26.250 26.250 21.000 15750 10500 10.500Aceite de palma 273.24 1.457.28 2.185.92 3.278.88 3278.88 3.278.88 3.278.88 2.732.4 2277 1366.2 0Fungicida 2.793.12 4.189.68 8.379.36 12.569.04 12.569.04 12.569.04 12.569.04 9.775.92 5.586.24 2.793.12 0Pasta desinfectante 364.32 1.821.6 2.732.4 3.643.2 3643.2 3.643.2 3.643.2 2.732.4 1.821.6 910.8 0

6.3 Equipo y herramienta 1.745.9 19.369 33.787.5 83.272 139.742 54.480 12.128 3036 0 0 0Tasas de plástico 1.518 3.036 6.072 25.806 78.936 36.432 0 0 0 0 0Balde recolector y colador 0 400 400 400 400 600 600 0 0 0 0Cuchilla 0 2.270 3.405 4.540 4.540 4.540 4.540 0 0 0 0Canecas recolección 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Canaletas 152 760 1.520 2.432 2.736 3.800 3.952 0 0 0 0Soportes galvanizado 75.9 379.5 379.5 1.518 4.554 6.072 0 0 0 0 0Pocetas coagulación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Metro y otros 0 3.036 3.036 3.036 3.036 3.036 3.036 3036 0 0 0Protector antichorreo 0 9.487.5 18.975 45.540 45.540 0 0 0 0 0 0

6.4 MaquinariaTractor 6.000 1.8000 24.000 30.000 36.000 42.000 48.000 36.000 24.000 18.000 12.000

6.5 Transporte 1.170.237 5.206.884 8.874.027 17.855.72 26.326.22 15.033.17 8.680.368 5.891.508 3.815.226 2.335.518 1.575Fletes 1.170.237 5.206.884 8.874.027 17.855.72 26.326.22 15.033.17 8.680.368 5.891.508 3.815.226 2.335.518 1.575

6.6 Administración 4.000 24.000 24.000 24.000 24000 24.000 24.000 24.000 16.000 8.000 8.000

6.7 Asistencia Técnica 1.600 6.400 6.400 6.400 6.400 6.400 7.200 4.000 2.400 1.600 800

COSTO DE COSECHA POR HA 66,492 363,039 474,794 618,974 617,914 603,014 569,109 458,288 335,490 257,186 200,395

COSTOS DE APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO. ZONA ORINOQUIA

Page 83: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

7

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-13REQUERIMIENTOS FISICOS PARA EL APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO. REGION CAQUETA

CULTIVO DEL CAUCHO EN COLOMBIA1996

UNIDADES Año 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

5.1 Mano de obra Jornales

Preparación soportes, canaletes y collares 2 1 Medida y marcación árboles 0 Trazado paneles 2 1 3 Apertura Paneles 3 2 3 Equipamiento árboles 2 2 2 Control fitosanitario Control malezas, deshierbas y limpias Estimulación Ethrel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Sangría 14 15 16 17 18 18 15 13 10 7 Recolección látex y ripio 5 5 6 6 8 8 7 5 4 3 Filtración, Dilución y Coagulación 2 2 2 3 3 4 3 3 2 1

5.2 Insumos

Estimulante Ethrel Litros 0.2 0.2 0.3 0.3 0.5 0.5 0.4 0.3 0.2 0.2 Acido anticoagulante Litros 2.3 3.4 4.6 5.7 7.4 9.2 7.4 5.7 4.6 3.4

5.3 Equipo y herramienta

Tazas aluminio a) Unidad 300 150 Balde recolector y colador b) Unidad 0.1 0.1 0.1 0.1 0.15 0.4 0.02 0.01 0.01 0.01 Cuchilla a) Unidad 4 4 4 4 4 Canecas recolección b) Unidad 0.1 0.1 0.1 0.1 0.15 0.4 0.02 0.01 0.01 0.01 Cubetas coagulación a) Unidad 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 Soportes alambre y canaletas zinc Unidad 1 1 1 1 1 Pocetas coagulación a) Unidad 2 2 0 0 0 2 0 0 0 0 Metro a) Unidad 1 1 1 1 1

