Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

9
SALTO DE COMBA 1. EL SALTO DE COMBA. UN NUEVO DEPORTE CON UNA LARGA HISTORIA El salto de comba es un juego que ha existido durante siglos en todo el mundo. Sin embargo, establecer el origen exacto de la comba como juego popular puede suponer una equivocación segura. Existen referencias de que en la antigua China era uno de los deportes favoritos durante la fiesta de año nuevo. Hipócrates (460-377 a.C.), médico griego llamado padre de la medicina, recomendaba saltar a la cuerda como una práctica de agilidad. Saltando a la comba, (Museo Sorolla, Madrid, España) es un famoso cuadro del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923). Encontramos igualmente en la autora chilena, Emma Jauch Jelves (1915- 1998), la obra pictórica El cordel. El pintor chileno Fernando Morales Jordán (1920) tiene un dibujo humorístico Saltando a la cuerda; de Pablo Picasso destacamos su escultura de una niña saltando a la cuerda (1950), etc. Todo ello nos puede servir de referente para considerar la importancia que ha tenido este juego, ya que han sido muchos lo trabajos donde ha quedado reflejado. Pero será el profesor de Educación Física Richard Cendali quien le dé un nuevo enfoque a este juego popular y lo convierta en un deporte. Richard, en sus entrenamientos como futbolista, tuvo que elegir entre 15 minutos de comba o realizar 1 hora de escalones. Optó por los escalones, ya que el salto de comba era de chicas. Cuando llegó el invierno y tenía que realizar los ejercicios en el exterior prefirió coger la comba. Pronto la comba no tenía ningún atractivo para él, ya que tan sólo realizaba saltos básicos (subía y bajaba), así que empezó a realizar cruces de manos, balanceos, doubles, etc. Las sesiones, poco a poco, fueron aumentando tanto en dificultad como en número de habilidades. A principios de los años 70 Richard Cendali empezó a difundir el salto de comba por EEUU y después por todo el mundo. En la actualidad hay inscritos en la Federación Internacional de Salto de Comba 432 clubes de salto de comba de todo el mundo. 2.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN. 2.1.- Definición. El Diccionario de la Real Academia De La Lengua, define el salto de comba como un: "Juego de niños que consiste en saltar por encima de una cuerda que se hace pasar por debajo de los pies y sobre la cabeza del que salta." La definición de salto de comba que la Federación Internacional de Salto de Comba (International Rope Skipping 1

Transcript of Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

Page 1: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

SALTO DE COMBA

1. EL SALTO DE COMBA. UN NUEVO DEPORTE CON UNA LARGA HISTORIA

El salto de comba es un juego que ha existido durante siglos en todo el mundo. Sin embargo, establecer el origen exacto de la comba como juego popular puede suponer una equivocación segura.

Existen referencias de que en la antigua China era uno de los deportes favoritos durante la fiesta de año nuevo. Hipócrates (460-377 a.C.), médico griego llamado padre de la medicina, recomendaba saltar a la cuerda como una práctica de agilidad. Saltando a la comba, (Museo Sorolla, Madrid, España) es un famoso cuadro del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923). Encontramos igualmente en la autora chilena, Emma Jauch Jelves (1915- 1998), la obra pictórica El cordel. El pintor chileno Fernando Morales Jordán (1920) tiene un dibujo humorístico Saltando a la cuerda; de Pablo Picasso destacamos su escultura de una niña saltando a la cuerda (1950), etc. Todo ello nos puede servir de referente para considerar la importancia que ha tenido este juego, ya que han sido muchos lo trabajos donde ha quedado reflejado.

Pero será el profesor de Educación Física Richard Cendali quien le dé un nuevo enfoque a este juego popular y lo convierta en un deporte. Richard, en sus entrenamientos como futbolista, tuvo que elegir entre 15 minutos de comba o realizar 1 hora de escalones. Optó por los escalones, ya que el salto de comba era de chicas. Cuando llegó el invierno y tenía que realizar los ejercicios en el exterior prefirió coger la comba. Pronto la comba no tenía ningún atractivo para él, ya que tan sólo realizaba saltos básicos (subía y bajaba), así que empezó a realizar cruces de manos, balanceos, doubles, etc. Las sesiones, poco a poco, fueron aumentando tanto en dificultad como en número de habilidades.

A principios de los años 70 Richard Cendali empezó a difundir el salto de comba por EEUU y después por todo el mundo. En la actualidad hay inscritos en la Federación Internacional de Salto de Comba 432 clubes de salto de comba de todo el mundo.

2.- DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.

2.1.- Definición.

El Diccionario de la Real Academia De La Lengua, define el salto de comba como un: "Juego de niños que consiste en saltar por encima de una cuerda que se hace pasar por debajo de los pies y sobre la cabeza del que salta."

La definición de salto de comba que la Federación Internacional de Salto de Comba (International Rope Skipping Federation) nos proporciona, de esta modalidad deportiva es la siguiente: "El salto de comba es una actividad física en una o varias cuerdas. El salto de comba es un deporte en sí mismo y no una parte de otro deporte."

