Contenido de español 2da practica

5
CONTENIDO CIENTÍFICO ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL III Bloque: 2 Voces, Lecturas y papeles Contenido/ Tema: Secuencia 6 Cumbre ambiental Aprendizajes esperados: Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden. Propósito: Que los alumnos escuchen debates públicos en diferentes medios de comunicación y analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre un tema. Aprendan a argumentar sus puntos vista y a participar en debates apoyándose en guiones. DEBATE Discusión sobre un tema que permite profundizar en el analizando los diferentes puntos de vista. Se necesita tener claro el objetivo de la discusión, los argumentos que apoyan a nuestro punto de vista y la recopilación de pruebas que ayuden a justificar nuestra opinión. El debate es uno de los recursos de comunicación oral para discutir situaciones y temas controversiales, en donde se exponen puntos de vista contrarios mediante argumentos. Antes de realizar un debate, es importante analizar cómo se desarrolla, así que al observar o escuchar los debates en los medios de comunicación, toma en cuenta lo siguiente: El tema del debate Las posturas que se manejan en torno al tema El número de expositores (tanto a favor como en contra) Actitud del moderador Actitud de los expositores Conclusiones del debate Tiempo de duración del debate

Transcript of Contenido de español 2da practica

Page 1: Contenido de español 2da practica

CONTENIDO CIENTÍFICO

ÁREA DE DOCENCIA

ESPAÑOL III

Bloque: 2 Voces, Lecturas y papelesContenido/ Tema: Secuencia 6 Cumbre ambientalAprendizajes esperados: Dar a conocer su opinión en debates y argumentar su postura ofreciendo datos o hechos relevantes que la respalden.Propósito: Que los alumnos escuchen debates públicos en diferentes medios de comunicación y analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinión sobre un tema. Aprendan a argumentar sus puntos vista y a participar en debates apoyándose en guiones.

DEBATEDiscusión sobre un tema que permite profundizar en el analizando los diferentes puntos de vista. Se necesita tener claro el objetivo de la discusión, los argumentos que apoyan a nuestro punto de vista y la recopilación de pruebas que ayuden a justificar nuestra opinión.El debate es uno de los recursos de comunicación oral para discutir situaciones y temas controversiales, en donde se exponen puntos de vista contrarios mediante argumentos.

Antes de realizar un debate, es importante analizar cómo se desarrolla, así que al observar o escuchar los debates en los medios de comunicación, toma en cuenta lo siguiente:

El tema del debate Las posturas que se manejan en torno al tema El número de expositores (tanto a favor como en contra) Actitud del moderador Actitud de los expositores Conclusiones del debate Tiempo de duración del debate

Page 2: Contenido de español 2da practica

ÁREA DE DOCENCIA

Después de realizado el debate, comente todo el grupo:

-El tema tratado-La claridad y pertenencia de los argumentos.-Si las respuestas toman en cuenta y de manera adecuada lo que dijo el otro.-Si los argumentos egrimidos permiten avanzar en la discusión.-La seguridad con que debatieron los participantes.

NEXOS O INDICADORES PARA UTILIZARLOS EN EL MOMENTO DE PREPARAR TUS ARGUMENTOS

NEXOS DE POSICIÓNSeñala cual es la posición o idea principal a defender. Algunos de estos nexos o indicadores son: por consiguiente, asi , de esta forma, consecuentemente, con esto se muestra, esto implica, por lo tanto.Ejemplo: El toro de lidia sufre al realizar la corrida, que es un capricho, un espectáculo o una diversión, por lo tanto, ese sufrimiento es prescindible.

NEXOS DE RAZÓNIndica cual es la razón o justificación que apoya la posición u otras razones anteriores. Porque, puesto que, dado que, a causa de, como se puede ver, debido a, ya que.Ejemplo: Criar toros bravos, es una labor difícil y complicada, aunque apasionante, ya que la satisfacción que da a su criador cuando sale al ruedo un toro y hace honor a su divisa llena de orgullo, pues todos los sinsabores que hubo necesidad de superar valieron la pena en la búsqueda de la bravura y la casta, unida a la nobleza y la calidad. NEXOS DE OBJECIÓNMuestra un pensamiento en contra de una posición, una razón o una anterior objeción. En caso de oponerse a una anterior objeción se denomina refutación. Pero, aunque, sin embargo, son de este tipo.Ejemplo: Es evidente la existencia de un género musical ligado a lo taurino, el pasodoble, pero existe también una producción clásica operísticas o sinfónica.

