Contenido..[2] 1

4
CONTENIDO CIENTÍFICO ÁREA DE DOCENCIA ESPAÑOL Bloque: 3 Contenido/ Tema: 7. “¿EVA ERA AFRICANA?” Sesión: 1, 2, 3, 4 y 5 Aprendizajes esperados: Analizar los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción. Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Antecedentes: Los alumnos ya vieron la creación del hombre el 6 de primaria en la materia de ciencias naturales, al igual que la estructura que lleva una historieta en español, por lo cual pueden contextualizar la información. Origen del hombre El Creacionismo: Aunque tampoco se ha probado científicamente la no-existencia de un ser Divino; a mi juicio, el Creacionismo y otras teorías del origen del hombre basadas en conceptos teológicos no tienen carácter científico por la propia esencia de la ciencia; lo cual no quiere decir que una persona no pueda estar convencida de dicha existencia y no solo por un acto de fe. Darwinismo: Todas las especies vivas en la tierra han cambiado y evolucionado mediante un proceso de selección natural. Mitos: narraciones tradicionales que explican el origen de los humanos, de lugares o de fenómenos naturales, sus personajes suelen ser héroes con poderes sobrenaturales o dioses, y los

Transcript of Contenido..[2] 1

Page 1: Contenido..[2] 1

CONTENIDO CIENTÍFICO

ÁREA DE DOCENCIA

ESPAÑOL

Bloque: 3Contenido/ Tema: 7. “¿EVA ERA AFRICANA?”Sesión: 1, 2, 3, 4 y 5Aprendizajes esperados: Analizar los recursos literarios y discursivos empleados en los cuentos de ciencia ficción.Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender, Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.

Antecedentes:

Los alumnos ya vieron la creación del hombre el 6 de primaria en la materia de ciencias naturales, al igual que la estructura que lleva una historieta en español, por lo cual pueden contextualizar la información.

Origen del hombre

El Creacionismo: Aunque tampoco se ha probado científicamente la no-existencia de un ser Divino; a mi juicio, el Creacionismo y otras teorías del origen del hombre basadas en conceptos teológicos no tienen carácter científico por la propia esencia de la ciencia; lo cual no quiere decir que una persona no pueda estar convencida de dicha existencia y no solo por un acto de fe.

Darwinismo: Todas las especies vivas en la tierra han cambiado y evolucionado mediante un proceso de selección natural.

Mitos: narraciones tradicionales que explican el origen de los humanos, de lugares o de fenómenos naturales, sus personajes suelen ser héroes con poderes sobrenaturales o dioses, y los sucesos que narran se ubican en un pasado remoto e impreciso. Se transmite en forma oral de generación en generación. Selección natural: Sobrevivencia de los miembros mejor dotados de una especie. Los animales y las plantas compiten entres si para sobrevivir; en esta competencia impera la “ley del más fuerte”.

Page 2: Contenido..[2] 1

ÁREA DE DOCENCIA

Mito

Relato tradicional basado en antiguas creencias de diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales.

Artículo de divulgacion cientifica

Conjunto de actividades que interpretan y hacen accesible el conocimiento científico al público general, es decir, a todas aquellas labores que llevan el conocimiento científico a las personas interesadas en entender o informarse de ese tipo de conocimiento.

Narración

Relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento, estamos haciendo una narración.

Elementos de la narración:*El narrador: es la persona que cuenta la historia. Si cuentas lo que te ha sucedido, tú eres el narrador. En los cuentos, el narrador es el va contando lo que sucede y presentando a los personajes.*Los personajes: son los seres a los que les ocurren los hechos que el narrador cuenta. Si cuentas lo que te ha pasado a ti, además de ser el narrador eres un personaje de la historia. Si cuentas lo que les ha pasado a tus padres, los personajes son ellos.*La acción: son los hechos que se cuentan en el relato.

Exposición

Es la explicación y desarrollo de un tema con el propósito de informar rigurosa y objetivamente sobre él. En la exposición hay tres partes: la introducción, el desarrollo y la conclusión. Sus funciones son: * Simbólica, con una finalidad de glorificación religiosa y política, unida especialmente en casi todas las civilizaciones y culturas al valor obtenido de los objetos. *Comercial, vinculada al valor de la mercadería. *Documental, íntimamente ligada al valor informativo o científico de los objetos, utilizando no sólo por los museos de carácter científico o técnico, y los eco-museos, sino también por todos aquellos organismos e instituciones que desarrollan sus actividades por medio de exposiciones para la difusión de conocimientos. *Estética, inherente al valor artístico de las obras y objetos para crear una experiencia completa por medio de los sentidos.

Page 3: Contenido..[2] 1

Vo. Bo.

_________________________ ____________________________ Docente en formación Docente de la asignatura Brenda Leticia Pérez Cuautle Abigaid González Pérez

ÁREA DE DOCENCIA

Historieta

La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante dibujos, en donde cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior.

Los relatos que emplea pueden ser cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc., con texto o sin él.

Pueden ser en formato papel o digital (e-comic, webcomic), o bien constituir una simple tira en la prensa, en una página completa, una revista o un libro.

Elementos de la historieta *viñetas: recuadros con dibujos que muestran la secuencia de las acciones de la historieta. *globos: espacio donde se insertan los dialogos de los personajes. *texto narrativo: narracion que se inserta fuera de los globos. *onomatopeyas gráficas: signos que representan sonidos o emociones de los personajes.

Bibliografía:

McCloud, Scott (1995).Cómo se hace un cómic: El arte invisible, Barcelona, Ediciones B [1993]

García Fernández, Isabel (1999, 2010). «1». Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza Forma. pp. 23 a 40.

Charles Darwin (1809- 1882), El origen del hombre, Crítica, Traducción de Joan Domenec Ros, 2009, ISBN 978-84-9892-037-6, Barcelona Grimal, Pierre (2008). Mitologías: Del Mediterráneo al Ganges. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2885-8.