CONTENIDO - Gob...24 20 28 31 23 32 35 41 66 143 226 256 CasosdeVaricela, por provincia de...

16
CONTENIDO 1.- Subsistema de vigilancia SIVE- ALERTA Monitoreo de indicadores Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el quin- to número de la Gaceta Epidemiológica del año 2018. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar información nacional oportuna que es generada desde los establecimientos ope- rativos de la Red Pública de Salud. Esta información se recoge del subsistemas de vigilancia SIVE- ALERTAen el que se vigilan los eventos de alto potencial epidémi- co, brotes y epidemias. Los datos presentados son provisionales y estan sujetos a variación debido a que nos encontramos en un proceso de validación de la in- formación. Miercóles 07 de febrero 2018 1. SUBSISTEMADEVIGILANCIAEPIDEMIOLÓGICASIVE– ALERTA Monitoreode indicadores Cada semana se realiza el seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeño del SIVE- ALERTAobteniéndo- se los siguientes resultados: 1.1 Cobertura de notificaciónsemanal Para la SE05 la cobertura de notificación con corte al miercóles 07 de febrero del 2018 alcanza el 97,6% de estable- cimientos del MSPque notifican al SIVE- ALERTAa nivel nacional; porcentaje que se encuentra dentro de la meta de 90% establecida para este año. En cuanto al cumplimiento de notificación todas las zonas cumplen con el 90% establecido y 8 distritos no alcanzan la notificación establecida como lo indica el siguiente gráfico. NOTAACLARATORIA: Los establecimientos notificantes corresponden a las unidades que fueron ingresadas al Sistema SIVE- ALERTA. Cabe mencionar que las unidades operativas que se fusionaron se mantienen en el Sistema mostrándose como sin reporte hasta finales de año cuando se realizan los cambios pertinentes. Los establecimientos que se encuentran en las zonas no delimitadas no se toman en cuenta para el cálculo del porcentaje. Cobertura de notificaciónzonas Cobertura de notificacióndistritos Fuente: SIVE-ALERTA Fuente: SIVE-ALERTA

Transcript of CONTENIDO - Gob...24 20 28 31 23 32 35 41 66 143 226 256 CasosdeVaricela, por provincia de...

  • CONTENIDO 1.- Subsistema de vigilancia SIVE- ALERTA Monitoreo de indicadores Panorama de las enfermedades de notificación obligatoria

    La Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica presenta el quin-to número de la Gaceta Epidemiológica del año 2018. La Gaceta Epidemiológica tiene como fin proporcionar informaciónnacional oportuna que es generada desde los establecimientos ope-rativos de la Red Pública de Salud. Esta información se recoge del subsistemas de vigilancia SIVE-ALERTA en el que se vigilan los eventos de alto potencial epidémi-co, brotes y epidemias. Los datos presentados son provisionales y estan sujetos a variacióndebido a que nos encontramos en un proceso de validación de la in-formación.

    Miercóles 07 de febrero 2018

    1. SUBSISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA SIVE – ALERTA Monitoreo de indicadores Cada semana se realiza el seguimiento y monitoreo de los indicadores de desempeño del SIVE- ALERTA obteniéndo-se los siguientes resultados: 1.1 Cobertura de notificación semanal Para la SE 05 la cobertura de notificación con corte al miercóles 07 de febrero del 2018 alcanza el 97,6% de estable-cimientos del MSP que notifican al SIVE- ALERTA a nivel nacional; porcentaje que se encuentra dentro de la meta de90% establecida para este año. En cuanto al cumplimiento de notificación todas las zonas cumplen con el 90% establecido y 8 distritos no alcanzan lanotificación establecida como lo indica el siguiente gráfico.

    NOTA ACLARATORIA: Los establecimientos notificantes corresponden a las unidades que fueron ingresadas al Sistema SIVE - ALERTA. Cabe mencionar que las unidades operativas que sefusionaron se mantienen en el Sistema mostrándose como sin reporte hasta finales de año cuando se realizan los cambios pertinentes. Los establecimientos que se encuentran en las zonasno delimitadas no se toman en cuenta para el cálculo del porcentaje.

    Cobertura de notificación zonas Cobertura de notificación distritos

    Fuente: SIVE-ALERTAFuente: SIVE-ALERTA

  • 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%% de total Número de registros

    ZONA 1

    ZONA 2

    ZONA 3

    ZONA 4

    ZONA 5

    ZONA 6

    ZONA 7

    ZONA 8

    ZONA 9

    Total general 72%

    77%

    63%

    70%

    68%

    92%

    72%

    65%

    89%

    65%

    1%

    80%

    Porcentaje de casos sujetos a notificación con clasificación final, por zonas

    Clasificación final del caso

    No concluyente

    Casos pendientes

    Casos cerrados

    Hasta esta semana han llegado a clasificación final (confirmado y descartado) el 72,47% del total de los casos noti-ficados como sospechosos. El total de casos pendientes es de 845 que corresponde al 26,93% de acuerdo al indicador porcentaje de casospendientes, este valor no se encuentra dentro del porcentaje permisible que es menor o igual a 20%.

    En relación al indicador de porcentaje de casos cerrados la meta se ha establecido en 80%, únicamente las zonas dosy cinco cumplen con esta meta. En relación al indicador porcentaje de casos no concluyentes, todas las zonas cumplen con el límite permitido que esmenor o igual al 3%; este indicador nos permite identificar dificultades en el proceso de investigación de los casos sos-pechosos.

    1.2 Indicadores de desempeño

    26,93%

    72,47%

    Porcentaje de casos sujetos a notificación obligatoria, según cla-sificación final

    Clasificacion final del caso

    Casos pendientes

    Casos cerrados

    No concluyente

    Hasta la SE 05 se han notificado 3.138 casos sospechosos de eventos sujetos a vigilancia epidemiológica con clasifi-cación final; confirmado, descartado, no concluyente y pendientes.

