CONTENIDOS CURRICULARES

13
CONTENIDOS CURRICULARES: 1. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL 2. EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN CONCEPTOS: 1. El cuerpo: cabeza, cara y componentes, pelo, brazos, manos, piernas, pies, tronco, vulva y pene. 2. Características diferenciales del cuerpo: sexo, altura, peso, color del pelo… 3. Conocimiento global de su cuerpo y su imagen. 4. Necesidades básicas del propio cuerpo: hambre, sed, sueño, pis, caca, frío, calor, afecto… 5. Los sentidos. 6. Sentimientos y emociones a través de expresiones corporales: cara de enfado, alegría, tristeza, duda, susto, sorprendido. PROCEDIMIENTOS: 1. Exploración e identificación de las características y cualidades del propio cuerpo, de forma global y segmentaría, así como del cuerpo de los demás. 2. Utilización de los sentidos para la exploración corporal y de su entorno. 3. Iniciación en la manifestación de sentimientos e intereses. 4. Iniciación en el control de sentimientos e intereses. 5. Percepción progresiva de los cambios físicos principales: talla y peso, a través del cambio del tiempo. ACTITUDES: 1. Aceptación positiva de uno mismo. 2. Aceptación y valoración positiva del cariño y afecto que nos dan los demás. 2.-JUEGO Y MOVIMIENTO: CONCEPTOS: 1. Iniciación en el desarrollo de la motricidad fina.

description

curriculares

Transcript of CONTENIDOS CURRICULARES

Page 1: CONTENIDOS CURRICULARES

CONTENIDOS CURRICULARES:

1. IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL2. EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN

CONCEPTOS: 1. El cuerpo: cabeza, cara y componentes, pelo, brazos, manos,

piernas, pies, tronco, vulva y pene.2. Características diferenciales del cuerpo: sexo, altura, peso,

color del pelo…3. Conocimiento global de su cuerpo y su imagen.4. Necesidades básicas del propio cuerpo: hambre, sed, sueño,

pis, caca, frío, calor, afecto…5. Los sentidos.6. Sentimientos y emociones a través de expresiones corporales:

cara de enfado, alegría, tristeza, duda, susto, sorprendido.

PROCEDIMIENTOS:

1. Exploración e identificación de las características y cualidades del propio cuerpo, de forma global y segmentaría, así como del cuerpo de los demás.

2. Utilización de los sentidos para la exploración corporal y de su entorno.

3. Iniciación en la manifestación de sentimientos e intereses.4. Iniciación en el control de sentimientos e intereses. 5. Percepción progresiva de los cambios físicos principales: talla y

peso, a través del cambio del tiempo.

ACTITUDES:

1. Aceptación positiva de uno mismo.2. Aceptación y valoración positiva del cariño y afecto que nos dan

los demás.

2.-JUEGO Y MOVIMIENTO:CONCEPTOS:

1. Iniciación en el desarrollo de la motricidad fina. 2. Afianzamiento en el desarrollo de la motricidad grueso. (Debido

a que estamos en una zona rural, los niños tienen muy desarrollada su motricidad gruesa).

3. Iniciación en el desarrollo de algunos conceptos básicos espacio-temporales.

PROCEDIMIENTOS:

1. Iniciación en las técnicas elementales para la adquisición del desarrollo de la motricidad fina y uso correcto de los utensilios necesarios.

Page 2: CONTENIDOS CURRICULARES

2. Iniciación en el descubrimiento de la propia lateralidad en situaciones de juego.

3. Orientación espacial del propio cuerpo en relación con los objetos.

4. Iniciación en la orientación temporal en situaciones de la vida cotidiana y de juego.

ACTITUDES:

1. Adaptación de los ritmos biológicos propios a las secuencias de la vida cotidiana y a las necesidades de acción de los otros.

