Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura...

31

Transcript of Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura...

Page 1: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,
Page 2: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

Contenido 1. DOCENCIA .................................................................................................................................. 1

1.1 Cobertura educativa .............................................................................................................. 1

1.2 Matrícula atendida ................................................................................................................. 1

1.3 Seguimiento de alumnos ....................................................................................................... 2

1.4 Becas estudiantiles ............................................................................................................... 4

1.5 Apoyo integral al estudiante ................................................................................................. 5

1.6 Mejoramiento de la capacidad académica ............................................................................. 5

1.7 Evaluación y acreditación de los programas educativos ....................................................... 6

1.8 Estatus de los programas educativos (PE) ............................................................................ 7

2. VINCULACIÓN ............................................................................................................................ 8

2.1 Vinculación con el entorno ................................................................................................... 8

2.2 Seguimiento a egresados ...................................................................................................... 8

2.3 Bolsa de trabajo .................................................................................................................... 9

2.4 Visitas de estudio ............................................................................................................... 10

2.5 Análisis situacional de trabajo (AST) ................................................................................... 10

2.7 Servicios y estudios tecnológicos (SyET) ........................................................................... 11

2.8 Investigación y desarrollo ................................................................................................... 11

3. INTERNACIONALIZACIÓN ......................................................................................................... 13

3.1 Alumnos y profesores con participación internacional ....................................................... 13

3.2 Visitantes extranjeros ......................................................................................................... 13

4. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA .................................................................................................... 14

4.1 Promoción y difusión institucional ...................................................................................... 14

4.2 Actividades culturales y deportivas .................................................................................... 15

5. DESARROLLO INSTITUCIONAL ................................................................................................ 16

5.1 Premios y distinciones ........................................................................................................ 16

5.2 Proyectos institucionales .................................................................................................... 17

5.3 Firma de convenios............................................................................................................. 18

5.4 Eventos institucionales ....................................................................................................... 19

5.5 Festejos institucionales ...................................................................................................... 21

6. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD .......................................................................................... 23

6.1 Auditoría interna ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 ................................................................ 23

6.2 Capacitación para integración de comité institucional de Sistema de Manejo Ambiental .... 23

6.3 Auditoría externa para la re-acreditación en la norma ISO 9001:2008 .................................. 23

7. ASPECTOS FINANCIEROS ........................................................................................................ 24

7.1 Presupuesto 2015 y 2016 .................................................................................................... 24

Page 3: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

7.2 Costo por alumno ............................................................................................................... 24

8. INFRAESTRUCTURA ................................................................................................................. 25

8.1 Colocación de la Primera Piedra del Gimnasio- Auditorio UTSOE ....................................... 25

8.2 Construcción de fachada de acceso peatonal y vehicular ................................................... 25

8.3 Construcción de cafetería (primera etapa) ........................................................................... 26

8.4 Construcción de cancha de fútbol uruguayo ....................................................................... 26

Tabla 1. Comparativo anual de captación de fichas 2015, 2016............................................................ 1

Tabla 2. Comparativo de aspirantes que presentaron EXANI II en la 1ra aplicación. .............................. 1

Tabla 3. Deserción del cuatrimestre enero - abril 2016. ....................................................................... 2

Tabla 4. Causas de baja en el nivel de TSU. ..................................................................................... 3

Tabla 5. Causas de baja a nivel Ing. .................................................................................................. 3

Tabla 6. Apoyos económicos por fuente de financiamiento, alumnos becados. ...................................... 5

Tabla 7. Recurso de becas externas e internas. .................................................................................. 5

Tabla 8. PTC con perfil deseable en base a los PTC con posgrado, UUTT en el estado de Guanajuato. .. 6

Tabla 9. Egresados por ocupación a nivel TSU. .................................................................................. 8

Tabla 10. Ocupación de egresados a nivel ING. ................................................................................. 8

Tabla 11. Vacantes promovidas enero-abril 2016. ............................................................................... 9

Tabla 12. Proyectos con los cuerpos académicos. ............................................................................ 11

Tabla 13. Participación en convocatorias.......................................................................................... 12

Tabla 14. Alumnos con participación internacional. ........................................................................... 13

Tabla 15. Convenios y contratos enero-abril 2016. ............................................................................ 18

Tabla 16. Presupuesto 2016. .......................................................................................................... 24

Tabla 17. Indicador 12 “Costo por alumno” MECASUT. .................................................................... 24

Gráfica 1. Matrícula atendida, enero-abril 2016. ................................................................................. 1

Gráfica 2. Matrícula por programa educativo a nivel TSU, total = 1,381. ............................................... 1

Gráfica 3. Matrícula por programa educativo a nivel Ingeniería, total = 722. .......................................... 2

Gráfica 4. Comparativo de aprovechamiento académico. .................................................................... 2

Gráfica 5. Deserción escolar. ............................................................................................................ 2

Gráfica 6. Comparativo de egreso y titulación a nivel Ingenia. .............................................................. 4

Gráfica 7. Profesores con perfil reconocido. ....................................................................................... 5

Gráfica 8. Nivel de habilitación del profesorado. ................................................................................. 6

Gráfica 9. Cuerpos Académicos UT´s del Estado de Guanajuato. ........................................................ 6

Gráfica 10. Evolución de PE acreditados respecto a los evaluables. ..................................................... 7

Gráfica 11. Empresas por servicios de vinculación. ............................................................................. 8

Gráfica 12. Egresados laborando en su área de competencia. ............................................................. 8

Gráfica 13. Tiempo de colocación de los egresados a nivel TSU. ......................................................... 8

Gráfica 14. Tiempo de colocación de los egresados a nivel Ingeniería. ................................................. 9

Gráfica 15. Egresados por nivel de ocupación Nivel TSU. ................................................................... 9

Gráfica 16. Egresados por nivel de ocupación nivel Ingeniería. ............................................................ 9

Gráfica 17. Visitas realizadas a nivel TSU, enero -abril 2016. ............................................................ 10

Page 4: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

Gráfica 18. Convenios de estadía a nivel Ingeniería. ......................................................................... 11

Gráfica 19. Ingresos por SyET, ene-abr 2016. .................................................................................. 11

Gráfica 20. Visitas de UTSOE a ENMS, al 29 abril 2016. ................................................................... 14

Gráfica 21. Visitas de ENMS a UTSOE. ........................................................................................... 14

Gráfica 22. La gráfica muestra el comparativo de fichas expedidas 2015, 2016. .................................. 14

Gráfica 23. Aspirantes por institución, corte al 27 de mayo de 2016. .................................................. 14

Gráfica 24. Actividades culturales y deportivas. ................................................................................ 15

Gráfica 25. Número de trabajos recibidos por área temática. ............................................................. 18

Figura 1. Acreditación COMEAA-IPAL. .............................................................................................. 6

Figura 2. Visita para la acreditación del PE ASYP. .............................................................................. 7

Figura 3. Eliana Lara Morales, INGE, en Canadá. ............................................................................. 13

Figura 4. Adán Albarrán Salazar, IDTM, en Portugal. ....................................................................... 13

Figura 5. Visitantes extranjeros Philippe Lopisteguy y Philippe Roose, 2016. ...................................... 13

Figura 6. Día mundial de la actividad física. ..................................................................................... 15

Figura 7. Encuentro nacional de UUTT Coahuila 2016. ..................................................................... 15

Figura 8. Encuentros Liga CODE. ................................................................................................... 15

Figura 9. Encuentro amistoso DIF municipal. ................................................................................... 15

Figura 10. Obra de teatro “¿Quién miente?”. .................................................................................... 15

Figura 11. Concurso regional de canto. ........................................................................................... 15

Figura 12. Reconocimiento oro de la final continental. ....................................................................... 16

Figura 13. Alumnos de la carrera de INGE en el festival de cine de CANNES 2016. (http://sub.festival-

cannes.fr/SfcCatalogue/MovieDetail/7d6d1358-fa7d-48a4-b412-680aee2cf2c6) .................................. 16

Figura 14. Reconocimiento "Premio estatal al mérito laboral". ............................................................ 17

Figura 15. Premio mujer universitaria 2016. ..................................................................................... 17

Figura 16. Alumnos participantes de "Sangre de mi tierra". ................................................................ 17

Figura 17. Alumnos participantes en ANFECA. ................................................................................. 17

Figura 18. Pasarela DMI ................................................................................................................. 18

Figura 19. Participación nacional en el congreso del CICA. ............................................................... 18

Figura 20. Posters cultura internacional. .......................................................................................... 19

Figura 21. Caracterización de personajes. ....................................................................................... 19