5.4 Transporte Fletes c) 15

5.5 Administración d) Veces 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5.6 Asistencia Técnica d) Veces 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

a) Se refiere al número de unidades que aparecen en cada añob) Se aplica el porcentaje sobre el precio de la unidadc) Se aplica el porcentaje sobre el valor o costo de los insumos y de les equipos y herramientasd) Se aplica el número de veces al jornal utilizado promedio de la zona

Page 84: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Estu

dio

Eco

mico

de

l Ca

uch

o N

atu

ral e

n C

olo

mb

ia8

8

Convenio C

ON

IF-M

INA

GR

ICU

LTU

RA

CUADRO I-14COSTOS DE APROVECHAMIENTO DE UNA HECTAREA DE CAUCHO. REGION CAQUETA

Valores a precios de 1996

Año 7 8 9 10 11 12-30 31 32 33 34

Cosecha

6.1 Mano de obra 294.500 275.500 313.500 256.500 285.000 294.500 247.000 209.000 161.500 11.4000

Preparación soportes, canaletes y collares 19.000 9.500 0 0 0 0 0 0 0 0Medida y marcación árboles 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Trazado paneles 19.000 9.500 28.500 0 0 0 0 0 0 0Apertura Paneles 28.500 19.000 28.500 0 0 0 0 0 0 0Equipamiento árboles 19.000 19.000 19.000 0 0 0 0 0 0 0Control fitosanitario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Control malezas, deshierbas y limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Estimulacion Ethrel 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500 9.500Sangría 133.000 142.500 152.000 161.500 17.1000 171.000 142.500 123.500 95.000 66.500Recolección látex y ripio 47.500 47.500 57.000 57.000 76.000 76.000 66.500 47.500 38.000 28.500Filtración, Dilución y Coagulación 19.000 19.000 19.000 28.500 28.500 38.000 28.500 28.500 19.000 9.500

6.2 Insumos 27.909 36.614 50.568 59.273 82.830 95.886 77.580 59.273 45.318 36.614

Estimulante Ethrel 10.500 10.500 15.750 15.750 26.250 26.250 21.000 15.750 10.500 10.500Anticoagulante 17.409 26.114 34.818 43.523 56.580 69.636 56.580 43.523 34.818 26.114

6.3 Equipo y herramienta 285.799 162.750 8.700 1.200 9.300 6.386 7.740 120 7.620 120

Tazas aluminio 231.099 115.550 0 0 0 0 0 0 0 0Balde recolector y colador 400 400 400 400 600 1.600 80 40 40 40Cuchilla 6.000 0 6.000 0 6.000 0 6.000 0 6.000 0Canencas de recolección 800 800 800 800 1.200 3.200 160 80 80 80Cubetas coagulación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Soportes alambre y canaletas zinc 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0Pocetas coagulación 46.000 46.000 0 0 0 1.586 0 0 0 0Metro 1.500 0 1.500 0 1.500 0 1.500 0 1.500 0Transporte 47.056 29.904 8.890 9.071 13.820 15.341 12.798 8.909 7.941 5.510Fletes 47.056 29.904 8.890 9.071 13.820 15.341 12.798 8.909 7.941 5.510

6.5 Administración 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.000 19.0006.6 Asistencia Técnica 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850 2.850

COSTO DE COSECHA POR HECTAREA 677.114 526.618 403.508 347.894 412.800 433.963 366.969 299.152 244.229 178.094

Fuente: Cálculos de CONIF con información de SINCHI y la Secretaria del Depto de Caquetá.

Page 85: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Anexo 2

Proyecciones DemandaProyecciones DemandaCaucho NaturalCaucho Natural

Page 86: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 91

Proyecciones de la Demanda de Caucho Naturalen Colombia. 1996-2020

Introducción

Esta sección se dedica a estimar la demanda de caucho natural en Colombia a partir de las cifras de1994 y 1996 del DANE e Incomex.