    Clasificacion final del caso

    Pendientes

    Confirmado

    Descartado

    No concluyente

    Total general 3.138

    19

    663

    1.611

    845

    Número de casos sujetos a notificación obliga-toria, según clasificación final

    NOTA ACLARATORIA: El evento exposición de mordeduras de mamíferos susceptibles a rabia con clasificación final con riesgo y sin riesgo no se toman en cuenta en este análisis. El análisis es de todos los establecimientos de salud de la Red que fueron ingresados al Sistema SIVE-ALERTA. Elaborado por: Ing. Ana Sotalín

    Revisado por: Méd. Alfredo Olmedo

  • INMUNOPREVENIBLESHEPATITIS B CIE - 10 B16.0 B16.9Ecuador, SE 1 a la SE 5 , 2018

    En la SE 05 se han notificado 58 casos de Hepatitis B. El 32.75% (19) de los casos notificados a nivel nacional corresponden a la provincia dePichincha.El grupo de edad de mayor ocurrencia es de 20 a 49 años, en una proporción hombres a mujeres de 1.5 a 1.

    Elaborado por: Dra. Jenny OjedaRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 5 10 15 20 25 30 35No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    1421

    3

    33

    3

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    Casos de Hepatitis B, por grupos de edad, sexo,semana epidemiológica 1 a la SE 5, año 2018

    Provincia

    Semana (grupo)

    SE 1 SE 5 Total

    PICHINCHA

    MANABI

    EL ORO

    GUAYAS

    ORELLANA

    ESMERALDAS

    NAPO

    TUNGURAHUA

    AZUAY

    CAÑAR

    CHIMBORAZO

    COTOPAXI

    LOJA

    MORONA SANTIAGO

    ZAMORA CHINCHIPE

    CARCHI

    PASTAZA

    SANTA ELENA

    Total 58

    0

    0

    0

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    3

    7

    7

    9

    19

    14

    0

    1

    1

    1

    1

    0

    2

    2

    6

    44

    0

    0

    1

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    1

    2

    7

    5

    7

    13

    Casos de Hepatitis B, por provincia de atención, SE 1 a SEla 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    14

    12

    10

    8

    14

    4

    5

    1

    15

    2

    6

    4

    9

    7

    7

    65

    13

    8

    11

    8

    14

    24

    13

    9

    7

    7

    4

    12

    12

    15

    9

    12

    8

    12

    8

    11

    7

    5

    13

    12 12

    26

    7

    10

    8

    13

    11

    14

    13

    13

    6

    89

    5

    33

    14

    1515

    14

    15

    11

    19

    1211

    12

    1110

    910

    12

    7

    18

    9

    15

    1312

    13

    1211

    1213

    14

    1011

    15

    12

    6

    23

    13

    8 8

    14 14

    12

    13

    5

    76

    1

    11

    14

    16

    54

    7

    13

    3

    Tendencia de Hepatitis B por semanas epidemiológicas de los años 2015 - 2018Año2016

    2017

    2018

    1MORONA SANTIAGO

    1ZAMORA CHINCHIPE

    2TUNGURAHUA

    1CHIMBORAZO0

    SANTA ELENA

    2ESMERALDAS

    19PICHINCHA

    3ORELLANA

    1COTOPAXI

    0PASTAZA

    9MANABI

    7GUAYAS

    0CARCHI

    7EL ORO

    1CAÑAR

    1AZUAY

    2NAPO

    Casos de Hepatitis B, por provincia de atención, año 2018 (hasta SE 05)

    0 19

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • INMUNOPREVENIBLESPAROTIDITIS CIE - 10 B26.0† B26.9Ecuador, SE 1 a la SE 5, 2018

    En la SE 05 se han notificado 46 casos de Parotiditis infecciosa. Del total de casos notificados a nivel nacional la provincia de Pichincha acumula el26.44% (46 casos).El grupo de edad más afectado es de 10 a 14 años, en una proporción mujeres a hombres de 1,25 a 1, y el grupo de edad de 20 a 49 años de edaden una proporción hombres a mujeres de 1,1 a 1.

    Elaborado por: Dra. Jenny OjedaRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    ..

    Provincia SE 1 SE 5 Total

    PICHINCHA

    GUAYAS

    IMBABURA

    MANABI

    AZUAY

    EL ORO

    LOJA

    SANTO DOMINGO DE LO..

    COTOPAXI

    ZAMORA CHINCHIPE

    CARCHI

    MORONA SANTIAGO

    PASTAZA

    BOLIVAR

    CAÑAR

    LOS RIOS

    NAPO

    SANTA ELENA

    SUCUMBIOS

    TUNGURAHUA

    CHIMBORAZO

    ESMERALDAS

    ORELLANA

    Total 174

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    2

    4

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    10

    15

    19

    26

    46

    46

    1

    1

    1

    1

    1

    2

    1

    2

    2

    2

    4

    5

    7

    5

    11

    128

    1

    0

    2

    2

    1

    1

    2

    1

    2

    2

    3

    4

    3

    5

    4

    6

    5

    6

    10

    12

    21

    35

    Casos de Parotiditis, por provincia de atención, semanas epide-miológicas 1 a la SE 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    0 5 10 15 20 25 30 35 40No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    15

    18

    18

    23

    16 20

    10

    20

    11

    5

    9

    4

    2

    2

    1

    Casos de Parotiditis, por grupos de edad, sexo, semanas epidemiológicas 1 a la SE 5, año 2018

