CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de...

36

Transcript of CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de...

Page 1: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera
Page 2: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

2 | el Pohtigo Edición Navidad

Número 10

CONTENIDO

3. Saluda del Alcalde

4. Informe sobre el empleo municipal 2012

6. Memoria histórica 2012

8. Cuento de Navidad

9. Concejalía de Tráfico y festejos

9. Concejalía de Juventud

10. Concejalía de Cultura

12. ECCJ

13. Concejalías de Medio Ambiente y Participación Ciudadana

14. ACANSANVI

15. AFYER

16.ADISANVI

17. Tiempo muerto

18. El otro oro pardo

19. Batucada Machukera

20. Weinachten

21. Cáritas

21. Junta de Cofradías

22. Lecturas Compartidas

24. AliaMundi

26. Fotografías Antiguas.

30. Residencia Sociosanitaria

32. Agenda Navideña

34. A través de un pin

35. Pasatiempos

MAQUETACIÓN E IMPRESIÓNDiseño y Publicidad DUAL

Tlf. 924 410 455 - 666 540 556www.fotodual.com

David Sanz Hernández

REVISTA CULTURAL E INFORMATIVA

Edita:Excmo. Ayuntamiento deSan Vicente de Alcántara

Parque de España 1SAN VICENTE DE ALCÁNTARA

06500 BadajozTeléfonos:

924 410 050 / 924 410 811Fax: 924 410 478

[email protected]

Personas y entidades que hancolaborado con sus artículos

en este número:

Andrés Hernáiz de Sixte

José María Mayor de Matos

Juan Luis Carnerero Mirón

Juan Salgado Morgado

Azahara Gordo Morera

ECCJ

ACASANVI

AFYER

ADISANVI

Juan Manuel Briegas Ruan

Antonio Pérez Carrasco

Batucada Machukera

Juan Hernández Merino

Cáritas

Junta de Cofradías

Ana Fdez-Calderón Iniesta

AliaMundi

Ma Ángeles Cordovilla Duque

Joaquín Beltrán Salgado

Foto ventana portada:

Ramón Prieto Amaro

Page 3: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 3

SALuDA DEL ALCALDESan Vicente de Alcántara amanece, y se despereza lentamente de lo que parece un mal sueño. Las lluvias del otoño, tan añoradas, acompañadas de unas suaves temperaturas, nos suaviza el rigor de estos tiempos. Los días pasan con un ritmo monótono que nos acercan a las Navidades.

Sin duda, hacía mucho tiempo que en nuestro pueblo, no se veía un sentimiento de resignación tan grande y tan poca confianza en el futuro, no sin falta de razones.

o denunciamos una situación de injusticia, se nos conteste en términos económicos, y se nos niegue en aras de la estabilidad presupuestaria.

Debemos recobrar el optimismo y el buen humor, la hospitalidad, la solidaridad, y todos esos valores que nos dan identidad como pueblo.

Y el futuro, pese a quien le pese, lo tenemos que decidir nosotros, nadie va a venir de fuera a sacarnos las castañas del fuego.

Como decía llega la Navidad, todos los años en esta época apelamos a los buenos sentimientos acordándonos de las personas que tienen menos recursos, de esos familiares menos favorecidos.

Este año es una obligación, y aquellos, que por una circunstancia u otra gozamos de una mejor situación, debemos de forma imperativa apoyar solidariamente a todos nuestros vecinos dentro de nuestras posibilidades.

Y esa unión será un primer paso que nos permita tener un sentimiento de grupo, y comprender que los problemas de un sanvicenteño, no son sólo suyos, son un poco de todos.

Creo profundamente en mi pueblo, con su forma de ser, su individualismo, nuestras ganas de salir adelante; y tantas y tantas cosas buenas, que han hecho de San Vicente de Alcántara, un lugar increíble para vivir, y para que crezcan y se formen como personas nuestros hijos.

Felices Fiestas

Andrés Hernáiz de Sixte

La insistencia y la pesadumbre de los medios de comunicación en las malas noticias y el devenir de los acontecimientos, cada día un nuevo recorte, un nuevo problema, y la acuciante falta de empleo, hace que ese pesimismo se agudice aún más.

Esto no es una novedad ni para los sanvicenteños ni para los extremeños en general, que hemos vivido en crisis durante tantísimos años, y que siempre hemos sabido sobreponernos con ingenio y trabajando duro.

Y ningún gobierno, ni ninguna fuerza terrenal o sobrenatural, van a conseguir que todo aquello por lo que hemos luchado y trabajado durante tantísimo tiempo, se destruya por el capricho de unos pocos. No podemos consentir que se nos cuenten verdades a medias, y que siempre que protestamos

Page 4: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

4 | el Pohtigo Edición Navidad

INFORMEsobre el empleo municipal 2012

En reiteradas ocasiones he mostrado mi disposición para solventar personalmente cualquier duda que sobre el empleo generado por nuestro Ayuntamiento pudiera acontecer, ciertamente no ha de haber muchas pues durante los cinco años que llevo ejerciendo como concejal de empleo se pueden contar con los dedos de las manos las personas que se han dirigido a mí directamente para hacerme llegar sus inquietudes y propuestas de mejora, lo cual es de agradecer pues entiendo que en esta vida hay pocas cosas tan valiosas como una buena crítica constructiva.

Años atrás cuando se ofertaba algún puesto de trabajo desde el Ayuntamiento podría haber seis o siete solicitudes de personas desempleadas, en estos momentos pueden llegar perfectamente a las doscientas. Está claro que la demanda de las personas desempleadas es muy superior a las ofertas de empleo que desde este Ayuntamiento pudiéramos ofrecer pero desde este Ayuntamiento somos plenamente conscientes de la cruda situación por la que está atravesando el mercado laboral en nuestro entorno y las dificultades que tienen las familias para encontrar trabajo, por eso y dentro de nuestras reducidas posibilidades se están centrando todos los

esfuerzos en las políticas de empleo con el objetivo de generar el mayor número posible de ofertas laborales y formativas.

Nuestro Ayuntamiento no tiene competencias en materia de empleo pues éstas corresponden a la Comunidad Autonómica de Extremadura y por supuesto tampoco somos culpables de la grave crisis económica que azota a medio Mundo y que ha provocado el desempleo local. Desde un Ayuntamiento no se puede hacer más que intentar gestionar de manera eficaz los pocos recursos y servicios de los que se disponen para favorecer el bienestar de la ciudadanía, en nuestro caso tanto los sanvicenteños como las sanviceteñas pueden sentirse orgullosos/as de tener uno

de los pocos Ayuntamientos de España solventes y que no arrastra problemas económicos de pagos a trabajadores/as o proveedores.

Esta circunstancia nos ha permitido durante el año 2012 concurrir a todas las subvenciones públicas en materia de empleo a las que hemos tenido acceso, puede parecer simple pero para ello hay que estar exento de deudas con la Seguridad Social y en muchas ocasiones hay que hacer importantes aportaciones económicas o adelantar grandes sumas de dinero hasta que son reintegradas por lo que se necesita disponer de fondos propios. También hemos continuado con normalidad y como en años anteriores con la contratación de personal laboral para los servicios

Forma De selecciÓn

Page 5: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 5

municipales como el de limpieza, obras, recogida de basuras, etc.

Pero quizás el mayor esfuerzo se ha concentrado en crear un Plan Especial de Empleo Municipal utilizando fondos propios de nuestro presupuesto, para ello ha sido preciso realizar una importante racionalización del gasto público y recortar en otras partidas presupuestarias para poder contratar al mayor número de desempleados/as posibles.

Con todo ello podemos decir que durante el año 2012 se han realizado 134 contrataciones temporales en nuestro Ayuntamiento.

En este sentido es necesario destacar, como se ha hecho en otras ocasiones, que no todas las personas que se contratan en el Ayuntamiento han sido seleccionadas por esta entidad como es el caso de aquellos que son empleados a través de subvenciones del Servicio Extremeño de Empleo, donde es el propio SEXPE quien nos remite una lista con personas desempleadas que es escrupulosamente respetada desde el ente local.

Cuando los procesos de selección de personal se realizan directamente desde el propio Ayuntamiento se tiene en cuenta la situación social del demandante de empleo, valorando aspectos como; tiempo en situación de desempleo, ingresos familiares, números de personas que integran la unidad familiar, situaciones de discapacidad, no haber trabajado en el Ayuntamiento, etc.

Y por último recordar que desde el año 2007 los representantes políticos no formamos parte de los tribunales de selección de personal

ya que éstos están compuestos por profesionales independientes ampliamente cualificados.

Sin más reiterar mi disposición para tratar personalmente cualquier cuestión sobre el empleo municipal y

desear que el año 2013 esté cargado de buenas noticias.

José María Mayor de Mato

Concejal de Empleo

¿TrabaJaron anTes?

por seXo

Page 6: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

6 | el Pohtigo Edición Navidad

Hoy nos hemos reunido aquí, como venimos haciéndolo año tras años, familiares, amigos, compañeros o simplemente sanvicenteños que que-remos recordar con cariño y respeto a todos aquellos que murieron en pro de la libertad de pensamiento y de justicia social.