La aproximación sobre el consumo aparente de caucho natural se hará bajo la consideración de unademanda derivada proveniente de los productos que utilizan actualmente látex natural o caucho seconatural. Estos productos son: llantas, guantes quirúrgicos, guantes industriales, tapetes, tacones, zapatosde caucho, perfilería, tapas y tapones de caucho, empaquetaduras, productos prensados y extruídos,etc. En el país se produce una gran cantidad de este tipo de bienes que consumen el caucho, natural osintético, para su producción y en su mayor parte se abastece con importaciones en el caso de cauchonatural, ya que el país lo produce en muy pequeñas cantidades.

Consideraciones Metodológicas

Supuestos

Para el cálculo de la proyección de la demanda de caucho natural en Colombia se utilizó la siguientesmetodologías:

a) En primer lugar se proyectó la demanda futura de caucho proyectando, el consumo de llantas, yasean producidas domésticamente o importadas, y de “otros productos” que emplean el cauchonatural (guantes quirúrgicos, guantes industriales, tapetes, tacones, zapatos de caucho, perfilería,tapas y tapones de caucho, empaquetaduras, productos prensados y extruídos, etc), bajo dosescenarios posibles de crecimiento de la demanda de estos bienes: optimista y de tendencia.

- El escenario optimista refleja el crecimiento de la demanda de automotores de largo plazoque se refleja en el período comprendido entre 1970 y 1994;

- El escenario de tendencia de mediano plazo refleja lo ocurrido entre 1979 y 1992 y seaproximada a las expectativas de los productores de llantas, automotores y productos queutilizan el látex o caucho natural seco como materia prima.

Page 87: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

92 Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia

b) Como en últimas, el crecimiento de la demanda interna por caucho natural dependerá de comoresponda la producción industrial nacional ante esta demanda, se suponen tres alternativas departicipación de la industria en el mercado nacional:

- Alternativa 0: que la industria procesadora no crezca;

- Alternativa I: que la industria mantenga la participación actual en la demanda , es decir, quela producción nacional crezca a la misma tasa de crecimiento de la demanda, y;

- Alternativa II: que la industria satisfaga todo la demanda nacional, un crecimiento de lademanda por encima del crecimiento de la demanda.

Modelo

La demanda directa o consumo aparente potencial de caucho natural se determina con base en lademanda de llantas por tipo de automotor (automóvil, buses, camiones y tractomulas) y por la demandadel resto de productos que utilizan caucho natural, cuya gama es innumerable, como se mencionóanteriormente.

Para su calculo se utilizó el siguiente modelo:

a) Para estimar la demanda implícita de llantas por año, se partió de la siguiente ecuación:

NY = LLPI/STOCK (1)

donde,

NY es la relación de numero de llantas por tipo de automotor (parque) por año.LLPI es el numero de llantas producidas e importadas por año promedio (1992).STOCK es el numero de automotores por tipo para el año promedio (1992).

CA = a*AU + b*BU + c*CA + d*TR

donde,

CA es el numero de llantas por tipo de automotor.a: es el coeficiente de numero de llantas demandadas por automóvil - añob: es el coeficiente de numero de llantas demandadas por bus y buseta - añoc: es el coeficiente de numero de llantas demandadas por camión - añod: es el coeficiente de numero de llantas demandadas por tractomula - añoAU es automóvilBU es bus y buseta

Page 88: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 93

CA es camión y volquetasTR es tractomula

CNll = w*AU + x*BU + y*CA + z*TR (2)

donde,

CNll es el peso en toneladas derivadas de cada tipo de llantasw es el parámetro que indica cuanto caucho natural contiene la llanta del automóvilx es el parámetro que indica cuanto caucho natural contiene la llanta del bus.y es el parámetro que indica cuanto caucho natural contiene la llanta del camión.z es el parámetro que indica cuanto caucho natural contiene la llanta de la tractomula

Cálculos

Para calcular la demanda de llantas por tipo de vehículo se dividió el numero de llantas por tipo deautomotor (producidas o importadas) y el inventario correspondiente de automotores (automóviles,buses, etc) en el periodo 1988-1992. Se tomaron las cifras de parque automotor por tipos de vehículo(automóviles, buses, busetas, camiones y tractomulas) del Instituto Nacional de Transporte - INTRAdesde 1973 hasta 1992. Así, resultan los siguientes parámetros:

Tipo de vehículo Consumo de llantas

Automóviles: 1,7 llantas por automotor/añoBuses y busetas: 5,3 “Camiones : 5,2 “Tractomulas: 8,1 “

Luego, utilizando esta información se multiplicó esa relación con el peso respectivo de la llanta de cadatipo de vehículo, así:

Automóviles: 7 kilogramos de peso por llantaBuses y busetas: 14 “Camiones : 29 “Tractomulas : 95 “

Dadas las cifras anteriores se multiplican por el contenido de peso de caucho natural en cada tipo dellanta, así:Para vehículos automotores: 0.18Buses y busetas: 0.38Camiones : 0,38Tractomulas: 0,37

Page 89: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

94 Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia

Con base en estos cálculos y las proyecciones de los diferentes tipos de automores hasta el año 2020,bajo los dos escenarios en consideración : 6.57% de crecimiento para escenario optimista, y 3.65%para el tendencia (Véase Cuadros II-1 y II-2), se calculó el número de toneladas de caucho natural parasatisfacer la demanda de llantas en Colombia.

Para la demanda de caucho natural por otros sectores diferente a llantas, se tomó de la información deimportaciones de caucho natural del INCOMEX por diferencia con la de llantas y se hizo estimacioneshasta el año 2020 con los siguientes parámetros de crecimiento:

Para el escenario optimista 5,6%Para el escenario de tendencia 4,0%Para el escenario pesimista 2,5%

Las demandas totales de caucho implícitas en las demandas por productos finales, para los tres escena-rios considerados se presentan en el Cuadro II-3.

Posteriormente, se estimo cual podría ser la demanda real de caucho nacional basado en las alternativasde producción nacional de productos procesados tal como se señaló anteriormente, y tomado el casodel escenario de tendencia de crecimiento de la demanda de productos nacionales como más plausible(3.65% para llantas y 4.0% para otros productos), los resultados de muestran en el Cuadro 24 del textodel documento.

Resultados

❑ Con base en un escenario optimista, es decir que la demanda por productos de caucho aumente auna tasa igual al promedio anual 1970-1994, la demanda de caucho natural se estima en 98.370toneladas en el 2010 y 180.977 ton en el 2020.

❑ En un escenario de tendencia, una demanda productos de caucho, similar al crecimiento prome-dio anual de 1980 a 1994, la demanda de caucho natural implícita sería de 70.519 ton. en el año2010 y 102.100 ton en el 2020.

❑ Bajo el escenario de tendencia en el crecimiento de la demanda productos procesados y supo-niendo una alternativa I que la producción de la industria nacional cauchera crezca a una tasaigual a esa demanda, es decir que mantenga su actual participación en el mercado la demandainterna por caucho natural como materia prima, sería aproximadamente 54.000 toneladas en el2010 y 78.455 en el 2020. Por supuesto, en una alternativa II, si la industria crece a una tasaigual a la demanda de productos finales, en el escenario de tendencia la demanda de caucho comomateria prima sería 70.519 ton en el 2010 y 102.100 ton. en el 2020.

Page 90: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 95

❑ Esta demanda de caucho natural deberá satisfacerse con importaciones, en ausencia de siembrasinternas. O alternativamente podría satisfacerse, parcialmente o totalmente con producciónnacional. En este último caso, tomando como rendimiento promedio 1.3 ton/ha de látex, seestima que se requeriría tener sembradas y beneficiadas entre 41.500 has y 54.245, según se tratede la alternativa I o la alternativa II, respectivamente.

