Contenido Primer Parcial

1
Diseño Arquitectónico X | 2do. Semestre año 2015 | UCE Profesora | Arq. Virginia Salvadeo La Fecha: jueves 15 de octubre de 2015 Hora de entrega: 10:00 am Modalidad: Entrega de carpeta y se retiran. Formato de presentación Carpeta de 18 x 24 cm anillada sobre lado izquierdo (apaisada) (No olvidar colocar nombre de los integrantes del grupo) Técnica de presentación libre. 1. Memoria descriptica – Programa en m2 del conjunto – Idea de partido. 2. Planimetría del conjunto esc. 1:500 (inserción con el tejido existente) 3. Planimetría del conjunto 1:100 (solo el sector de las 100 viviendas) 4. Cortes del conjunto 4 esc. 1:100 5. Sector del conjunto a elección, esc. 1:50 (no olvidar entorno inmediato) 6. Cortes del sector esc. 1:50 (el interior de la vivienda puede no estar totalmente definido). 7. Vistas del sector 4 esc. 1:50 8. Planta de las tipología de vivienda: 2 variantes por cada tipología que posean (en esta etapa, pueden ser esquemas). 9. Croquis 6. 10. Maqueta de estudio (volumétrica) esc. 1:100 Recuerden que debemos transfórmale la realidad a esas personas, se requiere compromiso y poesía. Discusión política sobre la vivienda social. Se evaluará: o Expresión técnica. o Diagramación. o Diseño innovativo desde lo espacial hasta lo tecnológico o Manejo del espacio privado – semiprivado y público. o Poco texto.

description

Contenido Primer ParcialContenido Primer ParcialContenido Primer Parcial

Transcript of Contenido Primer Parcial

Page 1: Contenido Primer Parcial

Diseño Arquitectónico X | 2do. Semestre año 2015 | UCE

Profesora | Arq. Virginia Salvadeo

La Fecha: jueves 15 de octubre de 2015

Hora de entrega: 10:00 am

Modalidad: Entrega de carpeta y se retiran.

Formato de presentación

Carpeta de 18 x 24 cm anillada sobre lado izquierdo (apaisada) (No olvidar colocar nombre de los integrantes del grupo)

Técnica de presentación libre.

1. Memoria descriptica – Programa en m2 del conjunto – Idea de partido.

2. Planimetría del conjunto esc. 1:500 (inserción con el tejido existente)

3. Planimetría del conjunto 1:100 (solo el sector de las 100 viviendas)

4. Cortes del conjunto 4 esc. 1:100

5. Sector del conjunto a elección, esc. 1:50 (no olvidar entorno inmediato)

6. Cortes del sector esc. 1:50 (el interior de la vivienda puede no estar totalmente

definido).

7. Vistas del sector 4 esc. 1:50

8. Planta de las tipología de vivienda: 2 variantes por cada tipología que posean

(en esta etapa, pueden ser esquemas).

9. Croquis 6.

10. Maqueta de estudio (volumétrica) esc. 1:100

Recuerden que debemos transfórmale la realidad a esas personas, se requiere

compromiso y poesía. Discusión política sobre la vivienda social.

Se evaluará:

o Expresión técnica. o Diagramación. o Diseño innovativo desde lo espacial hasta lo tecnológico

o Manejo del espacio privado – semiprivado y público.

o Poco texto.