2. Aceptación de las reglas que ricen los juegos físicos y ajuste a ciertas normas básicas.

3.-ACTIVIDAD Y VIDA COTIDIANA: CONCEPTOS:

1. Fomento de la participación en las actividades de la vida cotidiana.

2. Normas elementales de relación y convivencia: salir y entrar sin empujar, hacer pis en el baño, mantener la limpieza y el orden del colegio, hablar en voz baja, cuidar el material e instalaciones mantener el respeto hacia los compañeros…

PROCEDIMIENTOS:

1. Desarrollo progresivo de la autonomía en las actividades de la vida cotidiana.

2. Hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y capacidad de esfuerzo en la propia actividad.

ACTITUDES: 1. Valoración del respeto hacia las actividades propias y de los

demás. 2. Desarrollo de la colaboración y cooperación, coordinando los

propios intereses con los de los otros.4.-EL CUIDADO DE UNO MISMOCONCEPTOS:

1. Fomento de hábitos de higiene y limpieza. 2. Conocimiento de los alimentos más necesarios para tina dicta

equilibrada.3. Adquisición de hábitos de alimentación. 4. Conocimiento de algunas acciones que favorezcan la buena

salud: no comer demasiados dulces, comer más frutas, evitar alimentos precocinados, dar la debida importancia al segundo plato, descansar lo suficiente…( creemos necesario informar a los padres en esta zona de la necesidad de una dieta equilibrada: se come poca verdura, demasiada carne, poco pescado).

PROCEDIMIENTOS:

Page 3: CONTENIDOS CURRICULARES

1. Cuidado y limpieza de las distintas partes del cuerpo y realización autonomía de los hábitos elementales de la higiene corporal.

2. Hábitos de alimentación y descanso. 3. Uso adecuado de instrumentos e instalaciones para evitar

accidentes.ACTITUDES:

1. Valoración positiva hacia los hábitos de higiene, alimentación y descanso.

2.-MEIDO FÍSICO Y SOCIAL: 1.-LOS PRIMEROS GRUPOS SOCIALESCONCEPTOS:

1. Conocimiento de los principales grupos sociales mas cercanos al niño, familia, escuela.

2. Tipos de vivienda: dependencias y sus funciones. PROCEDIMIENTOS:

1. Identificación de si mismo como miembro de la familia, sabiendo el lugar que ocupa dentro de ella.

2. Diferenciación de los distintos vínculos que nos unen a otras personas.

3. Uso y aceptación de unas normas de convivencia creadas en grupo.

4. Orientación en los espacios habituales.5. Realización autónoma de rutinas escolares y familiares.

ACTITUDES:1. Participación en la vida familiar y escolar con actitudes de:

cooperación, interés y disponibilidad. 2. Respeto hacia las opiniones y actitudes de los demás.3. Valoración y respeto hacia las normas que rigen la convivencia.

2.-LA VIDA EN SOCIEDADCONCEPTOS:

1. Distintas formas de organización humana en su entorno.2. Conocimiento de los oficios principales de su entorno, así como

los de servicios públicos.3. Cambio de los paisajes naturales y urbano a través de las

distintas estaciones del año.4. Principales medios de transporte: tren, avión, coche y autobús y

barco. 5. Conocimiento de los principales establecimientos de consumo

de su localidad. 6. Principales actividades de ocio y cultura y lugares donde se

realizan en su localidad. 7. Principales costumbres, folclore y otras manifestaciones

culturales de la localidad. 8. Normas elementales de seguridad vial.9. Principales medios de comunicación: TV, radio, prensa,

teléfono, carta.10. Iniciación a las principales formas sociales del tiempo: día

de la semana, estaciones, vacaciones.PROCEDIMIENTOS:

Page 4: CONTENIDOS CURRICULARES

11. Observación y atención de algunos sucesos y acontecimientos del entorno que les rodea.

12. Observación y diferenciación de elementos del entorno natural y urbano.

13. Observación de los cambios que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las personas por el paso del tiempo, el clima y la intervención humana.

ACTITUDES: 14. Respeto y cuidado del entorno que les rodea. 15. Curiosidad por conocer las características del propio

entorno.16. Interés por conocer y participar en las distintas

costumbres y fiestas de su localidad. 3.-LOS OBJETOSCONCEPTOS:

1. Tipos de objetos naturales y elaborados del entorno, tanto habituales como no habituales: piedras, palos, tierra, lupa, imanes…

2. Funciones, utilización y atributos de los objetos cotidianos. PROCEDIMIENTOS:

1. Observación manipulación y utilización de diferentes objetos, analizando las posibles reacciones que se producen al actuar sobre ellas.

