Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

4
Enunciados subidos en la plataforma de INEE. 1. Explique las características académicas del subsistema (modalidad y tipo de bachillerato). “El Colegio de Bachilleres es un organismo público descentralizado del Estado creado por Decreto Presidencial el 26 de septiembre de 1973. Su objeto es ofrecer estudios de bachillerato general a los egresados de la educación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada. El Colegio de Bachilleres, institución educativa del Gobierno Federal con sede en la capital del país, contribuye de manera importante en la atención de la demanda de bachillerato general en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Su sistema escolar atiende a una amplia población estudiantil, distribuida en dos turnos. Su sistema abierto presta los servicios propios de la modalidad en cinco centros de estudios y ha extendido su cobertura a empresas, dependencias públicas y organizaciones sociales en el Distrito Federal, en diversas ciudades del interior del país y en Estados Unidos, mediante el establecimiento, por convenio, de centros de asesoría y de centros de evaluación autorizados, estos últimos asociados a las plazas comunitarias instaladas por el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVYT) en todo el país, donde se ofrece nuestro bachillerato en línea” (www.cbachilleres.edu.mx) Con lo que respecta a la matricula, el Colegio atiende a cerca de 100,000 estudiantes de los cuales cerca de 90,000 se encuentran en el sistema escolarizado, distribuidos en los 20 planteles ubicados en la zona metropolitana con un poco más de 5,000 profesores en 2,000 aulas. En el sistema mixto y no escolarizado se atienden a 11,500 alumnos por 270 docentes en 5 planteles y vía internet. Se cuenta con 2,700 trabajadores administrativos que se encuentran en las áreas de apoyo académico (biblioteca, laboratorios y salas de cómputo). 2. Explique las características del plantel (infraestructura, contexto de la comunidad, matrícula y normatividad institucional) El plantel No. 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortés”, fue creado el 1 de octubre de 1978 en el sur del Distrito Federal, en la colonia Ampliación Tepepan, dentro de la demarcación de Xochimilco. Su matrícula inicial fue de 804 alumnos. A finales de los 80’s se clasificaron a los planteles por tamaño, de tal forma que los grandes eran T7 por tener una matrícula de 7000 alumnos, los medianos T5 por tener 5000 alumnos y los pequeños T2 por tener 2000 alumnos. El plantel 13 Xochimilco Tepepan es considerado plantel chico, sin embargo actualmente tenemos una matrícula aproximada de 3500 alumnos debido a la alta demanda de espacios. Se encuentra muy cerca de la zona de embarcaderos, cuenta con muchas áreas verdes y es considerado un pueblo tradicional por sus costumbres y creencias. A menos de 30 minutos se encuentran zonas comerciales como Galerías Coapa y Villacoapa, en donde hay dos empresas de cines (Cinemex y Cinepolis). El plantel cuanta con los siguientes servicios: Internet de banda ancha (ADSL) para la realización de prácticas de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la capacitación en informática, conexión inalámbrica a Internet para la comunidad en general y la infraestructura necesaria para el desarrollo de las asignaturas de su currículo.

Transcript of Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

Page 1: Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

Enunciados subidos en la plataforma de INEE.

1. Explique las características académicas del subsistema (modalidad y tipo de bachillerato).

“El Colegio de Bachilleres es un organismo público descentralizado del Estado creado por Decreto Presidencial el 26 de septiembre de 1973. Su objeto es ofrecer estudios de bachillerato general a los egresados de la educación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada.

El Colegio de Bachilleres, institución educativa del Gobierno Federal con sede en la capital del país, contribuye de manera importante en la atención de la demanda de bachillerato general en la zona metropolitana de la Ciudad de México. Su sistema escolar atiende a una amplia población estudiantil, distribuida en dos turnos. Su sistema abierto presta los servicios propios de la modalidad en cinco centros de estudios y ha extendido su cobertura a empresas, dependencias públicas y organizaciones sociales en el Distrito Federal, en diversas ciudades del interior del país y en Estados Unidos, mediante el establecimiento, por convenio, de centros de asesoría y de centros de evaluación autorizados, estos últimos asociados a las plazas comunitarias instaladas por el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (CONEVYT) en todo el país, donde se ofrece nuestro bachillerato en línea” (www.cbachilleres.edu.mx)

Con lo que respecta a la matricula, el Colegio atiende a cerca de 100,000 estudiantes de los cuales cerca de 90,000 se encuentran en el sistema escolarizado, distribuidos en los 20 planteles ubicados en la zona metropolitana con un poco más de 5,000 profesores en 2,000 aulas. En el sistema mixto y no escolarizado se atienden a 11,500 alumnos por 270 docentes en 5 planteles y vía internet. Se cuenta con 2,700 trabajadores administrativos que se encuentran en las áreas de apoyo académico (biblioteca, laboratorios y salas de cómputo).

