Contenidos de Ingeniría de sistemas

5

Click here to load reader

description

material de clase

Transcript of Contenidos de Ingeniría de sistemas

Page 1: Contenidos de Ingeniría de sistemas

Materia : INGENIERÍA DE SISTEMAS I Sigla : SIS3620 Horas de estudio empleadas en la materia : 120 hrs. Semestre Metas:

Se persigue en esta asignatura los estudiantes aprendan conocimientos teórico-prácticos sobrelos conceptos, técnicas y metodologías de construcción de modelos:

• Comprender lo que es el enfoque de sistemas • Comprender la teoría general de sistemas • Comprender las metodologías de descripción de sistemas • Como se diseña y construye un modelo matemático • Como se construye modelos determinísticos y continuos • Cuales son las potencialidades de la modelación • Como se obtiene información de los modelos

Objetivos:

1. Descomponer y determinar los rasgos de un determinado sistema. 2. Establecer las diferentes definiciones de sistemas aplicando teoría general de

sistemas. 3. Establecer diferentes metodologías de modelamiento de sistemas, continuos,

determinísticos, 4. Integrar criterios de solución para todos los diferentes tipos sistemas reales. 5. Desarrollar modelos de diferentes sistemas socio-técnicos. 6. Crear modelos de comportamiento, estructura UC y estructura ST. 7. Realizar la simulación de los diferentes modelos en programas demostrativos.

Contenido Mínimo:

1. Conceptos de Ingeniería de Sistemas 2. Teoría General de Sistemas 3. Proceso de Ingeniería De Sistemas (Objetivo 1) 4. Diseño conceptual o planeación del programa 5. Representaciones Formales de Sistemas 6. Redes de Petri (Objetivos 4,5,7,8) 7. Modelaje de sistemas dinámicos lineales deterministicos

Como Contribuye a la consecución del perfil:

Descriptores:

Enfoque de sistemas, Rasgos de sistemas, Definición de sistemas, Formalización de sistemas,Matriz de actividades de los sistemas, Modelos de comportamiento y estructuras UC ST,Descripción de sistemas, Diagramas de Masa y Energía, Diagramas de Bloques y Señales,Modelación matemática de sistemas físicos, Modelación de sistemas deterministicos,Modelación de sistemas dinámicos.

Competencias Generales

Page 2: Contenidos de Ingeniría de sistemas

• Competencia 1: Habilidad para aplicar conocimientos matemáticos científicos y de ingeniería

• Competencia 4: Habilidad para trabajar en equipos interdisciplinarios y multidisciplinarios

• Competencia 5: Habilidad para identificar y solucionar problemas de ingeniería • Competencia 9: Habilidad para usar técnicas, destrezas y herramientas

necesarias para la práctica de la ingeniería • Competencia 12:Habilidad de organizar, gestionar y ejecutar proyectos

Competencias Técnico - específicas

Competencia 2: Desarrollar modelos de optimización de recursos y procesos

Unidades de competencia

• Habilidad para realizar la caracterización de sistemas • Desarrollar la descripción de sistemas • Capacidad para construir modelos deterministicos y continuos de diferentes

sistemas

Competencia 9: Desarrollar aplicaciones basadas en herramientas computacionales parasolucionar problemas de ingeniería.

Unidades de competencia

• Habilidad en la construcción de escenarios de simulación • Capacidad para presentare informes y conclusiones de los resultados de la

simulación • Habilidad en el empleo de diferentes herramientas de modelación y simulación.

PROGRAMA ANALÍTICO.

CAP. 1.- CONCEPTOS Y METODOLOGÍA DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS .

• Conceptos Generales. • Ciclo de Vida de un Sistema. • Consideraciones para la Matriz. • Características de la Ingeniería de Sistemas. • Definición de la Ingeniería de Sistemas. • Implementación de la Ingeniería de Sistemas. • Paradigma.

CAP. 2.- TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.