Figura 22. Bienvenida al Panel Laboral Internacional. ....................................................................... 19

Figura 23. Panel laboral internacional. ............................................................................................ 19

Figura 24. Ganadores en jeopardy. ................................................................................................. 19

Figura 25. Conferencia "Importancia del idioma en la vida laboral". .................................................... 20

Figura 26. Empresas reclutando en la feria laboral UTSOE. .............................................................. 20

Figura 27. Inauguración de la feria laboral e internacional UTSOE 2016. ............................................ 20

Figura 28. Alumnos de la institución realizando actividad física. ......................................................... 20

Figura 29. Clausura del programa PERAJ-Adopta un amigo generación 2015-2016. ........................... 20

Figura 30. Alumnos de la escuela de educación especial María Montessori. ....................................... 21

Figura 31. Obra de teatro de la escuela especial “María Montessori". ................................................. 21

Figura 32. Celebración del día de la mujer. ...................................................................................... 21

Figura 33. Día del servidor público. ................................................................................................. 21

Figura 34. Festejo del día del niño 2016. ......................................................................................... 21

Figura 35. Festejo del día de la madre. ............................................................................................ 21

Figura 36. Festejo del día del maestro. ............................................................................................ 22

Figura 37. Auditoría interna abril 2016. ............................................................................................ 23

Page 5: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

Figura 38. Capacitación para integración de comité institucional de Sistema de Manejo Ambiental. ...... 23

Figura 39. Auditoría externa INTERA, mayo 2016. ............................................................................ 23

Figura 40. Colocación de la primera piedra. ..................................................................................... 25

Figura 41. Relleno de material para excavación, trazo y nivelación del gimnasio-auditorio. ................... 25

Figura 42. Construcción de fachada de acceso peatonal y vehicular 80% avance físico. ...................... 26

Figura 43. Construcción de cafetería (primera etapa). ....................................................................... 26

Figura 44. Proyecto "construcción de cancha de fútbol uruguayo". ..................................................... 26

Page 6: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

1

1. DOCENCIA

1.1 Cobertura educativa

Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017, se tiene un avance de 835 aspirantes para el nivel de TSU. Esta cifra representa un incremento del 17% en comparación con el ciclo anterior (714).

Tabla 1. Comparativo anual de captación de fichas 2015, 2016.

No Carrera 2015 2016 Dife-

rencia

% de incre-mento

1 ASYP 45 66 21 47%

2 CON 57 67 10 18%

3 DEN 114 120 6 5%

4 DMI 33 45 12 36%

5 MAN 75 89 14 19%

6 MEC 83 77 -6 -7%

7 PAL 67 55 -12 -18%

8 TIC 70 74 4 6%

9 TEF 160 222 62 39%

10 ERE 10 20 10 100%

TOTAL 714 835 121 17%

Fuente: SINUT corte al 27 de mayo, 2016.

Tabla 2. Comparativo de aspirantes que presentaron EXANI II en la 1ra aplicación.

No Carrera EXANI * 1ra 2015

EXANI *1ra 2016

Dife-rencia

% Incre- mento

1 ASYP 37 51 14 38%

2 CON 46 55 9 20%

3 DEN 89 92 3 3%

4 DMI 25 31 6 24%

5 MAN 60 74 14 23%

6 MEC 67 63 -4 -6%

7 PAL 51 45 -6 -12%

8 TIC 55 51 -4 -7%

9 TEF 154 166 12 8%

10 ERE 10 13 3 30%

TOTAL 594 641 47 8%

Fuente: *EXANI 1ra aplicación 07 de mayo, 2016.

1.2 Matrícula atendida

Para el periodo que se informa la UTSOE inició con una matrícula total de 2,103 educandos, distribuidos de la siguiente manera: 1,381 (66%) alumnos a nivel de Técnico Superior Universitario y 722 (34%) a nivel de Ingeniería. (Ver Gráfica 1).

Gráfica 1. Matrícula atendida, enero-abril 2016.

1.2.1 Matrícula por programa educativo a nivel TSU

En la Gráfica 2 se observa que el total de matrícula (1,381) de nuevo ingreso y reingreso de cada PE La Carrera de Terapia Física área Rehabilitación (TEF) con 277 alumnos, la cual representa la mayor concentración, Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia cuenta con 229 ,Mecánica (MEC) aporta 164 alumnos, Mantenimiento área Industrial (MAN) 151, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) 150 educandos, Contaduría (CON) 113, Procesos Alimentarios (PAL) 109, Agricultura Sustentable y Protegida 99, Diseño y Moda Industrial (DMI) 60 y finalmente Energías Renovables área Bioenergía (ERE) con 29 alumnos.

Gráfica 2. Matrícula por programa educativo a nivel TSU, total = 1,381.

1.2.2 Matrícula total por programa educativo Nivel Ingenierías

En el periodo que se reporta se inició con una matrícula de 722 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial con 165 alumnos representan un 23% del total, Ingeniería en Metal Mecánica 136 alumnos que representan un 19%, Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicación 126 educandos captando un 17%, Ingeniería en Mantenimiento con 97 (13%),Ingeniería en Procesos Alimentarios 73 estudiantes, alcanzando el 10%, Ingeniería Financiera

1,224

632

1,856

1,381

722

2,103

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

TSU ING Total

enero-abril 2015 enero-abril 2016

277 229 164 151 150 113 109 99 60 29

20%

17%

12% 11% 11%8% 8% 7%

4%2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0

50

100

150

200

250

300

Alumnos %

Page 7: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

2

y Fiscal 46 (6%), Ingeniería en Diseño Textil y Moda con 45 educandos que representa el 6% e Ingeniería en Agricultura Protegida 34 alumnos el (5%) (Ver Gráfica 3).

Gráfica 3. Matrícula por programa educativo a nivel Ingeniería, total = 722.

1.3 Seguimiento de alumnos

1.3.1 Aprovechamiento académico

En el periodo enero-abril 2016, el aprovechamiento alcanzó un promedio de 9.0 de manera institucional, mismo que superó el promedio de la media nacional del SUT con 2 décimas.

Gráfica 4. Comparativo de aprovechamiento académico.

1.3.2 Deserción escolar

La deserción escolar representa uno de los principales retos en materia educativa. Para el periodo que se informa (enero-abril 2016) se registró una matrícula final de 1978 educandos reinscritos. Esta cifra, comparada con la matrícula inicial (2103 alumnos), permite identificar que se registraron 125 bajas escolares. Del total de bajas; 102 corresponden al nivel TSU que representa el 7.4% en dicho nivel y 23 bajas más del nivel de Ingeniería con un 3.1%. Representando un 5.9% Institucional.

Gráfica 5. Deserción escolar.

En el periodo enero-abril 2016, las carreras de TSU que presentaron mayor abandono escolar fueron la carrera de Terapia Física área Rehabilitación con 32 bajas equivalente a un 11.6%, seguida por las carreras de Procesos Alimentarios, Mantenimiento Industrial y Tecnologías de la Información con 11 bajas cada una, equivalente a un 10.1% y 7.3 %, respectivamente. En lo que corresponde al nivel ingeniería la carrera de Ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida presentó 7 bajas, equivalente a un 20.6%.

Tabla 3. Deserción del cuatrimestre enero - abril 2016.

Carrera Ene-Abr 2015

% por carrera

Ene-Abr 2016

% por carrera

Técnico Superior Universitario

TEF 21 17.8% 32 11.6%

PAL 13 10.7% 11 10.1%

MAN 7 4.5% 11 7.3%

TIC 8 5.3% 11 7.3%

MEC 4 2.2% 10 6.1%

DEN 14 6.1% 10 4.4%

DMI 7 9.3% 8 13.3%

ASYP 7 8% 4 4%

CON 7 8% 4 3.5%

ERE 5 27.8 1 3.4%

Total TSU

93 7.6% 102 7.4%

Nivel Ingeniería

IASYP NA NA 7 20.6%

IPAL 7 8.4% 5 6.8%

INGE 0 0 5 3%

IMEM 5 3.6% 3 2.2%

IMAN 4 6% 1 1%

IDTM 0 0 1 2.2%

ITIC 0 0 1 0.8%

Total ING

16 2.5% 23 3.19%

Total Inst.

109 5.8% 125 5.9%

Fuente: Depto. De Servicios Escolares.