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    23

    33

    29

    4346

    25

    2321

    26

    31

    22

    35

    30

    2219

    2629

    1721

    2931

    58

    18

    28

    27 26

    45

    25

    12

    21

    30

    26

    33

    27

    19

    24

    24

    33

    27

    14

    36

    55

    31

    34 33

    27

    34

    48

    29

    37

    27

    22 23

    37

    2826

    2124

    3937

    25 26

    3236

    28

    3734

    29

    37

    26

    30

    14

    35

    23 23

    27

    20 20

    28

    20

    31

    2427

    34

    23

    10

    1518

    22

    14

    20

    26

    34

    18

    3133

    24

    64

    29

    22

    12

    34

    27 22

    1311

    18

    27

    19

    Tendencia de Parotiditis por semanas epidemiológicas de los años 2015 - 2018Año2016

    2017

    2018

    SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS6

    ZAMORA CHINCHIPE5

    MORONA SANTIAGO4

    TUNGURAHUA2

    SANTA ELENA2

    ESMERALDAS1

    CHIMBORAZO1

    SUCUMBIOS2

    ORELLANA1

    IMBABURA19

    COTOPAXI5

    LOS RIOS2

    PASTAZA4

    BOLIVAR2

    GUAYAS26

    MANABI15

    CARCHI4

    EL ORO7

    CAÑAR2

    AZUAY10

    NAPO2

    LOJA6

    Casos de Parotiditis, por provincia de atención, año 2018(hasta SE 05)

    1 46

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • INMUNOPREVENIBLESVARICELA CIE-10 B01.0† BO1.9Ecuador, SE 1 a la SE 5, 2018

    Provincia

    Semana (grupo)

    SE 1 SE 5 Total

    GUAYAS

    PICHINCHA

    MANABI

    IMBABURA

    TUNGURAHUA

    COTOPAXI

    LOS RIOS

    ORELLANA

    SUCUMBIOS

    AZUAY

    CHIMBORAZO

    NAPO

    ESMERALDAS

    MORONA SANTIAGO

    CAÑAR

    PASTAZA

    LOJA

    SANTA ELENA

    CARCHI

    EL ORO

    SANTO DOMINGO DE LOS TSAC..

    BOLIVAR

    ZAMORA CHINCHIPE

    GALAPAGOS

    Total 1.3143912131515171718192123282830343535404675164294323

    2301321212

    21354823123559216867

    1.0842610121314151716181818242028312332354166143226256

    Casos de Varicela, por provincia de atención, semanas epi-demiológicas 1 a la SE 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    13SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    21MORONA SANTIAGO

    9ZAMORA CHINCHIPE

    46TUNGURAHUA

    28CHIMBORAZO17

    SANTA ELENA

    23ESMERALDAS

    3GALAPAGOS

    34SUCUMBIOS294

    PICHINCHA

    75IMBABURA

    35ORELLANA

    40COTOPAXI

    35LOS RIOS

    18PASTAZA

    12BOLIVAR

    164MANABI

    323GUAYAS

    15CARCHI

    15EL ORO

    19CAÑAR

    30AZUAY

    28NAPO

    17LOJA

    Casos de Varicela, por provincia de atención, año 2018 (hasta SE05)

    1 323

    323

    16429415

    35

    28 18

    343

    En la SE 5 han sido notificados 230 casos, hasta en momento hay un reporte de 1314 casos, los mismos que en su mayoría fueron re-portados por la provincia de Guayas (323) y Pichincha (294). El grupo de edad más afectado es de los de 5 a 9 años.Elaborado por: Dra. Jenny OjedaRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 50 100 150 200 250 300 350No.casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más1

    8

    214

    48

    101

    171

    105

    43

    2

    8

    166

    52

    88

    162

    97

    48

    Casos de Varicela, por grupos de edad, sexo,semanas epidemiológicas 1 a la SE 5, año 2018

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    372

    102

    340 333 329

    222 223

    219239241

    217

    243227

    227244

    228

    306

    213

    212

    212

    303

    232249

    233

    209250

    142

    208

    251235

    315

    253

    226

    254239

    168

    203

    256240

    169

    201 200

    260

    244 245

    245262263

    194

    302

    249 250

    267 267

    251

    181

    269

    210

    277

    188188

    184208

    208187

    272

    185

    207

    278278273

    206185 185

    292275

    167 167188

    204

    275 276

    190202

    181

    273

    278288

    172

    199

    173173 173194

    177

    266

    195

    Tendencia de Varicela por semanas epidemiológicas de los años 2015 - 2017

    Año2016

    2017

    2018

    Semanas epidemiológicasFuente:SIVE-ALERTA

    Fuente:SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSHEPATITIS A CIE - 10 B15.0 B15.9Ecuador, SE 1 - 5, 2018

    En la SE 5 se han notificado 366 casos de Hepatitis A, los que en su mayoría fueron reportados por la provincia de Pichincha (16 casos). El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años, seguido del grupo de 5 a 9 años. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    49

    18

    78

    16

    16

    26

    52

    22

    11

    51

    5

    86

    4

    4

    Casos de Hepatitis A, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    Provincia SE 1-4 SE 5 Total

    PICHINCHAGUAYASAZUAYTUNGURAHUAMANABIIMBABURAEL OROMORONA SANTIAGOCHIMBORAZOCOTOPAXILOS RIOSPASTAZACAÑARSUCUMBIOSCARCHISANTO DOMINGO D..ZAMORA CHINCHIPEBOLIVARESMERALDASLOJANAPOSANTA ELENAORELLANATotal 366

    122222344556688919212533485299

    61

    1

    1

    11

    3

    2

    1

    443474916

    305112121241536678515182126444383

    Casos de Hepatitis A, por provincia de atención, semanas epi-demiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA

    21IMBABURA

    4SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    9MORONA SANTIAGO

    3ZAMORA CHINCHIPE

    33TUNGURAHUA

    8CHIMBORAZO2

    SANTA ELENA

    2ESMERALDAS

    5SUCUMBIOS99

    PICHINCHA

    1ORELLANA

    8COTOPAXI

    6LOS RIOS

    6PASTAZA

    2BOLIVAR

    25MANABI

    52GUAYAS

    4CARCHI

    19EL ORO

    5CAÑAR

    48AZUAY

    2NAPO

    2LOJA

    Casos de Hepatitis A, por provincia de atención, año 2018 (hasta SE5)

    1 99

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    147 141

    66

    23

    6570 71

    71

    71

    7163 63

    63

    33

    107

    61

    61

    60

    97

    666666

    36

    67

    67

    59

    96

    65

    68 5864

    69

    69 57

    57

    78

    6356

    566262

    62

    62

    40

    71

    101

    55

    55

    4141

    72

    72

    54

    81

    81

    91 91

    60

    42

    7373717153

    53

    8290

    43

    747483 83

    83

    58

    91

    75

    97

    5157

    76

    39

    49

    86 86

    5547

    78

    78

    4841

    85

    474742

    53

    53

    80 8080

    61

    83

    504545

    Tendencia de Hepatitis A por semanas epidemiológicas de los años 2016 - 2018 Año2016

    2017

    2018

    2599 54 2 1

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    SexoFemenino

    Masculino

  • ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSFIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA CIE - 10 A01.0 + A01.1 - A01.4

    Ecuador, SE 1 - 5, 2018

    En la SE 5, se han notificado 197 casos de Fiebre Tifoidea y Paratifoidea. Del total de casos a nivel nacional, la provincia de Imbabura acumula el 13% (25 casos) de los casos. El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 10 20 30 40 50 60 70 80No. casos

    menor de 1 a..

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más 15

    13

    13

    43

    16

    20

    10

    20

    10

    14

    41

    11

    9

    9

    3 6

    Casos de Fiebre tifoidea y paratifoidea, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    Provincia SE 1-4 SE 5 Total

    IMBABURA

    LOS RIOS

    GUAYAS

    LOJA

    MANABI

    PICHINCHA

    EL ORO

    SUCUMBIOS

    ZAMORA CHINCHIPE

    CARCHI

    TUNGURAHUA

    AZUAY

    NAPO

    COTOPAXI

    ESMERALDAS

    ORELLANA

    SANTO DOMINGO D..

    Total 197

    1

    1

    1

    2

    3

    3

    4

    4

    8

    12

    18

    22

    22

    23

    23

    25

    25

    33

    1

    3

    2

    3

    5

    4

    4

    6

    3

    2

    164

    1

    1

    2

    1

    4

    4

    5

    12

    13

    18

    18

    17

    20

    23

    25

    Casos de Fiebre tifoidea y paratifoidea, por provincia deatención, semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    23LOJA

    1SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    8ZAMORA CHINCHIPE

    4TUNGURAHUA

    12SUCUMBIOS22

    PICHINCHA

    25IMBABURA

    1ORELLANA

    2COTOPAXI

    25LOS RIOS

    23GUAYAS

    4CARCHI

    18EL ORO

    3AZUAY

    3NAPO

    Casos de Fiebre tifoidea y paratifoidea, por provincia de atención, año 2018(hasta SE5)

    1 25

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    6258

    47

    33

    33

    3333 33

    13

    6

    32

    32 3232

    42

    34

    24

    24

    24

    3131 31

    51

    35

    35 35

    25

    252523

    23

    53

    3330

    30

    50

    3636

    22 22

    22

    54

    29

    29

    39

    49

    37

    27

    1717

    21 21

    55

    10

    28

    28

    28

    38 38

    2828 28

    20

    20 20 20

    11

    27

    47

    39

    29

    19 19

    1212

    36

    46

    40

    30 30

    18

    18

    58

    25

    41

    2121

    171414

    24

    24

    24

    34 3434 34

    44

    1615

    15

    2323

    33

    Eventos de Fiebre tifoidea y paratifoidea por semanas epidemiológicas de los años 2016 - 2018Año2016

    2017

    2018

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    SexoFemenino

    Masculino

  • En la SE 5, se han notificado 217 casos de Salmonelosis, los mismos que en su mayoría fueron reportados en la provincia de Guayas (38casos) acumulando el 17,5% del total de casos notificados a nivel nacional hasta la fecha. El grupo de edad más afectado es de 20 a 49años, mayoritariamente el sexo femenino, la relación mujer - hombre es de 2,4:1. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSINFECCIONES DEBIDAS A SALMONELLA

    CIE - 10 A02.0 A02.9

    Ecuador, SE 1 - 5, 2018

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años65 años y más

    1518

    53

    13

    1014

    12

    22

    11

    1111

    9

    8

    3

    7

    1

    Casos de Infecciones debidas a salmonella, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    Provincia SE 1-4 SE 5 Total

    GUAYAS

    ZAMORA CHINCHIPE

    MANABI

    NAPO

    LOJA

    MORONA SANTIAGO

    AZUAY

    PICHINCHA

    COTOPAXI

    EL ORO

    TUNGURAHUA

    CARCHI

    LOS RIOS

    PASTAZA

    ORELLANA

    SUCUMBIOS

    Total 217

    1

    1

    2

    2

    5

    9

    10

    10

    15

    15

    17

    17

    18

    28

    29

    38

    39

    0

    2

    1

    3

    2

    1

    7

    4

    13

    6

    178

    1

    1

    2

    2

    5

    9

    8

    9

    12

    13

    16

    17

    11

    24

    16

    32

    Casos de Infecciones debidas a salmonella, por provinciade atención, semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    PICHINCHA15