2. Sensaciones y emociones que experimentamos al contacto con los objetos.

3. Construcción de artefactos y juguetes sencillos.4. Observación y clasificación en función de sus características y

de su utilización, ubicación en la vida cotidiana. ACTITUDES:

1. Respeto y cuidado de los objetos propios y colectivos. 2. Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración.3. Atención en la manipulación de objetos que puedan ser causa

de riesgo de accidente. 4.-ANIMALES Y PLANTASCONCEPTOS:

1. Animales y plantas del entorno: - Características- Tipología- Sistema de alimentación, reproducción adaptación al medio y

cambios. 2. Animales de tierra, mar y aire.3. Relaciones entre los animales, las plantas y las personas.

PROCEDIMIENTOS: 1. Observación y descubrimiento de los diversos elementos del

paisaje natural2. Clasificación de algunos animales y plantas dependiendo del

medio en que viven.3. Observación directa y cuidado de alguna planta y animal.4. Contribución a la consecución y mantenimiento de ambientes

limpios, saludables y no contaminados.

Page 5: CONTENIDOS CURRICULARES

ACTITUDES:1. Curiosidad, respeto y cuidado hacia los animales y plantas

como primeras actitudes para la conservación del medio natural.

2. Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos.

3. Iniciativa en el cuidado y conservación de animales y plantas de nuestra zona.

4. Placer y gusto por las actividades al aire libre y en la naturaleza.

3.-COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN1.-LENGUAJE ORALCONCEPTOS:

1. Uso del lenguaje oral como medio de comunicación en diferentes situaciones.

2. Enriquecimiento progresivo del vocabulario. 3. Inicio en el conocimiento de las formas socialmente utilizadas

para iniciar, mantener y terminar una conversación.4. Cuentos, poesías, canciones, trabalenguas, refranes y

adivinanzas de tradición cultural.PROCEDIMIENTOS:

1. Comprensión de las intenciones comunicativas en distintas situaciones.

2. Utilización adecuada del vocabulario que se emplea.3. Correcta pronunciación de algunos fonemas mal utilizados: /1/

por/r/ /F/ por /c/ /c/ por /f/.4. Inicio en la utilización de formas socialmente establecidas para

saludar, despedirse y saludo.5. Construcción y utilización de frases sencillas de distinto tipo y

de las variaciones morfológicas. 6. Expresión ordenada de acciones y hechos observados en la vida

cotidiana o en textos de tradición cultural. 7. Inicio en la utilización de las principales normas que rigen una

conversación en grupo.8. Comprensión y reproducción de cuentos, canciones,

trabalenguas… de tradición cultural.9. Intervención de textos orales sencillos.

ACTITUDES: 1. Valorar el lenguaje oral como medio de comunicación. 2. Disfrute del lenguaje oral como medio de comunicación en

grupo. 3. Respeto hacia las opiniones de los demás. 4. Interés por los textos de tradición cultural.

2.-EL LENGUAJE ESCRITOCONCEPTOS:

1. La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute.

2. Instrumento de divulgación de la lengua escrita: libros, revistas, periódicos.

PROCEDIMIENTOS:

Page 6: CONTENIDOS CURRICULARES

1. Reconocimiento de las vocales2. Comprensión de algunas imágenes3. Atención y comprensión de narraciones, cuentos y otros

mensajes leídos por el adulto 4. Iniciación en algunos ejercicios grafomotrices5. Diferenciación entre palabras y otras formas de expresión

gráfica. ACTITUDES:

1. valoración del lenguaje escrito como medio de comunicación información y disfrute

2. Interés por conocer libros, revistas, periódicos, cuentos3. Gusto y placer por mirar y oír un cuento que el adulto lee o que

él mismo manipula4. Cuidado y respeto hacia los libros

3.-EXPRESIÓN PLASTICA CONCEPTOS:

1. Materiales útiles para la expresión plástica2. Obras plásticas posibles utilizando todo tipo de materiales y

técnicas presentes en el entorno. PROCEDIMIENTOS:

1. Producción de obras plásticas como medio para expresar los sentimientos

2. Exploración, observación y utilización de todo tipo de materiales plásticos.

3. Aprovechamiento y utilización de material reciclado. 4. Utilización de técnicas básicas de dibujo, pintura, modelado y

collages5. Empleo correcto de las herramientas y materiales plásticos6. Cuidado, conservación y almacenaje de los materiales e

instrumentos plásticos7. Identificación de la figura humana y alguna de sus partes

principales. 8. Exploración y percepción diferenciada de los colores primarios y

algún complemento9. Iniciación en la interpretación de imágenes.