Siempre hablamos con dolor y tristeza cuando rememoramos este día. Sin embargo yo pienso, que deberíamos sentirnos felices, porque después de años, hemos conseguido normalizar este acto y tener un rincón en este cementerio, un monumento, donde los desaparecidos o muertos reposan

sus cenizas, en paz y sirve además de lugar de reunión a familiares y amigos, para mantener vivos sus recuerdos y que los jóvenes, no olviden nunca lo que ocurrió y lo mantengan presente, para que no se vuelva a repetir.

La fuerza moral, para estar aquí pre-sentes, nos las dan las víctimas, que fueron coherentes con sus ideales y nos dejaron su ejemplo a las gene-raciones venideras, para no permitir que nos roben el futuro, ni nos nin-guneen los valores de solidaridad, tolerancia y democracia que tantos años nos costó conquistar.

Si me permitís os voy a leer una poesía, sobre el recorrido y lo que debieron sentir mientras los trasla-daban a la mina o a cualquier cuneta para acabar con su vida”.

MEMORIA HISTÓRICA 2012PALABRAS TEXTUALES CITADAS, DURANTE EL HOMENAJE QUE SE RINDIÓ A LOS CAíDOS POR LA L IBERTAD, LA DEMOCRACIA Y LA JUST IC IA SOCIAL

jUAN lUIS cARNEREROcONcEjAl DE EDUcAcIÓN

Y cUlTURA

Page 7: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 7

Casa roja, hogar de anhelo,donde los luceros esconden su silencio.

Tres golpes secos, secos golpes tres, retumbaron en la noche, abrieron los recovecos del miedo. Los temblores se apoderaron de mi cuerpo, tristes lamentos manaban del fuego tres golpes secos, se llevaron a los nuestros.

Carreta azul, enemigos del pueblo,bueyes serenos, arrastraban los muertos.

Arrojados, sucios en el suelo, en el suelo, sucios arrojados, envueltos en lazos rotos arropados con sombras blancas. Cristales de rocío enhebran las hojas, arrojados, sucios en el suelo, desparraman sus lágrimas.

Camino gris, cantos de arena,los soldados guardan la espera.

Regazo, sembrado de flores, de flores sembrado, el regazo, la caricia, tranquiliza la tarde, el susurro adormece el espanto. El chirriar de la carreta, serena el alma, el sonar de los cencerros, los campos apagan, regazo, sembrados de flores, de amor, de esperanza.

Mina negra, alma olvidada,recuerdos vanos de la mañana.

Oscurecen los ojos, nublan la mirada, la mirada nublan, los ojos oscurecen, ensombrecen el cielo, los recuerdos y los gritos del silencio que se apagan. El lamento de un niño, el corazón de su madre, oscurecen los ojos, nublan la mirada, perdida, alejada.

Sueños cobardes, robados,de hombres desheredados.

Noche fría, autómatas caídos, caídos autómatas, noche fría, el camino se retuerce en las pupilas, desmembradas del dolor y del castigo. Espiga que florece en la mirada, ternura que almacena en sus pestañas noche fría, autómatas caídos, palomas de colores vuelan altas.

Juan Luis Carnerero

SECuENCIAS

Page 8: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

8 | el Pohtigo Edición Navidad

Me encuentro sentado en un ban-co del metro, que voy conociendo más de lo que yo quisiera, pero las circunstancias a veces obligan. El re-vuelo es general, parece una compe-tición no se sabe, de qué ni a dónde. Es un desorden caótico.

Ensimismado en mis propios pen-samientos y problemas, de repente despierto en un parque cubierto de nieve, el Parque del Oeste, iluminado con figuras navideñas que tapizan árboles, jardines y hasta el propio cielo, con grandes guirnaldas de colores que reflejaban sus deste-llos en el lago del templo de Nebot, despertando en los más pequeños la fantasía, sueños, anhelos y en los mayores sentimientos que en navi-dad adquieren más fuerza como la solidaridad, tolerancia, generosidad.

Había un carrusel, caballitos, el tren de la bruja, camas elásticas, hinchables, coches de choques, …., los feriantes se pusieron de acuerdo para alegrar y llevar la Navidad a tantos niños que junto a sus familias lo estaban pasando tan mal. Allí se congregaron a través de sms, face-book y twiter, miles de desheredados y desahuciados.

En medio de aquel bullicio, debajo de un gran abeto, descubrí a una familia procedente de África;

pasaban la noche en espera que naciera su hijo. Los pobres estaban mal pertrechados, arropados con harapos, deshilachados, rotos, daba pena verlos. Todos se arremolinaron a su alrededor y al ver en las condiciones que se encontraban, acordaron ayudar a la familia, unos le llevaron ropa, otros mantas, comida, cada uno lo que humildemente podía y hasta un buey y una mula para que le dieran calor al niño.

De tanta comida como reunieron decidieron compartirla con todos los que allí se encontraban y cele-braron una gran Cena de Navidad, amenizada con villancicos y juegos que hicieron las delicias de todos. Bien avanzada la noche y cuando el sueño empezaba a desplegar sus dulces alas se empezó a oír un gran vocerío, una gran algarabía. Lo pequeños gritaban ¡los reyes!, ¡los reyes magos!, ¡Los Reyes Magos de Oriente!. Una gran corte de camellos pastoreados por los pajes y dirigidos majestuosamente por Los Reyes, ca-minaban repartiendo juguetes entre los más pequeños, “un balón”, “una bicicleta”, “un parchís”, …., todos gritaban de alegría.

Los jugueteros acordaron formar esta gran caravana para llevar la ilusión

CuENTO DE NAVIDAD

a los niños y cuando estaban todos entusiasmados con sus regalos, ocurrió un gran acontecimiento, el milagro de la vida, nació el peque-ño africano, lo del color es lo que menos importa y lo llamaron Jesús Manuel, todos saltaron de alegría y continuaron la fiesta hasta el amane-cer, arropando al bebé y a su familia, con su cariño. Este es el espíritu de la Navidad.

Desde esta concejalía, deseo que el espíritu Navideño llegue a todas las familias, invadiendo vuestro corazón y vuestra casa.

FELIZ NAVIDAD

Juan Luis Carnerero Mirón

Concejal de educación y Cultura

Es noviembre, hace frío, la invernada ha llegado, cubriendo con su manto blanco la Sierra de Madrid. Los críos deseosos de la nieve, la disfrutarán en familia el próximo fin de semana.

Page 9: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 9

CO

NC

EJA

LÍA

D

E T

FIC

O Y

FE

STE

JOS

La Comisión de Seguimiento del Plan de Fomento de Empleo Agrario acordó destinar a nuestro municipio la cantidad de 61.800 euros para mano de obra; de los cuales 9.000 euros están dedicados a la compra de material.

Así pues, el Ayuntamiento planificó una obra de acondicionamiento de acceso a San Vicente desde la carretera provincial BA-132 San Vicente de Alcántara a La Codosera. Es decir, la reforma urbanística está ubicada en la Avenida de las Regiones, conocida popularmente

esta calle con el nombre tradicional de El Cerro. Se estima una duración de aproximadamente cuatro meses, con lo cual todas las vacaciones navideñas caerán dentro de este período.

Terminaremos ya en el 2013, a finales de febrero o comienzos de marzo. Los empleados en dichas obras empezaron sus trabajos el día 5 de noviembre del año en curso.

El objetivo final será la ejecución de una pequeña glorieta de 19,5 metros de diámetro, realizada con adoquines. Los obreros se reparten

en distintos turnos de trabajo; a saber, tres turnos con dos oficiales y ocho peones y un turno con un oficial y dos peones.

También se ha adecentado el tramo de carretera de Valencia de Alcántara en el kilómetro 1 y los aledaños. Cuando sea posible se rematarán dichas obras.

Desde nuestro Ayuntamiento, que es el de todos los sanvicenteños, deseamos una feliz entrada del año 2013.

CONCEJALÍA DE JuVENTuD

Un año más ya están aquí las fiestas navideñas y como todos sabemos son momentos de diversión sobre todo para los jóvenes y niñ@s de nuestra localidad.

Estamos pasando por momentos muy difíciles, en especial los jóvenes, que tenemos que ser los que más luchemos, sin perder la esperanza de que todo va a cambiar y por este motivo debemos aprovechar el tiempo

en la educación, en formarnos y así poder encontrar ese empleo tan deseado en estos tiempos. No olvidemos que sin una buena formación es imposible incluirse en el mercado laboral y por este motivo no hay que dejar a un lado los estudios, ya que somos un pilar muy importante para el futuro de San Vicente y para nosotros mismo.

Para finalizar os deseo unas felices fiestas y el mejor de mis deseos para el año 2013

Page 10: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

10 | el Pohtigo Edición Navidad

CONCEJALÍA DE CuLTuRAEl jueves día 15 de noviembre, después de 32 años, don Antonio Pérez Carrasco visita San Vicente de Alcántara, pueblo que en el período de 1977-1980 contó con él como sacerdote.

