Conteo de Nematodos

6
NEMATOLOGIA AGRÍCOLA REPORTE: ““CONTEO DE NEMATODOS”” Mesa: 4 PRESENTA: CRUZ JIMENEZ EDGARDO GRADO: GRUPO: 2 PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO “ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE” PROFESOR: M.C. JUVENTINO CUEVAS OJEDA CHAPINGO, MEXICO, SEPTIEMBRE DE 2015

description

nemtd

Transcript of Conteo de Nematodos

Page 1: Conteo de Nematodos

NEMATOLOGIA AGRÍCOLA

REPORTE:

““CONTEO DE NEMATODOS””

Mesa: 4

PRESENTA:

CRUZ JIMENEZ EDGARDO

GRADO: 6° GRUPO: 2

PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

CHAPINGO “ENSEÑAR LA EXPLOTACIÓN DE LA TIERRA, NO LA DEL HOMBRE”

PROFESOR:

M.C. JUVENTINO CUEVAS OJEDA

CHAPINGO, MEXICO, SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Conteo de Nematodos

INTRODUCCIÓN

Los nematodos del suelo viven en grupos o gremios, compuestos por lo general de

cinco grupos funcionales principales: parásitos de plantas, bacteriófagos, micófagos,

depredadores y omnívoros. Por tal motivo, los nematodos están bien representados

a lo largo de la red trófica del suelo. Aunque la identificación de estos organismos

requiere de intenso entrenamiento, en la mayoría de los casos la identificación de

los diferentes grupos funcionales puede lograrse en base a la morfología de su

aparato bucal. En el caso de nematodos parásitos de plantas, el aparato bucal

incluye un estilete tipo aguja, mediante el cual puede causar pérdidas significativas

en varios cultivos. Los micófagos, equipados en su mayoría con un estilete pequeño

y delicado, se alimentan de las hifas de hongos saprofitos, patogénicos, benéficos

y micorrízicos; algunos nematodos micófagos son pueden comportarse como

parásitos facultativos de plantas. Los nematodos bacteriófagos, mismos que

carecen de estilete, pueden regular el nitrógeno y el fósforo disponible para las

plantas, influir en la nodulación por parte de bacterias tipo Rhizobium, así como

alimentarse y diseminar bacterias benéficas y fitopatógenas. Como típicos

estrategas r, los nematodos bacteriófagos pueden incrementar su población ante

cualquier perturbación del suelo o bien, bajo condiciones de enriquecimiento de

nutrimentos, una condición que puede interpretarse como indicador de la fertilidad

del suelo. Los nematodos depredadores tienen la cavidad bucal equipada con una

o más estructuras en forma de dientes, o en algunos casos, poseen un estilete que

les permite alimentarse de otros nematodos, microinvertebrados y protozoarios; en

algunos casos, pueden alimentarse de bacterias y esporas de hongos. Los

omnívoros tienen la cavidad bucal armada con un estilete hueco; son polífagos, con

la capacidad de alimentarse de cualquier fuente, por lo que pueden fungir como

micófagos, bacteriófagos, herbívoros y también como depredadores al alimentarse

de otros nematodos.

OBJETIVO

Que el alumno conozca una metodología para cuantificar poblaciones de

nematodos, en una muestra de tejido vegetal.

Page 3: Conteo de Nematodos

MATERIALES

Tejido vegetal

60 ml de agua

Vaso de precipitado

Jeringa de 3 ml

Microscopio

Navaja

Placa de plástico cuadriculada.

METODOLOGIA

1. Se cortó tejido vegetal de una planta infectada

.

2. De lo que se cortó se procedió a cortar en pedazos más pequeños el tejido

vegetal

3. Se agregó agua en el vaso de precipitado y se introdujo ahí tejido vegetal y

se sacude dentro del agua, y se va agitando el vaso de precipitado.

Page 4: Conteo de Nematodos

4. Se agita muy bien el vaso de precipitado hasta que el agua tenga un color

turbio.

5. Con una jeringa se tomaron 3 ml de la muestra de agua con nematodos.

6. Los 3 ml de la muestra que se tomaron con la jeringa se vierten sobre la

placa de plástico cuadriculada.

Page 5: Conteo de Nematodos

7. Se empezó a hacer el conteo de nematodos diferenciando entre huevo,

juveniles, machos y hembras.

8. Se hizo el conteo de cada uno de los estados biológicos del nematodo y se

procedió a hacer las cuentas para estimar cuanta población habría en 60

ml.

DISCUCIÓN

Observamos una nueva técnica, fácil y rápida de extraer nematodos de tejido

vegetal, la cual solo consistía en hacer un corte transversal en una agalla en el tallo

y posteriormente sumergirla en el agua y moverla para que salieran los nematodos.

La desventaja es que solo se puede realizar con algunas partes de tejido vegetal

específicas y que presenten agallas similares.

El conteo de nematodos es muy difícil de realizar si se cuenta con una gran cantidad

de nematodos en la placa de plástico cuadriculada, lo cual a pesar de esto, es muy

importante si queremos conocer población por agalla o por planta. Lo que más

predomino en el conteo fue el estado de huevo, quizá porque esa población estaba

próxima a incrementarse.

CONCLUSION

El conteo de nematodo es de gran importancia, ya que por este método podemos

estimar la población que puede estar presente en partes de tejido vegetal en una

planta, y puede ser de gran utilidad para decidir cuando ya es un problema en un

determinado cultivo.

Page 6: Conteo de Nematodos

RESULTADOS

Del conteo que se realizó a cada uno de los estados biológicos de un nematodo se

obtuvo lo siguiente:

Muestra 1 Muestra2 Media

Huevos 638 715 676.5

Juveniles 186 208 197

Hembras 139 163 151

Machos 503 632 567.5

Total=1592

Ese total viene siendo de la muestra de 3 ml, se realizó el siguiente cálculo para

saber cuántos nematodos aproximadamente habría en 60 ml.

¿Si en 3 ml había 1592 nematodos, en 60 ml cuantos nematodos habría?

(60𝑚𝑙)(1592𝑛𝑚𝑡𝑑𝑠)

3𝑚𝑙

En los 60 ml habría un total de 31840 nematodos.

BIBLIOGRAFIA.

http://www.uark.edu/ua/onta/info/2010%20Nematodes%20Manual%20SPANISH.p

df

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/667