165 136 126 97 73 46 45 34

23%

19%17%

13%

10%

6% 6%5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

0

50

100

150

200

Alumnos %

9.00

8.908.958.96

9.10

9.03

8.80

8.90

9.00

9.10

9.20

TSU ING. INST.

ene-abr 2015 ene-abr 2016

93

16

109102

23

125

7.4%

3.1%

5.9%

0.0%

5.0%

10.0%

0

50

100

150

TSU ING Institucional

deserción ene-abr 2015

deserción ene-abr 2016

% de deserción 2015

% de deserción 2016

Page 8: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

3

1.3.2.1 Causas de deserción

Tabla 4. Causas de baja en el nivel de TSU.

Técnico Superior Universitario

Causa Núm. de bajas

Motivos personales total 38

-Embarazo 3

-Matrimonio 4

-Enfermedad 4

-Problemas familiares 10

-Tiene otros planes 9

-Desinterés 8

Reprobación 30

PE Materia reprobada Deserciones

TEF

Biomecánica Neuroanatomía Traumatología y ortopedia Masoterapia Anatomía y fisiología Patología Formación sociocultural Expresión oral y escrita

11

MAN

Electrónica digital Programación Talento emprendedor Ingeniería en materiales Algebra lineal

6

PAL Algebra lineal Análisis de alimentos I Química básica

5

TIC

Estructura de datos Metodología de la programación Fundamentos de redes Desarrollo de habilidades del pensamiento lógico

4

DMI Inglés I 2

DEN Producción publicitaria I 1

ERE Inglés IV 1

Faltas al reglamento escolar total 14

-Inasistencias 3

-Acumulación de globales 11

Otras causas total 9

-Adeudo de materias de bachillerato 1

-La carrera que estudia no es lo que esperaba

3

-Actitud negativa 1

-Cambio de escuela 4

Problemas económicos 7

Cambio de carrera 3

Incumplimiento de expectativas 1

Total TSU 102

Fuente: Depto. Servicios Escolares.

Tabla 5. Causas de baja a nivel Ing.

Nivel 5ª Ingeniería

Causa Núm. Bajas

Motivos personales total 8

-Problemas personales 2

-Tiene otros planes personales 4

-Desinterés 1

-Otro: Viaje a Estados Unidos por arreglo de residencia

1

Reprobación 11

PE Materia reprobada Deserciones

IASYP Análisis matemático Inglés VI

6

IPAL Metodología de la investigación Balance de materia y energía

2

INGE Derecho corporativo 2

IMEM Análisis Vectorial 1

Faltas al reglamento 3

-Inasistencia 3

Problemas económicos 1

Total Ingeniería 23

Fuente: Depto. Servicios Escolares.

1.3.2.2 Estrategías para detectar y abatir

conductas de riesgo

El área académica realizó un análisis de las causas de reprobación, en el cual se determinan las siguientes estrategias para disminuir este índice:

1. Promover la actividad de fomento a la lectura a través de las asignaturas de expresión oral, formación sociocultural y Desarrollo Humano y Calidad de Vida.

2. Promover el trabajo colegiado mediante las mesas de trabajo para elaboración de planeación de asignaturas, en la que se entregue el registro de dirección (REDIC22) del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental, portafolio de evidencias, rubricas y proyecto final.

3. Verificar en revisión del Registro de Dirección (REDIC07) del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental, si se utiliza el portafolio de evidencias.

4. Enviar archivo de la asignación de las mesas de trabajo en la que anexa formatos del SGC vigentes, maestros que trabajarán en la mesa, asignando a un profesor como coordinador, quién será el responsable de la entrega.

5. El PTC reportará a la dirección de carrera cuando se tienen problemas de reprobación; alumnos en riesgo de deserción con el objetivo de generar un plan de acción preventivo.

6. Promover que los miembros de la rama estudiantil impartan asesorías a los alumnos de su programa educativo.

7. Evaluar la asignatura integradora con un proyecto que evalúe la competencia adquirida.

8. Aplicar el plan tutorial por PTC. 9. Dar seguimiento a educandos a través de

asesorías y tutorías. 10. Revisar resultados de evaluación grupal por

parte del PTC en los tres periodos establecidos.

11. Identificar conductas de riesgo grupales y generar plan de atención para retención del educando.

Page 9: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

4

12. Continuar con la identificación de grupos vulnerables y generar estrategias de atención a estos grupos.

Otras estrategias:

Reunión con padres de Familia.

Apoyos económicos.

Fortalecimiento del área de Apoyo Integral al Estudiante.

Conferencias.

Pláticas a grupos en riesgo.

Sesiones a educandos con problemas emocionales.

Aplicación de exámenes psicométricos.

Atención médica.

1.3.2.3 Acciones para disminuir el índice de reprobación

Con la finalidad de disminuir y atender la deserción escolar, las acciones más significativas son las siguientes.

Descripción de la acción Número

Ejercicios prácticos o proyectos. 1,084

Horas proporcionadas a los alumnos en asesorías.

1,761

Sesiones de motivación. (individuales y/o grupales)

306

Horas extra clase en talleres y laboratorios.

576

Horas para atender alumnos en tutorías.

1,373

Sesiones grupales o individual de apoyo psicopedagógico.

283

Alumnos canalizados al área psicopedagógica

222

1.3.2.4 Acciones para detectar y abatir conductas de riesgo

1. Con el objetivo de apoyar emocionalmente al educando y tener un mejor rendimiento académico, se otorgaron sesiones de atención psicopedagógica específica a los educandos.

2. Para hacer frente a la deserción y lograr que el alumno visualice un mejor futuro, se canalizó a los que representaban riesgo de abandono escolar.

3. Se impartieron pláticas a los Profesores de Tiempo Completo con la finalidad de fortalecer e implementar estrategias para disminuir la deserción.

4. Se mantuvo como práctica permanente; el hacer

del conocimiento de los directores y PTC de cada carrera, en qué casos o situaciones se requiere de la canalización de los alumnos.

5. Flexibilidad de algunos profesores de asignatura para prestar asesorías a los alumnos que lo requirieron y de ésta forma disminuir el índice de reprobación.

Otras estrategias:

Reunión con padres de Familia.

Apoyos económicos.

Fortalecimiento del área de Apoyo Integral del Estudiante.

Conferencias.

Pláticas a grupos en riesgo.

Sesiones a educandos con problemas emocionales.

Aplicación de exámenes psicométricos.

Atención médica.

Talleres

1.3.3 Egreso y titulación nivel 5A

La eficiencia terminal de la 6ta. Generación (Septiembre 2014- Abril 2016) registró un 88% de egreso (300 egresados) y se estima un 87% en la tasa de titulación (297 titulados), con estos resultados la UTSOE se encuentra en 16 y 28 puntos porcentuales por encima de la media nacional del SUT, respectivamente.

Gráfica 6. Comparativo de egreso y titulación a nivel Ingenia.

1.4 Becas estudiantiles

La UTSOE continúa apoyando a un mayor número de alumnos en conjunto con el Gobierno del Estado a través de los diferentes programas de apoyos y/o becas manutención, apoyo único de transporte, movilidad, PERAJ, CONAFE, inclusión digital, excelencia académica CNBES, titulación, rumbo a Japón, SUBE-tutor, municipales y apoyos UTSOE.

En el periodo que se informa, el total de alumnos beneficiados con los diferentes apoyos educativos fue de 1,731 de los cuales 904 (52%) se asignaron al género masculino y 827 (48%) para el género femenino, registrando de manera institucional un 88% de la población estudiantil beneficiada.

94% 94%88% 87%72% 59%

0%

50%

100%

% egreso % titulación

20152 2016 SUT

Page 10: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

5

Tabla 6. Apoyos económicos por fuente de financiamiento, alumnos becados.

Tipo de apoyo H M Total

Inclusión digital ciclo 2015-2016

267 260 527

Manutención 589 503 1092

Presidencia 2016 6 32 38

Becas UTSOE 30 23 53

Manutención 1a 1 6 1 7

Servicio social 2015 (PERAJ 2015-2016)

2 2 4

Beca de titulación 2015 3 0 3

CONAFE 1 1 2

Globalink Mitacs 0 2 2

Rumbo a Japón 2016 (MAYO 2016)

0 1 1

Beca de excelencia académica CNBES 2015

0 1 1

SUBE -Tutor 0 1 1

TOTAL 904 827 1,731

De los apoyos otorgados para becas, se cuantificó lo

siguiente:

Tabla 7. Recurso de becas externas e internas.

Programa Monto total

pagado

Inclusión digital ciclo 2015-2016 $2,730,000.00

Manutención $957,550.00

Manutención apoya tu transporte $164,400.00

Globalink Mitacs $160,652.00

Rumbo a Japón 2016 (MAYO 2016)

$66,635.03

Manutención 1 a 1 $36,400.00

Servicio social 2015 (PERAJ 2015-2016)

$24,000.00

Beca UTSOE $21,196.68

Presidencia 2016 $8,333.33

Beca de titulación 2015 $3,000.00

CONAFE $2,040.00

PRODEP $1,477.31

SUBE -tutor $450.00

Beca de excelencia académica CNBES 2015

$416.67

Total $4,176,551.02

Fuente: Depto. Servicios bibliotecarios y apoyos

estudiantiles.

1.5 Apoyo integral al estudiante

El departamento de Apoyo Integral al Estudiante ofrece servicios de atención especializada y personalizada que incide en el rendimiento académico del alumno y por ende en el proceso de aprendizaje.

En el periodo enero-abril 2016, se impartieron 12 sesiones grupales, 3 conferencias y 3 talleres con las siguientes temáticas:

Vivencias sobre adicciones

Alcoholismo

Diagnóstico de grupo

Técnicas de estudio

Reprobación

Métodos anticonceptivos

Con dichas actividades se logró atender a 571 asistentes en las diferentes conferencias, sesiones grupales y talleres, además de otorgar 271 sesiones a los educandos con diferentes problemáticas emocionales.

1.6 Mejoramiento de la capacidad

académica

1.6.1 Profesores de tiempo completo con perfil PRODEP

Actualmente se cuenta con una plantilla docente de 48 PTC. De los cuales 25 profesores cuentan con perfil deseable reconocido por el PRODEP, equivalente a un 52% del total y 23 (48%) de ellos cuentan con un plan de trabajo para lograr el reconocimiento de dicho perfil. En el Subsistema de Universidades Tecnológicas la UTSOE se posiciona en el lugar 8 a nivel nacional, siendo de las Universidades Tecnológicas con mayor número de PTC con perfil reconocido.

Gráfica 7. Profesores con perfil reconocido.

Comparando el reporte de PRODEP en el cuarto trimestre 2015, del total de UUTT a nivel estatal, la UTSOE cuenta con el 61% de PTC con perfil deseable reconocido respecto al total de 41 PTC con posgrado.

3948 48

1726 25

44%54%

52%

0%

20%

40%

60%

0

20

40

60

2014 2015 2016

PTC Con perfil reconocido %

Page 11: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

6

Tabla 8. PTC con perfil deseable en base a los PTC con posgrado, UUTT en el estado de Guanajuato.

Universidad No. de PTC´s con perfil deseable

vigente

%

UTSOE 25 61%

UTS 12 44%

UTNG 12 38%

UTL 21 18%

UTSMA 0 0

UTLB 0 0 Fuente: PRODEP 4to. Trimestre 2015.

1.6.2 Nivel de habilitación del personal

docente

La Gráfica 8 muestra el nivel de habilitación de los Profesores de Tiempo Completo. Se observa que el 75% (36) cuenta con estudios de Maestría, el 15% (7) con estudios de Licenciatura y el 10% (5) tienen grado de Doctorado. Actualmente el 15% de los profesores se encuentran estudiando algún Doctorado (7) y el 4% en estudios de maestría (2).

Gráfica 8. Nivel de habilitación del profesorado.

1.6.3 Formación y actualización docente

Se logró incrementar y fortalecer la capacidad académica mediante estrategias que han permitido mejorar la capacitación y actualización docente, tanto en aspectos técnicos como pedagógicos que coadyuven en su formación de acuerdo al área en la que se desempeñan, mediante cursos, talleres, diplomados, entre otros, en los cuales su capacidad de investigación se fomenta y desarrolla. Durante el periodo enero-abril 2016, la coordinación académica en colaboración con los 18 programas educativos, brindaron 10 cursos en diferentes áreas, impactando a 12 profesores de tiempo completo.

1.7 Cuerpos académicos

Actualmente la Universidad cuenta con 17 Líneas Innovadoras de Investigación Aplicada o Desarrollo Tecnológico (LIIADT) y 9 Cuerpos Académicos registrados en PRODEP, de los cuales cinco se encuentran en formación (CAEF) y cuatro tienen grado en consolidación (CAEC).

La UTSOE es una de las UUTT a nivel estatal con mayor número de Cuerpos Académicos y a nivel nacional se posiciona en el 6to. lugar. (Ver Gráfica 12).

Gráfica 9. Cuerpos Académicos UT´s del Estado de

Guanajuato.

1.7 Evaluación y acreditación de los

programas educativos

1.7.1 Acreditación de IPAL ante COMEAA

El 2 de marzo de 2016, la Universidad Tecnológica

del Suroeste de Guanajuato (UTSOE), recibió

reconocimiento de acreditación del Programa

Educativo de Ingeniería en Procesos Alimentarios

emitido por el Comité Mexicano de Acreditación de la

Educación Agronómica, A.C. (COMEAA) con vigencia

de cinco años. Este logro institucional certifica que el

programa educativo cumple con los estándares de

calidad requeridos para egresar profesionistas

competentes en su área del conocimiento.

Figura 1. Acreditación COMEAA-IPAL.

29

74

36

7 5

36

7 5

0

10

20

30

40

Maestría Licenciatura Doctorado

2014 2015 2016

9 9

4 4

0 00

5

10

Page 12: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

7

1.7.2 Acreditación del programa educativo

de Agricultura Sustentable y Protegida

En el periodo que se informa, del 16 al 18 de marzo

del presente, se recibió la visita para la acreditación

del programa educativo (PE) de Agricultura

Sustentable y Protegida, por parte del Comité

Mexicano de Acreditación de la Educación

Agronómica, A.C. (COMEAA). Se recibió oficio que

acredita el PE por 5 años a partir del 31 de mayo de

2016 al 30 de mayo del 2021.

Figura 2. Visita para la acreditación del PE ASYP.

1.8 Estatus de los programas

educativos (PE)

La UTSOE cuenta con 7 PE acreditados a nivel TSU

lo que representa el 100% de las carreras evaluables.

En el nivel ingeniería se tienen 3 PE acreditados por

organismos reconocidos por el COPAES, contando

con el 43% de las carreras acreditadas en dicho nivel.

De manera institucional se han acreditado 11

programas educativos lo que representa el 73%

respecto a los PE evaluables. La Grafica 10 presenta

el comparativo anual de las carreras acreditadas.

Gráfica 10. Evolución de PE acreditados respecto a los evaluables.

811

63%73%

50%

60%

70%

80%

0

5

10

15

2014-2015 2015-2016

PE acreditados

% de PE acreditados

Page 13: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

8

2. VINCULACIÓN

2.1 Vinculación con el entorno

Actualmente se tiene alguna relación institucional con 863 empresas, a través de los que se desarrollan 2,154 niveles de vinculación (servicios tecnológicos, convenios, colocación de egresados, visitas de estudio, estancias de técnicas de profesores y estadías de estudiantes), de esto, destaca el 47% en estadía y el 25% en la bolsa de trabajo.

Gráfica 11. Empresas por servicios de vinculación.

2.2 Seguimiento a egresados

2.2.1 Egresados por ocupación y nivel salarial

Las Tablas muestran el comparativo de

egresados por ocupación durante los 2 últimos

años.

Tabla 9. Egresados por ocupación a nivel TSU.

Ocupación 2015 % 2016 %

Trabajan 1,268 40% 1,364 37%

En espera 1,033 32% 1,271 35%

Estudian 684 21% 802 22%

No localizados

109 3% 112 3%

Trabajan y estudian

63 2% 73 2%

Hogar 31 1% 32 1%

Finado 5 0% 6 0%

Total de egresados

3,193 100% 3,660 100%

Tabla 10. Ocupación de egresados a nivel ING.

Ocupación 2015 % 2016 %

Trabajan 257 33% 340 32%

En espera 521 66% 725 68%

Estudian 3 0% 4 0%

Finado 1 0% 2 0%

Trabajan y estudian

1 0% 2 0%

Hogar 1 0% 1 0%

Total de egresados

784 100% 1,074 100%

Fuente: Dirección de vinculación, SPSS abril de cada año.

La Gráfica 12 muestra el porcentaje de egresados laborando en su área de competencia, a nivel Ingeniería el 85% y a nivel TSU el 77%, lo que significa que 8 de cada 10 egresados laboran en su área a fin, respectivamente.

Gráfica 12. Egresados laborando en su área de competencia.

2.2.2 Tiempo de colocación de los egresados

La Gráfica 13 muestra el tiempo de colocación de los egresados, a nivel TSU el mayor porcentaje (31%) logra colocarse a 3 meses de egreso y a nivel Ingeniería el 44% logra colocarse por estadía, Gráfica 14.

Gráfica 13. Tiempo de colocación de los egresados a nivel TSU.

1012 533 299 249 41 20

47%

25%

14% 12%2% 1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0

200

400

600

800

1000

1200

79%

86%

77%

85%

70% 75% 80% 85% 90%

TSU.

ING.

UTSOE SUT

34 , 2%

167 , 12%

223 , 16%

280 , 19%

288 , 20%

442 ,31%

Ya estaba trabajando

Un año

Estadía

Mas de un año

6 meses

3 meses

Page 14: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

9

Gráfica 14. Tiempo de colocación de los egresados a nivel Ingeniería.

2.2.3 Egresados por nivel de ocupación

La Gráfica 15 muestra el número de egresados por nivel de ocupación, TSU generaciones de la 1 – 16 e Ingeniería generaciones de la 1 – 5, destaca el nivel de mandos medios y superiores con el 81% respectivamente. Gráfica 16.

Gráfica 15. Egresados por nivel de ocupación Nivel TSU.

Gráfica 16. Egresados por nivel de ocupación nivel Ingeniería.

2.3 Bolsa de trabajo

A través de la bolsa de trabajo, la Dirección de Vinculación apoya a los egresados en su colocación en el sector productivo dando atención, identificando ofertas de empleo para aquellos egresados que soliciten el servicio. Esto representa también un marco de cooperación con las empresas tanto en la promoción de sus

vacantes como en el servicio de reclutamiento dentro de las instalaciones de la Universidad.

En el periodo enero-abril 2016, se promovieron 111 vacantes en 20 empresas, el 96% de las vacantes se promovió para operarios, el 3% mandos medios y superiores y el 1% gerenciales.

Tabla 11. Vacantes promovidas enero-abril 2016.

No. Empresa Vacantes

promovidas Perfil de la

vacante

1 PEMSA 25 Técnicos matriceros

2

PTI Dos Diversified Outsourcing Solutions S. de R.L. de C.V.

24 Técnico Electromecánico

3 PEMSA 17 Técnicos mantenimiento

4 TOSHIBA 11 Desarrollador Junior

5

Financiera Finca SA de CV Sofom ENR

4 Asesor de crédito

6 CECYTE Plantel Valle de Santiago

3 Docente de asignatura

7 LALA Operaciones SA de CV

2 Técnico electromecánico

8 CSO 2 Costura automotriz

9

Fletera de Liquidos Gaal, S.A. de C.V.

2 Mecánico especialista

10 Officce Depot Sucursal: Salamanca

2 Cajero

11 UTSOE 1 Asistente mantenimiento

12 UTSOE 1 Asistente de departamento informática

13 Constructora Cano Razo

1 Asistente de proyectos

14 Comercializa-dora DECASA

1 Supervisor de administración de ventas

15 UNIVEX, S.A.

1 Instrumentista

16 UNIVEX, S.A.

1 Mecánico

17 UNIVEX, S.A.

1 Eléctrico

18 YUKEN Mexicana, S.A. de C.V.

1 Gerente

4 ,1%

15 ,4%

50 ,15%

70 ,21%

78 ,23%

122 ,36%

Mas de un año

Un año

6 meses

Ya estaba trabajando

3 meses

Estadía

110082%

20315% 33

2%

117081%

22816% 38

3%

0

500

1000

1500

Mando medioy superior

Operario Gerencial

2015 2016

21280%

4216% 10

4%

27881%

5015% 14

4%

0

50

100

150

200

250

300

Mando medioy superior

Operario Gerencial

2015 2016

Page 15: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

10

19 YUKEN Mexicana, S.A. de C.V.

1 Ingeniero mecánico

20 YUKEN Mexicana, S.A. de C.V.

1 Analista de laboratorio

21 Banco del Bajío

1 Operativo de cajas

22 Arneses y Conexiones SA de CV

1 Ingeniero de procesos

23 INTEBJA SAPI

1 Inocuidad

24 Templados del Centro S.A de C.V

1 Auxiliar contable

25

Grupo Noroeste de Telecomunica-ciones S.A de C.V

1 Agente de ventas

26

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel: Valle de Santiago

1 Capturista

27

Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos plantel: Valle de Santiago

1 Encargado de Orden

28 PROCOVA 1 Diseñador gráfico

29 Comercializa-dora DECASA

1 Asistente comercial

Total 111

Fuente: Dirección de Vinculación.

2.4 Visitas de estudio

En el periodo escolar enero - abril 2016, se realizaron un total de 54 visitas empresariales a empresas tales como: Coca Cola FEMSA, General Motors de México, CIMAT, CRIT Michoacán, CRIT Guanajuato, Grupo Flexi, Barcel, TV Azteca Bajio, Yakult, MABE, entre otros. (Ver Gráfica 17).

Gráfica 17. Visitas realizadas a nivel TSU, enero -abril 2016.

2.5 Análisis situacional de trabajo

(AST)

Con el objetivo de identificar requerimientos y expectativas del sector productivo para la mejora continua de los programas educativos pertinentes que promueven el desarrollo de la región. Se realizan a periodos programados el trabajo para el Análisis Situacional de Trabajo (AST).

Los días 27 y 28 de abril de 2016, se realizaron los AST para la apertura de los nuevos PE de Ingeniería en Energías Renovables y la Licenciatura en Terapia física. Para el AST de la Ing. En Energías se contó con la participación de 2 empresas:

1. Grupo RAGA. 2. Consultores privados de proyectos de

investigación.

En el AST para la Lic. En Terapia Física se contó con la participación de las siguientes instituciones:

1. CRIT Guanajuato.

2. DIF Municipio Huanímaro.

3. DIF Estatal, León.

4. Medico Hospital Bicentenario.

5. Hospital Médica Sur, Uriangato.

6. Centro Médico de Especialidades,

Valle de Santiago.

98

6 6 6

4 4 43

2

11

8

56 6

45

43

2

0

2

4

6

8

10

12

No. de grupos Visitas realizadas

Page 16: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

11

2.6 Convenios de estadía.

En el periodo que se informa se firmaron un total de 300 convenios de estadía para la generación 6 a nivel Ingeniería, en este contexto se realizaron 185 proyectos beneficiando a 146 empresas. Creciendo un poco más del 6% con respecto al año anterior.

Gráfica 18. Convenios de estadía a nivel Ingeniería.

2.7 Servicios y estudios tecnológicos

(SyET)

Durante el periodo comprendido de enero - abril

2016, se otorgaron 8 servicios y estudios

tecnológicos dirigidos a estudiantes, empresas,

particulares y público en general. El monto

captado por concepto de ingresos propios por

SyET fue de $89,800.00, acumulado enero-abril

2016. Con un crecimiento del 19% con respecto

del año anterior.

Gráfica 19. Ingresos por SyET, ene-abr 2016.

2.8 Investigación y desarrollo

2.8.1 Proyectos con estadías del PE Ingeniería Metal Mecánica

1. Propuesta de Diseño para un biodigestor

en rastro municipal.

El presente proyecto tiene como alcance la elaboración de una propuesta de diseño de un biodigestor para el tratamiento de los residuos generados en el Rastro Municipal de Valle de

Santiago, con el propósito de evitar la descomposición al aire libre de dichos residuos, y a su vez, aprovechar la generación de biogás (metano) para aprovecharlo en un sistema de calefacción de agua.

2. Propuesta de Diseño de planta tratadora de

aguas residuales para la UTSOE.

El presente proyecto tiene como alcance la elaboración de una propuesta de diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para la Universidad Tecnológica el Suroeste de Guanajuato, con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y el re-uso de las aguas que provienen del sistema y alcantarillado de la Universidad.

2.8.2 Proyectos con respecto a LIIADT desarrollados en conjunto con los cuerpos académicos Tabla 12. Proyectos con los cuerpos académicos.

No. Proyectos Cuerpo Académico

1

Estudio comparativo y de factibilidad de hidrogeles comerciales y de bajo impacto ecológico aplicados en el cultivo en invernadero de jitomate saladette y pepino persa

Manejo pos-cosecha de productos agro-industriales LIIADT: -Manejo de productos agroindustriales. -Nutriciónx y protección vegetal. -Bioconservaciones. -Diseño de equipo industrial.

2

Solicitud 271693 Proyecto: Desarrollo de repositorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) de acceso abierto a la Información científica, tecnológica y de Innovación.

Mantenimiento y procesos industriales LIIADT: -Reingeniería

3

Proyecto “Sistema energético a base de tecnología fotovoltaica (FV) y tecnología concentradora solar de potencia para generación de energía eléctrica”.

Diseño y Manufactura

LIIADT:

-Ingeniería industrial y manufactura -Diseño Mecánico

Fuente: Dirección de Vinculación.

206 185137 146

0

100

200

300

2015 2016

Proyectos realizados empresas beneficiadas

$72,514 $89,800

2015 2016

Page 17: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

12

2.8.3 Resultados del periodo de incubadora de empresas

Actualmente se encuentran en la etapa de

incubación:

1.- Papelería "Piedra Angular"; el proyecto se encuentra en etapa de incubación, se está a la espera de apertura de una convocatoria aplicable al proyecto. El proyecto tiene la finalidad de cubrir las necesidades de los padres de familia y estudiantes que requieren materiales escolares y/o en las colonias de la zona de influencia en el municipio de Valle de Santiago.

2.- "ECOENERGY” El proyecto se encuentra en

etapa de incubación, se está a la espera de apertura de una convocatoria aplicable al proyecto. El proyecto es un sistema que capta el calor ya sea por conducción o radiación y lo transforma en energía eléctrica.

2.8.4 Participación en convocatorias

Tabla 13. Participación en convocatorias.

No. Convocatoria Descripción PE

1 FISE

Laboratorio de aplicaciones fotovoltaicas por medio de un sistema integrado a la red para el suministro de corriente eléctrica del edificio J de la UTSOE

ENE

2

Programa de fomento a las vocaciones científicas y tecnológicas en niños y Jóvenes Mexicanos

Propuesta “Déjate atrapar por la ciencia”

DEU

3 Investigadores Jóvenes

Proyecto “Automatización de prototipo Router CNC con bancada de 1200 x 600mm, para maquinado de piezas.

MEC

4 Solicitud 271693

Proyecto: “Desarrollo de repositorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato(UTSOE) de acceso abierto a la

TIC MEC

Información científica, tecnológica y de Innovación.

Fuente: Dirección de Vinculación.

Page 18: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

13

3. INTERNACIONALIZACIÓN

3.1 Alumnos y profesores con

participación internacional Tabla 14. Alumnos con participación internacional.

No. Proyecto Carrera Institución

1

Formas y modalidades de inteligencia económica y estratégica en Canadá

INGE

Universidad de Moncton, Campus Shippagan Canadá

2

Diseño de Moda y Tecnología Textil

IDTM CITEVE, Portugal

3

SELEX de optámeros específicos para la detección de microorganismos elegidos

IPAL

Instituto de Investigación Armand Frappier de Laval, Quebec Canadá

Fuente: Dirección de Vinculación.

La alumna Eliana Lara Morales que cursa el octavo cuatrimestre de la carrera Ingeniería en Desarrollo de Negocios, actualmente se encuentra en la Universidad de Moncton Campus Shippagan Canadá, desarrollando el proyecto “Formas y modalidades de inteligencia económica y estratégica en Canadá”, durante una estancia de 12 semanas.

Figura 3. Eliana Lara Morales, INGE, en Canadá.

El alumno Adán Albarrán Salazar que cursa el

décimo cuatrimestre de la carrera Ingeniería en

Diseño Textil y Moda, actualmente se encuentra

en el Centro Tecnológico portugués para la

industria textil e indumentaria (CITEVE) Portugal,

desarrollando el proyecto denominado “Diseño

de Moda y Tecnología Textil”.

Figura 4. Adán Albarrán Salazar, IDTM, en Portugal.

La alumna Vanessa Aguilar Sánchez que cursa el octavo cuatrimestre de la carrera de IPAL, se encuentra desarrollado el proyecto “SELEX de optámeros específicos para la detección de microorganismos elegidos”, en el Instituto Instituto de Investigación Armand Frappier de Laval, Quebec Canadá.

3.2 Visitantes extranjeros

3.2.1 Reunión de trabajo con Representantes de la Institut Universitaire de Technologies IUT Bayonne

El pasado 21 de abril de 2016, se tuvo la visita de Philippe Lopisteguy y Philippe Roose de la IUT Bayonne. En el marco del convenio de cooperación internacional entre UTSOE y los Países del Adour, se realizan intercambios estudiantiles en modalidad de estadías en empresas en Francia y a partir de 2015, se visualizó la posibilidad de cursar cuatrimestres en la misma institución, por lo que dos alumnos de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación, cursaron el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2015, impactando en su desarrollo profesional.

Con esta visita se analizó la posibilidad de contar con una doble titulación para los alumnos de dicha carrera así como realizar estudios mediante una plataforma en línea, impartidos por profesores de la IUT de Bayonne, lo que permitirá a un mayor número de alumnos contar con una experiencia internacional.

Figura 5. Visitantes extranjeros Philippe Lopisteguy y Philippe Roose, 2016.

Page 19: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

14

4. EXTENSIÓN

UNIVERSITARIA

4.1 Promoción y difusión institucional

4.1.1 Difusión a Escuelas de Nivel Medio

Superior (ENMS)

Con corte al día 29 de abril se realizaron 117 visitas a escuelas de nivel medio superior, siendo el 77% a Instituciones SABES y el 23% restante a ENMS como CECYTEG, CONALEP, CBTA y DGETI.

Gráfica 20. Visitas de UTSOE a ENMS, al 29 abril 2016.

4.1.2 Visitas de ENMS a UTSOE

Hasta el día 29 de abril 2016, se realizaron 25 visitas guiadas a nuestra institución de las cuales el 68% fueron instituciones SABES y el 32% de ENMS como DGETI, CECYTE, CBTA, CONALEP y Telebachillerato.

Gráfica 21. Visitas de ENMS a UTSOE.

4.1.3 Resultados del plan de difusión

Como resultado de las estrategias y plan de difusión, el proceso de expedición de fichas para el ciclo 2016-2017 con corte al 27 de mayo presentó un avance de 835 fichas, logrando un incremento del 17% y un avance del 73% con respecto a lo planeado (1150).

Gráfica 22. La gráfica muestra el comparativo de fichas expedidas 2015, 2016.

4.1.3.1 Aspirantes por institución

La Gráfica 23 muestra el número de aspirantes

registrados por subsistema del Nivel Medio Superior,

destaca la captación de aspirantes provenientes de la

DGETI con 179 fichas que representa el 21%, seguido

del CECYTE con 173 fichas (21%), en contraste con

escuelas públicas que sólo registran un 3%.

Gráfica 23. Aspirantes por institución, corte al 27 de mayo de 2016.

90

11 7 5 4

77%

9% 7% 4% 3% 0%20%40%60%80%100%

020406080

100

Visitas %

17

3 2 1 1 1

68%

12% 8% 4% 4% 4% 0%20%40%60%80%

05

101520

Visitas %

714

835

600

700

800

900

Expedición de fichas

2015 2016

179 173161

120 119

60

23

21% 21%19%

14% 14%

7%

3% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

020406080

100120140160180200

Aspirantes %

Page 20: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

15

4.2 Actividades culturales y deportivas

4.2.1 Eventos culturales y deportivos

En el periodo enero-abril 2016, el departamento de actividades culturales y deportivas llevó a cabo 21 eventos deportivos en las diferentes disciplinas y 19 actividades culturales de impacto.

Gráfica 24. Actividades culturales y deportivas.

Galería fotográfica de actividades culturales

y deportivas

Figura 6. Día mundial de la actividad física.

Figura 7. Encuentro nacional de UUTT Coahuila 2016.

Figura 8. Encuentros Liga CODE.

Figura 9. Encuentro amistoso DIF municipal.

Figura 10. Obra de teatro “¿Quién miente?”.

Figura 11. Concurso regional de canto.

Actividades culturales, 19, 47%

Actividades deportivas,

21, 53%

Page 21: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

16

5. DESARROLLO

INSTITUCIONAL

5.1 Premios y distinciones

Alumna de TIC obtiene medalla de oro en

concurso latinoamericano de proyectos

multimedia

La alumna Leslie Violeta Baltazar Solís estudiante del

programa educativo de TSU en Tecnologías de la

Información y Comunicación en conjunto con los

profesores MSI. Marisol Arroyo Almaguer, MTI. Daniel

Torres Herrera y MN María de Jesús Rodríguez,

obtuvieron medalla de oro con el proyecto

multimedia, en la final del concurso latinoamericano

de proyectos de cómputo que se realizó por parte de

la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología

(SOLACYT) , dicho evento se llevó a cabo el 20 de

abril de 2016 en la ciudad de Zapopan, Jalisco; siendo

pase para las competencias internacionales

Infomatrix 2016 en Brasil el próximo mes de

septiembre, asimismo participarán en ferias científicas

internacionales del 2016 en convenio con SOLACYT.

Figura 12. Reconocimiento oro de la final continental.