El motivo de su visita, fue la invitación al Museo del Corcho para que presentase su última publicación, La yedra de Yuste, publicado en 2011.

el poema que eligió en ese presentación tan especial para él.

Se trata de “As borboletas” del autor Vinicius de Moraes. Elige este motivo de “as borboletas”, mariposas en castellano, porque una cosa tan singular y distante, puede dar la clave de la razón de la publicación de La yedra de Yuste.

La publicación está sufragada por A.D.E.P.A (asociación para la defensa del patrimonio de Valle de la Serena). La primera impresión la llevó a cabo la Academia europea de Yuste, Academia que cada dos años celebra el premio “Carlos V”. La Academia colabora con asociaciones de pueblos pequeños para poder costear publicaciones

y premios, además de depender de Bruselas, está coordinada con estas asociaciones de municipios, en este caso ADEPA.

¿De qué trata la yedra de Yuste? “Un hombre vestido de Sol” convierte a Yuste en capital doliente de su Imperio.

Reveló datos de la figura del monarca, interesantes, como la perspicacia en sus reflexiones y respuestas: si dicen que el Imperio cojea, él contesta “no se gobierna con los pies, sino con la cabeza”. Sentencia aplicable para cualquier sociedad.

El Emperador se rodeaba de súbditos, “no ignorantes” al contrario de lo que sucede con

Don Antonio fue recibido por vecinos del municipio y dio paso a su presentación y bienvenida, Juan Luis Carnerero, concejal de cultura.

Como no podía ser de otra manera, antes de hablar de su última obra, quiso recordar los agradables momentos que pasó durante su estancia “sanvicenteña”. También quiso explicar el motivo de que un “cura” escriba y justificar esta última publicación.

El día que presentó el libro por primera vez, fue “un día un tanto especial”. Fue en La Zarza, y se presentó el día 12 del mayo de 2011, un día después de la muertes de su padre.

Y de ahí que sacase a colación

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LA YEDRA DE YuSTE” DE D. ANTONIO PERéz CARRASCO

Page 11: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 11

muchos gobernantes actuales o del pasado, que les gustaba eso de “rodearse de gente menos inteligente que él para que no le hagan sombra”. Carlos V, dejaba que se acercasen a él hasta los que tenían planeadas conspiraciones en su contra.

Algunos de los pasajes del libro son narrados por la figura de un niño apócrifo. Niño que le acompañó desde Gante a Yuste. El niño narra algunos de sus episodios. También cuenta el episodio de “Francesillo”, bufón al que expulsó por hablar mal de las amistades de Carlos V.

Retrata al Carlos V más justo y preocupado por las salvajadas. Mandó un documento a las Indias, para prohibir herrar a los esclavos, algo inhumano.

Don Antonio escogió citas textuales del emperador adaptables en la actualidad: “exponer la vida al tablero” Vivir la vida como si tratase

de una partida de ajedrez, midiendo los movimientos.

“El transparente arco iris de las alas de las mariposas nos muestra, desde aquel gimiente colegial que le llamaban cuando era niño, coronado a los 20 años como emperador. Este arco iris nos muestra que todos en la vida perseguimos un sueño, quizás no como vencidos, sino como buscadores de esperanzas”. De ahí que introdujese en la presentación de su novela, la composición del brasileño Vinícius de Moraes sobre las mariposas y los colores usados como metafóricos con respecto al ciclo de la vida.

El sacerdote, regaló a la biblioteca pública de San Vicente de Alcántara, “Estévez Verdejo”, sus tres primeras publicaciones:

López, una leyenda sin rostro (2002), sobre una vieja leyenda de su pueblo de un pastor a quien se comieron los lobos quedando sólo

los pies dentro de los zapatos.Las veredas perdidas (2004) en

torno a la vida de los pueblos, concentrada en los de La Serena durante los años 50-60 hasta la llegada de la televisión.

La esfinge de cristal (2007) aunque no se publicó hasta 2009 para coincidir con el bicentenario del nacimiento sobre la figura del insigne periodista y diplomático Donoso Cortés, oriundo de Valle de la Serena

Motivo del título: la yedra tiene un doble sentido, la que se agarra a la pared, pero también es una oración del emperador en la que le pide a Dios que él sea como la yedra que se agarre a su voluntad, como la yedra se agarra a la pared”.

Para concluir su presentación, citó a Carlos V “al despertar supe que nunca me equivoco salvo en aquello que más quiero”.

OTRAS ACTIVIDADES DE LA CONCEJALÍA DE CuLTuRA

Page 12: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

ECCJESPACIO DE CIUDADANíA Y CONVIVENCIA JOVEN.

Queremos aprovechar esta ocasión que nos brinda El Pohtigo para que conozcáis un poquito más el Espacio de Ciudadanía y Convivencia Joven (ECCJ). Además transmitir la importancia que tiene este espacio para los jóvenes del municipio, ya que pasan aquí la mayoría de las tardes realizando diferentes actividades, como el Bingo los viernes por la tarde que ha tenido mucho éxito, el Taller de Pulseras de aceite en el que hubo una gran aceptación, la Liga Comunio también ha triunfado entre los jóvenes, etc.

Todos los jueves a las 18.00 horas se realizan talleres va-riados para el disfrute y entretenimiento de los jóvenes. Los más numerosos han sido los de Lazos contra la Vio-lencia de Género y su reparto por el municipio el sábado posterior, el de Halloweenen el que después se procedió a la decoración del centro y el de Pulseras de Aceite. Destacar que los talleres los realizamos con materiales reciclados principalmente y de bajo presupuesto.

Para este mes de diciembre hay programados numerosos talleres de decoración navideña, como campanas con botellas recicladas, de Belenes para los más pequeños, también la elaboración de tarjetas navideñas y la carta a los Reyes Magos para después entregarla al Cartero Real.

Importante señalar que a lo largo de este mes habrá varios torneos, un torneo de Password que tendrá lugar

los días 10, 11 y 12. Además de uno de tenis de mesa infantil y otro adulto que serán la semana del 17 al 21 de Diciembre.

Hay programada una excursión a Iberocio el día 28 de diciembre, para niños a partir de 11 años, será durante la mañana.

Para terminar, decir que el ECCJ dispone de Facebook (ECCJ Sanvi) , Tuenti (Eccj San Vicente) y Twiter (ECCJ) para recibir toda la información de las actividades que se realizan y que no dudéis en visitarnos.

Y desde el Centro Joven desearles unas ¡Felices Fiestas!

Jesús Brixedo GómezMaría Rubio MorroMonitores de Educación y Tiempo Libre en el ECCJ

Page 13: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 13

CO

NC

EJ

AL

ÍAS

DE M

ED

IO A

MB

IEN

TE Y

PA

RTI

CIP

ACIÓ

N C

IUD

AD

AN

A

La noche del sábado 24 de noviembre, en el Museo del Corcho de San Vicente de Alcántara, tuvo lugar la cuarta edición de las “Jornadas gastronómicas de carne de caza”.

Primer premio para Juan María Mirón Jiménez. Apostando por cocinar “Pierna de ciervo confitada con frutos secos y salsa de frutos rojos”.

IngredientesPara el macerado: 1 vaso de caldo de carne

1 Vaso de vino de oporto

1 Vaso de cognac

Tomillo

Romero

Cebolla en juliana

Pimienta de jamaica

Sal

Para el relleno:1/2 Cebolla

1/2 Puerro

1/2 Zanahoria

5 Champiñones

Pasas y orejones (al gusto)

Frutos secos (Piñones, almen-

dras… al gusto)

Un chorrito de nata líquida

Jornadas de

cetrería>

vi Jornadas

micológicas>

Plato ganador iv Jornadas gastronómicas de carne de caza>

Sal y pimienta

Para la salsa de frutos rojos:1/2Cebolla

2 Vasos de oporto

Tomillo

Azúcar

200gr de frutos rojos

Elaboración:1. Se limpia la pierna de cier-

vo, se despieza

2. Se filetea la carne y Poste-

riormente se salpimienta.

3. Se hace un macerado

mezclando el caldo de carne,

el vino, el cognac, tomillo,

romero, sal y pimienta y se le

añade cebolla en juliana.

4. Se introducen los filetes en

el macerado y se deja reposar unas 5 horas aprox.

5. Una vez pasado este tiempo los filetes se sacan del macerado

y se dejan escurrir.

6. El macerado no se tirará, se colará y se reservará para hacer

la salsa.

7. Pasamos a hacer el relleno para introducir dentro de los

filetes pochando la cebolla, el puerro y la zanahoria rallada,

después se le añaden las pasas y los piñones picaditos se

salpimienta y se le añade un chorrito de nata líquida. Se cocina

hasta que la nata reduce.

8. Se rellenan los filetes y se enrollan en papel de aluminio o

film.

9. Se pone una olla con aceite, hierbas aromáticas y pimienta

y se meten los filetes envueltos. Se deja a fuego muy lento

sin dejar que hierva y se deja la carne hasta que se cocina por

completo.