ACTITUDES: 12. Iniciación en la interpretación de imágenes. 4.-EXPRESIÓN MUSICALCONCEPTOS:

1. Ruido, sonido, silencio.- ruidos del entorno- silencio- voz humana- pulso2. Propiedades sonoras del propio cuerpo, de objetos de uso

cotidiano y de instrumentos musicales sencillos (pequeña percusión)

3. Canciones infantiles mimadas y/o con movimiento asociado.PROCEDIMIENTOS:

1. Reconocimiento, imitación y expresión de sonidos.

Page 7: CONTENIDOS CURRICULARES

2. Interpretación de canciones siguiendo ritmo y melodía.3. Exploración y producción de sonidos y ritmos básicos

(pulsación) con el cuerpo y materiales sonoros diversos. 4. Participación y gracia de movimiento en las ocasiones de

movimiento asociado.5. Utilización de los elementos musicales como medio para la

expresión de sentimientos y emociones.ACTITUDES:

1. Disfrute con las actividades de canto, movimiento y juego propuestos.

2. Respeto hacia las opiniones y propuestas hacia el compañero/a y hacia las indicaciones del maestro/a

3. Respeto y cuidado de los materiales. 5.- EXPRESIÓN CORPORALCONCEPTOS:

1. Dominio progresivo del cuerpo: actividad, movimiento, respiración y relajación

2. Conciencia del propio cuerpo. 3. Posibilidades expresivas del propio cuerpo, (gesto, movimiento

y voz) para comunicar sentimientos, emociones, necesidades y deseos.

PROCEDIMIENTOS: 1. Descubrimiento y experimentación en los recursos básicos de

expresión del propio cuerpo. 2. Expresión libre a través del gesto y del movimiento, de los

propios sentimientos, emociones, deseos y necesidades. 3. Interpretación de nociones de direccionalidad ( hacia delante,

hacia atrás, a un lado, a otro, arriba y abajo)4. Desplazamientos por el espacio con movimientos diversos y

ajuste del movimiento al espacio. 5. Mantenimiento del equilibrio en diversas situaciones. 6. Imitación de situaciones y personajes reales e imaginarios

ACTITUDES: 1. Disfrute con la dramatización e interés por expresarse con el

propio cuerpo2. Interés e iniciativa por participar en los juegos y actividades

propuestas. 3. Respeto por la elaboraciones personales y las de los demás con

las actividades y juegos propuestos.ACTITUDES:

1. Disfrute con la dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo.

2. Interés e iniciativa por participar en los juegos y actividades propuestas.

3. Respeto por las elaboraciones personales y las de los demás con las actividades y juegos propuestos.

6.-RELACIONES, MEDIDA Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO CONCEPTOS:

1. Atributos y propiedades: colores, formas básicas, tamaño, textura, longitud y grosor.

Page 8: CONTENIDOS CURRICULARES

2. Relaciones: semejanzas y diferencias, presencia y ausencia de una cualidad.

3. Cuantificadores: uno-varios, grande-pequeño, pesado-ligero, largo-corto, más-menos, etc…

4. El numero: unidad, aspectos cardinales y ordinales de los cinco primeros números.

5. Unidades de medidas naturales6. Formas básicas planas: cuadrado, triángulo, rectángulo y

círculo.7. Conceptos espaciales: arriba-abajo, dentro- fuera, delante-

detrás, cerca-lejos, cerrado-abierto. PROCEDIMIENTOS:

1. Comparación de distintos objetos atendiendo a sus cualidades.2. Agrupación de objetos atendiendo a sus semejanzas y

diferencias. 3. Ordenación de objetos atendiendo a sus diferentes cualidades

(dos criterios)4. Establecimientos de correspondencia entre distintos elementos

que tienen relación entre sí. 5. Ordenación del primero al quinto, utilizando también el término

