Contexto sociocultural del sg xix

10
Por Carlos Arroy o Vicente 4ºA

Transcript of Contexto sociocultural del sg xix

Page 1: Contexto sociocultural del sg xix

Por Carlos Arroyo Vicente

4ºA

Page 2: Contexto sociocultural del sg xix

Índice-Siglo XIX en Europa: Ciencia Medicina Política-Siglo XIX en España: La Sociedad en España Las Ciudades

Page 3: Contexto sociocultural del sg xix

Siglo XIX en EuropaCambios en todos los ámbitos de la vida y el

conocimiento. La ciencia y la economía se retroalimentarían, la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.

Page 4: Contexto sociocultural del sg xix

CienciaEl siglo se caracteriza por romper definitivamente con la

fusión que la Historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica . Se deja influir por las corrientes filosóficas predominantes del momento, tales como el liberalismo y el nacionalismo llegando a caer incluso en el etnocentrismo , racismo y particularmente en el eurocentrismo .Las reflexiones sobre la sociedad de Saint-Simon producen dos tendencias que modificarían las tendencias historiográficas: El Positivismo y el Materialismo histórico, también influido por la dialéctica hegeliana. Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes. La primera concibe el desarrollo de la historia como procesos ordenados, la segunda lo concibe como resultado de los conflictos entre los estratos sociales.

Page 5: Contexto sociocultural del sg xix

MedicinaEl desarrollo de la medicina se relaciona

directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolución Industrial. Su consecuencia fue la proliferación de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto).El nacimiento del sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. La misma Revolución Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la cirugía.

Page 6: Contexto sociocultural del sg xix

PolíticaEn Europa el siglo XIX se caracterizó por el

nacimiento de las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías absolutas. La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa.

Page 7: Contexto sociocultural del sg xix

Siglo XIX en EspañaLa revolución industrial fue más débil y

tardía en España que enotros países europeos. La industria y los transportes se desarrollaron lentamente, y la agricultura siguió siendo la actividad más importante.

Los transportes se renovaron muy lentamente, y esto dificultó el desarrollo de la industria y del comercio.

En la industria textil catalana se utilizaban modernos telares automáticos.

Page 8: Contexto sociocultural del sg xix

La Sociedad en EspañaLa sociedad de esta época estaba organizada en

clases sociales: -La clase alta estaba formada por los nobles, los

grandes, empresarios, los banqueros. los grandes propietarios de tierras....

-La clase media estaba compuesta por agricultores, comerciantes, médicos, abogados, maestros…

-La clase baja la formaban los jornaleros agrícolas. Los obreros de las fábricas, los sirvientes domésticos y muchas personas con oficios que hoy han desaparecido, como aguadores, que eran vendedores ambulantes de agua, y los faroleros, que encendían y apagaban las farolas.

Page 9: Contexto sociocultural del sg xix

Las Ciudades:Se hicieron reformas urbanísticas, como el

derribo de casas viejas y la apertura de nuevas avenidas. Se construyeron nuevos barrios, llamados periféricos.

Las calles se empedraron y se instaló el alumbrado público, con farolas de gas.

Aparecieron los transportes públicos. Los primeros fueron tranvías tirados por caballos. A finales de siglo aparecieron los primeros automóviles.

Aparecieron los periódicos, que se leían y comentaban en las tertulias de los cafés. El teatro, el circo y los bailes eran las mayores diversiones.

Page 10: Contexto sociocultural del sg xix

Bibliografía:España:http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/

Historia/03/espana_en_el_s__xix.htmlEuropa:http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX