Contenido cientifico español 2

5
HERRERA ESTRADA SAMANTA ROCIO 2”B” Español CONTENIDO CIENTÍFICO Bloque:1 Contenido/ Tema: Secuencia 3. Carteles en Movimiento Aprendizajes esperados: Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios., describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender , identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas , analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ,Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Generación del 27: (Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27, su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura". En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley College. Una vez jubilado residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la muerte de Franco. En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor

Transcript of Contenido cientifico español 2

Page 1: Contenido cientifico español 2

HERRERA ESTRADA SAMANTA ROCIO 2”B”

EspañolCONTENIDO CIENTÍFICOBloque:1Contenido/ Tema: Secuencia 3. Carteles en MovimientoAprendizajes esperados: Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios., describe el impacto de los anuncios publicitarios en la sociedad mediante un texto.Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender , identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas , analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones ,Valorar la diversidad lingüística y cultural de México

Generación del 27:

(Valladolid, 1893 - Málaga, 1984) Poeta español. Perteneciente a la Generación del 27, su lírica ofrece una visión positiva del mundo y es paradigma de la denominada "poesía pura".

En 1917 sucedió a Pedro Salinas como lector de español en la Sorbona, puesto en el que permaneció hasta 1923. Posteriormente fue catedrático de literatura en las universidades de Murcia y Sevilla, y entre 1929 y 1931 ejerció como lector en Oxford. Exiliado en Estados Unidos (1938), trabajó como profesor en el Wellesley College. Una vez jubilado residió en Italia antes de instalarse en Málaga tras la muerte de Franco.

En su poesía desaparece totalmente la ornamentación modernista para quedar únicamente la palabra depurada y ceñida al contenido con la máxima precisión. Esta búsqueda del rigor verbal hizo que tardase varios años en escribir su primer libro, Cántico, cuya primera edición, de 1928, fue ampliada sucesivamente hasta 1950.

¿Porque el nombre de generación del 27?

-Se da el nombre de Generación del 27 a un grupo de escritores cuya obra, preferentemente lírica, cuaja hacia 1927, en que se celebra el tricentenario de la muerte del poeta español, cima de la elegancia de la poesía barroca y modelo de poetas posteriores, Luis de Góngora y Argote (1561-1627).

Page 2: Contenido cientifico español 2

HERRERA ESTRADA SAMANTA ROCIO 2”B”

-Los jóvenes poetas decidieron celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora, tanto por admiración hacia el poeta

barroco, como por oponerse a la crítica poética de la época, personificada principalmente en el conservador y

tradicionalista Marcelino Menéndez y Pelayo, cuyos estudios sobre el poeta cordobés habían marcado una línea en la

que se insistía en la pérdida del norte poético, e incluso mental, por parte de Góngora.

-También se suele llamar a esta grupo Generación de Lorca, por ser el poeta más conocido de esta generación. Otros

hablan de “los nietos del 98”, tercera generación después del 98 y de la generación del 14.

-Algunos autores, como el propio Luis Cernuda, prefiere para este grupo el nombre de "Generación de 1925", por

representar dicho año un término medio entre la aparición de los primeros libros de los distintos autores (del  Libro de

poemas de García Lorca -1921- a Cántico de Guillén -1928-).

-Pero la mayoría coincide en hablar de la Generación del 27, ya que en este año se celebró el 300 aniversario de la

muerte del poeta Góngora, y este aniversario fue como el punto de partida del credo político de este grupo de poetas. La

designación de “generación de la dictadura”, en alusión a la dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930) durante el

reinado de Alfonso XIII, no es correcta, ya que en el fondo no se trata de una generación politizada.

PRINCIPALES AUTORES QUE CARACTERIZARON Y DIERON VIDA Y ESENCIA A LA GENERACION 27

-Pedro Salinas

-Jorge Guillén

-Federico García Lorca

-Luis Cernuda

Page 3: Contenido cientifico español 2

HERRERA ESTRADA SAMANTA ROCIO 2”B”

-Rafael Alberti

-Gerardo Diego

-Vicente Aleixander.

Características más significativas de la generación del 27:

* Se suele denominar Generación del 27  a un grupo de poetas que en 20 años se convirtieron en el más notable conjunto de escritores de la época. Pertenecen a este grupo Pedro Salinas, Jorge Guillén Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Emilio Prados, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández. La elección de esta fecha para la denominación del grupo tiene su origen en que ese año, se reunieron en Sevilla buena parte de estos escritores para homenajear a Góngora en el tercer aniversario de su muerte. 

* Los versos de los autores del 27 presentan ciertas características comunes: su entusiasmo por Góngora, la influencia de Juan Ramón Jiménez, la importancia de la poesía pura, el neopopularismo, el vanguardismo, (sobre todo el Superrealismo) y la progresiva rehumanización de sus versos.

*Conocen muy bien la poesía francesa y la inglesa ya que muchos de ellos son excelentes traductores.

BIBLIOGRAFIAhttp://revistaletralibre.blogspot.mx/2011/09/caracteristicas-de-la-llamada.html

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/guillen.htm

http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Generaci%C3%B3n%20del%2027/La%20Generaci%C3%B3n%20del%2027.htm

Page 4: Contenido cientifico español 2

HERRERA ESTRADA SAMANTA ROCIO 2”B”

Vo.Bo. Docente de la asignatura

Abigaid Gonzales Perez