10. Cuando se hace la carne se desenvuelve y se introduce en el

caldo del macerado y se pone a cocer 5 minutos para que quede

jugosa y pasado los 5 minutos se reserva.

11. Posteriormente se hace la salsa de frutos rojos pochando

la cebolla y añadiéndole los frutos rojos, el vino, el tomillo el

azúcar al gusto

12. Se emplata cortando en rodajas la carne, salseándola y

echándole unos frutos secos por encima. Se le echa la salsa de

frutos y se sirve.

Page 14: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

14 | el Pohtigo Edición Navidad

ACASANVI

Otra cosa que comentar es que en la II

RUTA SENDERISTA CIUDAD DEL CORCHO

en el pasado mes de mayo participamos

140 senderistas que vinieron desde

Castelo de Vide, Villar del Rey, Valencia

de Alcántara, Cedillo, Cáceres, La

Codosera, Alburquerque, Badajoz, Mérida

y San Vicente; este año recorrimos

nuestra campiña (La Rocita, Mayadil,

El Alfayate…) todos los caminantes

quedaron encantados con el paisaje y

esperamos que próximo año vuelvan a

compartir con nosotros la tercera edición

de la ruta.

Nuestras rutas se programan

trimestralmente, la salida la hacemos

siempre desde el Ayuntamiento, son

rutas accesibles a todas las edades y

personas; desde aquí os invitamos a

unirnos a nosotros.

Agradecer también desde estas

páginas a la Concejalía de Deportes y al

Ayuntamiento de San Vicente por seguir

ayudando y apoyando a nuestro grupo

de caminantes.

SALUDOS DESDE ACASANVI

Podeis ver nuestras rutas en

http://acasanvi.blogspot.com

Un año más nos ofrecen un pequeño

espacio en esta revista para dar a

conocer nuestras andaduras por los

rincones extremeños.

Durante este primer trimestre de la

temporada 2012-13 hemos visitado el

Castillo de Piedrabuena, participado en

las Jornadas Micológicas de San Vicente,

y hemos vuelto a subir hasta Marvao

para celebrar la fiesta de la castaña,

aparte de las rutas que cada domingo

hacemos por los alrededores de nuestra

localidad y por los pueblos vecinos.

Para el mes de diciembre tenemos

programada una salida a Villanueva de

la Sierra para hacer la ruta de “sierra de

dios padre” y para el próximo trimestre

otra en Gredos.

De la temporada pasada merece

destacar el fin de semana que pasamos

en Cantabria, en los Collados de Ason

para hacer dos de las rutas que hay

en la zona, la del Hondojón y la de la

Cascada, sin duda una de las rutas más

espectaculares que hemos hecho, hasta

ahora, por el paisaje tan diferente al

nuestro, ya que era una zona de valles

de origen glaciar y de regreso pasamos

por la Cascada de Cailagua con unos 70

m. de altura.

Page 15: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 15

AFY

ER COMO VIVIR CON

LA FRIBROMIALgIALa fibromialgia es un síndrome

crónico benigno que ocasiona a quien

lo padece cansancio y dolor en los

músculos, ligamentos y tendones del

cuerpo, estrés, ansiedad, depresión,

hipersensibilidad a los olores, a la luz

y a los ruidos , trastornos del sueño,

rigidez y sensación de hinchazón y

entumecimiento de las articulaciones,

alteraciones intestinales , gran

sensibilidad al frío y al calor, dolor en

el pecho, palpitaciones o sensación de

falta de aire o dificultad para respirar,

dolores de cabeza, vértigos, etc.

Las personas que padecemos fibro-

mialgia hemos visitado a múltiples y

variados especialistas y nos hemos

visto sometidas a infinidad de prue-

bas médicas. Con frecuencia nos dicen

que no tenemos nada, , que nuestros

dolores y fatiga son imaginarios , que

es un poco de estrés , que estamos

cansadas , que tenemos algún trastorno

psicológico, etc. ya que aparentemen-

te estamos bien y los resultados de las

pruebas son normales.

Con frecuencia, incluso nuestros fami-

liares, amigos y compañeros de trabajo

dudan de la veracidad de nuestras

quejas y dolores produciendo impoten-

cia, culpabilidad, rabia y aislamiento.

Piensas que nadie te entiende y que a

lo mejor estás un poco “LOCA”.

Por ello y para tener una cierta calidad

de vida, tenemos que intentar con-

trolar los síntomas de la fibromialgia,

aprendiendo a convivir con ella, además

de la medicación , haciendo ejercicio con

regularidad para mantener un buen tono

muscular, utilizando terapias alterna-

tivas como técnicas de relajación y de

sueño, yoga, meditación, acupuntura,

aquaterapia, fisioterapia, psicología

grupa e individual, terapia ocupacional,

ozonoterapia, alternar los periodos de

actividad con los de descanso,… y por

supuesto una alimentación sana y equi-

librada que cubra todas las necesidades

de nuestro cuerpo con bajo contenido

en especias y evitando alimentos o

bebidas excitantes (café, alcohol). Así

que cuidadito con los excesos en las

próximas fiestas.

DESDE ESTA ASOCIACIÓN DESEAMOS A

TODOS, ESPECIALMENTE A LAS PERSONAS

QUE COLABORAN CON AFYER, UNAS

FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS Y PEDIR

QUE EL AÑO PRÓXIMO NOS ABANDONE

ESTA CRISIS QUE TANTO DAÑO ESTÁ

HACIENDO .

Page 16: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

16 | el Pohtigo Edición Navidad

A través de nuestra revista local “El

Pohtigo” queremos felicitar las fiestas

navideñas pero también decir alto y claro

NO a 10 situaciones que están sucediendo

como consecuencia de la política de ajuste

y de recortes que se está aplicando, tanto

por el Gobierno de la Nación como por las

Comunidades Autónomas:

1.No más recortes y reformas que supongan una vulneración y merma de los derechos de las personas con discapacidad intelec-tual o del desarrollo recogidos en la Con-vención de Derechos de Naciones Unidas y en la legislación española. Se están com-

prometiendo los proyectos de vida digna de

las personas en igualdad de condiciones y

plena ciudadanía. Las reformas y recortes

en educación, salud, empleo y servicios so-

ciales vulneran la Convención de Naciones

Unidas ratificada por el gobierno de España.

2. No al estrangulamiento de la viabilidad de los servicios y programas que trabajan para la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y para su inclusión. Los recortes, los retrasos

de financiación y la falta de crédito hacen

inviable el mantenimiento de los servicios

y programas que apoyan a las personas en

sus proyectos de vida.

3. No a las listas de espera. Por falta de

inversiones, las personas que, por ejemplo,

salen del sistema educativo se tienen que

quedar en casa porque no hay lugar para

ellas en servicios de adultos.

4.No a los retrocesos del Sistema para la

Autonomía y Atención a la Depedencia. Se ha mermado la cobertura para la

Atención a la Dependencia en un porcen-

taje insoportable. El recorte de prestacio-

nes, la creciente espera, la revisión del

baremo y la falta de apoyos a la Auto-

nomía Personal han dejado en agua de

borrajas un derecho anunciado como el

4º pilar del Estado de Bienestar.

5. No al vaciamiento de los servicios so-ciales por las prestaciones de dependen-cia. Se están sustituyendo servicios so-

ciales por prestaciones por dependencia

y, en consecuencia, servicios inclusivos

por servicios meramente asistenciales.

Además no se garantiza que personas

con discapacidad intelectual que no se

encuentran en situación de dependencia

tengan la atención que necesitan.

6. No a una educación menos inclusiva y de menor calidad. La ampliación de un

20% del número de alumnos por aula, va

a suponer un retroceso en la inclusión

educativa de los niños con necesidades

educativas especiales y generará nuevas

situaciones de segregación y de discri-

minación.

7. No a la destrucción del empleo. Los

trabajadores con discapacidad intelec-

tual tanto de empresa ordinaria como

de centros especiales de empleo están

viendo peligrar su derecho al empleo

por falta de respaldo presupuestario de

las subvenciones a la contratación y de

retrasos en los pagos a centros especia-

les de empleo que hacen muy difícil su

viabilidad y competitividad.

8. No a la reducción de la atención tempra-na. Los recortes también están afectando a

los servicios de atención temprana. Estos

son servicios absolutamente necesarios

para evitar situaciones en el futuro de de-

pendencia severa, de falta de inclusión, de

personas con más necesidad de cuidados

asistenciales que aportarán poco valor con

su trabajo y familias mucho más estresa-

das.

9. No al retroceso al asistencialismo y ver a la persona como si fuera un “número” o una “plaza”. Denunciamos planteamientos

equivocados que apuestan por atender

situaciones de dependencia favoreciendo el

asistencialismo y la institucionalización de

las personas en lugar de favorecer la auto-

nomía personal y la inclusión en el entorno

natural. Las personas no son “números” o

“plazas”, sino proyectos de vida que hay

que apoyar y acompañar.

10. No a sobrecargar más a las familias de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Las medidas de austeridad

de carácter general están mermando las

posibilidades de todas las familias: paro,

recorte de prestaciones por desempleo, su-

bida del IVA, mayor gasto sanitario y farma-

céutico, etc. que se añaden al sobreesfuer-

zo económico de 25.000 al año que tienen

que realizar, como media, las familias que

tienen un miembro con discapacidad inte-

lectual o del desarrollo.