    MANABI28

    LOJA17

    CARCHI5

    MORONA SANTIAGO17

    ZAMORA CHINCHIPE29

    TUNGURAHUA9

    SUCUMBIOS1

    ORELLANA1

    LOS RIOS2

    PASTAZA2

    GUAYAS38

    EL ORO10

    NAPO18

    Casos de Infecciones debidas a salmonella, por provincia de atención,año 2018 (hasta SE5)

    1 38

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    115113

    8173

    37 38 38

    38 3838

    3333

    40

    4040 40

    40

    38

    38

    38

    38

    383232 414141

    41

    3737373731 42

    42

    42

    30 30

    43

    35 3529

    29

    44 44

    3428

    28

    28 28

    4646 46

    62

    1111

    32 3226 26

    26

    26

    47

    47 47

    25

    48

    30

    30 3024

    24

    46

    29

    29 29

    5550

    5858

    212822 22

    51

    16

    39

    27

    56 5652

    17

    2326

    20

    5553

    18

    37

    2424 24

    5454

    Tendencia de Infecciones debidas a salmonella por semanas epidemiológicas por años 2016 - 2018

    Año2016

    2017

    2018

    SUCUMBIOS1

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    FUENTE: SIVE-ALERTA

    SexoFemenino

    Masculino

  • ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSOTRAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS

    CIE-10 A05.0 A05.9 + A04.0 A04.9

    Ecuador, SE 1- 5, 2018

    En la SE 5, se han notificado 1200 casos de intoxicaciones alimentarias, los mismos que en su mayoría fueron reportados en la provinciade Pichincha (49 casos).El grupo de edad más afectado es el de 20 a 49 años, predominando en el sexo femenino la relación mujer - hombre es de 1,3:1. La pro-vincia de Pichincha acumula el 22% (264 casos) del total de casos notificados a nivel nacional. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    Provincia SE 1-4 SE 5 Total

    PICHINCHA

    GUAYAS

    TUNGURAHUA

    ESMERALDAS

    MANABI

    CHIMBORAZO

    IMBABURA

    COTOPAXI

    ORELLANA

    NAPO

    LOJA

    AZUAY

    EL ORO

    CARCHI

    PASTAZA

    SANTO DOMINGO DE L..

    LOS RIOS

    SUCUMBIOS

    MORONA SANTIAGO

    SANTA ELENA

    CAÑAR

    ZAMORA CHINCHIPE

    BOLIVAR

    GALAPAGOS

    Total 1.200

    1

    1

    2

    2

    3

    9

    14

    21

    23

    23

    25

    30

    31

    40

    41

    46

    52

    60

    68

    75

    92

    97

    180

    264

    182

    1

    1

    1

    4

    3

    5

    11

    1

    5

    11

    3

    5

    7

    8

    2

    9

    9

    8

    17

    3

    19

    49

    1.018

    1

    2

    1

    2

    5

    11

    16

    12

    22

    20

    19

    28

    35

    34

    38

    50

    51

    59

    67

    75

    94

    161

    215

    Casos de Intoxicaciones alimentarias, por provincia de aten-ción, semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    0 50 100 150 200 250 300 350 400

    No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    234

    102

    181

    95

    85

    45

    1918

    54

    24

    34

    72

    92

    52

    22

    71

    Casos de Intoxicaciones alimentarias, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    428 417399

    70

    376 371

    230

    228 231

    232226

    233

    227

    224 229224 237

    221

    238

    220

    220

    221

    221

    220

    240234235

    217 217218

    123

    216

    243 237239

    333

    247241

    212210 210210

    211243

    210

    250 250

    208

    133

    246206

    206205

    255

    249

    204200

    139 141

    254

    197196

    197

    196

    258

    145

    193

    312

    148

    191192

    149

    304

    191

    264

    302

    208

    272

    185

    269

    183

    270

    182

    271

    181

    300

    180

    298

    177

    282276 276

    163

    278 288

    174

    175

    287 293

    174 172170

    Tendencia de Intoxicaciones alimentarias por semanas epidemiológicas de los años 2016 - 2018Año2016

    2017

    2018

    75MANABI

    40LOJA

    23SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    9MORONA SANTIAGO

    2ZAMORA CHINCHIPE

    97TUNGURAHUA

    68CHIMBORAZO3

    SANTA ELENA

    92ESMERALDAS

    1GALAPAGOS

    14SUCUMBIOS264

    PICHINCHA

    60IMBABURA

    46ORELLANA

    52COTOPAXI

    21LOS RIOS

    23PASTAZA

    180GUAYAS

    25CARCHI

    30EL ORO

    2CAÑAR

    31AZUAY

    41NAPO

    Casos de Intoxicaciones alimentarias, por provincia de atención, año 2018(hasta SE5)

    1 264

    26475

    141

    Semanas epidemiológicasFuente:SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    SexoFemenino

    Masculino

  • Provincia SE 1-4 SE 5 Total

    PICHINCHA

    AZUAY

    ESMERALDAS

    LOJA

    NAPO

    PASTAZA

    CHIMBORAZO

    GUAYAS

    Total 36

    1

    1

    3

    3

    5

    5

    7

    11

    4

    1

    1

    2

    32

    1

    1

    2

    2

    3

    5

    7

    11

    Casos de Shigelosis, por provincia de atención, se-manas epidemiológicas 1 a 5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA

    0No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    5

    3

    7

    4

    4

    4 2

    2

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    1

    Casos de Shigelosis, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    CHIMBORAZO1

    ESMERALDAS5

    PICHINCHA11

    PASTAZA3

    GUAYAS1

    AZUAY7

    NAPO3

    LOJA5

    Casos de Shigelosis, por provincia de atención, año 2018 (hasta SE5)