2. Explique las características del plantel (infraestructura, contexto de la comunidad, matrícula y normatividad institucional)

El plantel No. 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortés”, fue creado el 1 de octubre de 1978

en el sur del Distrito Federal, en la colonia Ampliación Tepepan, dentro de la demarcación de Xochimilco.

Su matrícula inicial fue de 804 alumnos. A finales de los 80’s se clasificaron a los planteles por tamaño,

de tal forma que los grandes eran T7 por tener una matrícula de 7000 alumnos, los medianos T5 por

tener 5000 alumnos y los pequeños T2 por tener 2000 alumnos. El plantel 13 Xochimilco Tepepan es

considerado plantel chico, sin embargo actualmente tenemos una matrícula aproximada de 3500

alumnos debido a la alta demanda de espacios. Se encuentra muy cerca de la zona de embarcaderos,

cuenta con muchas áreas verdes y es considerado un pueblo tradicional por sus costumbres y creencias.

A menos de 30 minutos se encuentran zonas comerciales como Galerías Coapa y Villacoapa, en donde

hay dos empresas de cines (Cinemex y Cinepolis).

El plantel cuanta con los siguientes servicios: Internet de banda ancha (ADSL) para la realización de

prácticas de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de la capacitación en informática,

conexión inalámbrica a Internet para la comunidad en general y la infraestructura necesaria para el

desarrollo de las asignaturas de su currículo.

Page 2: Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

Para el área de TIC el plantel cuenta con cuatro salas de cómputo con 25 equipos en cada una, las

cuales tienen instalado Windows 7 o Windows 8.1 con Microsoft Office 2010. Existe un espacio para

profesores con 6 equipos de cómputo y una impresora que es compartida para todas las demás salas

de cómputo.

Desde el punto de vista académico, el Colegio de Bachilleres se rige por el Modelo Académico (Marzo, 2011), en cual establece: entre otros elementos: los Fundamentos de la Reforma Integral en el Colegio de Bachilleres, Estructura Curricular y los Lineamientos que orientan la Práctica Educativa; sus programas de estudio, en los cuales se plasman los aprendizajes que por semestre deben ser desarrollados y que en conjunto logran los objetivos de la Institución, su Misión y la Visión y con ello cumplir lo solicitado en el Plan Nacional de Desarrollo (Capítulo III).

3. Explique las características de los estudiantes (estilos de aprendizaje y nivel socioeconómico-cultural)

Con respecto a los estudiantes del plantel 13 Xochimilco Tepepan se tienen los siguientes datos

estadísticos tomados de la presentación “Qué sabemos de nuestros principales problemas, 24 de junio

2015” elaborada para la reunión de Planeación Institucional 2015 del Colegio de Bachilleres, México:

Nivel de estudios de los padres en el 2014.

69% Nivel básico.

13.5% Nivel superior.

Deserción anual 2013-2014.

16.7%.

Eficiencia terminal 2013-2014.

55.9%, poniéndonos en el tercer lugar de logro en esta meta.

Puntualidad de los profesores.

24% muchas veces.

59% varias veces.

15% muy pocas veces.

3% nunca.

Cumplimiento del programa.

29% muchas veces.

59% varias veces.

Page 3: Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

15% muy pocas veces.

3% nunca.

Los profesores facilitan el aprendizaje.

16.8% muchas veces.

63.8% varias veces.

16.9% muy pocas veces.

2.6% nunca.

Los profesores promueven la participación.

31% muchas veces.

54% varias veces.

13% muy pocas veces.

2% nunca.

El 65% de los estudiantes tienen beca para apoyar sus estudios.

85% Prepa sí.

4% Becas SEP.

6% Becas oportunidades.

5% Otras (fundaciones, empleo de los padres, etc).

Cómo utilizan el dinero de su beca.

60% Transporte.

21% Ropa para la escuela.

0.5% Se lo queda mi papá para apoyar gastos de la casa.

14% Comida en la escuela.

4.5% Se lo queda mi mamá para apoyar gastos de la casa.

La población estudiantil promedio del Colegio de Bachilleres, proceden de un nivel económico

medio/medio o medio/superior, lo cual es un indicador que poseen elementos básicos como internet,

televisión, luz, agua, drenaje y servicios en casa, elementos necesarios para poder desarrollar las

competencias señaladas en el currículo del CB. (CB, Estudio socioeconómico, 2013-B)

Page 4: Contexto interno externo nivel socioeconómico cultural y estilos de aprendizaje

Para la identificación del estilo de aprendizaje predominante en el grupo, se tienen en consideración los

siguientes elementos, de acuerdo a Smith (1988):

Edad

Situación económica

Intereses

Gustos

De lo anterior, se identifica que dentro de los estilos de aprendizaje: Activo, Reflexivo, Teórico y

Pragmático, predomina el Activo, en donde se destacan las siguientes características: Animador,

Improvisador, Descubridor, Arriesgado, Espontáneo, Conversador, Voluntarioso, Participativo,

Solucionador de problemas y Cambiante (Kinestésico).