CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra...

20
CONTENIDOS Introducción…...…….1 Comunicación Asertiva…………3 Escucha Activa………..6 Rompa Patrones Negativos…..……10 Desarrolle Hábitos de Amor………..14 A practicar………………..17 Compártalo con otros………..18 Bibliografía………..19 L a C o s e c h a Escuela de Liderazgo y misiones COMUNICACIÓN La clave para un matrimonio feliz

Transcript of CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra...

Page 1: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

CONTENIDOS

Introducción…...…….1

Comunicación Asertiva…………3

Escucha Activa………..6

Rompa Patrones Negativos…..……10

Desarrolle Hábitos de Amor………..14

A practicar………………..17

Compártalo con otros………..18

Bibliografía………..19

L a C o s e c h a Escuela de Liderazgo y misiones

CO

MU

NIC

AC

IÓN

La c

lave

pa

ra u

n m

atr

imo

nio

fe

liz

Page 2: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 1

INTRODUCCION

“La forma en que nos comunicamos con los demás y con nosotros mismos, en última

instancia, determina la calidad de nuestras vidas”. (Anthony Robbins)

LA CLAVE DE LA INTIMIDAD ES LA COMUNICACIÓN.

La comunicación es el nexo que crea una relación entre las personas, nos ayuda a convertirnos

en lo que somos y en lo que sabemos. El proceso de comunicación puede ser claro, lo que nos

lleva a la comprensión o puede no ser claro, lo que nos lleva a la confusión y por ende a los

conflictos.

Cada persona llega al matrimonio con su propio diccionario, con sus propias definiciones de lo

que hay y no hay que hacer, con su propia escala de valores y con la suficiente cantidad de

ideas acerca de cómo se debe construir un matrimonio, sin embargo y gracias a esto, las parejas

terminamos incomunicados o teniendo pensamientos equivocados sobre el otro.

Por esta razón es que se hace imprescindible aprender a comunicarnos de la manera adecuada,

para poder construir intimidad en nuestra relación.

La intimidad no es automática. La comunicación es el vehículo para crearla y mantenerla, y es

el medio por el cual conocemos a otra persona.

“Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no

verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo que uno dice.”

La segunda parte de la definición implica la manera de escuchar al otro y hablaremos más de

esto en nuestro segundo punto.

Aceptar no significa estar de acuerdo, sino que significa comprender

que lo que el otro está diciendo es su manera de ver las cosas, es la

manera en que cree o siente con respecto a algo.

Todos necesitamos comunicarnos, es imposible no hacerlo.

Hay quienes dicen que por llevar muchos años de casados, ya no necesitan hablar de ciertas

cosas porque se conocen muy bien. ¿Existirá algún tema de su relación matrimonial del cual

necesiten hablar pero no lo hacen?

Hoy en día existen miles de libros, seminarios, talleres, cursos, que nos dicen cómo hablar, que

decir y que no decir, sin embargo el único manual que nos capacita completamente para

establecer una buena comunicación con nuestro cónyuge es y seguirá siendo la Biblia.

Page 3: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 2

Las palabras que decimos, el tono en que las decimos y la manera en que las decimos, tienen

un alto impacto en nuestras relaciones.

La Biblia nos habla acerca del poder de las palabras, ella nos dice:

“Cuando ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, podemos

controlar todo el animal. 4 Fíjense también en los barcos. A pesar de ser tan grandes y

de ser impulsados por fuertes vientos, se gobiernan por un pequeño timón a voluntad del

piloto. 5 Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde

de grandes hazañas. ¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña

chispa! 6 También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros

órganos, contamina todo el cuerpo y, encendida por el infierno, prende a su vez fuego a

todo el curso de la vida. 7 El ser humano sabe domar y, en efecto, ha domado toda clase

de fieras, de aves, de reptiles y de bestias marinas; 8 pero nadie puede domar la lengua.

Es un mal irrefrenable, lleno de veneno mortal. 9 Con la lengua bendecimos a nuestro

Señor y Padre, y con ella maldecimos a las personas, creadas a imagen de Dios. 10 De

una misma boca salen bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así.”

(Santiago 3:3-10, NVI).

Con nuestras palabras podemos sanar, brindar apoyo y aliento, o podemos herir e incluso

maldecir a Dios y a nuestros cónyuges con ellas, generando una gran distancia con nuestros

seres queridos.

Proverbios 29:20 dice:

“Fíjate en la gente que no piensa lo que dice: ¡más puedes esperar de un tonto que de

esa clase de gente!” (TLA)

Pretender que en nuestro hogar, que es el lugar de confianza, puedo

decir todo lo que pasa por mi mente y de la manera que sea, es un grave

error. Tener libertad en el hogar nunca es una excusa para herir.

Es muy importante para nuestro matrimonio aprender cómo expresar nuestras ideas para que

no hieran a nuestro cónyuge, sino que lo edifiquen.