    1 11

    En la SE 5 se han notificado 4 casos de Shigelosis, la mayor cantidad de casos reportados se encuentran en la provincia de Pichincha(11 casos). El grupo de edad más afectado es de 20 a 49 años. La provincia de Pichincha acumula el 31% (11 casos) del total de casos reportadosde Shigelosis a nivel nacional. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    40

    3130

    1110

    10 10

    1010

    25

    12

    12

    12

    12

    9

    13

    22 22

    8

    8

    8

    12

    12

    14

    3

    21

    1313 13

    777

    77

    7

    11 11

    11 11

    11

    1111

    11

    1515 15

    15

    4

    20

    1414

    66 6

    610

    1010

    10

    7

    16

    16

    5

    1919

    1919

    19 15

    15

    5

    5

    5

    5

    99

    99 9

    9

    2020

    10

    62

    22

    1816

    16

    44 4

    88

    8

    5

    577777

    33

    17

    Eventos de Shigelosis por semanas epidemiológicas de los años 2016-2018 Año2016

    2017

    2018

    ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOSSHIGELOSIS CIE-10 A03.3A03.9Ecuador, SE 1- 5, 2018

    Semanas epidemiológicas

    113 0

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    SexoFemenino

    Masculino

  • EFECTOS TÓXICOS POR SUSTANCIAS INGERIDAS O POR CONTACTO INTOXICACIÓN POR PLAGUICIDAS

    Ecuador, SE 1 - 5, 2018

    En la SE 5 se ha notificado 1 caso de intoxicación por plagui-cidas. Hasta la fecha se suman un total de 27 casos.De acuerdo al tipo de efecto tóxico podemos observar que el63% (10 casos) corresponden a intoxicaciones por herbici-das y fungicidas. Nota técnica: el número de casos presentados en esta gacetapuede variar debido a que nos encontramos en un proceso de mejora de la calidad del dato. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20Número de registros

    de 0 a 11 meses

    de 1 a 4 años

    de 5 a 9 años

    de 10 a 14 años

    de 15 a 19 años

    de 20 a 49 años

    de 50 a 64 años

    más de 65

    164

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    1

    Casos de Intoxicación por plaguicidas, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    SexoMasculino

    Femenino

    Prov Domic SE 1- 4 SE 5 Total

    LOS RIOS

    MANABI

    TUNGURAHUA

    ESMERALDAS

    GUAYAS

    ORELLANA

    PICHINCHA

    CHIMBORAZO

    LOJA

    MORONA SANTIAGO

    Total 27

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    3

    3

    10

    1

    1

    26

    1

    1

    1

    2

    2

    2

    2

    3

    3

    9

    Casos de Intoxicación por plaguicidas, por provincia de do-micilio, semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE - ALERTA, Notificación individual

    Diagnostico final

    Intoxicación porherbicidas yfungicidas

    Intoxicación porotros

    insecticidas(piretroides)

    Intoxicación pororganos

    fosforados ycarbamatos

    Intoxicación porhalogenados Total

    2713617

    Casos de Intoxicación por plaguicidas, por tipo, año 2018 (hasta SE5)

    TUNGURAHUA3

    PICHINCHA2

    ORELLANA2

    MORONA SANTIAGO1

    MANABI3

    LOS RIOS10

    LOJA1

    GUAYAS2

    ESMERALDAS2

    CHIMBORAZO1

    Casos de Intoxicación por plaguicidas, por provincia de domicilio, año2018 (hasta SE5)

    1 10

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    83

    4737

    33

    13 141412

    12

    1215 15 11

    11

    37

    10 101010

    10

    1010

    1017

    9

    9 9 9

    8 8 88 8

    34

    7 7

    7

    2020 12

    6

    6 6 66613

    13131313

    13

    1111 11 11

    11 5

    1414 1414

    22

    10 1010

    104

    415

    159

    9 9 9 33

    3

    29

    5 5

    16 16 1616

    8

    2020

    17 77

    7

    559

    181818

    6 66 6

    Tendencia de Intoxicación por plaguicidas por semanas epidemiológicas de los años 2016 - 2018Año

    2016

    2017

    2018

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • En la SE 5 se reportan 12 casos de Mordedura de Serpientes. La provincia quereporta mayor número de casos es Morona Santiago con el 16,7% del total decasos reportados (62).El grupo de edad más afectado es el de 20 a 49 años predominando el sexomasculino que pudiera estar relacionado con factores de exposición laboral. Del total de casos notificados, 15 han sido clasificados como mordedura deserpiente grave que corresponde al 18% del total de casos. Nota técnica: el número de casos presentados en esta gaceta puede variar debido a que nos encontramos en un proceso de mejora de la calidad del dato. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    Prov Domic SE 1- 4 SE 5 Total

    MORONA SANTIAGOMANABIESMERALDASLOS RIOSPASTAZALOJAORELLANAGUAYASZAMORA CHINCHIPEBOLIVARPICHINCHASANTO DOMINGO DE LO..CAÑARIMBABURANAPOTotal 84

    11133344668991214

    12

    1

    2

    13

    32

    721112334266769912

    Casos de Mordedura de serpientes, por provincia de domicilio,semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    SE (grupo)

    SE 1- 4 SE 5 Total

    Mordedura de serpientes - grave

    Mordedura de serpientes - moderada

    Mordedura de serpientes - leve

    Total general 84

    48

    21

    15

    12

    8

    1

    3

    72

    40

    20

    12

    Casos de Mordedura de serpientes, por tipo, año 2018 (hasta SE5)