Alumnos de UTSOE en el Festival de CANNES

2016

La UTSOE estuvo representando al estado de Guanajuato en el Festival de Cannes, como resultado del 1er. lugar obtenido en el 6to. Concurso Documental Universitario Identidad y Pertenencia, el cual es organizado por el Festival Internacional del Cine de Guanajuato (GIFF) con el documental “La Música desde un rincón”, dirigido por el alumno Luis Ángel Saldaña Ramírez, el documental fue elegido para formar parte del programa Short Film Corner dentro del Festival de Cine de Cannes 2016, que se celebró en la ciudad francesa con el mismo nombre del 11 al 23 de Mayo del presente año. Cabe mencionar que el Festival de Cannes es uno de los festivales más importantes en el mundo del cine. Los alumnos asistieron como invitados al Festival de Cannes: Luis Ángel Saldaña Ramírez y Marcelo Castillo Rizo, ambos de la carrera de Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial en noveno cuatrimestre. En breve se tendrá invitación a otro festival en Corea.

Figura 13. Alumnos de la carrera de INGE en el festival de cine de CANNES 2016. (http://sub.festival-cannes.fr/SfcCatalogue/MovieDetail/7d6d1358-fa7d-48a4-b412-680aee2cf2c6)

Page 22: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

17

Premio estatal al mérito laboral 2016

El 29 de abril del presente año, 3 profesores de tiempo

completo y un director de carrera de la UTSOE

obtienen el premio estatal al mérito laboral 2016 por la

presentación del caso titulado “Conservación del

aguacate pelado y deshuesado mediante técnicas de

congelación y empaque al vacío”. El premio se otorga

a los trabajadores de empresas y asociaciones

sindicales instalados en el Estado de Guanajuato que

hayan realizado acciones de mejora en materia de

competitividad e innovación dentro de sus centros de

trabajo.

Figura 14. Reconocimiento "Premio estatal al mérito laboral".

Premio mujer universitaria 2016

El Instituto de la juventud del Estado de Guanajuato,

en conjunto con el Consejo Universitario Región

Irapuato, realizan la convocatoria Premio Mujer

Universitaria 2016, dirigida a mujeres que su conducta

o dedicación al estudio cause entusiasmo y

admiración entre otros jóvenes y pueda considerarse

ejemplo estimulante para crear y desarrollar motivos

de superación personal o progreso a la comunidad.

La alumna María Isabel Ramírez Ramírez del

programa educativo de Ingeniería en Procesos

Alimentarios, obtuvo el premio mujer universitaria

2016, el pasado 11 de mayo del año en curso, en la

categoría de logro académico.

Figura 15. Premio mujer universitaria 2016.

Documental “Sangre de mi tierra” Por segundo año consecutivo, alumnos del Programa educativo de Ingeniería en Negocios y Gestión Empresarial de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato, participarán como finalistas en el “7° Concurso Documental Universitario Identidad y Pertenencia”, organizado por el Festival Internacional del Cine de Guanajuato (GIFF) el cual se celebrará del 22 al 31 de julio del año en curso, con el documental titulado “Sangre de mi tierra”, el documental consistirá en una experiencia real de vida de la elaboración artesanal del tequila en la comunidad de Magallanes municipio de Pénjamo, Gto. Actualmente están participando en talleres de capacitación que les ofrece el GIFF, y en actividades de rodaje para la realización del documental.

Figura 16. Alumnos participantes de "Sangre de mi tierra".

5.2 Proyectos institucionales

5.2.1 X Expo regional emprendedora ANFECA 2016

Alumnos del programa educativo de TSU en

Desarrollo de Negocios participaron en la Décima

Expo Emprendedora Regional de la Asociación

Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y

Administración (ANFECA), que se llevó a cabo en la

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

los días 21 y 22 de abril de 2016. Los productos

participantes fueron YURMIX (yogurt de arándano y

amaranto) y Poyatzo (chorizo de pollo), siendo

finalista en la X Expo Nacional el proyecto QUINUA

con el producto YURMIX.

Figura 17. Alumnos participantes en ANFECA.

Page 23: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

18

5.2.2 Pasarela DMI Estudiantes del programa educativo de TSU en Diseño y Moda Industrial e Ingeniería en Diseño Textil y Moda de la UTSOE, presentaron una pasarela en la plaza cívica Miguel Hidalgo, en la ciudad de Salamanca, Gto. El pasado 28 de abril con el objetivo de promover e impulsar productos textiles conforme a las tendencias del mercado además de la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.

Figura 18. Pasarela DMI

5.2.3 IV Congreso internacional CICA 2016 El 17 y 18 de noviembre de 2016 se llevará a cabo el Congreso Interdisciplinario de Cuerpos Académicos en el Centro de Convenciones y Auditorio del estado de Guanajuato, Gto. Su finalidad es crear un foro para académicos e investigadores provenientes de diferentes países para presentar y discutir resultados y propuestas en relación a las áreas temáticas del Congreso, promoviendo y fortaleciendo la divulgación de la investigación y desarrollo tecnológico de los grupos colegiados y de investigación académica y/o cuerpos académicos de las instituciones de educación superior, desde una perspectiva global. Es la 4ta ocasión que la UTSOE será sede del CICA, se espera un crecimiento del 19.5% respecto al año anterior.

Actualmente se han recibido 56 trabajos de las siguientes áreas temáticas.

Gráfica 25. Número de trabajos recibidos por área temática.

La participación por región se obtiene el 73.21% en la zona centro del país.

Figura 19. Participación nacional en el congreso del CICA.

5.3 Firma de convenios

Tabla 15. Convenios y contratos enero-abril 2016.

Nombre o razón social

de la otra parte

Cont Cov Describir de

manera breve el motivo

(incluye personas físicas y morales)

Secretaría de Obra Pública

1

Convenio de colaboración y coordinación

administrativa, con fecha de suscripción del 27 de enero de

2016

Universidad

Tecnológica de

León (UTL) 1

Convenio de colaboración, con suscripción del 11 de febrero de 2016

C. Giovanni Piñón Martínez

1

Convenio Beca PROMEP, con

suscripción del 16 de marzo de 2016

Contratos de adquisición

2 Contrato de

adquisición de bienes muebles

3

5

12

17

19

0 5 10 15 20

Ciencias naturales yexactas

Ciencias Agropecuarias

Ciencias Administrativasy Sociales

Educación

Ciencias de Ingeniería yTecnológia

Page 24: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

19

Contrato de prestación de servicios por

tiempo determinado

6

Contrato de prestación de

servicios por tiempo determinado.

Contrato de prestación de servicios por

honorario

15

Contrato de prestación de

servicios profesionales por

honorario

Contrato individual de

trabajo 1

Contrato individual de trabajo

Total 24 3 Fuente: Jurídico.

5.4 Eventos institucionales

5.4.1 Feria laboral e internacional UTSOE 2016

Del 11 al 15 de abril del presente año se realizó la feria laboral internacional UTSOE 2016, en la que se realizaron diversas actividades:

Figura 20. Posters cultura internacional.

Posters de cultura internacional,

Caracterización de personajes del mundo,

Figura 21. Caracterización de personajes.

Muestra gastronómica internacional,

Sketch bilingüe,

Panel laboral internacional,

Figura 22. Bienvenida al Panel Laboral Internacional.

Figura 23. Panel laboral internacional.

Taller de entrevistas de trabajo en inglés por parte de la UG sede Yuriria,

Jeoparty,

Figura 24. Ganadores en jeopardy.

Conferencia “importancia del idioma en la vida laboral” y encuentro laboral.

Page 25: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

20

Figura 25. Conferencia "Importancia del idioma en la vida laboral".

En las actividades antes mencionadas se tuvo participación de 433 asistentes de los cuales; 5 invitados extranjeros provenientes de Colombia, Canadá, Italia, Inglaterra y EUA, asimismo se contó con 11 empresas tales como: Danone de México, Caja popular mexicana, KROMBERG & SCHUBERT, Royal Transports, Graneros Cedillo, Grupo PRODENSA (Mazda, Goodyear), IG Transfor-madores, Desarrollo Económico de Valle de Santiago-Salamanca, Comercializadora GAB y DECADIN.

Figura 26. Empresas reclutando en la feria laboral UTSOE.

Figura 27. Inauguración de la feria laboral e internacional UTSOE 2016.

5.4.2 Día mundial de activación física

El 6 de abril del presente año se invitó a la comunidad universitaria a realizar ejercicio con motivo del día mundial de la activación física.

Figura 28. Alumnos de la institución realizando actividad

física.