último. 6. Construcción de la serie numérica mediante la adición de la

unidad (del uno al cinco).7. Cardinalidad de los números del 1 al 58. Representación gráfica de la cuantificación. 9. Resolución de problemas con pequeñas operaciones a través de

la manipulación.10. Utilización de criterios de comparación básicos para

medir. 11. Iniciación a la medida a través de una unidad de

referencia elegida. 12. Iniciación a algunos conceptos temporales básicos.13. Situación y desplazamientos de objetos en relación a uno

mismo, a uno con otro y en relación de uno mismo con los objetos,

14. Iniciación a algunos conceptos básicos espaciales.15. Exploración sistemática de algunas figuras planas.

ACTITUDES: 1. Gusto por la exploración de los objetos2. Gusto y disfrute con las actividades de pensamiento lógico.

OBJETIVOS CURRICULARES:1.IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL

1. Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, identificando sus características y cualidades personales y las de los demás.

2. Identificar sus posibilidades y limitaciones valorándolas y actuando en consecuencia.

Page 9: CONTENIDOS CURRICULARES

3. Tener una actitud de respeto hacia los demás valorando adecuadamente sus características y cualidades, sin tener ningún tipo de discriminación.

4. Afianzar y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas dependiendo de las necesidades de la vida diaria.

5. Perfeccionar la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo para la ejecución de actividades como para la expresión de sentimientos y emociones.

6. Afianzar la coordinación visomanual necesaria para conseguir un mayor perfeccionamiento en la realidad de distintas actividades del a vida cotidiana y en las tareas de representación gráfica.

7. Identificar los sentimientos, emociones y necesidades propias y ajenas y establecer relaciones de comunicación.

8. Progresar en la resolución de pequeños problemas y tareas de la vida cotidiana aceptando las propias limitaciones y pidiendo ayuda a los demás en caso necesario.

9. Potenciar actitudes y hábitos de ayuda, colaboración y cooperación, evitando actitudes de dominio y sumisión.

10. Perfeccionar los hábitos adquiridos en el nivel anterior.2.-EL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL

1. Relacionarse con los distintos grupos de su entorno (familia, escuela, amigos) de forma cívica y responsable, conociendo las normas elementales de convivencia.

2. Reforzar y ampliar los conceptos básicos espacio-temporales. 3. Observar, experimentar y descubrir su entorno físico y social

para aprender a desenvolverse en él. 4. Conocer los principales grupos sociales, valorándoles y

participando en ellos.5. Valorar la importancia del medio natural, manifestando hacia él

actitudes de respeto y cuidado. 6. Conocer las características y las relaciones de vida que existen

en el medio físico que le rodean.7. Conocer y participar en fiestas, tradiciones y costumbres de su

entorno. 8. Observar los cambios a que están sometidos los elementos del

entorno ( personas, arenales, plantas…) y cómo dependen de la alimentación, clima y tiempo.

9. Manifestar interés por el medio físico y social que nos rodea y a los cambios que en él se producen.

3.-COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1. Expresar sentimientos, deseo e ideas mediante el lenguaje oral, prestando especial atención a los vulgarismos propios de la zona.

2. Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos.

3. Reproducir canciones, poesías, trabalenguas y adivinanzas de tradición cultural, disfrutando de ellas.

Page 10: CONTENIDOS CURRICULARES

4. Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e información.

5. Leer, interpretar y reproducir imágenes como una forma de comunicación y disfrute.

6. Interesarse, apreciar y respetar las producciones propias y als de sus compañeros.

7. Utilizar las diversas formas de representación y expresión, así como las técnicas y recursos básicos para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, reales o imaginarios.

8. Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos (atención, guardar el turno para hablar, educar el tono de la voz y entonación).

9. Utilizar a un nivel muy elemental las posibilidades de la forma d expresión matemática (cuantificación, clasificación, correspondencia y medición).

10. Utilizar las técnicas más básicas ( pintura, modelado, canto y mimo) para aumentar sus posibilidades expresivas.