ADISANVI, FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO

NUEVO 2013

NO A

10SITuACIONESA

DIS

AN

VI

Page 17: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 17

Desde la sección de BA-LON-CES-TO del C.P. Sanvicenteño queremos agradecer al Excmo. Ayto. de San Vicente de Alcántara y, más concretamente, a la Concejalía de Deportes la posibilidad que brinda, año tras año, a los niños y jóvenes de la localidad de practicar y competir en un deporte tan intenso, vibrante y completo como es el nuestro.

Aprovechamos la ocasión que nos ofrece “El Pohtigo” para dar a conocer nuestra estructura y funcionamiento, justo un año antes de cumplir 10 años de existencia como sección deportiva, 10 temporadas en las que han pasado muchos deportistas locales, a los cuales les hemos intentado formar deportiva e integralmente, en todas y cada una de las categorías del Club, desde INFANTILES(12-13 años)hasta SÉNIOR(18-36 años), pasando por CADETES y JUVENILES,

todas en categoría masculina, nunca fuimos capaces de tener un equipo femenino, pero quizás para la temporada de nuestro décimo aniversario lo logremos.

Esta temporada no hemos conseguido tener equipo de infantiles, pero si un equipo de CADETE, 2 equipos JUNIORS y un equipo SÉNIOR, entrenados desinteresadamente por José María Gabao, Ángel Bejarano y Samuel Domínguez y, el que escribe, Juan Manuel Briegas, que a parte de entrenador también coordina y gestiona todo lo referente a la sección.

Los equipos de base participan todos en la Competición JUDEX Masculino, organizado por la Federación Extremeña de Baloncesto, en sus correspondientes categorías de edad, los cadetes en la zona de Cáceres y los juniors “A” y “B” en la zona de

TIEMPO MuERTOEL BALONCESTO EN SAN VICENTE EXISTE

Badajoz, disputando sus partidos los sábados por la mañana, y el sénior en el Trofeo Diputación de Badajoz, jugando los sábados por la tarde, todos en el Pabellón Polideportivo Municipal.

Queremos aprovechar para invitaros a presenciar nuestros partidos, a participar en nuestros entrenamientos y torneos organizados desde la Concejalía de Deportes y, si os apetece, a uniros a nosotros de la manera que deseéis (de jugador, de entrenador, de colaborador o simplemente para disfrutar y aprender jugando al baloncesto).

Espero que nos veamos por el pabellón y desde aquí os deseamos unas felices fiestas y próspero 2013!!

JUAN MANUEL BRIEGAS RUANDINAMIZADOR DEPORTIVO

MANCOMUNIDAD INTEGRAL SIERRA DE SAN PEDRO

ENTRENADOR DEL EQUIPO SÉNIOR/CADETE DE BALONCESTO 12/13

Page 18: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

18 | el Pohtigo Edición Navidad

El corcho, oro pardo, uno con San Vicente.

Desentrañar los matices de esa perfecta simbiosis se me antoja tarea difícil,

pues, por un lado, rebasa mi vasta ignorancia y, por otro, sospecho que el probable

logro final esté en el hondón del misterio de la naturaleza más que en la destreza

del hombre.

Por eso, ahondaré con el escoplo mellado de mi escasa pluma, perdida por

galerías sin misterio, en otra mina, casi olvidada de tanto usarla por la transeúnte

costumbre.

Si “veinte años no son nada” cuando tangueamos, treinta y cinco quizás sean

menos que nada (a pesar de la Transición; del avión “Concorde”; del silencio urgente

y fúnebre del rock por Elvis, del bolero por Antonio Machín y sus maracas o del cine

cómico y más mudo que nunca por Charlot; el mundial de fútbol de Argentina ya

en color, sólo para privilegiados; el “Un, dos, tres”; Balbín y “La clave”; Kunta Kinte,

el negrito de la serie “Raíces”, o “Yo Claudio”, que daba grima verlo y oírlo), o sea,

algo así, pero con canas, como ayer por la tarde.

Arde aún, en ese trozo de nada, lo que allí mismo encontré: el otro oro pardo.

La amistad, capaz de trenzar voluntades a veces dispares, es la clave de la

vida, la llave de la felicidad, el talento de lo menudo, la alegría de vivir, el magma

latente de la naturaleza humana que palpita en un corazón frágil y boga con su

fragancia hechicera, despilfarradora de lo escaso, en un mundo a veces tan hostil,

para ennoblecer la especie humana e inmunizarla de despecho por cuanto profane

la dignidad de ser persona.

El arte de vivir, en vilo, como una llama madura de mimbres ininterrumpidos,

sabe mantener esta amistad exenta de aromas artificiales y entrelaza los destinos

sin curvados arreos, pues, nimbada, se disuelve en el sabor de los otros.

Y así, con vuelo íntimo, sin demorar

el momento ni arrebatar el fuego a los

volcanes,

descuella saberes, descuajeringa el

tropo entre el caos de las letras y la

selva rebelde de las indómitas palabras

para que rime el verso de la vida, sin

bóveda, en labios con eco, dejando añe-

jar la amistad, como candela en rescoldo

de claridades en racimo, para jugar a

ser auténticos prestidigitadores de ese

común destino.

Quizás el don de la amistad

consista en “rehacer las pequeñeces”,

que dijera Eugenio D´Ors, siempre tan

oceánico. La amistad miniada en las

cosas humildes, en los ratos divagatorios

de noria y desahogos, porque vivimos

de lo que se muere, como la espiga del

grano de trigo, por lo que la sobriedad

no teme angustias sobreañadidas. Ésta

es la dureza de lo frágil, que inmortalizó

Quevedo: “Sólo lo fugitivo permanece y

dura”.

Pero, ¿qué es la amistad?

“Idem velle, idem nolle” —querer

y no querer lo mismo—, la definiríamos

con voz antigua, como la expresó

Cicerón.

Es la comunión en el pensamiento

y en el deseo, que nos borra de lo

anónimo, pues los amigos están vivos

en la memoria habitada, que los conoce

mejor y nos esfuerza y espabila para el

encuentro, aunque sea sacudiéndonos

los restos de pereza y modorra. Un

refrán ruandés dice que “la azada de la

amistad es el pie” y con razón.

Saliendo de sí, reforzamos la adhesión,

para ser uno mismo a través del querer

de los amigos, pues la pandilla, la tribu,

nos moldea y va reafirmando esas pe-

queñas alianzas cotidianas que juramos

no romper nunca porque nos embriagó

la variedad de sus aromas, oliendo el

perfume de las palabras en el color del

viento, en el sabor, tan cotidiano, del

tiempo.

Nombrar a un amigo es poseer de

algún modo su libertad en la misma do-

nación de la nuestra —querer y no que-

rer lo mismo—, siguiendo ambos siendo

libres: la amistad, como el amor con el

que se identifica, es la única esclavitud

D. Antonio Pérez Carrasco

EL OTRO ORO PARDO

Page 19: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 19

digna de la persona.

Es la música del sentido de la vida,

un sonido agradable, la simpática y agri-

dulce sinfonía de lo noble y lo pechero,

de lo castizo y lo elegante, del despren-

dimiento y de la verdad, del desgarro

consentido y de la risa de lo propio, aun

sabiendo que, como decía Balzac, “elegir

es limitarse”, porque ofrecer nuestra

amistad es restringirnos, pero también

consiste en dejar incendiar los adentros

de solidaria armonía para quemar las

maldecidas tinieblas de soledad que nos

empequeñecen y deforman.

En sus comienzos, la amistad es un

balbuceo, un hormigueo impaciente que

quiere compartir el tiempo y las ideas, el

pan y el vino, el impagable salario de la

vida y el caro sustento de los días.

“Ser amigo consiste en que si am-

bos quedamos mañana a las tres, yo ya

te esperaré inquieto desde las dos”, le

explicaba El Principito saintexuperyano a

su amigo el zorro, a quien enlagunó de

fulgor la astuta connotación, pues cuan-

do lo amigable se convierte en astuto,

torcido y frío programa, significa que

murió hace tiempo lo que la virtud tiene

de inútil, de bello y de ensanchable, o

sea, su atractivo vértigo, su malabarismo

lúdico.

Profanar la amistad es, al menos,

morir un poco, desgarrar la tela vestal

del corazón con lo frío del chasco, hollar

con sucias pezuñas el alba cristalina de

lo feliz, salpicar la ilusión, entenebrecer

el gozo o ensangrentar el porvenir de

la esperanza al descubrir que alguna

amistad traicionada nos brindó quizás

un demasiado con poco contenido.

En todas las épocas de la historia

de los hombres —a pesar de ofensivas

liviandades como látigos que resta-

llan, cruentas guerras, impasibilidad

de ademanes, mezquinos atropellos o

esa inutilidad, que ni siquiera llega a

ser estética gárgola sin nubes, que es

lo frívolo—, siempre hubo menos de lo

que nos separa que de lo que llama a

unirnos.

