contextos

12
Capitulo IV Capitulo IV La psicología de Henri Wallon La psicología de Henri Wallon

Transcript of contextos

Page 1: contextos

Capitulo IVCapitulo IV

La psicología de Henri WallonLa psicología de Henri Wallon

Page 2: contextos

¿Quién es Henri Wallon?¿Quién es Henri Wallon?

Es uno de los grandes psicólogos infantiles Es uno de los grandes psicólogos infantiles de este siglode este siglo

Colabora con el grupo Frances de Escuela Colabora con el grupo Frances de Escuela Nueva (GFEN)Nueva (GFEN)

Destaca una original concepción de la Destaca una original concepción de la psicología y del desarrollo infantilpsicología y del desarrollo infantil

Es un promotor activo de la reforma de la Es un promotor activo de la reforma de la enseñanzaenseñanza

Page 3: contextos

Caracteristicas de la psicologia de Caracteristicas de la psicologia de WallonWallon

Debe tratar de describir y de explicar las Debe tratar de describir y de explicar las distintas funciones psicológicas según la distintas funciones psicológicas según la interacción entre: organismo y medio interacción entre: organismo y medio socialsocial

Lo psicológico es el conjunto de: Lo psicológico es el conjunto de: conducta conducta fisiología fisiología concienciaconciencia

Page 4: contextos

El método de estudio de la psicología es:El método de estudio de la psicología es: El El análisis de conjuntos. análisis de conjuntos. El psicólogo El psicólogo

debe estudiar totalidades organizadas y debe estudiar totalidades organizadas y con sentido.con sentido.

Wallon, utiliza los métodos:Wallon, utiliza los métodos: clínicoclínico experimentaciónexperimentación observación (en contextos naturales)observación (en contextos naturales)

Page 5: contextos

El desarrollo infantil como un El desarrollo infantil como un conjunto de fases y estadios.conjunto de fases y estadios.

Los Los estadiosestadios son periodos de tiempo en son periodos de tiempo en los que una determinada función los que una determinada función psicológica es preponderante, (Wallon psicológica es preponderante, (Wallon destaca destaca cincocinco estadios). estadios).

Las Las fasesfases son periodos de tiempo en los son periodos de tiempo en los que una determinada ”orientación que una determinada ”orientación psicológica” es la dominante en la psicológica” es la dominante en la actividad infantil, (Wallon destaca actividad infantil, (Wallon destaca dosdos fases).fases).

Page 6: contextos

FasesFases

La La centrípeta o anabólicacentrípeta o anabólica, en la que la , en la que la actividad del niño está orientada hacia si actividad del niño está orientada hacia si mismo (hacia la construcción del yo).mismo (hacia la construcción del yo).

La La centrífuga o catabólicacentrífuga o catabólica, en la que la , en la que la actividad del niño se orienta hacia fuera actividad del niño se orienta hacia fuera (hacia la construcción de sus relaciones (hacia la construcción de sus relaciones con el medio).con el medio).

Page 7: contextos

Estadios de impulsividad motriz y Estadios de impulsividad motriz y emocional.emocional.

Impulsividad motrizImpulsividad motriz:: Orientación centrífuga.Orientación centrífuga. Actividad motriz impulsiva y descoordinada.Actividad motriz impulsiva y descoordinada. No hay concienciencia, voluntad ni intención.No hay concienciencia, voluntad ni intención.• Emocional Emocional (de 3 a 9 meses):(de 3 a 9 meses): Orientación centrípeta.Orientación centrípeta. Preponderancia de la actividad emocional.Preponderancia de la actividad emocional. Las emociones construyen un entorno social.Las emociones construyen un entorno social.

Page 8: contextos

El estadio sensoriomotor y proyectivoEl estadio sensoriomotor y proyectivo

Es de orientación centrífuga, el niño Es de orientación centrífuga, el niño establece relaciones entre sus sensaciones establece relaciones entre sus sensaciones y sus movimientos (dos direcciones, y sus movimientos (dos direcciones, espacio próximo e inteligencia práctica).espacio próximo e inteligencia práctica).

SensoriomotorSensoriomotor: : actividad de reacción circular.actividad de reacción circular. Proyectivo Proyectivo (2-3 años) :(2-3 años) :imitaciónimitaciónsimulacrosimulacro

Page 9: contextos

El estadio del personalismoEl estadio del personalismo

Fase centrípedaFase centrípedaPeriodo de afirmación de la autonomía infantil Periodo de afirmación de la autonomía infantil

(el niño empieza a adquirir conciencia de si (el niño empieza a adquirir conciencia de si mismo).mismo).

Se compone de Se compone de tres subestadiostres subestadios:: La crisis de oposición (a los 3 años).La crisis de oposición (a los 3 años). Edad de gracia (a los 4 años).Edad de gracia (a los 4 años). Periodo de representación de roles (a los 5 Periodo de representación de roles (a los 5

años).años).

Page 10: contextos

El estadio del pensamiento categorialEl estadio del pensamiento categorial

Fase centrífuga (hacia los 6 años).Fase centrífuga (hacia los 6 años). Viene anunciada por la creciente Viene anunciada por la creciente

capacidad del niño para mantener su capacidad del niño para mantener su atención entorno a una actividad sin atención entorno a una actividad sin despistarse (autodisciplina mental).despistarse (autodisciplina mental).

A raíz del ingreso en la escuela la A raíz del ingreso en la escuela la personalidad del niño se va haciendo más personalidad del niño se va haciendo más polivalente.polivalente.

Page 11: contextos

El estadio de la pubertad y la El estadio de la pubertad y la adolescenciaadolescencia

Orientación centrípeta.Orientación centrípeta. Es un nuevo proceso de búsqueda Es un nuevo proceso de búsqueda

personal.personal. Se revive la crisis de oposición del estadio Se revive la crisis de oposición del estadio

del personalismo (crisis de la pubertad).del personalismo (crisis de la pubertad). A través de la oposición a la sociedad A través de la oposición a la sociedad

busca un “YO” con el que sentirse bien.busca un “YO” con el que sentirse bien.

Page 12: contextos

En conclusión:En conclusión:

Para Wallon, el fin de la educación es la Para Wallon, el fin de la educación es la vida en sociedad, y con este fin esta debe vida en sociedad, y con este fin esta debe servirse de los conocimientos que la servirse de los conocimientos que la psicologia proporciona sobre la naturaleza psicologia proporciona sobre la naturaleza infantil. Dar más importancia que al infantil. Dar más importancia que al progreso social o viceversa es erroneo. progreso social o viceversa es erroneo. Los intereses del niño y los intereses Los intereses del niño y los intereses sociales deben ser respetados en la acción sociales deben ser respetados en la acción educativa.educativa.