    Fuente: SIVE - ALERTA, Notificación individual

    0 5 10 15 20 25 30 35Número de registros

    de 0 a 11 meses

    de 1 a 4 años

    de 5 a 9 años

    de 10 a 14 años

    de 15 a 19 años

    de 20 a 49 años

    de 50 a 64 años

    más de 65

    13

    10

    22

    5

    5

    8

    9

    3

    4

    2

    2

    1

    Casos de Mordedura de serpientes, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    EFECTOS TÓXICOSMORDEDURA DE SERPIENTES T63.0

    Ecuador, SE 1 - 5, 2018

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52Semanas epidemiológicas

    34

    34

    54

    35

    3535

    53

    32

    32

    11

    28283636

    52

    3127

    2727

    16

    29 2937

    3737

    37

    43

    13

    26 2630

    30

    38

    38

    42

    292925

    18

    39

    49

    41

    15

    24

    2424 2424

    19 19

    323232

    404040

    27

    16

    23

    33

    33

    18

    47

    47

    3939

    39

    26

    26

    17

    22

    22

    22 21

    21

    34

    34

    19

    4646 46

    38

    25

    18 1818

    21

    22 22

    22 22 22

    3543

    4545

    22

    12

    19

    20

    13

    23

    23

    4444

    Tendencia de Mordeduras de serpientes por semanas epidemiológicas de los años 2016 - 2018Año2016

    2017

    2018

    ZAMORA CHINCHIPE4

    LOS RIOS9

    LOJA6

    GUAYAS4

    SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS3

    MORONA SANTIAGO14

    ESMERALDAS9

    ORELLANA6

    IMBABURA1

    PASTAZA8

    BOLIVAR3

    CAÑAR1

    Casos de Mordedura de serpientes, por provincia de domicilio, año 2018(hasta SE5)

    1 14

    SexoMasculino

    Femenino

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • Prov Domic SE 1- 4 SE 5 Total general

    COTOPAXI

    GUAYAS

    Total 4

    1

    3

    1

    1

    3

    3

    Casos de Alcohol metílico, por provincia de domicilio, semanas epidemiológicas 1 - 5, año 2018

    Fuente: SIVE - ALERTA

    0 1 2 3 4No. casos

    de 0 a 11 meses

    de 1 a 4 años

    de 5 a 9 años

    de 10 a 14 años

    de 15 a 19 años

    de 20 a 49 años

    de 50 a 64 años

    más de 65

    3

    1

    Casos de Alcohol metílico, por grupos de edad, sexo, año 2018 (hasta SE5)

    En la SE 5 se ha reportado 1 caso por intoxicación de alcohol metílico en Guayas. Elaborado por: Cristina SalgadoRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    EFECTOS TÓXICOS INTOXICACIÓN POR ALCOHOL METÍLICO CIE-10 T51.1

    SE 1 - 5, 2018

    Año 1 3 5 7 8 24 43 44 45 46 48 49 50 51 Total

    2016

    2017

    2018 4

    74

    4

    2121749829

    11

    2

    1

    1

    3

    1

    Casos de Alcohol metílico por semanas epidemiológica de los años 2016-2018

    SexoMasculino

    3COTOPAXI

    1GUAYAS

    Casos de Alcohol metílico, por provincia de domicilio, año 2018(hasta SE 5)

    1 3

    Semana epidemiológica

    Fuente: SIVE - ALERTA

  • ENFERMEDADES RESPIRATORIASNEUMONÍA CIE - 10 J9 - J22

    Ecuador, SE 1 a la SE 5, 2018

    En la SE 05, se han notificado 4.091 casos de enfermedades respiratorias, el mayor número de casos presentados en esta semanacorresponde a la provincia de Pichincha que acumula el 37.7% (6.573) del total nacional. El grupo de edad más afectado es el de 1 a 4años. Para el preente año, se observa que existe un incrmento de casos a expensas de la provincia de Pichincha.Elaborado por: Dra. Jenny OjedaRevisado por: Dr. Alfredo Olmedo

    0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 4.000 4.500 5.000No. casos

    menor de 1 año

    1 a 4 años

    5 a 9 años

    10 a 14 años

    15 a 19 años

    20 a 49 años

    50 a 64 años

    65 años y más

    1.405

    1.195

    2.319

    1.797

    2.517

    1.212

    1.512

    909

    967

    163

    757 966

    186

    292

    941

    301

    Casos de Neumonía, por grupos de edad, sexo, SE 1 a la SE 5, año 2018

    Provincia

    Semana (grupo)

    SE 1 SE 5 Total

    PICHINCHA

    GUAYAS

    TUNGURAHUA

    EL ORO

    NAPO

    LOJA

    IMBABURA

    AZUAY

    CHIMBORAZO

    MANABI

    ORELLANA

    COTOPAXI

    CAÑAR

    ZAMORA CHINCHIPE

    MORONA SANTIAGO

    ESMERALDAS

    SANTO DOMINGO DE LOS ..

    CARCHI

    PASTAZA

    BOLIVAR

    LOS RIOS

    SANTA ELENA

    SUCUMBIOS

    GALAPAGOS

    Total 17.439

    5

    31

    73

    78

    117

    152

    299

    340

    358

    390

    405

    466

    491

    492

    495

    652

    669

    734

    765

    769

    941

    999

    1.145

    6.573

    4.091

    3

    4

    8

    17

    37

    41

    56

    48

    81

    73

    116

    82

    76

    154

    91

    99

    138

    146

    162

    189

    338

    206

    266

    1.660

    13.348

    2

    27

    65

    61

    80

    111

    243

    292

    277

    317

    289

    384

    415

    338

    404

    553

    531

    588

    603

    580

    603

    793

    879

    4.913

    Casos de Neumonía, por provincia de atención, SE 1 a la SE5, año 2018

    Fuente: SIVE-ALERTA Notificación Grupal

    340SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

    390MORONA SANTIAGO

    405ZAMORA CHINCHIPE

    999TUNGURAHUA

    652CHIMBORAZO73

    SANTA ELENA

    358ESMERALDAS

    5GALAPAGOS

    31SUCUMBIOS

    734IMBABURA

    492ORELLANA

    491COTOPAXI

    78LOS RIOS

    152PASTAZA

    117BOLIVAR

    495MANABI

    1.145GUAYAS

    299CARCHI

    941EL ORO

    466CAÑAR

    669AZUAY

    769NAPO

    765LOJA

    Casos de Neumonía, por provincia de atención, año 2018 (hasta SE 05)