La amistad consiste también en

crecer en humanidad y esperar, aun

contra toda esperanza, en ella; en saltar

por encima de lo que pueda separarnos,

tan volandero a veces, y favorecer lo que

nos une, que es mucho más de lo que

sospechamos, valorando así los méritos

contraídos como merced ajena.

Ser amigo consiste en buscar el

bien de quien se estima más allá del

amor propio o de la indiferencia de los

cansados, del triste rastrojo que dejó a

su paso la envidia o del monte quemado

por el tizón del rencor.

Ser amigo será estar dispuesto a

llegar donde la luz se lame las heridas

con un fervor mutuo en ese sugestivo

sobresalto que anega de luz todos los

ángulos de la memoria.

La amistad se torna capaz de hacer

humor hasta del sentimiento trágico

de la vida o, al menos, compasión

agridulce de lo amargo, pues, ágil,

nos saca de la incomunicación, del

desencanto, haciendo habitable de

nuevo nuestra sonrisa para deletrear lo

mejor de la existencia a quien no sólo

nos soporta, sino que quiere también

caminar a nuestro lado, al nutrirse de

las horas compartidas —unas brumosas

y heridas, otras festivas y doradas— y

sostenernos, cuando nos tambaleamos

de desasosiego o nos idealizamos al

dejar volar la imaginación sin el peso del

sentido, de la cordura.

El recuerdo de los amigos ausentes

—cada vez más— nos trae la paz, pues,

nadie ni nada, ni la muerte ni el peso

de los errores, puede quitarnos la íntima

dignidad.

Entonces, la verdadera amistad se

troca esperanza y mis amigos verán que

no he sido indigno de su estimación, de

su respeto y de su cariño.

Por eso, en el tiempo, detrás de la

amistad, otro oro pardo, hay algo más

que pasado.

(Feliz Navidad, amigos).

¿Te gusta hacer ruido y pasártelo bien?

Anímate a formar parte del grupo

o participa a nuestros ensayos abiertos

Todos los miércoles a partir de las 17h

Infórmate sin compromiso llamando al 626.151.031

Aprovechamos la ocasión para desear unas felices fiestas a todos los

sanvicenteños

gRuPO DE BATuCADA

MACHukERA

Page 20: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

20 | el Pohtigo Edición Navidad

Siempre he soñado con una Navidad como en las películas: nieve, árboles de

navidad gigantes en las calles, jerséis de punto con un reno… Pues bien, este año

estoy viviendo mi sueño en Ludwigshafen, ciudad Alemana a orillas del río Rin. Sin

duda lo que más diferencia las Navidades de un lugar a otro del mundo, aunque

cada vez menos, son las tradiciones propias del lugar, así que os cuento en qué se

han convertido este año el Portal de Belén y los Reyes Magos:

Una de las cosas más típicas de las navidades alemanas son los Weihnachtsmarkt

(mercados navideños). Los mercados, que incluso hay varios en algunas ciudades

(en la mía hay dos), son el lugar perfecto para resguardarse del frío y la nieve;

punto de encuentro con familiares y amigos. Estos mercados, dependen de la

ciudad, pero generalmente están en las plazas principales y son un conjunto de

cabañas hechas de madera donde

puedes comprar todo tipo de adornos

navideños, pero sobre todo, y es que

es lo que importa, comida y bebida.

Como estamos en Alemania, no pueden

faltar las wurst (salchichas) en sus

decenas de variedades, el Glühwein y,

mi favorito, feuerzangenbowle. Ambos

son vinos calientes especiados solo que

el segundo se sirve en una vasija de

barro sobre la que se coloca una especie

de cucharilla metálica (el Feuerzange)

con un terroncito de azúcar, se riega con

Stroh y debido a la alta graduación de

este licor se flambea antes de beber.

En los Weihnachtsmarkt además

puedes comprar chocolates, almendras

garrapiñadas con muchos tipos de

sabores y nueces de macadamia.

También es típico encontrar en ellos

una noria o una pista de patinaje sobre

hielo.

Uno de los días más importantes en

la Navidad alemana es Nikolaus (6 de

diciembre). Nikolaus es el predecesor

de Papá Noel y la noche del 5 al 6 de

diciembre deja en las botas de los niños

que se han portado bien a lo largo del

año caramelos y pequeños regalos pero

si se han portado mal, su paje Ruperch

les azota con un látigo… sinceramente,

me quedo con el carbón de nuestros

Reyes Magos. Pero como todo, esta

tradición es cada año más consumista y

los caramelos y pequeños regalos se han

convertido en iPads y regalos que, en

definitiva, no entran en las botas.

Como en España, en Alemania también

celebran el día 24 de Diciembre. Aquí

se llama Heilig Abend. La comida típica

para esta noche es el Braten con Rotkohl

y Klösen (un tipo de carne, con col roja

y bolas hechas con patatas).También es

típico hacer una fondue.

En definitiva las navidades de un lugar

a otro se diferencian por las tradiciones

pero da igual que estes a más de

2000 km de tu casa, siempre hay una

constante que no se puede cambiar (que

es lo mejor sin duda de ellas) y es estar

en familia y con los amigos disfrutando

de su compañía.

Juan Hernández Merino desde Alemania

WEINACHTEN

Page 21: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 21

RIT

ASDesde Cáritas Parroquial Sanvicenteña, un año más queremos

aprovechar estas fechas para felicitar las fiestas navideñas a

todos, así como agradecer a todas las personas que de algún

modo colaboran para que se pueda llevar a cabo esta labor que

Cáritas desempeña, en estos tiempos difíciles que nos toca vivir.

En estos momentos en los que cada vez más gente necesita

ayuda es fundamental el trabajo y el compromiso de todos, no

sólo de las personas que colaboran habitualmente en ello sino de

todo el pueblo, estamos convencidos de que la Caridad es mucho

más grande y va mucho más allá del grupo de Cáritas.

De todos los valores que Cáritas nos viene intentando trasmitir,

cobran especial relevancia en estas

fechas la Fraternidad y el compromiso

que deberían hacerse extensivos a

lo largo de todo el año. A través de

ellos podemos conseguir una sociedad

más humanizada y sensible ante las

necesidades de los demás. Esto se

recoge de manera bastante acertada en

la frase que dice:”Cuando sales de tu

mundo y te dejas afectar por la vida del

otro, comienzas a vivir la Fraternidad”.

Así mismo, Cáritas pretende fomentar

la Participación abriendo sus puertas a

todo el que desee vivir la solidaridad.

Esta colaboración se puede llevar

a cabo de forma muy diversa en

la medida de lo que cada persona

pueda aportar, cada gesto cuenta por

pequeño que pueda parecer. Del mismo

modo, estamos disponibles todos los

viernes por la tarde en el despacho de

Cáritas para cuantas dudas, casos o

cuestiones queráis plantear, comentar

o preguntar. Nuestro afán es servir de

la mejor manera posible a quienes lo

necesitan, y, para ello, se precisa la

implicación de todos a varios niveles

(donativos, productos, colaboración en

campañas, tiempo, poniendo en nuestro

conocimiento casos de los que se tenga

constancia, comentando y compartiendo

información que se tenga de personas

que pueden necesitar ayuda, o que

de hecho, ya están siendo ayudadas,…

pretendemos que nuestra labor sea lo

más justa y transparente posible) .

Cuando uno adquiere un compromiso

con Cáritas, lo hace con ilusión, empeño,

ganas de trabajar y siempre con buena

voluntad. Como cualquier camino a

recorrer está lleno de aciertos y también

de errores, los cuales nos servirán para

aprender y mejorar.

Que en estos días seamos capaces

de valorar lo que realmente nos hace

felices y disfrutemos de la compañía de

los seres queridos, que pongamos el

acento y la atención en el SER más que

en el TENER, porque todos somos, con

independencia de lo que tengamos. Os

deseamos a todos una Feliz Navidad y

un próspero Año Nuevo. Que este año

que termina y el año que está por llegar

os llenen de paz y felicidad.

Un fuerte abrazo,

Cáritas Parroquial Sanvicenteña

Debido a la humedad de la parroquia, existen

en la actualidad muchos retablos dañados en

la decoración. Por eso, en la última reunión de

la Junta, a la que solamente faltaron represen-

tantes de una Hermandad y una Asociación

Parroquial, se acordó intentar subsanar los

deterioros en la medida de lo posible.

Ya se ha comenzado con el retablo de Jesús de

Nazareno y la hornacina de Cristo Resucitado.

Un grupo no muy numeroso se está encargan-

do de ello. Hay un altar, la de la Inmaculada,

que los estragos en el estuco y la pintura

son más que evidentes. La Hermandad de las

Tres Glorias se ha hecho cargo de avisar a un

albañil para que subsane con yeso o cemento

las zonas más destrozadas. Luego, acudirán

los encargados voluntarios al repintado o la

restauración.