Page 3: Contenido de español 2da practica

ÁREA DE DOCENCIA

PRUEBAS Y OBJECIONES

Es importante saber estructurar un argumento, porque de esa manera se formulan las ideas para defender o rebatir un tema.Existen básicamente dos tipos de argumentos:

Los argumentos a favor se llaman pruebas, intentan demostrar la validez de las afirmaciones. Los argumentos en contra se llaman objeciones, intentan evidenciar los errores del oponente.

Cuando un argumento no está apoyado en razones y no es suficiente para llegar a una conclusión, es considerado una falacia. Un ejemplo de falacia es:

El toro de lidia es un animal agresivo, por lo tanto, todos los toros son agresivos.

En el enunciado anterior la conclusión es muy apresurada, no hay información suficiente para afirmar una situación semejante. ¡Ten cuidado! Trata de distinguir en los debates los argumentos de las falacias.

FORMAS DE VALIDAR LOS ARGUMENTOS

o Ejemploso Citaso Datos de investigacióno La propia experiencia

ESTRATEGIAS DISCURSIVAS QUE SE USAN PARA MANIPULAR A LA AUDIENCIA

Empleo de comentarios discriminatorios o irónicos para descalificar al contrincante Atribuirle opiniones que no son suyas para después criticarlas.

CONTAMINACION AMBIENTALSe denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

Page 4: Contenido de español 2da practica

ÁREA DE DOCENCIA

CUMBRE 1   Punto más alto de una montaña o de una elevación del terreno. Cima.2   Punto más alto o grado mayor de perfección que se puede alcanzar. Cima, culmen.3   Reunión de los máximos representantes políticos o militares de varias naciones.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se

refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las

no-acciones de otro individuo o grupo. Ejemplo: "La responsabilidad ambiental de las empresas petroleras es grande debido a la

contaminación del mar y las playas provocada por los derrames".

Hans Jonas propone un imperativo que, siguiendo formalmente el imperativo categórico kantiano, ordena: “obra de tal modo que los

efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el

"principio de responsabilidad" y es de gran importancia en ecología y derecho ambiental.

La responsabilidad ambiental recae tanto en los individuos, como en las empresas, países y en la especie humana en su conjunto.

En la responsabilidad ambiental también se debe evaluar el hecho de la "reparación por daño ambiental". Desde el campo del las ciencias

jurídicas, pueden surgir diferentes clases de responsabilidades ante este supuesto como sería la responsabilidad civil por daño ambiental,

la responsabilidad penal por daño ambiental y la responsabilidad administrativa por daño ambiental.

Parte de esta responsabilidad ambiental recae en las organizaciones, como principales fuentes de contaminación ambiental. Es por esto

que hoy en día las empresas deben incluir dentro de sus programas estrategias que minimicen el impacto ambiental, una de ellas es la

política de implementar tecnologías limpias con cero emisiones

BIBLIOGRAFIA

Ángeles Calderón, M. G., Rivero Reyna, F., & Torres del Cuento, Y. (1999). Práctica del debate. En M. G. Ángeles Calderón, F. Rivero Reyna, & Y. Torres del Cuento, Palabras sin frontera 1 (págs. 54 - 56). México: Editorial Patria.

García Ávila, S., & García Pelayo, F. (1995). ESPAÑOL 3. Imagen de la lengua. En G. Pelayo, Glosario (pág. 248). México.: PRENTICE HALL.

García-Caeiro, I., Vilá, M., Badia, D., & Liobet, M. (1995). La reunión y el debate. En I. García-Caeiro, M. Vilá, D. Badia, & M. Liobet, Expresión oral (págs. 95 - 98). México: Alhambra.

Recuperado el 6 de noviembre de 2013 de http://contaminacion-ambiente.blogspot.mx/Recuperado el 6 de noviembre de 2013 de http://es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_ambiental

Vo. Bo. Docente de la asignatura.

________________________________Mtra. Abigaid González Pérez.