Page 91: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

96 Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia

CUADRO II-1PARQUE AUTOMOTOR DE COLOMBIA1970-94 Y PROYECCIONES 1994-2020

ESCENARIO OPTIMISTA: CRECIMIENTO ANUAL 6.57%UNIDADES

AUTOMOVILES BUSES CAMIONES TRACTOMULAS TOTALCAMPEROS BUSETAS VOLQUETAS

1970 321.9991971 375.2191972 409.9341973 385.819 38.474 61.453 0.841 486.5871974 416.476 39.863 64.953 1.047 522.3391975 447.069 42.047 68.396 1.828 559.3401976 478.63 44.922 72.233 2.218 598.0031977 504.429 45.729 75.368 2.382 627.9081978 551.711 48.905 87.634 2.732 690.9821979 606.712 56.46 117.523 4.328 785.0231980 659.555 59.315 124.933 5.082 848.8851981 727.324 61.958 132.419 5.819 927.5201982 813.853 65.521 138.148 6.261 1.023.7831983 876.442 67.544 141.395 6.467 1.091.8481984 928.032 70.074 144.201 6.637 1.148.9441985 972.043 71.538 145.776 6.756 1.196.1131986 994.352 72.515 146.524 6.648 1.220.0391987 1.041.369 71.544 149.46 7.394 1.269.7671988 1.106.113 73.475 152.83 8.217 1.340.6351989 1.165.841 75.527 155.699 8.762 1.405.8291990 1.213.939 78.744 160.996 9.616 1.463.2951991 1.290.292 84.389 167.046 10.051 1.551.7781992 1.357.944 87.715 168.128 10.743 1.624.5301993 1.450.284 91.399 177.375 12.011 1.731.0691994 1.548.904 95.238 187.131 13.428 1.844.7001995 1.618.604 98.095 193.680 14.234 1.924.6131996 1.699.534 101.528 201.427 15.159 2.017.6481997 1.815.102 105.792 212.505 16.948 2.150.3481998 1.938.529 110.235 224.193 18.948 2.291.9061999 2.070.349 114.865 236.524 21.183 2.442.9222000 2.211.133 119.690 249.533 23.683 2.604.0382001 2.361.490 124.717 263.257 26.478 2.775.9412002 2.522.071 129.955 277.736 29.602 2.959.3642003 2.693.572 135.413 293.012 33.095 3.155.0922004 2.876.735 141.100 309.127 37.000 3.363.9632005 3.072.353 147.026 326.129 41.366 3.586.8752006 3.281.273 153.202 344.066 46.248 3.824.7892007 3.504.400 159.636 362.990 51.705 4.078.7302008 3.742.699 166.341 382.955 57.806 4.349.8002009 3.997.202 173.327 404.017 64.627 4.639.1732010 4.269.012 180.607 426.238 72.253 4.948.1102011 4.559.305 188.192 449.681 80.779 5.277.9572012 4.869.338 196.096 474.413 90.311 5.630.1582013 5.200.453 204.332 500.506 100.967 6.006.2592014 5.554.084 212.914 528.034 112.882 6.407.9132015 5.931.761 221.857 557.076 126.202 6.836.8952016 6.335.121 231.175 587.715 141.093 7.295.1042017 6.765.909 240.884 620.039 157.742 7.784.5752018 7.225.991 251.001 654.142 176.356 8.307.4902019 7.717.358 261.543 690.119 197.166 8.866.1872020 8.242.139 272.528 728.076 220.432 9.463.174

Fuente: Cálculos de CONIF con base en INTRA, Cifras de Transporte y Equipo automotor 1970-94