La humedad en nuestro pueblo está presente

en muchísimas casas; no es de extra-

ñar que aparezca también en el Templo

Parroquial. Todas las cofradías, excep-

tuando la Virgen de Fátima, tienen a sus

titulares en la Iglesia; por lo tanto, una

de las misiones de los cofrades es el

preocuparse del estado del edificio que

los cobija.

Realmente, entre todos el trabajo no

resulta excesivo y la cuestión económi-

ca, que es la más peliaguda, se resuelve

poniendo cada Hermandad una pequeña

aportación. Esperamos que en fecha

próxima todo esté con el esplendor que

nuestra Iglesia merece. Hasta ese mo-

mento, no dudamos de la generosidad

y la colaboración de todos aquellos que

formen parte activa de una Cofradía,

Hermandad o Asociación Parroquial.

LA J

uN

TA D

E C

OFR

AD

ÍAS

INFO

RM

A

Page 22: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

22 | el Pohtigo Edición Navidad

Admitámoslo. Las residencias de ancianos no son lugares a los que uno vaya de buen grado. Ni siquiera teniendo un familiar cercano al que visitar. Sin embargo, Evelyne Couch,la oronda, premenopáusica, acomplejada y aburrida ama de casa protagonista de esta novela, nunca faltaba a su visita dominical con la anciana Señora Threadgoode, que no era ni pariente suya, en la residencia geriátrica donde ésta vivía temporalmente. ¿El motivo? las historias que la ancianita, como la princesa Sherezade de las Mil y una noches, le iba contando cada domingo, dejándolas siempre inacabadas, sobre su familia política, los Threadgoode, en los años en que todos vivían juntos en un pueblecito de Alabama llamado Whistle Stop. Y os aseguro que no hay que tener una vida rutinaria y aburrida para quedar atrapado por la familia de Ninny

Threadgood. Todos eran particulares, aunque destacaba Idgie, la benjamina, la niña que quería ser niño, la encantadora de abejas, que llegó a convertirse en una mujer original y valiente, tan fuerte como para atreverse a vestir, vivir y amar como un hombre en unos años de férrea moral religiosa, tan sensible que nunca negaba su ayuda a quien lo necesitaba, tan misteriosa que ni sus más allegados llegaron a conocer todos los secretos de su vida... y tan divertida que era miembro destacado « Peña del Hinojo », una asociación de « graciosos » que se pirraban por gastarles bromas a sus convecinos. Idgie consiguió salvar a la dulce Ruth de las garras de un marido maltratador (otra caso de violencia doméstica), formó con ella una familia y juntas regentaron el Café de Whistel Stop durante la época

dorada del ferrocarril. Fue siempre una persona querida y respetada, apoyada en todo momento por su familia y sus mejores amigos: Big Georges, el hijo de Sipsey, la criada negra que los Threadgood tenían en casa, su protector; Eva Bates,una joven muy liberal para su época que tenía un garito junto al río, donde prodigaba amor y cariño a todo el que lo necesitaba; Smokey Lonesome, el temporero sin trabajo al que Idgie sacó de la miseria en los momentos más duros de la Gran Depresión americana de los años 30,y Grady Kilgore, sheriff del pueblo e inspector de ferrocarril, y también miembro, por esas contradicciones del ser humano, del Ku Klux Klan y de la « Peña del Hinojo ».

La descripción que hace Ninny del lugar en el que vivió toda su vida y al que quiere regresar para morir nos sugiere que Whistle Stop era un lugar idílico en el que todo el mundo conseguía ser feliz. Todos se ayudaban en los momentos de necesidad; nadie criticaba a nadie y el color de la piel no importaba tanto como en otras ciudades americanas. Se tomaban la vida con humor, como demuestra lo bien aceptadas que estaban las bromas de la « Peña del Hinojo » Tenían hasta un héroe local, una especie de Robin Hood, al que llamaban Bill el del Ferrocarril que ayudaba a los desfavorecidos lanzando desde los trenes víveres y carbón. Nuca fue capturado y jamás se reveló su identidad, gracias a que nadie daba sobre él ni la más mínima pista, a pesar de las cuantiosas recompensas

LECTuRASCCOMPARTIDAS

Page 23: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 23

que el gobierno ofrecía. Nadie ayudó tampoco a la policía a averiguar qué le ocurrió a Frank Bennett, el marido de Ruth, el día que se presentó en el pueblo para llevarse al hijo de ambos....Podría decirse que Whistle Stop era un pueblo con corazón; y el corazón del pueblo era, sin duda, el Café de Idgie y Ruth, donde los tomates verdes fritos de Sepsey y las barbacoas de su hijo Big Georges causaban furor. En este Café nunca faltaba un plato de comida para aquel que lo necesitaba, o un trago, o unas risas ; todo el mundo era bienvenido, incluidos los negros, que tenían en aquella época el acceso vedado a los locales de blancos. Pero era el tren que atravesaba el pueblo, el que se llevó prematuramente la vida de Buddy, el hermano preferido de Idgie, y el brazo de Muñón, el hijo de Ruth,el que insuflaba la vida en esta localidad. Por eso el día en que el tren dejó de parar y el café tuvo que cerrar, Whistle Stop se convirtió en un pueblo fantasma que sus antiguos habitantes fueron abandonando poco a poco...Aún así, se mantuvo perfectamente vivo en la memoria de todos los que vivieron en él.

Son muchos los temas de reflexión que suscita esta novela, pero sólo puedo comentar algunos. El racismo, por ejemplo. A través de Sipsey, su hijo Big Georges, sus nietos Artis y Jasper y sus bisnietos podemos

LECTuRASCCOMPARTIDASTomates verdes fritos o Las mil y una historias del Café de Whistle Stop

ANA FDEz-cAlDERÓN INIESTAlEcTORA EMPEDERNIDA

ver reflejada la evolución de la vida de la comunidad negra en los Estados Unidos. Me sorprendió descubrir que no se integraba de igual manera en el mundo de los blancos un negro chocolate que un negro café con leche.( Pienso en Obama, por ejemplo, que a lo mejor ha llegado donde ha llegado, por ser café con leche, más bien corto de café). La penuria económica de millones de americanos durante la Gran Depresión, que me recuerda tanto a lo que nos está tocando vivir ahora. El poder de la amistad, reflejado en el cambió que sufrió la vida de Evelyn desde su encuentro con Ninny; gracias a la experiencia vital y a la ternura de la anciana, Evelyn se convirtió en una nueva mujer, más feliz consigo misma y en su matrimonio, más resignada a aceptar el paso del tiempo y la muerte como algo inevitable. ¡Cuántas enseñanzas recibió a cambio sólo de un poco de compañía!

Quiero precisar, por último, que Tomates verdes fritos fue escrita en 1987 por Fannie Flag. A pesar de su fácil lectura, estructuralmente es una novela compleja, no sólo por la can-tidad de personajes principales y se-cundarios que presenta y por el gran número de historias que va tejiendo, sino porque la autora distribuye toda la trama en dos líneas temporales que el lector tiene que ir ordenando cronológicamente: una que comienza

el domingo 15 de diciembre de 1985, el día en que Evelyn conoce, por casualidad, a Ninny Threadgood, y que termina el 22 de mayo de 1988; y otra que avanza dando saltos hacia adelante y hacia atrás desde finales de los años veinte hasta los ochen-ta. Ambas tramas se funden en el momento en que Evelyn y la bisnieta de Sepsye coinciden, sin saberlo, en una iglesia baptista de Birmingham. La novelista también ha imaginado un juego complejo con los narrado-res, ya que las historias de Ninny no son la única fuente de información del lector. Su relato se alterna con otra voz narrativa que sabe más de lo que la anciana cuenta, y con noticias aparecidas en periódicos locales. Así, Ninny nunca llegó a saber (por lo tanto, Evelyn tampoco) qué le pasó al marido de Ruth, ni quién era real-mente Bill el del Ferrocarril, pero los lectores de la novela sí descubrimos esos secretos. Sabremos, además qué fue de Muñón, de Smoke, de Artis y de la misma Idgie muchos años des-pués de dejar el pueblo. Sin embargo, los que sólo hayan visto la pelícu-la de 1991 basada en este libro, se perderán muchas historias y muchos detalles. Pero es que, además, cree-ran que Ruth era la novia de Buddy, el hermano de Idgie, o que la anciana amiga de Evelyn es en realidad Idgie y no Ninny. Sinceramente no entiendo que una película que fue nominada al Oscar por el mejor guión adaptado, modifique de esa forma dos detalles fundamentales de la novela.

Page 24: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

24 | el Pohtigo Edición Navidad

AliaMundi es una asociación de músicos dedicada a crear, promover, gestionar y coordinar trabajos relacionados con la música con una triple finalidad: artística, educativa y solidaria.

Creada en 2011, contamos en la actualidad con unos 40 asociados. La Junta Directiva está compuesta por:

Presidente – David Álvarez BuenoVicepresidente – Montserrat Álvarez QuinteroSecretaria – Nancy Viniegra FondónTesorero – Enrique Morro CarreteroVocal – Diana Morro RamírezVocal – Juan Manuel Carrillo CallejaVocal – Álvaro Rodríguez Morato

QUÉ Hacemos

Las actividades que se desarrollan son las siguientes:Espectáculos y conciertos artísticos musicalesCursos, seminarios, talleres de diferentes modalidades referentes a la música y la educación artística.