• Conceptos Generales. • Rasgos del Sistema. • Definición de Sistemas. Relaciones Causales. Definiciones para Sistemas

controlados. Clasificación de Sistemas.

Page 3: Contenidos de Ingeniría de sistemas

• Tipos De Modelos. • Modelo Por Comportamiento. • Modelo de Estructura ST. • Modelo de Estructura UC . • Formalización de Conceptos. • Modelo de Comportamiento para Sistemas Controlados. • Formalización del Modelo de Estructura ST. • Formalización del Modelo de Estructura UC.

CAP. 3.- EL PROCESO DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS

• Identificación de las necesidades • Análisis de Factibilidad • Requerimientos Operacionales del sistema • El concepto de mantenimiento y soporte • Análisis funcional • Requerimientos de asignación • Pruebas y evaluacion

CAP. 4.- DISEÑO CONCEPTUAL O PLANEACIÓN DEL PROGRAMA

• Desarrollo de especificaciones y criterios • Disciplinas de la ingeniería de sistemas • Métodos y herramientas de la ingeniería de sistemas • Practicas convencionales de diseño • Nuevas tecnologías y herramientas de diseño • Diseño asistido por computadora • Manufactura asistida por computadora • Adquisición y soporte logístico.

CAP. 5.- REPRESENTACION FORMAL DE SISTEMAS .

• Descripción Espacial. • Descripción Temporal. • Descripción Genérica. • Diagramas de Bloques y Señales. • Diagrama de Señales. • Interconexiones en Serie. • Interconexiones en Paralelo. • Transición. • Descripción Mediante Diagrama de Materia y Energía. • Descripción Cualitativa, Específica del Sistema. • Sistema. • Estado del sistema. • Modelo. • Calidad de un modelo. • Teorías asociadas en la construcción de un modelo. • Propósito del modelo. • Clasificación de los modelos. • Etapas de desarrollo del modelo.

Page 4: Contenidos de Ingeniría de sistemas

• Modelos físicos. • Modelos matemáticos.

CAP. 6.- REDES DE PETRI .

• Introducción a las Redes de Petri • Modelado de sistemas por eventos discretos • Modelo Criterio C/E • Modelo Criterio F • Formalización de las redes de Petri. • Teoremas de las redes de Petri • Redes de Petri Coloridas • Redes de Petri Jerarquicas • Herramientas Case para la simulación de redes de Petri • Implementación de Redes de Petri

CAP. 7.- MODELAJE DE SISTEMA DINÁMICOS LINEALES DETERMINISTICOS .

• Definición de un Sistema Dinámico. • Elementos del Sistema. • Gráficas Lineales. • Análisis del Sistema. • Métodos de Análisis. • Método de Nodos. • Método de Mallas Internas. • Ejemplos de Sistemas Físicos.

o Sistema Eléctrico. o Sistema Mecánico con Movimiento de Traslación.

Escenarios de Aprendizaje

• Aula • Biblioteca • Internet • Laboratorio de computación

Roles de desempeño

• Estudiante o Un coordinador o Un secretario o Gestor de tiempo

• Docente o Facilitador

Necesidades de aprendizaje de estudiante

• Teoría de Sistemas

Page 5: Contenidos de Ingeniría de sistemas

• Sólidos Fundamentos matemáticos • Conocimientos de Control automático • Conocimientos de análisis y diseño de sistemas • Análisis real. • Análisis causal • Simulación de sistemas • Investigación operativa • Econometría • Sistemas Económicos

Organización del trabajo

• 60 Alumnos – 5 alumnos por grupo – 12 grupos • Duración de clases: 20 semanas 6 Hrs. Semana • Trabajos: Tema 2(1), Tema 2(2), Tema 4(2), Tema 5(2), Tema 6(2)

Mes

Actividad

1er. Mes 2do. Mes 3er. Mes 4to. Mes 5to. Mes

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Tema 1 x Tema 2 x x x Tema 3 x x Tema 4 x x x Tema 5 x x x Tema 6 x x x Tema 7 x x Tema 8 x x

Evaluación x x x x