CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

7
CORPORACION EDUCATIVA DEL LITORAL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL 1. IDENTIFICACION 1.1 ASISNATURA CONTROL DE PÉRDIDAS 1.2 CODIGO 11305 1.3 REQUISITO SEGURIDAD OCUPACIONAL IV 1.4 CAMPO DE FORMACION técnico profesional 1.5 SEMESTRE 1.6 INTENSIDAD HORARIA 20 horas semanales 2. FUNDAMENTACION El control de perdidas se constituye en una asignatura dentro del campo técnico de formación del estudiante uniliboralista, que representa la estrategia de mercado para que los empresarios inviertan en el desarrollo de programas para minimizar la generación de enfermedades y accidentes laborales, aplicando estrategias de control de pérdidas tales como implementación de normas de seguridad, normas de procedimientos, programas de orden y aseo e inspecciones planeadas entre otros, se pueden disminuir los costos derivados tanto de la accidentalidad como perdidas materiales por daños en equipos, maquinarias, materia prima, producto, tiempo extra de producción, etc. En estos tiempos en que la economía se ha globalizado y se están eliminando las fronteras comerciales, se requiere de empresas que sean competitivas y para lograr esto, es necesario que los profesionales de las diferentes áreas estén acorde con esta nueva visión de la economía y que su formación este dirigida a la solución de problemas que se presentan en la vida cotidiana. Es así como el control de perdidas se registra como una asignatura básica a lo largo de las diferentes promociones de técnicas en salud ocupacional de la Corporación Educativa Del Litoral.

Transcript of CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

Page 1: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

CORPORACION EDUCATIVA DEL LITORALPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL

1. IDENTIFICACION1.1 ASISNATURA CONTROL DE PÉRDIDAS

1.2 CODIGO 11305 1.3 REQUISITO SEGURIDAD OCUPACIONAL IV 1.4 CAMPO DE FORMACION técnico profesional 1.5 SEMESTRE 5° 1.6 INTENSIDAD HORARIA 20 horas semanales

2. FUNDAMENTACION

El control de perdidas se constituye en una asignatura dentro del campo técnico de formación del estudiante uniliboralista, que representa la estrategia de mercado para que los empresarios inviertan en el desarrollo de programas para minimizar la generación de enfermedades y accidentes laborales, aplicando estrategias de control de pérdidas tales como implementación de normas de seguridad, normas de procedimientos, programas de orden y aseo e inspecciones planeadas entre otros, se pueden disminuir los costos derivados tanto de la accidentalidad como perdidas materiales por daños en equipos, maquinarias, materia prima, producto, tiempo extra de producción, etc. En estos tiempos en que la economía se ha globalizado y se están eliminando las fronteras comerciales, se requiere de empresas que sean competitivas y para lograr esto, es necesario que los profesionales de las diferentes áreas estén acorde con esta nueva visión de la economía y que su formación este dirigida a la solución de problemas que se presentan en la vida cotidiana. Es así como el control de perdidas se registra como una asignatura básica a lo largo de las diferentes promociones de técnicas en salud ocupacional de la Corporación Educativa Del Litoral.Un componente necesario en el proceso de enseñaza- aprendizaje de la asignatura es el desarrollo o aplicación de la conceptualizacion teórica de la misma, siendo ventajoso que en este mismo semestre los estudiantes tienen como requisito la realización de la práctica empresarial, lo que facilita la consecución de dicho objetivo.La evaluación de la asignatura se basa en la aplicación de instrumentos para diagnosticar condiciones, proponer estrategias de control y avaluar el cumplimiento de la medida de control implementada.

3. OBJETIVO GENERAL Proponer la estrategia encaminadas a disminuir los costos generados por la accidentalidad laboral y perdidas materiales.

Page 2: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

4. PLAN TEMATICOUNIDAD 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION4.1.1 objetivos específicos Analizar las diferentes tendencias que sigue la seguridad. Valorar el comportamiento de las empresas en la aplicación de medidas de

seguridad con respecto a programas de control de perdidas.4.1.2 temas Evolución de la seguridad Perfil actual: Control de perdidas Evolución de perfiles 4.1.3 Metodología Investigación, exposición e informe de los estudiantes que distribuirán a cada compañero.Exposición del docente. Análisis en grupo Se implementara un formato el cual se aplicara por el estudiante en una empresa

UNIDAD 2. ESTRATEGIAS DE CONTROL DE PERDIDAS 4.2.2 objetivos específicos Definir las acciones o estrategias de control adecuadas para disminuir perdidas de la salud y materiales encontradas en la empresa, evaluadas en la unidad anterior.