2.2.- Clasificación.

Clasificación en base al número de cuerdas que intervienen en el salto y al número de saltadores que intervienen en el mismo:

1. Comba Individual (Single rope): una persona, dos personas, tres personas 2. Ruedas (Wheels): dos personas, tres personas, cuatro personas, etc. 3. Doble comba (Doble Dutch): individual (single) y equipos (team).4. Comba colectiva (Long rope). 5. Combinaciones.

1

Page 2: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

3. CONSIDERACIONES PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DEL SALTO

Cuerda. Para calcular la longitud adecuada de la cuerda individual, el saltador se debe colocar con sus dos pies encima de la cuerda y elevarla hasta que los extremos queden justo debajo de sus axilas. La longitud de la cuerda variará en función del nivel del saltador (a mayor nivel de éste, menor longitud de la cuerda). Para los saltos en cuerda colectiva y doble comba también existen unas medidas específicas.Material. Existen muchos tipos de cuerdas en función del material con el cual están fabricadas. Calzado. Es recomendable utilizar zapatillas con refuerzos posteriores y laterales para evitar torceduras del pie. Indumentaria. Con respecto a la ropa deportiva, recomendamos que sea ligera y que no entorpezca los movimientos de la cuerda. Por eso, para evitar que la cuerda se enrede, la ropa deportiva debería ser ajustada. Lugar de desarrollo. Espacio suficientemente aireado. Superficie plana, lisa, preferiblemente no muy dura. Evitar obstáculos. Es preferible realizar las sesiones en un gimnasio o pabellón cubierto (suelen ser suelos sintéticos o de parquet) a realizarlas en una pista polideportiva (normalmente de cemento).

3.1. ¿Cómo saltar?

Aunque aparentemente la ejecución del salto pueda resultar sencilla, para ejecutar un salto correctamente es necesario tener en cuenta unos principios básicos.

Si atendemos a esos principios básicos evitaremos lesiones musculares, articulares y óseas, así como el cansancio prematuro por un esfuerzo desmesurado. Además de la ejecución técnica especificamos otros aspectos a considerar para la correcta ejecución de los saltos en comba.

3.1.1. El salto Coger la cuerda por sus extremos fuertemente. Saltar cuando la cuerda vaya a pasar por debajo de los pies, es decir, hay que adaptar el

movimiento de los brazos y su velocidad a la altura y tempo del salto. Al principio el saltador deberá prestar mayor atención, pero conforme domine el gesto y lo automatice, apenas deberá prestar atención y el salto lo realizará de manera rápida y fluida.

El despegue (impulso) y el aterrizaje (amortiguamiento) se realizan con la punta de los pies. De no ser así, el impacto contra el suelo puedo provocar lesiones en tobillos, rodillas, caderas y columna.

Las rodillas apenas se flexionan, ya que la excesiva flexión de rodillas supone que la fase de vuelo sea muy alta y la recepción posterior muy brusca. Por tanto, debemos evitar flexionar en exceso las rodillas.

Como se ha dicho anteriormente, el salto se realiza con la flexo-extensión de tobillos y no tanto con la flexo-extensión de rodillas.

El cuerpo tiene que estar alineado, erguido pero relajado; el exceso de tensión muscular hace que nos cansemos antes (economía en el salto).

Los codos tienen que estar pegados al cuerpo. El movimiento de la cuerda lo producen las muñecas y no tanto los codos.

La cabeza mirando al frente y no hacia abajo para mantener, de esta manera, el equilibrio.

La cuerda en el salto debe rozar levemente el suelo.

2

Page 3: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

Por último decir que si realizamos una técnica correcta (eficacia del gesto), la cadena cinética será la adecuada y evitaremos las mencionadas lesiones.

4. COMPETICIONES

COMPETICIÓN POR EQUIPOS COMPETICIÓN INDIVIDUAL

Evento Saltadores Tiempo Evento Saltadores Tiempo General 6-10 ---- General 1 ----

A1 Coreografías 6-10 2'- 4' B1 Velocidad 1 30" A2 Velocidad 4 4 * 30" B2 Doublés 1 30" A3 Doublés 4 4 * 30" B3 Resistencia 1 180" A4 DDSR 3 3 * 40" B4 Triples 1 ---

4.1. COMPETICIÓN POR EQUIPOS

GENERAL

- Descripción. Para aquellos equipos que participen en las cuatro modalidades

por equipos. Cada equipo, de 6 a 10 saltadores, participará en las diferentes pruebas

con los saltador@s que elija y obtendrá una puntuación determinada en cada una de

las pruebas, que al final se sumará. El equipo que más puntos obtenga será el

vencedor de la competición general POR EQUIPOS.

COREOGRAFÍAS: ESTILO LIBRE.

- Descripción. Combinación de habilidades dentro de una rutina en la que el único

límite es la imaginación.

- La puntuación vendrá determinada por la técnica, la dificultad, la creatividad y los

errores.