1 Pedro 3:10 dice:

“En efecto, «el que quiera amar la vida y gozar de días felices, que refrene su lengua de

hablar el mal y sus labios de proferir engaños.” (NVI)

Page 4: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 3

No es fácil refrenar la lengua con nuestras propias fuerzas, pero si dependemos del Espíritu

Santo para que nos enseñe y nos guie, tendremos ayuda y fuerza más allá de las nuestras.

¿Recuerda cuan bueno y agradable es tener una conversación amable con su cónyuge?, nos

concentramos en escoger las palabras para que sean amables y apropiadas para el momento

y nuestro cónyuge hace lo mismo. El resultado de esta conversación es que nos animamos y

sentimos mucho más unidos al terminar la charla.

Proverbios 25: 11 dice:

“Decir la palabra adecuada en el momento preciso, es como manzana de oro servida en

bandeja de plata.” (TLA).

Y este pasaje nos abre la puerta a nuestro primer tema.

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA

La asertividad es una habilidad social que se trabaja desde el

interior de la persona. Se define como la habilidad para ser

claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin

herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de

los otros, sólo defendiendo sus derechos o puntos de vista

como persona.

Dicha habilidad se sitúa en un péndulo, donde en el

centro se encuentra la asertividad, y en los extremos a un lado

y a otro de ella, se encuentran la pasividad y la agresividad.

Con un ejemplo será más fácil de ilustrar.

“Un niño está jugando con sus juguetes en el parque, muy

entretenido y sin fijarse en que hay más niños alrededor, de repente, uno de esos niños que

pululaban sobre los juguetes del primero, se sienta a su lado y comienza a jugar con ellos. Sin

mediar palabra, el niño que ha prestado los juguetes se levanta y deja al usurpador libre en el

territorio que antes ocupaba él, esta conducta refleja pasividad, el extremo situado a la izquierda

de la asertividad.

Ese mismo niño y ante la misma situación, coge un juguete y agrede al que ha intentado jugar

con ellos. Se trata de agresividad, el extremo situado a la derecha de la asertividad.

Por último, la situación es la misma, y el niño decide compartir sus juguetes y en algún momento

interactuar con el intruso, no se siente agredido ni desplazado, se siente bien y comparte. Esta

es una conducta que refleja asertividad.” (Ver video de la oficina)

Page 5: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 4

Las personas asertivas saben lo que quieren, están seguras de sí mismas, y en esa misma

medida, tienen un nivel alto de autoestima y autoconfianza, establecen una comunicación clara

y directa con los demás, son proactivas buscando continuamente sus objetivos propuestos, y

aceptan las limitaciones que tanto los elementos como las personas en algún momento pueden

interponerles.

Decir la verdad en amor (Efesios 4:5) es comunicación asertiva, así como Decir la palabra

adecuada en el momento preciso (Proverbios 25:11), es comunicarse de manera asertiva

Ser asertivo implica expresar nuestros pensamientos, sentimientos y

creencias de una manera directa, honesta y apropiada a la situación en

la que nos encontramos, escuchando el otro punto de vista y respetando

a los demás.

La regla de oro aquí es digan la verdad a los demás, de la manera en que ustedes quieren que

se las digan o como dice en Mateo 7:12 “Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como

quieren que ellos los traten a ustedes.” (NVI)

Comunicarse asertivamente, es una forma de comunicación madura y una alternativa al

comportamiento agresivo, el cual se basa en la creencia de que nuestras necesidades y deseos

están por encima de las de otros.

El comportamiento agresivo es todo lo contrario a la actitud que la Biblia nos enseña a tener

entre nosotros.

Efesios 4:29 nos dice:

“que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para

quienes escuchan.” (NVI)

La asertividad nos permite expresar el enojo de una manera constructiva

y expresar lo que pensamos sin herir los sentimientos de los demás.

Este tipo de comunicación nos ayuda a estar más satisfechos con nosotros mismos y con los

demás. Y nos va a proporcionar relaciones más íntimas y significativas. Nuestra conducta puede

producir un impacto en los demás y puede favorecer la vida de otros y nuestra propia vida

también.

Page 6: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 5

¿QUÉ PODEMOS HACER PARA COMUNICARNOS ASERTIVAMENTE?

LA TÉCNICA DEL SÁNDWICH

Un sándwich se compone de dos partes

generalmente livianas y una más pesada que

va en el medio del pan.

En la comunicación asertiva es de gran ayuda

aplicar esta técnica ya que podemos dar a

conocer los pensamientos menos agradables y cubrirlos con algo más suave y de buen sabor.

La mujer en el video usó esta técnica para hablar con el empleado, primero le agradeció por su

trabajo y destacó las cosas positivas, luego le hizo notar al empleado que habían detalles a

tratar, lo que es un poco más difícil de digerir y por ultimo cubrió el sándwich con palabras de

ánimo.

El apóstol Pablo hizo lo mismo al referirse a la iglesia en Corinto, antes de toda la reprensión,

les alabó y destacó todo lo positivo de la iglesia para luego darles un mensaje muy fuerte acerca

del comportamiento de los hermanos y al final cerro todo nuevamente con palabras de amor.