4.2.2 Temas Sistemas de prevención Inspección planeadas: Tareas criticas, inventario critico Normas: Procedimiento Seguridad Programa de orden y aseo Programas para reducir accidentalidad 4.2.3 Metodología Exposición del docente y análisis grupalExposición del docente, aplicación del docente, teóricos, trabajos empresa Investigación de los estudiantes. Ejercicio practico en clases Guía del docente. Ejercicio practico, aplicación de instrumentos.Guía del docente. Ejercicio practico

UNIDAD 3. EVALUACION DEL CONTROL objetivos específicos determinar el resultado de la medida de control, aplicada en la empresa

objeto de estudio en las unidades anteriores. Diseñar indicadores como herramienta de evaluación de gestión.

Temas Indicadores Definición Tipos Diseño

Page 3: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

Aplicación de indicadoresMetodología Guía del docente. Investigación por los estudiantes Trabajo de campo con ayuda de instrumentos

UNIDAD 4 ANALISIS ECONOMICO DE LA ACCIDENTALIDADObjetivos específicos Identificar las diferentes variables que representan costos en la generación

de accidentes laborales. Cuantificar los costos derivados de la accidentalidad laboral

Temas Variables económicas del accidente de trabajo Costo de accidente de trabajo

Metodología Guía del docente. Investigación de los estudiantes.Guía del docente. Ejercicio practico

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

6. EVALUACION Se definirán tres periodos y cada uno de ellos se tomara una nota parcial que será la sumatoria de las actividades evaluadas en cada periodo. La distribución porcentual se hará de la siguiente forma.

Primer periodo 30% Segundo periodo 30%Final 40%

Page 4: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

TEMA INTENSIDAD HORARIAUnidad 1. Antecedentes y justificación 1er día Unidad 2. Estrategias de control de perdidas, prog inspecciones de seguridad

2º día

Análisis de puesto de trabajo 2º díaDiseño de prog. de seguridad, almacenamiento, orden y aseo

3º día

I parcial 4º díaDiseño de procedimientos de trabajo seguro 5º día Trab. Altura, esp. Confinado, 6º día, 7º díaUnidad 3. Evaluación del control 8º díaII Parcial 9º díaUnidad 4. Análisis económico de la accidentalidad 10º díaUnidad 5. Cronograma de actividades 11º díaExamen final 12º día

7. BIBLIOGRAFIA

BIRD, Frank E. FERNANDEZ, Frank E. Administración del control de perdidas.Englewood. New Jersy. Consejo interamericano de seguridad, 1991.

BOCANUMET Z. Luís Guillermo. Accidentes de trabajo. Medellín ISS, 1993

CHAVES DONOSO, Samuel. Repensando la seguridad como una ventaja competitiva. Chile, ARP Colpatria, 1997

RAMIREZ C. Cesar. Seguridad industrial: Un enfoque integral, México: Limusa, 1996

- Protección para la cabeza. Norma Técnica Colombiana NTC 1523

- Protección para ojos y cara. Normas Técnicas Colombianas NTC 1771, 1825, 1826, 1827, 1834, 1835, 1836 y ANSI 87.1

- Protección respiratoria. Normas Técnicas Colombianas NTC 1584, 1728, 1729, 2561, 1589, 1733.

- Protección auditiva: Norma Técnica Colombiana NTC 2272, ANSI 2, 3 y 19.

- Protección para las manos. Normas Técnicas Colombianas NTC 1836, 2219.

- Protección para pies. Normas Técnicas Colombianas NTC 2396, 2257, 1741.

Page 5: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

- Protección para el cuerpo. Norma ANSI - ISEA 101. Norma Técnica Colombiana NTC 2021, 2037.

Bogotá la Secretaria Distrital de Salud, Dirección de Salud Pública, Area de Vigilancia en Salud Pública, publica periódicamente el "Boletín Epidemiológico Distrital".

NTC 4116 que trata sobre la metodología para el análisis de tareas

SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL – OHSAS 18801, NTC-OHSAS 14001, Y OTROS, DOCUMENTO COMPLETARIOS, primera edición, ICONTEC

REGISTRO UNIFICADO DE CONTRATISTAS – RUC 2010, del Consejo colombiano de seguridad.

WEBGRAFIA

www.fasecolda.com.http://[email protected]://www.nlm.nih.gov/medlineplus/occupationalhealthforhealthcareproviders.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/occupationalhealthforhealthcareproviders.htmlhttp://www.ilo.orghttp://www.oit.org.pehttp://www.iso.orghttp://www.bsiamericas.comwww. Icontec.org.comwww.ecoediciones.com

Cordialmente

EDGARDO VILLAZON G.Ing. Electromecánico

Page 6: CONTENIDO+CONTROL+TOTAL+DE+PERDIDAS

Prof. En S.O.