5.4.3 Clausura del Programa PERAJ- Adopta un amigo generación 2015-2016

Es un programa nacional en el que jóvenes universitarios realizan su Servicio Social como tutores (uno a uno) de niños de primarias y secundarias públicas, apoyándolos y motivándolos para desarrollar su máximo potencia. El modelo tutorial PERAJ se lleva a cabo en alrededor de 22 países en todo el mundo. El 21 de abril del 2016 se realizó la clausura del programa PERAJ- Adopta un amigo generación 2015-2016, se graduaron 36 niños y 17 padres líderes de familia participantes de la escuela para padres. La UTSOE es la primera y única institución, a nivel nacional que ha trabajado con los Centros de Enseñanza del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) para el desarrollo de PERAJ.

Figura 29. Clausura del programa PERAJ-Adopta un amigo generación 2015-2016.

5.4.4 Obra de teatro de la escuela especial “María Montessori”

El 02 de mayo del 2016 se presentó la obra de teatro “Aladino”, con alumnos de la escuela de educación especial “María Montessori” se coordinó el trabajo con alumnos de la carrera de TSU en Terapia Física y TSU en Diseño en Modas.

Page 26: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

21

Figura 30. Alumnos de la escuela de educación especial María Montessori.

Figura 31. Obra de teatro de la escuela especial “María Montessori".

5.5 Festejos institucionales

5.5.1 Día de la mujer

En conmemoración al día internacional de la mujer, el 8 de marzo del 2016, la UTSOE realizó ceremonia de festejo en honor a las mujeres que laboran en nuestra institución, en la cual estuvo como invitada la Mtra. Palmira Silva Culebro, colaboradora de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quien brindó una conferencia titulada: “Los derechos humanos de las mujeres” con el propósito de generar un espacio de reflexión y expresión acerca de la realidad de la mujer, con la intención de reconocer la incursión de ésta entre los diferentes ámbitos sociales.

Figura 32. Celebración del día de la mujer.

5.5.2 Día del servidor público

Por motivo del día del servidor público se invitó al personal administrativo y de apoyo de la institución a un desayuno el viernes 29 abril del presente año, en dicho evento se hizo mención al estímulo al servidor público, resultado a su esfuerzo y dedicación diaria.

Figura 33. Día del servidor público.

5.5.3 Día del niño

Con motivo del día del niño, se realizó un evento para los hijos del personal el 29 de abril del presente año, los niños disfrutaron de pequeños obsequios, juegos infantiles y aperitivos para la ocasión.

Figura 34. Festejo del día del niño 2016.

5.5.4 Día de la madre

El 09 de mayo de 2016, la UTSOE realizó evento conmemorativo al día de las madres que trabajan en la institución.

Figura 35. Festejo del día de la madre.

Page 27: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

22

5.5.5 Día del maestro (PTC y PA)

El día 13 de mayo del 2016, alumnos de las RAMAS estudiantiles realizaron un rally de dinámicas y actividades culturales y deportivas con la finalidad de celebrar el día del maestro, así mismo la UTSOE realizó una comida para festejar el día del maestro, se hizo entrega de reconocimientos a los docentes mejor evaluados en el Registro de Dirección (REDIC13) del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambienta, con mejor promedio institucional.

Figura 36. Festejo del día del maestro.

Page 28: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

23

6. ASEGURAMIENTO DE LA

CALIDAD

6.1 Auditoría interna ISO 9001:2008,

ISO 14001:2004

Con el objetivo de determinar la conformidad del sistema de gestión de calidad y ambiental con los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004, así como el cumplimiento de acciones encaminadas a la mejora continua de los procesos.

El 11 de abril del presente, se llevó a cabo la auditoria interna bajo la norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004.

Figura 37. Auditoría interna abril 2016.

6.2 Capacitación para integración de

comité institucional de Sistema de

Manejo Ambiental

Con la finalidad de reconocer las características de los Sistemas de Manejo Ambiental, para considerarlas en el desarrollo sustentable de las Instituciones Públicas del Estado de Guanajuato. En el periodo que se informa, se llevó a cabo un curso informativo sobre sistemas de manejo ambiental. Se contó con la participación de 18 auditores.

Figura 38. Capacitación para integración de comité institucional de Sistema de Manejo Ambiental.

6.3 Auditoría externa para la re-

acreditación en la norma ISO

9001:2008

Los días 18 y 19 de mayo se llevó a cabo la visita de evaluación para la re-acreditación de los procesos “Desarrollo y provisión de los servicios educativos para los programas de titulación de Técnico Superior Universitario y su continuidad a Licenciatura, Ingeniería y programas de Educación Continua y Servicios Tecnológicos”, por parte de la casa certificadora Inter Américas Standars Services (INTERA), equipo auditor Michel Ovalle y Antonio Pérez.

Figura 39. Auditoría externa INTERA, mayo 2016.

Page 29: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

24

7. ASPECTOS FINANCIEROS

7.1 Presupuesto 2015 y 2016

Tabla 16. Presupuesto 2016.

2015 2016

Federal modificado

$25,172,168 $25,756,874

Estatal modificado

$32,433,995 $33,142949

Ingresos propios

$4,358,095 $7,222,128

Total $61,964,258 $66,121,951

7.2 Costo por alumno

Tabla 17. Indicador 12 “Costo por alumno” MECASUT.

MECASUT 1 2

Costo por alumno

CPA = 1/2 Año

Presupuesto total

autorizado Federal y Estatal

Matrícula inicial

total anual (5B, 5B3 Y

5A)

2011 34,267,093.00 982 $34,895.21

2012 32,207,722.00 1,035 $31,118.57

2013 35,812,820.00 1,246 $28,742.23

2014 49,293,935.00 1,468 $33,578.97

2015 61,964,258.00 1,888 $32,820.05

2016 66,121,951.69 2,178 $30,359.02

Fuente: Dirección de Administración y Finanzas.

Page 30: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

25

8. INFRAESTRUCTURA

8.1 Colocación de la Primera Piedra del

Gimnasio- Auditorio UTSOE

El 17 de febrero de 2016, el Gobernador del Estado de Guanajuato el Lic. Miguel Márquez Márquez, en compañía del Lic. Luis Ignacio Rosiles Rector de la UTSOE, llevaron a cabo la colocación de la primera piedra del gimnasio-auditorio para la Universidad, en su construcción se ejercerá una inversión de 15 millones de pesos.

Contará en su interior con 575.10 m2 para cancha de uso múltiple para basquetbol y voleibol con medidas reglamentarias, equipada con tableros retractiles para permitir el uso como auditorio. Será también el área de entrenamiento de Tae Kwon Do, Danza Folklórica y Moderna; así mismo 151.50 m2 para el acondicionamiento físico.

El Gimnasio- auditorio fortalecerá el desarrollo de actividades deportivas, culturales, académicas que impulsarán un desarrollo integral para los alumnos.

Figura 40. Colocación de la primera piedra.

8.1.1 Construcción del Gimnasio-

Auditorio

El avance en la obra denominada “Construcción del Gimnasio-Auditorio de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Gto.” ha sido en la fase de preliminares, en el trazo, nivelación excavaciones y en el relleno de material para la nivelación, lo que representa el 10% de avance físico.

Figura 41. Relleno de material para excavación, trazo y nivelación del gimnasio-auditorio.

8.2 Construcción de fachada de

acceso peatonal y vehicular

Para la obra externa de fachada y acceso principal se aprobó de ingresos propios por derechos educativos estatales la cantidad de 1 millón 473 mil 630 pesos, importes ejercidos en acciones que benefician al 100% de la comunidad universitaria. Actualmente dicho proyecto presenta un 80% de avance físico en obra.

Page 31: Contenido - Unidad de Transparencia y Archivos del poder ... · 1 1. DOCENCIA 1.1 Cobertura educativa Durante el proceso de expedición de fichas para el ciclo escolar 2016-2017,

26

Figura 42. Construcción de fachada de acceso peatonal y vehicular 80% avance físico.

8.3 Construcción de cafetería (primera

etapa)

Continúan los trabajos para la construcción de la cafetería (primera etapa), actualmente se tiene un avance físico en obra del 60%. La inversión para dicho proyecto es de 6 millones de pesos.

Figura 43. Construcción de cafetería (primera etapa).

8.4 Construcción de cancha de fútbol

uruguayo

Se inició con la construcción de la cancha de futbol uruguayo de pasto sintético, porterías, banca para equipos, malla perimetral, gradas para público y accesorios; con una inversión de 3 millones de pesos, al mes de abril se presentó un avance del 10% en obra.

Figura 44. Proyecto "construcción de cancha de fútbol uruguayo".