¿CÓMO PODEMOS HABLAR ASERTIVAMENTE?

1. Prepare lo que va a transmitir, no llegue a una conversación sin antes haber meditado en

las cosas que hablará con su cónyuge, si es necesario escríbalas en un papel y practíquelas

antes de decirlas, ya que las palabras que se dicen ya no se pueden recoger.

2. Hable en primera persona, no culpe a su cónyuge, sino que hágase responsable de sus

sentimientos, emociones o pensamientos.

3. Mantenga contacto visual. Mire a su cónyuge a los ojos, eso hace ver que es en serio lo

que está diciendo.

4. Mantenga una buena postura, no rígida, no defensiva. Eso demuestra que no está tenso

para conversar.

5. Use el lenguaje corporal. Mantenga las manos abiertas, eso demuestra que está siendo

sincero. Relájese y no cierre los puños o apriete los dientes.

6. Hable claro. No diga las cosas sin claridad. No use vocabulario que se pueda entender de

varias maneras.

7. Hable pausado y use el silencio. Hacer pausas cuando habla da tiempo a la otra persona

para ir digiriendo lo que le está diciendo.

8. No use malas palabras ni palabras insultantes. Hablar palabras malas cierra la

comunicación.

Page 7: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 6

9. Si se siente enojado respire hondo, espere un par de segundos y continúe hablando.

no quiera resolver todos los asuntos de una vez, tenga paciencia y mantenga la calma.

10. Mantenga un tono de voz bajo. Recuerde que " La respuesta amable calma el enojo"

(Proverbios 15: 1, NVI)

LA ESCUCHA ACTIVA

La mayoría de nosotros sabemos que escuchar significa algo más que oír, incluso algo más

que prestar atención. Oír es un acto pasivo y automático, mientras que escuchar implica una

atención activa, que formula preguntas y sugiere respuestas, que se anticipa a la acción futura

y que implica no sólo al conducto auditivo, sino también a todo el

circuito del pensamiento.LA ESCUCHA ACTIVA

La mayoría de nosotros sabemos que escuchar significa algo

más que oír, incluso algo más que prestar atención. Oír es un acto

pasivo y automático, mientras que escuchar implica una atención

activa, que formula preguntas y sugiere respuestas, que se anticipa

a la acción futura y que implica no sólo al conducto auditivo, sino

también a todo el circuito del pensamiento. (Ver video elementos

de la escucha activa)

Uno de los mejores regalos que una persona le puede dar a otra es

el don de escuchar. Escuchar al otro es un acto de amor, sin

embargo, hay muchas parejas que no se escuchan realmente, sino

que solamente se oyen el uno al otro.

Alguien dijo que si pudiéramos escuchar las conversaciones de los

matrimonios en el mundo, nos daríamos cuenta que son diálogos de

sordos.

¿Sabe lo que es realmente que alguien nos escuche, no solo que nos oiga, sino que nos

escuche atentamente?, veamos lo que nos dice la Biblia acerca de la escucha atenta de nuestro

Dios:

“Los ojos del Señor están sobre los justos, y sus oídos, atentos a sus oraciones; 16 el

rostro del Señor está contra los que hacen el mal, para borrar de la tierra su memoria.

17 Los justos claman, y el Señor los oye; los libra de todas sus angustias.

18 El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido.

“(Salmo 34:15-18, NVI)

Page 8: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 7

“Yo amo al Señor porque él escucha mi voz suplicante. 2 Por cuanto él inclina a mí su

oído, lo invocaré toda mi vida.” (Salmos 116:1-2, NVI)

“Es necio y vergonzoso responder antes de escuchar.” (Proverbios 18:13, NVI)

“El primero en presentar su caso parece inocente, hasta que llega la otra parte y lo refuta.”

(Proverbios 18:17, NVI)

“Cuando se castiga al insolente, aprende el inexperto; cuando se instruye al sabio, el

inexperto adquiere conocimiento.” (Proverbios 21:11, NVI)

“Clama a mí y te responderé, y te daré a conocer cosas grandes y ocultas que tú no

sabes.” (Jeremías 33:11, NVI)

“Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar,

y ser lentos para hablar y para enojarse.” (Santiago 1:19, NVI)

ESCUCHAR ES PRESTAR ATENCIÓN A LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO… (Ver video de

Patch)

“Escuchar es prestar atención a lo que está sucediendo. Es una apertura activa hacia su

cónyuge. Escuchar es poner todo su ser en una posición capaz de responder a todo lo que al

otro le preocupa y expresa verbalmente, sea lo que sea”1. Escuchar al cónyuge significa dejar

de lado nuestras preocupaciones, deseos y todo lo que hayamos invertido en nuestra propia

posición durante el tiempo suficiente como para considerar a la otra persona. Cuando uno es el

que habla, por lo general no aprende, pero si se aprende cuando se escucha.

Escuchar es una habilidad que se aprende. Podemos enseñar a nuestra

mente a nuestros oídos a escuchar más atentamente.

La palabra oír en el Nuevo Testamento, por lo general se refiere a prestar atención, no solo a

escuchar. Cuando escuchamos a nuestro cónyuge, necesitamos prestar atención a lo que nos

dice, esto requiere que nos conectemos con él o ella y dispongamos nuestra atención para

comprender lo que nos está diciendo.

Escuchar nos abre la puerta a construir relaciones mucho más profundas e íntimas en nuestra

relación de matrimonio.

Por otra parte, escuchar supone percibir e interpretar según nuestros conocimientos,

experiencias, creencias, presunciones y sobreentendidos de los que somos prácticamente

inconscientes.

1 Koheler,1968, citado por Wrigth, 2002, p.93

Page 9: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 8

Pocas personas son conscientes de la cantidad de tiempo que en su vida dedican a escuchar,

de lo mal que lo hacen y de lo costoso que ello les resulta.

Según algunos estudios llevados a cabo a partir de la década de 1920 se sabe que entre un

70 y un 80% de nuestro tiempo lo dedicamos a la comunicación, acorde a los siguientes

porcentajes:

45% lo pasamos escuchando

30% hablando

16% leyendo

9% escribiendo

EJERCICIO DE APLICACIÓN

La escucha activa es importantísima en cualquier ambiente profesional y personal, este es un

ejercicio sobre la escucha para que pueda reforzar esta habilidad lo máximo posible.

Cualquier ocasión es buena para practicar.

1. Dejar de hablar. La mayoría de nosotros, dependiendo de la situación, podemos hacer

más de una cosa a la vez. Sin embargo, no podemos escuchar mientras estamos

hablando. Si tiene la tendencia a monopolizar la conversación, difícilmente escuchará;

especialmente si está preparándose para lo que va a decir a continuación. No tema a

los silencios, respételos.

2. Prestar atención. Escuchar activamente significa estar presente, concentrado/a en lo

que dice su cónyuge. Para ello es preciso dejar de hacer otras cosas y liberar la mente

de asuntos pendientes y de cualquier idea preconcebida sobre quién le habla o sobre lo

que piensa que va a decirle.

3. Identificar las emociones. En una conversación pueden aflorar emociones en relación

con nuestro cónyuge o con los contenidos que nos está transmitiendo. Por eso es

necesario identificar nuestras emociones.

¿Cómo se siente? ¿Está inquieto, ansioso o dolido?

4. No interrumpir o acabar las frases. La paciencia es fundamental en la escucha: deje

que su cónyuge se tome el tiempo que necesite para comunicar sus ideas. A menudo

tenemos urgencia por terminar y practicamos la escucha selectiva: oímos sólo las

partes de la comunicación que nos interesan. A veces es nuestro protagonismo el que

no tolera que el otro lleve la voz cantante.

5. Fijarse en la comunicación no verbal. Es importante escuchar lo que se dice, pero

también entender lo que no se dice. Los gestos, las expresiones faciales, el tono de

voz, el volumen y los silencios hablan por nosotros. Si nuestro lenguaje corporal

comunica que no estamos interesados, que estamos aburridos o que tenemos prisa,

nuestro cónyuge se dará cuenta.

Page 10: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 9

6. Dar muestras de que escuchamos. Las personas que escuchan activamente utilizan

gestos y expresiones para comunicar que verdaderamente están escuchando, y hacen

preguntas para invitar a su cónyuge a que continúe hablando y para clarificar cualquier

aspecto que se preste a confusión. Otras formas de demostrar que estamos

escuchando son: parafrasear lo que se nos dice y reflejar lo que escuchamos.

¿QUÉ PIENSA DE ESTO?

1. Describa su tono de voz cuando está enojado. ¿Cómo lo describiría su cónyuge?

2. ¿Qué tono de voz y que gestos no verbales ayudarían a la comunicación en su

matrimonio?

¿QUÉ NOS IMPIDE ESCUCHAR?

1. Estar a la defensiva. Esto implica que ocupamos nuestra mente pensando en que

vamos a responder, como nos vamos a defender de lo que nos están diciendo.

2. Prejuicio hacia el otro. Muchas veces nos disponemos a escuchar al otro, pero con un

prejuicio acerca de su sexo. Es más fácil para un hombre escuchar a otro hombre emitir

una crítica sobre el que escuchar a su esposa emitir la misma critica.

3. Tener el hábito de interrumpir al otro. Terminar las oraciones del otro, impacientarse

con lo que nos están diciendo, o simplemente tener la atención puesta en miles de otras

cosas.

4. Sobrecarga mental. Quizás nuestro cónyuge viene a nosotros con demasiada

información y esto termina colapsándonos lo que nos impide escuchar.

5. Momento inadecuado. La Biblia nos dice que hay un momento para todo, sin embargo

muchas veces ocurre que nuestro cónyuge necesita hablarnos de algo en el momento

menos adecuado, al disponernos a dormir, o al estar saliendo a la oficina o en medio de

otra situación, esto impide el escuchar con atención y menos podemos aplicar las

técnicas para escuchar de manera activa.

6. Agotamiento físico. Cuando estamos muy agotados físicamente, nos resulta muy difícil

poder prestar atención a lo que nuestro cónyuge nos está queriendo transmitir.

7. Selección de lo que se escucha. Esto es someter lo que se escucha a un examen para

determinar lo que escucho y lo que no.

¿Hay alguno de estos impedimentos que usted experimente?

¿Hay alguno en el que necesita trabajar su cónyuge?

Hablen acerca de la lista para que puedan ayudarse mutuamente.

Page 11: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 10

¿CÓMO VENCER LOS OBSTÁCULOS PARA ESCUCHAR?

Busque ser empático con lo que siente su cónyuge

Escuche con todo su cuerpo

Sea paciente

ROMPA SUS PATRONES NEGATIVOS

Definitivamente nuestro pasado juega un papel muy

importante en nuestro presente y aunque no podemos

hacer nada para cambiarlo, si podemos decidir

cambiar el significado que le damos a nuestras

experiencias en el presente.

A pesar de ser cristianos, a veces nos sentimos

confundidos sobre porque reaccionamos de la manera

equivocada o porque nos comportamos como no

queremos hacerlo.

¿Porque le grite como lo hice, que me llevó a tratar mal a mi esposa o a mi hijo, porque razón

escapé del conflicto, porque siempre que me cuestionan me siento avergonzado y exploto muy

enojado?

Muchas de las respuestas a estas preguntas se encuentran enterradas en lo profundo de

nuestra historia y no las hemos cambiado, simplemente porque no es fácil enfrentar nuestro

pasado, sin embargo para poder construir una mejor comunicación necesitamos desenterrar lo

que causa que reaccionemos como lo hacemos al momento de enfrentar una conversación.

Nuestra conducta muchas veces está condicionada por ciertos patrones que nos hacen recaer

en las mismas situaciones una y otra vez.

Pero la solución no se encuentra en dejar una conducta, ya que la conducta solo refleja una raíz

más profunda que le alimenta, así que lo que debemos tratar es la raíz que alimenta esa

conducta.

Todos desarrollamos patrones de conducta en nuestra niñez, es en ese momento del

crecimiento que enfrentamos un sinnúmero de situaciones que van formando nuestra visión de

la vida y de cómo enfrentarla.

Por ejemplo, si cuando éramos niños nuestros padres nos compararon con nuestros hermanos

haciéndonos sentir inferiores, muy probablemente como adultos nuestra autoestima estará muy

baja y nos convertiremos en personas que rehúyen el conflicto o que se sienten atacadas por

Page 12: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 11

su cónyuge cuando este nos enfrenta haciéndonos ver nuestro error, o podemos reaccionar de

manera completamente opuesta, tratando siempre de ser los mejores.

En su libro elijo nosotros, John Louis define el concepto de trampas de vida al conjunto de

emociones, pensamientos negativos y recuerdos que van formando nuestras creencias básicas

acerca de nosotros mismos y del mundo que nos rodea. Estas creencias están distorsionadas

y entre más distorsionadas estén, más distorsionada será nuestra visión.

Todos desarrollamos estas trampas cuando somos niños y esto genera en nosotros los

patrones de conducta que necesitamos cambiar para mejorar nuestra relación

matrimonial.

La manera de romper con estos patrones es usando la Palabra de Dios para corregirnos.

El apóstol Pablo hace mención a dos naturalezas que luchan en nuestro ser y dependiendo de

cuál de las dos esté más llena será la que se aplique en nuestras relaciones.

Romanos 7:14-25 nos dice:

“Sabemos, en efecto, que la ley es espiritual. Pero yo soy meramente humano, y estoy

vendido como esclavo al pecado. 15 No entiendo lo que me pasa, pues no hago lo que

quiero, sino lo que aborrezco. 16 Ahora bien, si hago lo que no quiero, estoy de acuerdo

en que la ley es buena; 17 pero, en ese caso, ya no soy yo quien lo lleva a cabo, sino el

pecado que habita en mí. 18 Yo sé que en mí, es decir, en mi naturaleza pecaminosa,

nada bueno habita. Aunque deseo hacer lo bueno, no soy capaz de hacerlo. 19 De hecho,

no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. 20 Y, si hago lo que no quiero, ya

no soy yo quien lo hace, sino el pecado que habita en mí.

21 Así que descubro esta ley: que, cuando quiero hacer el bien, me acompaña el

mal. 22 Porque en lo íntimo de mi ser me deleito en la ley de Dios; 23 pero me doy cuenta

de que en los miembros de mi cuerpo hay otra ley, que es la ley del pecado. Esta ley

lucha contra la ley de mi mente, y me tiene cautivo. 24 ¡Soy un pobre miserable! ¿Quién

me librará de este cuerpo mortal? 25 ¡Gracias a Dios por medio de Jesucristo nuestro

Señor!

En conclusión, con la mente yo mismo me someto a la ley de Dios, pero mi naturaleza

pecaminosa está sujeta a la ley del pecado.” (NVI)

Si la raíz que alimenta nuestra conducta es la naturaleza pecaminosa, entonces nuestro pasado

y las conductas que adquirimos sobrepasaran a nuestra espiritualidad haciéndonos caer una y

otra vez en las mismas reacciones.

Recuerdo que cuando me sentía frustrado por no poder hacer algo, mi primera reacción era

golpear las cosas y enojarme.

Page 13: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 12

Un día estaba lavando los platos y una taza se me callo de las manos encima del resto de

platos, esta situación me frustro y me hizo sentir un estúpido, por lo tanto la agarre y quise

desatar toda mi ira en contra de ella, como si la taza a propósito se hubiera soltado de mi mano.

En ese momento me di cuenta de que esta conducta era algo reiterativo en mí y no solo con la

taza, sino que con cualquier cosa que no saliera como yo quería que lo hiciera.

Entendí que era un patrón de conducta que me acompañaba desde mi infancia, lo herede de

mi padre y probablemente él lo heredo del suyo, entonces no estaba lidiando con un arranque

emocional aislado, sino con un patrón que me generaría muchos problemas más adelante y que

aún está presente en mí solo que puedo manejarlo porque ya lo conozco y se cuándo se

producirá.

Aplicar la palabra de Dios a nuestra vida, nos permite romper con estos patrones y hacerles

frente usando la conducta que Dios quiere que tengamos y si acompañamos nuestro estudio

con la consejería de otros hermanos, los patrones se van debilitando.

Proverbios 2:1-5 nos dice:

“Hijo mío, si haces tuyas mis palabras y atesoras mis mandamientos; 2 si tu oído

inclinas hacia la sabiduría y de corazón te entregas a la inteligencia; 3 si llamas a la

inteligencia y pides discernimiento; 4 si la buscas como a la plata, como a un tesoro

escondido, 5 entonces comprenderás el temor del SEÑOR y hallarás el conocimiento de

Dios.” (NVI)

Profundizar en nuestro conocimiento de Dios, nos ayuda a conocernos más profundamente y

al hacer esto podemos ir enfrentando los patrones negativos y modificándolos por conductas

espirituales.

1. ¿Alguna vez se ha preguntado cuanta influencia tiene el pasado en su vida actual?

2. ¿Cuánta influencia tiene n en su matrimonio la forma en que sus padres construyeron el

suyo?

3. Hágase las siguientes preguntas para determinar lo que su pasado ha desarrollado en

usted y está desarrollando en su matrimonio:,

4. Describa cada miembro de la familia y sus relaciones con tres adjetivos.

5. Describa la relación de sus padres

6. ¿Cómo se manejaron los conflictos en su familia?, ¿Los disgustos?, ¿Las tensiones?

7. ¿Cómo se desarrollaron los papeles de autoridad en su familia?

8. ¿Qué tan bien funcionaba su familia al hablar de los sentimientos del otro?

9. ¿Cómo lo describiría su familia?, ¿Cómo cree que su familia piensa de usted?

10. ¿Cómo se habló o no hablo de la sexualidad?

11. ¿Hubo secretos familiares?

12. ¿Cómo se consideraba a una familia exitosa?

13. ¿Cómo se manejaba el dinero en su familia?

14. ¿Había héroes o heroínas en su familia?

Page 14: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 13

15. ¿Qué tipo de adicciones había en su familia?

16. ¿Hubieron pérdidas traumáticas en su familia?

Las respuestas a estas preguntas, le darán una imagen de cuanto le ha afectado el pasado

familiar en su vida, pero también le irán mostrando si están en su familia actual.

La buena noticia es que a pesar de la gran influencia que hemos recibido, podemos hacer el

cambio.

¿CÓMO PODEMOS ROMPER CON ESTOS PATRONES?

1. Identifique el patrón de conducta

Es importante que podamos identificar lo que consideramos un patrón de conducta negativo

para nuestra vida y para nuestra relación, ya que si no lo identificamos seguiremos cayendo en

la una y otra vez.

Ejemplo:

El machismo es un patrón de conducta negativo.

Agresividad de las mujeres hacia los hombres

2. Mire debajo de la superficie

Después de identificar ese patrón, es importante identificar de donde viene, cual es la raíz del

problema, porque si tratamos la raíz, la conducta puede ir modificándose.

Ejemplo: El machismo lo prendí de mi padre, mi mamá lo atendía en todo porque él era quien

trabajaba y traía el sustento a casa. El deber de mi mamá era la casa y los hijos. Asa ha sido

siempre, así es como debe ser. El rol de la mujer es atender y servir a su esposo. Por otra parte,

cuando una mujer es agresiva hacia su esposo, su comportamiento muchas veces tiene que

ver con que sus madres fueron despreciadas y abusadas, y a veces, ellas también. La respuesta

agresiva o confrontacional muchas veces tiene que ver con el pensamiento de: “ya no más, me

canse de aguantar…”, “a mí no me va a pasar”.

3. Rompa el poder del pasado

Romanos 12:2 nos dice: “No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante

la renovación de su mente”

Nuestra mente debe ser afectada por la Palabra de Dios, esta es la única que tiene el poder

para tratar con la raíz de nuestra conducta y cambiarla. Estamos llamados a vivir como Jesús

lo hizo. Necesitamos quebrar aquellos pensamientos que alimentan nuestros malos patrones,

ejemplo:

Page 15: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 14

Mirar a la mujer con los ojos de Dios y dar el lugar a ellas que Dios les da, rompe el patrón del

machismo. Por otra parte, una mujer que piensa en el valor que tiene delante de Dios y aprende

a decir lo que siente con paz y firmeza quiebras conductas agresivas.

4. Sea vulnerable.

Hable con su cónyuge acerca de lo que ha descubierto

Acepte sus debilidades

Reconozca que no puede cambiar por si solo

Busque ayuda de otras personas

Pida perdón

5. Mantenga un diario sobre los patrones que descubre

6. Evalúese constantemente

7. Tómelo en serio y trabaje porque los cambios no se producen por si solos.

DESARROLLE HABITOS DE AMOR

Los hábitos, son práctica que vamos desarrollando en el tiempo y que se vuelven parte de

nuestro estilo de vida.

En las relaciones de matrimonio es muy importante que podamos desarrollar hábitos que nos

permitan ir creciendo en nuestra intimidad.

Hábito: Acéptese a usted y acepte a tu cónyuge

Romanos 15:7 nos dice: “Por lo tanto, acéptense unos a otros, tal como Cristo los

aceptó a ustedes, para que Dios reciba la gloria.” (NTV)

Aceptarse no es tolerar todo lo que el otro hace, sino que comprender que somos

diferentes y que por ende vemos el mundo de manera diferente, en este punto

necesitamos aplicar compasión y mucho amor por el otro.

Hábito: Pasen tiempo de calidad

Citas especiales

o Cenas

o Cine

o Café

o Vacaciones

o Retiros

Hábito: Aprenda a comunicarse de manera asertiva.

Page 16: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 15

Puede usar la técnica del sándwich

Hábito: Practique la escucha activa

No se quede en las palabras, escuche con los oídos, pero también con los ojos, la

comunicación no verbal muchas veces transmite más que lo que decimos con palabras.

o Ponga toda su atención en su cónyuge

o Deje de hacer lo que está haciendo

o Busque el momento adecuado

o Apártese de las distracciones

o Escuche y observe con atención a lo que les está diciendo

o No interrumpa

o No termine las oraciones

o Dedíquele tiempo a la escucha

o Haga preguntas para entender lo que le están diciendo

Hábito: Reconozca sus patrones negativos y sea vulnerable

Pablo mismo declaro que habían cosas que no quería hacer pero que estaban presentes

en su vida y las enfrentó siendo vulnerable consigo mismo, reconociendo que Dios

estaba con él y le amaba y compartiéndolas con los demás, comparta sus

descubrimientos especialmente con su cónyuge, él o ella necesitan conocerle más

profundamente para entender su comportamiento en muchas ocasiones, la familia se

enriquece cuando profundizamos en nuestras relaciones y la intimidad aumenta entre

nosotros.

Hábito: Comience a desarrollar empatía por las emociones y sentimientos de su cónyuge.

Somos diferentes y percibimos las cosas de una forma distinta, trabaje a diario en

comunicarse con la intención de hacerse entender.

Sabemos que ninguno de nosotros quiere herir a nuestro cónyuge o confundirlo con algo

que hacemos o decimos, pero lo hacemos, entonces necesitamos tomar tiempo para

ponernos en los zapatos de nuestro cónyuge y entender lo que nuestras actitudes le

están causando.

Hábito: Pida perdón a su cónyuge cuando uno de sus patrones se ha salido de control y está

generando o ha generado daño.

Pedir perdón abre la puerta a una relación más íntima y también a la compasión por parte

de nuestro cónyuge.

Hábito: Lleve un diario.

Page 17: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 16

Lleve un diario con anotaciones acerca de los patrones que va descubriendo y

compártalo con su cónyuge para que la relación se profundice y juntos puedan trabajar

en la sanidad del corazón, es muy probable que ciertos patrones se repitan en ambos y

puedan ayudarse mutuamente.

La escritura nos dice que: “uno solo puede ser vendido pero dos podrán resistir”

Hábito: Trabaje en equipo con su cónyuge.

Si es mujer Dios le ha puesto como la ayuda adecuada para su esposo y si es hombre,

Dios le ha brindado una muestra de su bondad al poner a una compañera a su lado que

le apoyará y le bridará el amor, la compasión, la ayuda que necesite para estar cada día

mejor.

La Biblia nos dice que:

“El hombre que halla esposa encuentra un tesoro, y recibe el favor del SEÑOR.”