- Tiempo ejecución. Las coreografías tendrán una duración no inferior a dos minutos ni

superior a cuatro minutos. La infracción de esta regla será penalizada con 5 puntos.

VELOCIDAD: SPEED RELAY (4 saltador@s).

- Descripción. En esta prueba el saltador tiene que realizar un apoyo alternativo de

pies, es decir, cada vez que la cuerda da un giro, el pie derecho o el pie izquierdo, pasan

limpiamente por encima de la cuerda. Cada vez que el pie derecho apoya en el suelo un

nuevo salto es contado. Transcurridos 30" el primer saltador para de saltar y

comienza un segundo saltador, posteriormente el tercero, y por último, el cuarto

saltador.

- Componentes. Equipos formados por 4 alumnos, alumnas o mixtos.

3

Page 4: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

- Tiempo ejecución. 4 * 30 segundos = 120 segundos. El tiempo no se detendrá entre

saltador y saltador.

DOUBLES: DOUBLE UNDER RELAY (4 saltador@s).

- Descripción. En esta prueba el saltador tiene que realizar un apoyo simultáneo de

pies pasando la cuerda dos veces antes de realizar el siguiente apoyo. Cada vez que los

pies apoyan en el suelo un nuevo salto es contado. Transcurridos 30" el primer

saltador da el relevo a su compañero y comienza un segundo saltador, posteriormente

el tercero, y por último, el cuarto saltador.

- Componentes. Equipos formados por 4 alumnos, alumnas o mixtos.

- Tiempo ejecución. 4 * 30 segundos = 120 segundos. El tiempo no se detendrá entre

saltador y saltador.

VELOCIDAD DOBLE COMBA: DOUBLE DUCHT RELAY (3 saltador@s).

- Descripción. En esta prueba hay tres saltadores-torneros, es decir, los tres

componentes del equipo hacen de saltadores y los tres de torneros. La prueba se inicia

con dos torneros y un saltador preparado para iniciar el ejercicio tras escuchar la

señal. Transcurridos los 40" el primer saltador saldrá de las cuerdas y entra un segundo

saltador y posteriormente, y por último, el tercer saltador.

- Componentes. Equipos formados por 3 alumnos, alumnas o mixtos.

- Tiempo ejecución. 3 * 40 segundos = 120 segundos. El tiempo no se detendrá entre

saltador y saltador.

4.2. COMPETICIÓN INDIVIDUAL

GENERAL.

- Descripción. Para aquellos saltadores que participen en las cuatro modalidades

individuales. Cada saltador, participará en las diferentes pruebas y obtendrá una

puntuación determinada en cada una de ellas, que al final se sumarán. El saltador que

más puntos obtenga será el vencedor de la competición general INDIVIDUAL.

VELOCIDAD.

- Descripción. En esta prueba el saltador tiene que realizar un apoyo alternativo de

pies, es decir, cada vez que la cuerda da un giro, el pie derecho o el pie izquierdo, pasan

limpiamente por encima de la cuerda. Cada vez que el pie derecho apoya en el suelo un

nuevo salto es contado.

- Tiempo ejecución. 30 segundos.

4

Page 5: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

DOUBLES.

- Descripción. En esta prueba, el saltador, en cada salto, pasa la cuerda dos veces por

debajo de sus pies, antes de volver a tocar el suelo. Cada vez que los pies se apoyan en

el suelo un nuevo salto es contado.

- Tiempo ejecución. 30 segundos.

RESISTENCIA.

- Descripción. En esta prueba el saltador tiene que realizar un apoyo alternativo de

pies, es decir, cada vez que la cuerda da un giro, el pie derecho o el pie izquierdo, pasan

limpiamente por encima de la cuerda. Cada vez que el pie derecho apoya en el suelo un

nuevo salto es contado. Cada vez que el pie derecho apoya en el suelo un nuevo salto es

contado. - Tiempo ejecución. 180 segundos. c.

TRIPLES.

- Descripción. En esta prueba el saltador tiene que pasar la cuerda tres veces por debajo

de los pies en cada salto.

- Tiempo ejecución. No habrá tiempo límite. La ejecución será hasta el fallo.

5

Page 6: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

ANEXO I

Cuerda individual (Altura del saltador/a)

Para una altura inferior a 1'50 m.

Para una altura de entre 1'5 m. y 1'65 m.

Para una altura de entre 1'65 m. y 1'75 m.

Para una altura superior a 1'75 m.

Cuerda colectiva Varía en función del ejercicio y del número de personas que intervengan.

Doble comba Varía en función del ejercicio y del número de personas que intervengan.

Cuerda colectiva Varía en función del ejercicio y del número de personas que intervengan.

Longitud de la cuerda

<2'13m.

2'13 m. -2'44 m.

2'44m.-2'75m.

2'75m-3'05m

4 m. - 10 m.

3'10 m. - 4'5 m.

4 m. - 10 m

6

Page 7: Contenidos de Salto de Comba Para El Alumnado

7