Page 92: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia 97

CUADRO II-2PARQUE AUTOMOTOR DE COLOMBIA1970-94 Y PROYECCIONES 1994-2020

ESCENARIO DE TENDENCIA EN LOS 80´S: CRECIMIENTO ANUAL 3.65%UNIDADES

AUTOMOVILES BUSES, CAMIONES TRACTOMULAS TOTALCAMPEROS BUSETAS VOLQUETAS

1971 375.2191972 409.9341973 385.819 38.474 61.453 0.841 486.5871974 416.476 39.863 64.953 1.047 522.3391975 447.069 42.047 68.396 1.828 559.3401976 478.63 44.922 72.233 2.218 598.0031977 504.429 45.729 75.368 2.382 627.9081978 551.711 48.905 87.634 2.732 690.9821979 606.712 56.46 117.523 4.328 785.0231980 659.555 59.315 124.933 5.082 848.8851981 727.324 61.958 132.419 5.819 927.5201982 813.853 65.521 138.148 6.261 1.023.7831983 876.442 67.544 141.395 6.467 1.091.8481984 928.032 70.074 144.201 6.637 1.148.9441985 972.043 71.538 145.776 6.756 1.196.1131986 994.352 72.515 146.524 6.648 1.220.0391987 1.041.369 71.544 149.46 7.394 1.269.7671988 1.106.113 73.475 152.83 8.217 1.340.6351989 1.165.841 75.527 155.699 8.762 1.405.8291990 1.213.939 78.744 160.996 9.616 1.463.2951991 1.290.292 84.389 167.046 10.051 1.551.7781992 1.357.944 87.715 168.128 10.743 1.624.5301993 1.450.284 91.399 177.375 12.011 1.731.0691994 1.548.904 95.238 187.131 13.428 1.844.7001995 1.618.604 98.095 193.680 14.234 1.924.6131996 1.699.534 101.528 201.427 15.159 2.017.6491997 1.765.816 104.217 205.670 16.033 2.091.7361998 1.834.683 106.976 210.003 16.957 2.168.6191999 1.906.236 109.809 214.426 17.934 2.248.4052000 1.980.579 112.716 218.943 18.968 2.331.2072001 2.057.821 115.701 223.555 20.062 2.417.1392002 2.138.077 118.765 228.264 21.218 2.506.3232003 2.221.461 121.909 233.072 22.441 2.598.8842004 2.308.098 125.137 237.982 23.735 2.694.9532005 2.398.114 128.451 242.995 25.103 2.794.6632006 2.491.641 131.852 248.113 26.550 2.898.1562007 2.588.815 135.343 253.340 28.081 3.005.5792008 2.689.779 138.927 258.676 29.699 3.117.0812009 2.794.680 142.606 264.125 31.412 3.232.8222010 2.903.672 146.382 269.689 33.222 3.352.9652011 3.016.916 150.258 275.369 35.137 3.477.6802012 3.134.575 154.237 281.170 37.163 3.607.1452013 3.256.824 158.321 287.093 39.305 3.741.5422014 3.383.840 162.513 293.140 41.571 3.881.0642015 3.515.810 166.816 299.315 43.967 4.025.9082016 3.652.926 171.233 305.620 46.502 4.176.2812017 3.795.390 175.767 312.058 49.183 4.332.3972018 3.943.411 180.421 318.631 52.018 4.494.4802019 4.097.204 185.198 325.343 55.016 4.662.7612020 4.256.995 190.102 332.196 58.188 4.837.480

Fuente: Cálculos de CONIF con base en INTRA, Cifras de Transporte y Equipo automotor 1970-94

Page 93: Contenido - Biblioteca IDEAM catalogdocumentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005027/caucho 36.pdf · Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en su componente de ANALISIS

Convenio CONIF-MINAGRICULTURA

98 Estudio Económico del Caucho Natural en Colombia

CUADRO II-3

CANTIDAD DE CAUCHO NATURAL POR DEMANDA DE LLANTAS SEGUN ESCENARIOS

TONELADAS

1996-2020

AÑO OPTIMISTA TENDENCIA

1996 28.2002000 36.374 32.5482010 68.729 46.5822020 129.864 66.667

CANTIDAD DE CAUCHO NATURAL POR DEMANDA DEL RESTO

TONELADAS

AÑO OPTIMISTA TENDENCIA

1996 13.823 13.8232000 17.189 16.1712010 29.641 23.9372020 51.114 35.433

CANTIDAD TOTAL DE CAUCHO NATURAL

TONELADAS

AÑO OPTIMISTA TENDENCIA

1996 42.023 42.0232000 53.563 48.7192010 98.370 70.5192020 180.977 102.100

Fuente: Cálculos de CONIF