(Proverbios 18:22, NTV)

Hábito: decida cambiar aquellas cosas que tanto afectan a su cónyuge.

1 Corintios 8:13

“Por lo tanto, si lo que como hace que otro creyente peque, nunca más comeré carne mientras

viva, porque no quiero hacer que otro creyente tropiece.” (NTV)

Pablo mostró una actitud de amor muy grande hacia los hermanos. Él estaba dispuesto

a no comer carne jamás, si eso ocasionaba a otro caer. Él estaba dispuesto a cambiar

cualquier cosa que pusiera tropiezo a sus hermanos.

Algunos de nosotros permanecemos en conductas que son realmente un tropiezo para

nuestro cónyuge. Eso no es amor. No se trata de ser todo lo que caprichosamente

nuestro cónyuge quiera que seamos, pero si debemos aceptar que hay conductas que

les afectan profundamente y que muchas veces tiene que ver con pecados nuestros. Por

ejemplo: un esposo que constantemente espera respeto y valoración de su esposa, no

está pidiendo algo caprichoso, sino algo que la esposa debe dar por amor a Dios y a su

esposo. Una esposa que demanda tiempo de calidad y atención, no está pidiendo algo

descabellado, sino que es algo que el esposo debe ser por amor a Dios y a su esposa.

Debemos hacer cambios y no poner tropiezos al otro. Tal vez hay cosas que no has

considerado cambiar porque no les has dado la importancia o porque no quieres hacerlo.

Si es así, no vera muchos resultados positivos en su vida matrimonial. Recuerde que el

amor es dar y que en eso hay dicha.

Page 18: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 17

A PRACTICAR…

Al principio de este taller te preguntamos ¿Cuál es tu meta hoy? Luego te evaluaste en una

escala de 1 a 10 de comunicación, donde 1 es “Mala Comunicación” y 10 es “Buena

Comunicación”. Sin embargo, a través de lo que aprendiste y de los test que realizaste es

posible que esas respuestas hayan cambiado, por lo tanto puedes volver a escribirlas, además

de responder las demás.

¿Cuál es tu meta en la Comunicación de tu matrimonio?

¿Cuál es tu realidad hoy?

¿Qué opciones tienes? ¿Qué alternativas tienes? ¿Con qué herramientas cuentas?

Escribe lo que tú tienes para ayudar a tu meta, es decir, herramientas que están a tu alcance

aunque requieran esfuerzo, no escribas cosas que no están a tu alcance o no dependen de ti.

¿Qué vas a hacer?

Por lo menos decide una acción que vas a tomar para conseguir tu meta. No necesitas enfocarte

en muchas cosas.

¿Cuándo lo vas a hacer?

Pon fecha de inicio, recuerda que los cambios no se producen solos y que lo que no agendamos,

muchas veces no hacemos.

Page 19: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 18

COMPARTALO CON OTROS

Compartir con otros los éxitos que estamos logrando, nos permite darles a conocer como ellos

pueden alcanzar el mismo matrimonio que nosotros estamos construyendo y así beneficiarse

de una mejor relación.

Mientras más compartimos acerca de nuestros logros y del proceso que estamos usando, mayor

convicción vamos alcanzando acerca de lo positivo que ha sido para nosotros el aprender a

comunicarnos, escucharnos, romper con los patrones negativos y desarrollar hábitos de amor

hacia nuestro cónyuge.

Page 20: CONTENIDOS - WordPress.com€¦ · “Comunicación es el proceso en el que uno se abre a otra persona en forma verbal y no verbal de manera tal que ambos comprenden y aceptan lo

COMUNICACIÓN, La clave para un matrimonio feliz

L a C o s e c h a 19

BIBLIOGRAFÍA

- Castro, M. (2013). Re Siendo un cristiano asertivo [Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://aonivel.blogspot.com/2013/08/siendo-un-cristiano-asertivo.html

- De Vicente, B. (2014). Re Asertividad y Empatía [Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://www.psicologoonlinedevicente.com/asertividad-y-empatia/

- González, A. (2016). Re La escucha activa se puede mejorar [Mensaje en un blog].

Recuperado de http://alexgez.blogspot.com/2016/02/la-escucha-activa-se-puede-

mejorar.html

- Gimeno, A. (2016). Re La escucha activa [Mensaje en un blog]. Recuperado de

http://www.puntocoaching.com/2016/02/la-escucha-activa/

- Zarazúa, B. (2012). Re Asertividad [Mensaje en un blog]. Recuperado de

https://psicologosycristianos.wordpress.com/2012/02/17/75/

- Escobar, C. y Ulloa, P. (2007). Guía de estudio matrimonial y prematrimonial. Elaboración

propia.

- Louis, J. P., y McDonald K. (2010). Elijo nosotros, una perspectiva cristiana, para construir una conexión amorosa en el matrimonio, y romper los ciclos dañinos (1a ed.). Asunción, Paraguay: Louis Counselling & Training Services.

- Wright, H. Norman (2002). Comunicación la clave para su matrimonio. Miami, Florida: Unilit.