• Producción y difusión de trabajos artísticos en distintos formatos audio visuales, métodos, libros, etc…

• Creación y participación de foros, congresos y encuentro de música, educación y solidaridad.

• Impartición de formación.

• Colaboración con proyectos solidarios, teniendo prioridad aquellos destinados a la infancia y su educación.

En AliaMundi, todos los conciertos incluyen una narración que sustenta toda la intervención musical así como una escena preparada con la única finalidad de sorprender al espectador interactuando con ellos. Cada trabajo contiene elementos históricos que han servido como fuente de inspiración. Con estas investigaciones sostenemos la trama artística mezclando música, narración y escenificación

ASO

CIA

CIÓ

NA

LIA

Mu

ND

I

Page 25: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 25

solidaridad

AliaMundi tiene una base solidaria destinando parte de sus beneficios a proyectos de cooperación internacional de ayuda a la niñez y a la mujer. Especialmente apoya el proyecto “Areitos, Artistas para el Desarrollo” destinado a erradicar la extrema pobreza a través de la educación artística en países en vías de desarrollo.

contacto

Para información adicional, pueden consultar nuestra página web www.aliamundi.net. Allí podrán encontrar ilustraciones, vídeos, grabaciones, etc. de todo lo que desarrollamos en el marco de la asociación.

a nUestros asociados

Queremos aprovechar esta publicación para manifestar a los colaboradores, nuestra más profunda gratitud por las voluntades que se unen en forma desinteresada y que a pulso asumen el compromiso de la asociatividad para lograr producir todos los eventos que desarrollamos,

aportando cada uno su oficio y arte.

a nUestro amigo goYo

No podemos terminar sin mencionar a nuestro amigo Goyo que tras mucho tiempo sufriendo una enfermedad, falleció acompañado por su familia y seres queridos en el día de 8 de marzo de 2012.Don Gregorio ha sido uno de los pilares fundamentales de AliaMundi. Estarás con nosotros en cada concierto, querido amigo. De alguna forma seguirás cumpliendo tu misión de hacer felices a las personas en cada espectáculo que hagamos.

Nos despedimos citando un precioso texto de Charles Dickens:

“¡Feliz, feliz Navidad, la que hace que nos acordemos de las

ilusiones de nuestra infancia, le recuerde al abuelo las alegrías

de su juventud, y le transporte al viajero a su chimenea y a su

dulce hogar!”

Desde Asociación AliaMundi, les deseamos una Feliz Navidad a todos los Sanvicenteños y un Próspero Año nuevo repleto de felicidad, paz y esperanza.

Equipo de AliaMundiDiciembre de 2012

Page 26: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

26 | el Pohtigo Edición Navidad

gA

LER

ÍA

DE

FOT

Og

RA

FÍA

S

AN

TIg

uA

S

Page 27: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 27

Page 28: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

28 | el Pohtigo Edición Navidad

Page 29: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 29

Page 30: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

30 | el Pohtigo Edición Navidad

1 2

3 4

Page 31: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 31

1. Cumple de Carmen (una de las mellis), abriendo el regalo.

2. Uno de nuestros residentes Gabriel cumple 100 años

3. Cumple de Pilar, cogiendo el regalito4. Las mellis soplando las velas.5. Bingo con los compañeros de adisanvi en sus

instalaciones, otros lunes vamos nosotros a jugar con ellos.

6. Viernes de Cine, todos los viernes por la tarde tenemos cine español.

7. Bingo con los compañeros de adisanvi en nuestras instalaciones, los lunes vienen nuestros compañeros de Adisanvi a jugar un rato con nosotros

Los lunes que no hay bingo lo dedicamos a hacer manualidades. Otras actividades a destacar son dos días en semana viene un dinamizador deportivo a activar a nuestros residentes y los otros tres días viene una fisio para seguir activando y movilizán-doles.

5

6 7

Page 32: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

32 | el Pohtigo Edición Navidad

diciemBreRecital poético de Navidad por Eduardo Bejarano.Día: 21Lugar: Casa de la Cultura.Hora: 20:00

Exposición de postales solidarias y belenes.Día: del 22 al 8 de eneroLugar: Sala Ortega Muñoz (Museo del Corcho)Horario: Museo del Corcho.

Gala benéfica Parroquial, “LA COPLA”.Día: 22Lugar: Pabellón Multiusos.

Teatro infantil de Navidad y recogida de cartas para los Reyes Magos y Papá Noel. Castillos hinchables GRATIS.Día: 23Lugar: Pabellón Multiusos.Hora: desde las 18:00

Concierto de Navidad, Coral Municipal.Día: 26 Lugar: Iglesia “San Vicente Martir”Hora: 20:00

Taller de Navidad para niños de 6 a 12 años.Día: 27Lugar: Museo del Corcho.Hora: 12:00 a 13:00

VII Concurso de monólogos.Día: 27 Lugar: Casa de la Cultura.Hora: 20:00

Actuación del monologuista: Juan y Punto.Lugar: Casa de la Cultura.Hora: 20:00

AgENDA NAVIDEÑAConcierto de Navidad Asociaciones musicales sanvicenteñas. Día: 29Hora: 18:00Lugar: Casa de la Cultura.

eneroNoche dedicada a las estrellas.Día: 2Hora: 23 Lugar: Canchos Blancos.

Cine Infantil: “Feliz Madagascar”Día 3Hora: 19:00Lugar: Casa de la Cultura

Cabalgata de Reyes Magos.Día: 5Hora: 18Salida desde “Los Caños”.

Page 33: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 33

actividades Programadas eccJ diciemBreJUEVES DíA 20Taller de cartas al Cartero Real.Hora: 18Lugar: punto de encuentro.

Copa de Navidad tenis mesa infantil y adulto.Hora: desde las 18:00 hasta las 20:00 horas.Lugar: sala recreativa.

VIERNES DíA 21Copa de Navidad tenis mesa infantil y adulto.Hora: desde las 18:00 hasta las 20:00 horas.Lugar: sala recreativa.

Taller Belén de Navidad.Hora: 18:00Lugar: punto de encuentro.Bingo.Hora: 20:00Lugar: sala multimedia.

SÁBADO DíA 22Uno para ganar.Hora: 18:00Lugar: sala multimedia.

MIÉRCOLES DíA 26Cine infantil: “Arthur Chrismast. Operación regalo”.Hora: 18:30Lugar: sala multimedia.

JUEVES DíA 27Taller de chapas de fútbol.Hora: 18:00Lugar: punto de encuentro.

VIERNES DíA 28BingoHora: 20:00Lugar: sala multimedia.

SÁBADO DíA 29Uno para ganar.Hora: 18:00Lugar: sala multimedia.

Page 34: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

34 | el Pohtigo Edición Navidad

SAN VICENTE

A TRAVéS DE

uN PIN >Colección de pins realizados

por el Ayuntamiento.

Page 35: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

Número 10 el pohtigo | 35

PASA

TIE

MP

OS

HORIZONTALES.1-. Nombre de mujer horrendo. Exclamación. 2-. Nombre de letra. Querida. 3-. 50 gladiadores. Fiestas próximas. 4-. Avanzar. Suele ir acompañando al tipo. Vocal. 5-. Consonante o latherine. En él cielo hay dos.6-. Puede ser dulce. Agrupación nacional de beodos.7-. Casa. No ataje, hombre.8-. Al revé, dimanen. 55 días en Roma.9-. No lo parece, pero es un río. Déjame sin consonante, pero con D.10-. Carbono. Soda. Nitrógeno. Consonante. Qué dolor. Contrario al Sur.12-. Para edificar, esta, ni hablar.13-. Repítelo y añádelo a chica, verás que antigualla. Unas distintas.14-. Para señalar en el mar. Para hacer pan.

VERTICALES:1-. Dichosa. Solas. Consonante.2-. Pronombre. Esposas de monarcas. Un juego o un ególatra. 3-. Con teja, se come. Ardides. Canon.4-. Vocal. Al revés, dañina. Nombre de jovenzuela. Otra vocal.5-. Animalito navideño. Arma sin culata. Lugar en el que se cambian impresiones.6-. Camarada o cardenal. Al revés, en el Oeste. Tonelada métrica.7-. Poned un chalet junto a otro. Toda.8-. Verso añejo. Añeja. Las que están ahí.9-. Señora de cuento. Nacimiento. Dora al fuego.

cruciGrama

Page 36: CONTENIDO - San Vicente de Alcántara · 2014. 2. 12. · Memoria histórica 2012 8. Cuento de Navidad 9. Concejalía de ... Tiempo muerto 18. El otro oro pardo 19. Batucada Machukera

36 | el Pohtigo Edición Navidad

Fotografías: 1) Certamen de Flamenco, 2) Bingo en el ECCJ, 3) Exposición durante la Noche Blanca, 4) Charla Coloquio contra la violencia de género y 5) Presentación del Libro de Adrián Tejeda Cano