Contenido de raices griegas y latinas

7
PRESENTACIÓN Generalmente simplemente hablamos, a veces sin ocupar correctamente las palabras, o sin siquiera saber su significado, es por esto que el estudio de las raíces de las palabras es importante para que nuestra habla sea el adecuada y enriquecida. Vale la pena decir que las etimologías, así como han tenido que ver en la morfología y semántica de las palabras, también siguen influyendo en que nuestro idioma, y otros con las raíces etimológicas semejantes, sigan enriqueciendo su léxico de manera justificable. La morfología ha cambiado con el paso de los años, ayudando a los hablantes de los idiomas a hacer más fácil la expresión de las palabras por sonidos, o hacer las palabras más cortas eliminando letras que no son cien porciento esenciales. Tal es el caso de la palabra “amor”, la cual proviene de la palabra latín “amóre” en la cual la letra “e” desaparece por ser una vocal final y que también solo alarga la palabra, así el acento de la letra “o” se puede eliminar ya que no hay vocal final. Ahora bien, en cuanto a la semántica nos encontramos con el “¿por qué?” del significado de las palabras, aquí son utilizados los llamados prefijos, infijos y sufijos,que nos ayudan a indicar ya sea, afirmación, negación separación, intensidad, cantidad, etc. Nos encontramos con el ejemplo de la palabra “ileso” que está compuesto inicialmente con el prefijo “in_”, que nos indica negación, carencia o privación, y luego tenemos “_leso” que proviene de la palabra lesión, por lo tanto concluimos que nuestra palabra, “ileso” , significa que no pose lesión alguna. En cuanto a la manera de emplear adecuadamente las palabras que no conocemos completamente, es conveniente buscarla en el diccionario, o bien, si no aparece dicha palabra, analizarla desprendiéndola de manera que comprendiendo todas sus partes podamos llegar a una conclusión del significado correcto de la palabra, y en futuras dudas acerca de alguna palabra poder analizarla más rápidamente. En conclusión, el análisis morfológico de la palabra original nos muestra cómo es que éstas cambian su estructura, eliminando cosas o juntándolas, en cambio, al hacer un análisis semántico comprendemos el verdadero significado de la palabra, no basándose tanto en las raíces etimológicas, si no en las partes denominadas prefijos infijos y sufijos, que acompañados de conceptos es posible formar palabras nuevas justificándolas y comprender las palabras ya establecidas para hacer uso correcto de ellas.

Transcript of Contenido de raices griegas y latinas

Page 1: Contenido de raices griegas y latinas

PRESENTACIÓN

Generalmente simplemente hablamos, a veces sin ocupar correctamente las palabras, o

sin siquiera saber su significado, es por esto que el estudio de las raíces de las palabras

es importante para que nuestra habla sea el adecuada y enriquecida. Vale la pena decir

que las etimologías, así como han tenido que ver en la morfología y semántica de las

palabras, también siguen influyendo en que nuestro idioma, y otros con las raíces

etimológicas semejantes, sigan enriqueciendo su léxico de manera justificable.

La morfología ha cambiado con el paso de los años, ayudando a los hablantes de los

idiomas a hacer más fácil la expresión de las palabras por sonidos, o hacer las palabras

más cortas eliminando letras que no son cien porciento esenciales. Tal es el caso de la

palabra “amor”, la cual proviene de la palabra latín “amóre” en la cual la letra “e”

desaparece por ser una vocal final y que también solo alarga la palabra, así el acento de

la letra “o” se puede eliminar ya que no hay vocal final.

Ahora bien, en cuanto a la semántica nos encontramos con el “¿por qué?” del

significado de las palabras, aquí son utilizados los llamados prefijos, infijos y

sufijos,que nos ayudan a indicar ya sea, afirmación, negación separación, intensidad,

cantidad, etc. Nos encontramos con el ejemplo de la palabra “ileso” que está compuesto

inicialmente con el prefijo “in_”, que nos indica negación, carencia o privación, y luego

tenemos “_leso” que proviene de la palabra lesión, por lo tanto concluimos que nuestra

palabra, “ileso” , significa que no pose lesión alguna.

En cuanto a la manera de emplear adecuadamente las palabras que no conocemos

completamente, es conveniente buscarla en el diccionario, o bien, si no aparece dicha

palabra, analizarla desprendiéndola de manera que comprendiendo todas sus partes

podamos llegar a una conclusión del significado correcto de la palabra, y en futuras

dudas acerca de alguna palabra poder analizarla más rápidamente.

En conclusión, el análisis morfológico de la palabra original nos muestra cómo es que

éstas cambian su estructura, eliminando cosas o juntándolas, en cambio, al hacer un

análisis semántico comprendemos el verdadero significado de la palabra, no basándose

tanto en las raíces etimológicas, si no en las partes denominadas prefijos infijos y

sufijos, que acompañados de conceptos es posible formar palabras nuevas

justificándolas y comprender las palabras ya establecidas para hacer uso correcto de

ellas.

Page 2: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

2

Page 3: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

3

Page 4: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

4

Page 5: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

5

Page 6: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

6

Page 7: Contenido de raices griegas y latinas

ETIMOLOGIAS GRIEGAS Y LATINAS

PROF. JOSE LUIS SENCARA CHUQUIJA

7