    5 6.573

    2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

    0500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    No. casos

    Tendencia de Neumonía por semanas epidemiológicas de los años 2015 - 2017Año2016

    2017

    2018

    6.573495 492491

    315

    Semanas epidemiológicasFuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente: SIVE-ALERTA

  • SE (grupo) 1 Provincia

    Sindrome Enfermedad (grupo)

    Varicela

    Otras intoxicaciones

    alimentarias bacterianas

    Efecto tóxico de diversas

    substancias ingeridas o

    por contacto

    Malaria no complicada por

    Plasmodium Vivax

    Neumonía

    Total general

    SE 1 - 4 PICHINCHA

    IMBABURA

    GUAYAS

    SANTO DOMINGO DE LOS T..

    LOJA

    CHIMBORAZO

    COTOPAXI

    SE 5 BOLIVAR

    Total general

    1

    1

    2

    1

    3

    1

    11

    1

    1

    1

    1

    2

    2

    1

    11

    1111135

    Ocurrencia de brotes por enfermedad y por provincia.

    SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTANOTIFICACIÓN DE BROTESECUADOR, SE 5 , 2018

    Provincia Canton Parroquia

    Sindrome Enfermedad (grupo)

    Otras intoxicaciones alimentariasbacterianas Total general

    BOLIVAR ECHEANDIA ECHEANDIA

    Total general

    11

    11

    Número de brotes notificados por evento semana 05

    RECUERDE: Las condiciones para realizar una investigación de brote son: a) Cuando la enfermedad es prioritaria.- estas son definidas por cada país en función de criterios epidemiológicos nacional ointernacionalmente establecidos y en función del alcance de las medidas de control. b) Cuando la enfermedad excede de su ocurrencia usual.- en una población específica, en un determinado período de tiempo y áreageográfica de ocurrencia habitual. c) La enfermedad parece tener una fuente común.- esto permite corregir de forma temprana el brote y evitar mayor afectación. d) La enfermedad parece tener una severidad mayor de la usual.- a partir del análisis de la letalidad y la tasa de hospitalización permitedeterminar si la enfermedad tiene una gravedad mayor de lo habitual. e) La enfermedad es nueva, emergente o desconocida en el área. f) La enfermedad es de interés público. La enfermedad está relacionada con emergencias en situaciones de desastres.- la aparición deemergencia o desastres conllevan a la aparición de brotes de distintas enfermedades, debido a la movilización de grupos de población afectada, en condiciones sanitarias deficientes lo cual aumenta el riesgo de enfermar.

    Fuente: SIVE-ALERTA

    Fuente:SIVE-ALERTA

    En la SE 05 se ha notificado un brote relacionado con otras intoxicaciones alimentarias bacterianas, en este escenario se ha implementa-do las acciones de control según la naturaleza del evento que corresponde principalmente a la identificación de la fuente de infección, i-dentificación de expuestos -enfermos y seguimiento de casos que evolucionan gravemente.

  • Del total de brotes notificados hasta la SE 05 suman 11, el mayor porcentaje corresponde a en-fermedades inmunoprevenibles con el 45,5% (5) seguido de enfermedades transmitidas poragua y alimentos con el 27,3% (3). y enfermedades transmitidas por vectores 13,00% (32).

    Provincia

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%% de total Número de registros

    GUAYAS

    LOJA

    BOLIVAR

    CHIMBORAZO

    COTOPAXI

    IMBABURA

    PICHINCHA

    SANTO DOMINGO DE LOS T..

    Total general

    100%

    100%

    100%

    100%

    100%

    100%

    100%

    33%67%

    27%45% 9%9%9%

    Ocurrencia de brotes por tipo de enfermedad y por provincia.

    SUBSISTEMA DE VIGILANCIA SIVE-ALERTANOTIFICACIÓN DE BROTESECUADOR, SE 5 , 2018

    Tipo de enfermedadRespiratorias

    Inmunoprevenibles

    ETV

    ETAS

    Efectos tóxicos

    Provincia Muertos Vivos

    GUAYAS

    CHIMBORAZO

    COTOPAXI

    LOJA

    IMBABURA

    PICHINCHA

    SANTO DOMINGO DE LOSTSACHILAS

    Total general 87

    2

    2

    8

    9

    18

    23

    25

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    Análisis de gravedad de brotes. Condición final de los casos.

    Provincia Canton Expuestos Enfermos

    IMBABURA IBARRA

    GUAYAS GUAYAQUIL

    LOJA SARAGURO

    Total general

    844

    1313

    99

    3066

    Relación de expuestos vs. enfermos. Brotes de Enfermedades inmu-noprevenibles notificados.

    En cuanto a la gravedad, se ha notificado un caso de un pacientefallecido en la provincia de Morona Santiago por Intoxicación ali-mentaria.

    De acuerdo a la magnitud de los brotes de Enfermedades inmunopreveniblesla tasa de ataque es de 45,5 a nivel nacional.

    Fuente:SIVE-ALERTA

    Fuente:SIVE-ALERTAFuente:SIVE-ALERTA

    Elaborado por: Ana SotalínRevisado por: Méd. Alfredo Olmedo